SESION DE APRENDIZAJE
-
“Canjeamos tiques por premios”
-
I. DATOS INFORMATIVOS
Institución educativa: N° 7216 Villa de Jesús
Directora :. Aurora Silveria Bonilla Guevara
Nombre de la Docente: Maria Oscco
Grado: 2° “A“
Número de estudiantes: 31
Fecha: 23 de mayo del 2024
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Estándar Meta de Criterios de Evidencias Instr.
capacidades Aprendizaje evaluación de de
Área
aprendizaje evaluac.
RESUELVE problemas que presentan dos Resuelve problemas Realiza canjes y - lista de
PROBLEMAS DE equivalencias, regularidades de equivalencias los representa
traduciéndolas a igualdades que
cotejo
REGULARIDAD, con objetos y usando material
contienen operaciones de adición o premios y realiza concreto,
EQUIVALENCIA Y sustracción y a patrones de repetición canjes. dibujos y
CAMBIO o de dos criterios perceptuales y Emplea diversas operaciones
- Traduce patrones aditivos.
MATEMATICA
datos y estrategias para
condiciones a expresiones Expresa su comprensión de las calcular el
algebraicas y gráficas. equivalencias y de cómo es un resultado.
- Comunica su comprensión patrón, usando material concreto y Explica cómo hizo
diversas representaciones. Emplea para obtener sus
sobre las relaciones
estrategias, la descomposición de resultados.
algebraicas.
números, el cálculo mental, cálculos
- Usa estrategias y sencillos para encontrar equivalencias,
procedimientos para o para continua y crear patrones.
encontrar equivalencias y Explica las relaciones que
reglas generales. encuentra en los patrones y lo
- Argumenta que debe hacer para mantener
afirmaciones sobre el “equilibrio” o la igualdad, con
relaciones de cambio y base en experiencias y ejemplos
equivalencia. concretos.
Plante una meta a
Determina con ayuda de un - Se plantea una meta Desarrollar las Lista de
Gestiona su aprendizaje adulto qué necesita aprender lograr. actividades de cotejo
posible de ser
TRANSVERSAL:
de manera autónoma. considerando sus experiencias y lograda en un la ficha.
COMPETENCIA
• Define metas de saberes previos para realizar tiempo corto y que
aprendizaje. una tarea. Fija metas de esté vinculada a sus
• Organiza acciones duración breve que le permitan aprendizajes.
estratégicas para alcanzar lograr dicha tarea.
sus metas de aprendizaje. -
• Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda
situación en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de
afrontarlas.
II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRNDIZAJE
ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
en esta sesión?
Buscar los materiales necesarios (base diez, Problema en grande
tapas o semillas). Base diez, semillas o tapas.
Preparar fichas de trabajo. Plumones, papelotes, colores.
Fichas de trabajo.
MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
Se da las indicaciones para desarrollar las actividades, señalando que luego de terminar las actividades se
tomarán en cuenta sus evidencias para su revisión de la actividad.
MOTIVACIÓN
Se presenta la siguiente situación:
SABERES PREVIOS:
¿De qué nos habla la situación? ¿Cómo podemos resolverlo? ¿has visto alguna situación similar?
CONFLICTO COGNITIVO
¿Cuántas pelota se necesita para el canje? ¿Qué significa canjear?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Se da a conocer los criterios a evaluar:
Los estudiantes proponen las normas de convivencias para facilitar el trabajo ordenado en un clima
de respeto.
• Levantar la mano para opinar
• Participar activamente en clases
Escuchar atentamente a la profesora y compañeros
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA:
- Presento a los estudiantes el siguiente problema:
- Se facilita que los niños y niñas comprendan el
problema, a partir de las siguientes preguntas: ¿De
quién nos habla en el problema?, ¿Qué van a
canjear Andrey y su papá? ¿Cuántos tiques se
necesitan para canjear el ramo de flores? ¿Cuántos
tiques se necesitarán para canjear la torta? ¿Cuántos
tiques se necesitarán para canjear la caja de
chocotejas? en que parte del problema está lo que
nos pide averiguar el problema.
- Se pide que encierren los datos más importantes según las preguntas realizadas.
- Pido que te expliquen el problema con sus propias palabras.
BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:
- Se guía en la búsqueda y ejecución de estrategias, a través de las siguientes preguntas: ¿Qué podemos
hacer para resolver el problema?
- Escucho con mucha atención, y brinda un momento para que los estudiantes planteen sus alternativas de
solución. Para ello, pregúnto: ¿Qué material podemos utilizar para resolver el problema?
- Se pide a los integrantes de cada grupo que manipulen el material para representar los canjes realizados
por Andrey y su papá, para ello guíalos a partir de preguntas ¿Qué lograron canjear Andrey y su papá?
¿Cuántos tiques usaron para canjear esos regalos?
- Los estudiantes representan los tiques usando su material base diez y luego juntan los tiques para hallar
el total de tiques usados.
- Se les orienta a que los estudiantes observen y respondan a las preguntas: ¿Cuántos tiques usaron Andrey
y su papá para canjear los 2 ramos de flores? ¿Cuántos tiques usaron Andrey y su papá para canjear la
torta? ¿Cuántos tiques usaron en total?
- Se monitoreo el desarrollo de la actividad y observa cómo representan el problema en papelotes.
Registro los sucesos importantes para el desarrollo de los aprendizajes y despejo las dudas.
- Se ayuda a los estudiantes a comprender la noción de la ACCIÓN de CANJEAR. Para ello, pregunto:
¿Qué hicieron Andrey y su papá? ¿Qué necesitaban para canjear los regalos? ¿Cuántos tiques
necesitaban para canjear el ramo de flores? ¿Cuántos ramos de flores lograron canjear? ¿Cuántos tiques
usaron para canjear la torta? ¿Cuántos tiques usaron en total? ¿Qué entiendes por CANJEAR?
- Comento que canjear es cambiar una cosa por otra del mismo valor.
- Espero que demuestren sus respuestas con material concreto.
- Se les reconoce y valoro sus aciertos, felicitándolos.
SOCIALIZACIÓN DE REPRESENTACIONES:
- Se organizan a cada grupo de estudiantes para que muestren sus representaciones. Luego, puedes realizar
las siguientes preguntas: ¿Para hicieron para descubrir cuantos tiques usaron Andrey y su papá para
canjear sus premios? ¿Cómo representaste el canje? ¿Por qué? ¿Qué material usaste para representar el
canje?
- Acompaño durante este proceso y corrige justamente con ellos.
- Se permite que usen su propio lenguaje para dar sus explicaciones.
- Al concluir cada exposición, se agradece la participación de cada niño y niña.
REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN:
- Se reflexiona con los estudiantes, haciendo preguntas como las siguientes: ¿Qué material usaron para
resolver el problema?, ¿Cómo hicieron para resolver el problema?, ¿Te fue fácil o difícil?, ¿Por qué?
¿Para canjear los regalos, qué hiciste? ¿Por qué?
- Se formaliza, junto con los estudiantes, lo aprendido. Para ello, realizo las siguientes preguntas: ¿Qué
hiciste para descubrir los tiques que usaron Andrey y su papá? Luego, menciono que:
Explicar que para solucionar el problema tuvieron que CANJEAR los tiques por cada
premio.
Si CANJEAR es cambiar una cosa por otra del mismo valor.
Así canjeamos 20 tiques por la torta, más los 5 tiques del ramo de flores y nuevamente 5
tiques más para otro ramo de flores. Usando en total 20 tiques.
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS:
- Se realiza ejercicios de la página 53 y 54 de su cuaderno de trabajo.
- Se va monitoreando lo que van realizando
- Se les felicita por el trabajo de hoy.
CIERRE Tiempo aproximado: 10 min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
Reflexionan respondiendo las preguntas:
Se pide a los niños y niñas que expliquen lo que aprendieron, a partir de estas preguntas: ¿Qué
aprendieron hoy? ¿Les fue fácil comprender el problema? ¿por qué? ¿Para qué les servirá lo
aprendido?
Finalmente, Felicita a cada uno por su participación en clase.
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avance tuvieron los estudiantes? ¿que dificultades tuvieron los estudiantes? ¿qué aprendizajes debo reforzar en las sigyuientes sesiones?Que
actividades,estrategias y materiales funcionaron y cuales no?
LISTA DE COTEJO
“Canjeamos tiques por premios.” (23 de mayo)
Competencia: RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y
CAMBIO
Nº
Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación
Resuelve problemas Emplea diversas Explica cómo hizo
de equivalencias con estrategias para para obtener sus
objetos y premios y calcular el resultado. resultados.
realiza canjes.
I P L I P L I P L
1 ALTAMIRANO GARCIA IDANIA VICTORIA
2 ALVARADO SANDOVAL CHLOÉ VALENTINA
3 BARBOZA ORTIZ JOSE ALONSO
4 CARRASCO PUCHURI RUTH CAMILA
5 CHURA SOPLIN BRIANA CAMILA
6 CRUZ CALLE LIAN ALEXANDER
7 CRUZ VEGA FIORELLA ARIANA
8 DAMIAN LEYVA DYLAN DAMER WILELM
9 DAMIAN NAVARRO CAMILA VALENTINA
10 DAVILA QUISPE EITAN SEBASTIÁN
11 DELGADO VEGA JHOILIT ALEXIA
12 GARCIA CHICCHIS LIAN HANDE
13 GUTIERREZ LLATAS LUHANA CATALEIA
14 HURTADO OLANO GEYCER JHERILL
15 JULCA TAPULLIMA FERNANDO RAJUL ZAHIR
16 LACHE FASANANDO VALENTINA ANJALI
17 LLERENA PAUCAR POOLH KALE
18 MEZA CONTRERAS ANTONIO MISAEL
19 MORENO OPORTO IAM JARED
20 NOLI TAIPE ADRIAN LUCIANO
21 PARIONA ROSALES LIAN SAID
22 PINARES PALOMINO BRITNY DEVORA
23 PUMA MALLMA DANIKA LENAE
24 QUISPE GONZALES GIUSSEPE SALVATORE
25 RODAS VEGA ALDAIR AXEL
26 SALAZAR LOPEZ CHRISTELL KATHALINA
27 SOTO YUCRA MATHIAS
28 TUANAMA ALMEIDA GERD GARIN
29 VALERIANO CRUZ DYLAN ADIEL
30 RODRIGUEZ CACERES MADDOX BENJAMIN
31 LUZON JARAMILLO EMILY DENISSE
Agregamos hasta 20 d) ¿Cuántas mazamorras preparó después?
1. Lee y observa la siguiente situación.
La abuela Marcela prepara para sus nietos 1. c)¿Qué te pide averiguar el problema?
una rica mazamorra morada. Si primero Co Subraya tu respuesta.
preparó 50 vasos y luego 7 vasos más.: d) ¿Qué acción debes realizar para resolver
el problema?
Agregar. Quitar
.
2. Aplica tu estrategia y resuelve la situación.
REPRESENTA usando el contador 10.
¿Cuántos vasos de mazamorra morada
preparó en total la abuela Marcela?
mprende el problema.
a) ¿De quién nos habla el problema? USANDO ESQUEMA FORMA SIMBOLICA
Había
b) ¿Qué ha preparado la abuela?
Luego
gelatina. mazamorra. flan.
c)¿Cuántas mazamorras preparó primero? Luego
traen.
4. DAMOS RESPUESTA AL PROBLEMA.
¿Cuántos vasos de mazamorra morada
preparó en total la abuela Marcela?
La abuela preparó en total vasos
de mazamorra.
1.En el salón de segundo grado había
37sillas, si luego traen 4 sillas más ¿Cuántas
Respuesta:
sillas hay ahora? Ahora hay sillas.
2. Elsa tenía 28 libros y luego compró 6 más
¿Cuántos libros tiene ahora Elsa?
Representa usando el contador 10:
:
Representa usando el contador 10:
Pedrito tenía 35 bolitas, luego su tío le
regalo 6 bolitas más. ¿Cuántas
bolitas tiene Pedrito ahora?
Brenda tenía 25 figurita. luego du mamá
le compró 15 figuritas
más. ¿Cuántas
figuritas tiene ahora
Brenda?
María compro tres decena de caramelos
Respuesta:
su abuelita lo regalo
otra decena ¿Cuántos
caramelos tiene
ahora?