[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
541 vistas8 páginas

Guia 1 Primer Periodo Grado Septimo Ciencias Naturales

Este documento presenta una guía de actividades para el área de ciencias naturales de la Institución Educativa Departamental de Gutiérrez. El objetivo es reforzar los conocimientos de los estudiantes durante el periodo de suspensión de clases presenciales debido a la pandemia. La guía propone actividades individuales o grupales sobre contenidos de ciencias naturales, que los estudiantes deben realizar con el apoyo de sus docentes y el seguimiento de sus padres o acudientes. Se enfatiza la importancia de realizar las actividades de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
541 vistas8 páginas

Guia 1 Primer Periodo Grado Septimo Ciencias Naturales

Este documento presenta una guía de actividades para el área de ciencias naturales de la Institución Educativa Departamental de Gutiérrez. El objetivo es reforzar los conocimientos de los estudiantes durante el periodo de suspensión de clases presenciales debido a la pandemia. La guía propone actividades individuales o grupales sobre contenidos de ciencias naturales, que los estudiantes deben realizar con el apoyo de sus docentes y el seguimiento de sus padres o acudientes. Se enfatiza la importancia de realizar las actividades de
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

REPUBLICA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL DE GUTIERREZ
Resolución de carácter oficial No. 006174 de 02 de diciembre del 2002,
No.005029 Del 15 de noviembre del 2005, 011743 de 28 de diciembre de 2007
y 00003300 del 21 de mayo de 2019. DANE 125339000261, NIT. 832001466-1

ÁREA DE CIENCIAS NATURALES

Comunidad educativa de la I.E.D Gutiérrez

El objetivo de esta guía de actividades será la de reforzar, ayudar y complementar los conocimientos
que los estudiantes han apropiado durante el transcurso del primer periodo académico y que atendiendo
al llamado de las entidades de salud y gubernamentales por la difícil situación de salud pública que
afecta a nuestra nación se decidió la suspensión de asistencia a las aulas.

Por lo anterior y atendiendo al llamado general, se opta por el desarrollo de los siguientes contenidos
del área de CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL, dentro de las cuales usted como
estudiante y con el apoyo de sus docentes, recursos tecnológicos o digitales, físicos y bajo la supervisión
de sus padres y/o acudientes. Deberá realizar las actividades que allí se proponen dentro de los
conceptos realizados y trabajados en clase con sus docentes.

Este trabajo se debe realizar de manera individual o grupal según se especifique y en su cuaderno de
clase o en las guías o talleres según corresponda; cada actividad, taller o análisis de lecturas
complementarias indica lo que se debe desarrollar y la forma en que se debe realizar el trabajo. Este
recurso debe ser presentado de acuerdo a las fechas que se indiquen o se establezcan atendiendo las
directrices de los diferentes organismos que regulan y velan por el bienestar y la educación de nuestro
territorio. Por lo cual se le solicita a usted como estudiante y a su acudiente estar atentos y consultando
ante la institución.

Por otra parte, se debe tener conciencia plena y se hace el llamado ético para que se realicen las
actividades de manera autónoma y con toda la responsabilidad que, como estudiantes, padres de familia
y docente nos demandan.

A lo anterior desde el área de ciencias naturales contamos con que este material sea de su agrado y
provecho, para así continuar con el proceso de aprendizaje desde la perspectiva científica y la visión
tecnológica de nuestra sociedad.

QUERIDO ESTUDIANTE RECUERDE:

De su trabajo, esfuerzo, sus preguntas y su asistencia sea virtual o por comunicación con su docente o
su institución, depende el resultado y el poder aprender de manera autónoma y autosuficiente genere
una buena formación.

LEA BIEN LA GUIA ANTES DE COMENZAR A DESARROLLARLA, SI TIENE INQUIETUDES NO


DUDE EN COMUNICARSE CON EL DOCENTE YEISON CORTES EN LOS HORARIOS
ESTABLECIDOS.

Dirección: Calle 9 No. 6ª – 93 Gutiérrez Cundinamarca


Email: instituciongutierrez@yahoo.es
Web: www.iedgutierrez-cundinamarca.edu.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL DE GUTIERREZ
Resolución de carácter oficial No. 006174 de 02 de diciembre del 2002,
No.005029 Del 15 de noviembre del 2005, 011743 de 28 de diciembre de 2007
y 00003300 del 21 de mayo de 2019. DANE 125339000261, NIT. 832001466-1

Nombre del docente: YEISON CORTES PEREZ Sede: PRINCIPAL Asignatura: BIOLOGÍA
Eje Temático o contenidos: Reconoce y asume dentro de su formación el lenguaje científico y las implicaciones de la
ciencias en la sociedad

Número de sesiones: 3 (de Fecha de entrega: Nombre del estudiante: Grado: SEPTIMO
dos horas de 60 minutos 5 de marzo del año
c/u) en curso

LA CIENCIA, EL LENGUAJE DE LA CIENCIA Y EL MÉTODO


CIENTÍFICO

¿Qué es y para qué sirve la Ciencia?

Lee la siguiente información y resuelve las cuestiones que se te indiquen

¿Qué es la Ciencia?

La Ciencia es el proceso por el cual el hombre busca describir, explicar y predecir el


funcionamiento y organización de la naturaleza. Construye el conocimiento a partir
de la observación. Gracias a la Ciencia, podemos saber datos muy interesantes
como:
a) La organización estructural y composición del universo y detalles de cuerpos
celestes tan lejanos como Plutón.
b) Información importante sobre el planeta Tierra, sus dinámicas, habitantes e historia
evolutiva.
c) El funcionamiento del cerebro y de nuestro cuerpo. Estos
datos nos permiten interactuar con el entorno de maneras
benéficas y nos permiten soñar con avances cada vez más
grandes.

¿Te imaginas que algún día hubiese humanos viviendo en


Marte o pudiéramos teletransportarnos a otros lugares
como en las series o las películas de ciencia ficción?
¡Sería estupendo! Y la Ciencia trabaja para que esto algún
día sea posible.

La Ciencia permite el desarrollo de la tecnología creando


condiciones que ayudan a mejorar la calidad de vida
humana, tales como el desarrollo de las
telecomunicaciones.

Dirección: Calle 9 No. 6ª – 93 Gutiérrez Cundinamarca


Email: instituciongutierrez@yahoo.es
Web: www.iedgutierrez-cundinamarca.edu.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL DE GUTIERREZ
Resolución de carácter oficial No. 006174 de 02 de diciembre del 2002,
No.005029 Del 15 de noviembre del 2005, 011743 de 28 de diciembre de 2007
y 00003300 del 21 de mayo de 2019. DANE 125339000261, NIT. 832001466-1

¿No te parece maravilloso poder comunicarse con una persona que está muy lejos y
hablar con ella como si estuviera aquí mismo? Antes esto no era posible; la
comunicación se realizaba a través de cartas que se demoraban mucho tiempo en
llegar a su destino.

Por otra parte, los grandes avances en la Medicina nos permiten controlar y prevenir
enfermedades.

¿Sabías que enfermedades como el paludismo o la malaria no tenían tratamiento,


pero hoy gracias a la Ciencia contamos con medicamentos para tratarla?

La creación de nuevos materiales, fibras, formas de transporte,


entre otras, son una realidad debido a las aplicaciones de la
Ciencia, pero aún se plantean nuevos retos que requerirán
mucha creatividad e investigación en el desarrollo de energías
renovables, producción de mayores cosechas, creación de
medicamentos para luchar contra nuevas enfermedades,
entre otras, todo esto con el fin de sobrevivir en un mundo que
cambia continuamente.

La Ciencia, a diferencia del arte, la religión, o la filosofía,


considera que lo que sucede en el mundo natural sigue
patrones ordenados de causa y efecto, los cuales se pueden
conocer por medio de cuidadosas observaciones,
mediciones, experimentos y modelos que llevan a establecer
teorías, principios o leyes.

La herramienta por la cual la Ciencia observa, mide,


experimenta e inventa modelos que explican el
funcionamiento del mundo natural, se llama método científico
y se fundamenta en el planteamiento de preguntas.

ACTIVIDAD 1

a. Identifique una problemática de tu colegio o región que creas puede ser


resuelta a través de la Ciencia.

Dirección: Calle 9 No. 6ª – 93 Gutiérrez Cundinamarca


Email: instituciongutierrez@yahoo.es
Web: www.iedgutierrez-cundinamarca.edu.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL DE GUTIERREZ
Resolución de carácter oficial No. 006174 de 02 de diciembre del 2002,
No.005029 Del 15 de noviembre del 2005, 011743 de 28 de diciembre de 2007
y 00003300 del 21 de mayo de 2019. DANE 125339000261, NIT. 832001466-1

b. Escribe una carta al alcalde de tu municipio donde cuente la problemática


que quisiera resolver. Escribe la carta aquí abajo.

¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA CIENCIA?

En una cartulina o en una hoja blanca o en tu cuaderno, dibuja una línea de tiempo
con las siguientes divisiones de períodos. Procura dejar el suficiente espacio

Dirección: Calle 9 No. 6ª – 93 Gutiérrez Cundinamarca


Email: instituciongutierrez@yahoo.es
Web: www.iedgutierrez-cundinamarca.edu.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL DE GUTIERREZ
Resolución de carácter oficial No. 006174 de 02 de diciembre del 2002,
No.005029 Del 15 de noviembre del 2005, 011743 de 28 de diciembre de 2007
y 00003300 del 21 de mayo de 2019. DANE 125339000261, NIT. 832001466-1

a.C.: antes de Cristo


d.C.: después de Cristo

actividad: Del material de que encuentra en la última página de esta guía, recorte
los “grandes hechos científicos” y péguelos en orden DEL TIEMPO en su línea de
tiempo. Este orden debe estar basado en la lectura que se encuentra a continuación.

Lectura: En busca de la verdad: una breve historia de la Ciencia

Edad Antigua

Las civilizaciones antiguas empezaron a desarrollar conocimientos que les permitieron


dominar técnicas para poder vivir en ciudades y crear grandes imperios. Las
civilizaciones antiguas se formaron poco después del dominio de la agricultura, lo cual
les permitió a nuestros ancestros pasar de ser nómadas a sedentarios. La agricultura
requiere cierto dominio de la astronomía para poder predecir las estaciones con base
en observaciones astronómicas. Estas observaciones del cielo también facilitaron la
orientación y la navegación, lo cual permitió el comercio y ayudó a que el
conocimiento se propagara entre distintas culturas. Con la invención de la escritura,
el conocimiento se pudo registrar en forma permanente y también se podía transmitir
información de manera no presencial. En esta época también se empezaron a
desarrollar las matemáticas que fueron necesarias para la astronomía, la navegación,
la arquitectura y el urbanismo.

Edad Media

Se considera la Edad Media como el periodo entre los siglos quinto


(V) y quince (XV). En Europa, algunos llaman a esta época el
oscurantismo, ya que hubo pocos avances en el conocimiento. Sin
embargo, no fue una época sin avances científicos y tecnológicos
importantes. Por ejemplo, en el medio oriente, en Matemáticas, se
desarrolló el Álgebra. Hubo avances en geometría y se definieron
algunos algoritmos que ahora usamos en Ciencias de la
computación. En Astronomía se hicieron mediciones precisas del
Sol, la Luna y los Planetas.

Edad Moderna

Durante los siglos dieciséis (XVI) y diecisiete (XVII) se dio en Europa, la llamada
revolución científica. En Astronomía, los aportes de Copérnico, Kepler, Galileo y otros
llevaron a la aceptación del modelo heliocentrista, el cual propone que la Tierra gira
alrededor del Sol. Hasta ese entonces, a pesar de haber sido criticado por
académicos musulmanes, se había preferido el modelo geocentrista (todo gira
alrededor de la Tierra) propuesto por Tolomeo en Europa.

Dirección: Calle 9 No. 6ª – 93 Gutiérrez Cundinamarca


Email: instituciongutierrez@yahoo.es
Web: www.iedgutierrez-cundinamarca.edu.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL DE GUTIERREZ
Resolución de carácter oficial No. 006174 de 02 de diciembre del 2002,
No.005029 Del 15 de noviembre del 2005, 011743 de 28 de diciembre de 2007
y 00003300 del 21 de mayo de 2019. DANE 125339000261, NIT. 832001466-1

En Inglaterra, Isaac Newton propuso la ley de la gravitación universal y la ley de la


mecánica, con las cuales se pudieron describir por primera vez fenómenos diversos
usando los mismos principios. Por ejemplo, la ley de la gravitación permite predecir
tanto el movimiento de los planetas alrededor del Sol como la trayectoria de un
proyectil. En Química se empezaron a describir los elementos que ahora encontramos
en la tabla periódica y también las leyes de la materia, que alejaron esta ciencia de
la alquimia. En Biología, se empezaron a clasificar distintas especies, dando lugar al
desarrollo de la taxonomía de Linneo en Suecia. Esto fue muy importante, ya que por
primera vez se tuvo un sistema de clasificación con el cual se podía comparar qué
tan similares o distintas eran las especies. Muchos de estos avances se dieron gracias
al desarrollo de instrumentos de medición como microscopios y telescopios. También
se desarrollaron métodos para realizar experimentos de manera controlada.

Edad Contemporánea

La Revolución Industrial iniciada en Inglaterra en el siglo dieciocho (XVIII), permitió la


producción masiva de algunos productos. Los ferrocarriles permitieron los viajes y el
comercio a velocidades mucho más rápidas.

En Medicina, se descubrieron los microorganismos. Se desarrollaron la higiene,


vacunas y antibióticos. Sólo en el último siglo, se ha duplicado la esperanza de vida
en todo el planeta, algo que nunca había sucedido en toda la historia de la
humanidad.

En Química, el ruso Dmitri Mendéleiev además propuso la tabla periódica de los


elementos. También se desarrolló la petroquímica, la cual no sólo produjo nuevos
combustibles sino nuevos materiales tales como plásticos, ropa y muchos recursos que
por su bajo costo se volvieron desechables. Nuestra sociedad actual depende del
automóvil, el cual requirió de muchos de estos avances, lo cual es verdad, también,
para los aviones.

Las observaciones astronómicas de Edwin Hubble sentaron las bases para la teoría del
Big Bang, que plantea que nuestro universo se está expandiendo como producto de
una gran explosión ocurrida hace más de 13 mil millones de años. Se lograron la fisión
y la fusión nucleares, liberando grandes cantidades
de energía que se han usado para bombas y
también para la generación de la electricidad.

El dominio y conocimiento de la electricidad,


desarrollado por científicos como Franklin, Faraday,
Galvani, Volta y Amperium fue muy importante, ya
que, a partir de él, además de la posibilidad de
generar, almacenar y transmitir grandes
cantidades de energía eléctrica, por ejemplo, para
focos o motores. También se generó una revolución

Dirección: Calle 9 No. 6ª – 93 Gutiérrez Cundinamarca


Email: instituciongutierrez@yahoo.es
Web: www.iedgutierrez-cundinamarca.edu.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL DE GUTIERREZ
Resolución de carácter oficial No. 006174 de 02 de diciembre del 2002,
No.005029 Del 15 de noviembre del 2005, 011743 de 28 de diciembre de 2007
y 00003300 del 21 de mayo de 2019. DANE 125339000261, NIT. 832001466-1

en las telecomunicaciones. Gracias a esto, se desarrolló el teléfono, la radio y la


televisión, elementos de gran impacto en nuestra sociedad.

Gracias a avances en Física, en Química, en Matemáticas y


en la comprensión de la electricidad, entre otros, surgió la
electrónica, gracias a la cual se desarrollaron, en la segunda
mitad del siglo 20, los computadores digitales. Este invento ha
transformado radicalmente nuestra sociedad.

ACTIVIDAD

Una vez terminada la LECTURA de la línea del tiempo “Historia de la Ciencia”, contesta
y resuelve las siguientes preguntas con tus conocimientos.

a. ¿Qué avance científico te parece el más importante y por qué?

b. ¿Qué avance te parece el menos importante y por qué?

c. ¿Qué te gustaría que la Ciencia hiciera posible en los próximos años?

Dirección: Calle 9 No. 6ª – 93 Gutiérrez Cundinamarca


Email: instituciongutierrez@yahoo.es
Web: www.iedgutierrez-cundinamarca.edu.co
REPUBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEPARTAMENTAL DE GUTIERREZ
Resolución de carácter oficial No. 006174 de 02 de diciembre del 2002,
No.005029 Del 15 de noviembre del 2005, 011743 de 28 de diciembre de 2007
y 00003300 del 21 de mayo de 2019. DANE 125339000261, NIT. 832001466-1

ACTIVIDAD FINAL

Con la hoja o cartulina donde dibujaste la línea de tiempo y los eventos de la


ciencia en la primera parte de esta guía (en la página 4 en el titulo para qué sirve
la ciencia), recorta o dibuja las siguientes imágenes y eventos de la ciencia en la
historia y ubícalas en el tiempo correcto.

ACTIVIDAD EXTRA

Escribe aquí lo tus sugerencias y propuestas sobre ¿cómo te gustaría que fuera tratada
esta educación virtual sobre la pandemia y qué harías para que sea más fácil y mejor
tus clases y educación para tu profesor?
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

RECUERDA QUE EL FRUTO DEL ÉXITO, SON LOS PEQUEÑOS


ESFUERZOS QUE REALIZAS DÍA A DÍA
Dirección: Calle 9 No. 6ª – 93 Gutiérrez Cundinamarca
Email: instituciongutierrez@yahoo.es
Web: www.iedgutierrez-cundinamarca.edu.co

También podría gustarte