[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
292 vistas40 páginas

Guia Sociales Grado Séptimo

Este documento presenta información sobre la inclusión. Define la inclusión como una política para integrar a todas las personas en la sociedad y darles igualdad de oportunidades. Explica que existen diferentes tipos de inclusión como la inclusión educativa, la inclusión social y la inclusión laboral, cuyo objetivo es garantizar que todos los individuos y grupos sociales, especialmente los marginados, puedan participar plenamente en la sociedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
292 vistas40 páginas

Guia Sociales Grado Séptimo

Este documento presenta información sobre la inclusión. Define la inclusión como una política para integrar a todas las personas en la sociedad y darles igualdad de oportunidades. Explica que existen diferentes tipos de inclusión como la inclusión educativa, la inclusión social y la inclusión laboral, cuyo objetivo es garantizar que todos los individuos y grupos sociales, especialmente los marginados, puedan participar plenamente en la sociedad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

COLEGIO GIMNASIO REAL DE GIRARDOT

GUIA DE LECTURA CIENCIAS SOCIALES

II PERIODO
Grado: Séptimo
Que reciban misericordia, paz y amor en abundancia.
Judas 1:2
NOMBRE: _______________________________________
Docente:
Carlos Fernando Angulo Macías
2022
1
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
HISTORIA

2
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
3
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
4
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
5
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
6
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
7
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
8
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
9
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
10
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
11
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
12
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
13
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
14
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
GEOGRAFÍA

15
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
16
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
17
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
18
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
19
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
20
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
21
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
22
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
23
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
COMPETENCIAS CIUDADANAS

24
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
25
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
26
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
27
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
28
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
29
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
30
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
31
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
32
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
33
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
CÁTEDRA PARA LA PAZ

34
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
35
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
36
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
37
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
38
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
LA INCLUSIÓN
Es la actitud, tendencia o política de integrar a
todas las personas en la sociedad, con el objetivo de
que estas puedan participar y contribuir en ella y
beneficiarse en este proceso. La palabra, como tal,
proviene del latín inclusio, inclusiōnis.

Busca lograr que todos los individuos o grupos


sociales, sobre todo aquellos que se encuentran en
condiciones de segregación o marginación, puedan
tener las mismas posibilidades y oportunidades para
realizarse como individuos.

La inclusión se formula como solución al problema


de la exclusión que es causado por circunstancias
como la pobreza, el analfabetismo, la segregación
étnica o religiosa, entre otras cosas.
Para algunos autores, es el Estado, a través de sus
instituciones, el organismo que debe implementar
planes y políticas para corregir estas situaciones y
propiciar la inclusión y el bienestar social.
Como concepto implica el añadir, sumar o abarcar a alguien dentro de un grupo del que antes no
formaba parte, o sea, lo contrario de excluir. Aquellos que están incluidos son quienes se hallan dentro
del grupo y son, por lo tanto, tomados en cuenta a la hora de decidir, o sea, son una parte activa del todo.

Este concepto es particularmente importante a la hora de pensar la sociedad. No todos venimos al mundo
con las mismas oportunidades, ni siquiera con las mismas capacidades, y muchas veces ello implica que
juguemos en la sociedad un papel más o menos marginal, es decir, que tengamos o no acceso a las
oportunidades que ella administra. De ello dependerá si estamos incluidos o excluidos.
Por lo tanto, la inclusión consiste en el intento de que
haya cada vez más gente “adentro” de la sociedad, o
sea, cada vez más gente tomada en cuenta para las
decisiones relevantes, y teniendo acceso a las
oportunidades.

De allí que las dinámicas incluyentes son aquellas que


intentan ampliar la sociedad, como si se tratara de
hacer una mesa más grande para que más gente
pueda comer a la vez; y que las dinámicas excluyentes
son, justamente, las que persiguen el fin contrario, es
decir, las que achican la mesa.

39
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.
TIPOS DE INCLUSIÓN
La inclusión educativa es un concepto propio de la
pedagogía. Plantea que la escuela debe ser capaz
incluir a todos los individuos en el proceso
educativo, sin importar su condición, origen, raza,
religión o género, etc.
Para la inclusión escolar, la diversidad es un valor
positivo dentro de la escuela. Entiende que todos
somos diferentes y que, independientemente de
nuestras características (físicas, psicológicas,
sociales, culturales), tenemos el mismo derecho a
recibir una educación de calidad. El fin de la
educación inclusiva es lograr el bienestar individual
y social de todos los sujetos que participan dentro
del sistema de educación formal.
La inclusión social es el proceso de hacer posible que personas o grupos de personas sujetas a una situación
de segregación o marginación social puedan participar plenamente en la vida social.
Como tal, la inclusión social se enfoca en las personas que se encuentran en una situación precaria por
diversas circunstancias, como la pobreza, el origen, el género, las condiciones físicas (discapacidades), la
pertenencia a una determinada etnia o religión, etc.
El objetivo de la inclusión social, en este sentido, es mejorar las condiciones de vida de los individuos que
forman parte de estos grupos, y ofrecerles las mismas oportunidades en los planos político, educativo,
económico o financiero, etc.
Así, inclusión social significa oportunidades de trabajo, salud, viviendas dignas, educación, seguridad, entre
otras cosas, para los sectores de la población más desprotegidos.

La inclusión laboral responde a la idea de que el trabajo es un derecho humano fundamental, y que las
personas no deberían ver limitada su posibilidad de ejercerlo y ganarse el pan debido a condiciones
físicas, médicas o psicológicas. Esto significa que las personas con discapacidades físicas, con dolencias
psicológicas, o incluso las personas trans no deben verse, como lo han hecho tradicionalmente, excluidas
del mercado laboral, siempre y cuando las capacidades requeridas para el trabajo estén perfectamente a
su alcance. Un modelo incluyente de trabajo le garantiza a los ciudadanos, independientemente de sus
retos personales, la posibilidad de ganarse su propio sustento de manera digna y honrada. De este modo
los protege de circuitos de explotación, de la seducción del facilismo criminal o de las adicciones, y por lo
tanto beneficia también a la sociedad como un todo.
Los conceptos de inclusión y exclusión, como vimos al principio, son
contrarios e irreconciliables. La inclusión tiende a ampliar las cuotas de
participación de la ciudadanía en la sociedad, persigue la redistribución
equitativa de las oportunidades y parte del supuesto de que una sociedad
justa es una sociedad en la que se tome en cuenta a la mayor cantidad de
segmentos de la población. Por el contrario, la exclusión tiende a cerrar la
participación popular, concentrar las riquezas y las oportunidades en
ciertos segmentos de la sociedad y a dejar que el resto se las arregle por
su propia cuenta.
40
Todas las actividades sobre la lectura serán proporcionadas en clase.

Fuente: https://concepto.de/inclusion/#ixzz7QYZvb3wm

También podría gustarte