JUSTIFICACION
En base al trabajo que se realiza en la prctica actual de comunidad y mediante comentarios y opiniones hechas por los mismos habitantes que residen en el Fraccionamiento Paseos del Alba se pretende dar seguimiento a la intervencin de desarrollo de comunidad con propuestas sugeridas plasmadas a travs de ejes como: Salud pblica, Medio ambiente, Recreacin Seguridad. Los cuales beneficiarn a los habitantes del fraccionamiento Paseos del Alba. Dicho proyecto tiene como prioridad el rescate de un espacio pblico con la restructuracin del parque que se encuentra situado en el centro de dicho fraccionamiento. La intervencin ser llevada a cabo por el Programa de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Autnoma de Ciudad Jurez condiciones de vida, y los diversos actores sociales de la comunidad y estar enfocada a impulsar el desarrollo y mejorar las por los colonos y
OBJETIVO GENERAL Promover un lugar seguro para el uso y disfrute de este espacio as como la convivencia e interaccin social entre las familias dentro del mismo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Emprender actividades deportivas, culturales o recreativas.
Fomentar la participacin y la sana convivencia. Instruir a los comits de vecinos para continuar con el proyecto. DIAGNSTICO Ciudad Jurez es una ciudad de Mxico situada en el norte del pas, en el estado de Chihuahua, a orillas del Rio Bravo , cuenta con ms de 2,600 espacios destinados a reas verdes, que representan 5.6 metros cuadrados por habitante, con 133,000 rboles en reas verdes pblicas En la ciudad existe un dcit alarmante en cuanto al equipamiento recreativo y de reas verdes. Este dcit es ms grave en las zonas marginadas de la ciudad y esa es la razn para implementar acciones en dichas zonas, para crear espacios necesarios para el deporte, esparcimiento y recreacin, con nfasis en los nios y jvenes. La recuperacin de los espacios pblicos es sin duda uno de los aspectos fundamentales para la reinsercin social. Es importante generar oportunidades y condiciones para que a travs de la
convivencia vecinal se experimente nuevamente el reencuentro entre los vecinos de una colonia en un espacio de inters comn como el parque de su colonia. Es por eso que se desea abarcar como principal inters el Fraccionamiento Paseos del Alba localizado en el Municipio de Ciudad Jurez Chihuahua, Mxico, en Lote Bravo No. 5 de la Zona Sur. El fraccionamiento cuenta con una variedad de parques interiores que se han construido en algunas privadas los cuales la gente utiliza como espacios de descanso o rea de diversin para los menores de la comunidad los cuales no tienen la cantidad suficiente de juegos, columpios, canchas de futbol o basquetbol
etc. Para el adecuado esparcimiento de los nios, el aspecto negativo es que lo comparten entre dos privadas y esto genera problemas vecinales. Como ya lo mencionamos, la comunidad no tiene espacios externos en donde pueda llevar acabo sus actividades recreativas y culturales es por eso que muchas de las veces los colonos no tienen la confianza de participar en estos eventos. Es por eso que se tiene como prioridad el transormar el parque extremo llamado Mickey Mouse que se encuentra dentro de dicho fraccionamiento el cual solo est compuesto por pequeas montaas de tierra las cuales no son de utilidad para los habitantes sino todo lo contrario ya que solo son utilizadas por algunos delincuentes para cometer un gran nmero de asaltos, incidentes (ofensivos, morales) adems de que existe la carencia de una cultura de cuidado y una concepcin de destruccin y de indiferencia en comparacin con los espacios privados . Despus de estar insertos en la comunidad; algunos elementos de comprobacin que se utilizaron para reconocer determinadas problemticas que consideramos adecuadas para intervenir de acuerdo a nuestra ptica fueron: Recorrido Sensorial. El cual consisti en observar y analizar posibles causas de la perdida de espacios pblicos, claro desde nuestra perspectiva. Entrevistas Informales. Fue otra herramienta con la cual se trabaj con los colonos para la clasificacin e identificacin de la realidad que representaba la comunidad. Encuesta/sondeo: Las cuales nos dieron los siguientes resultados expresados en porcentajes. El 3% de la gente encuestada cree que no es importante tener un proyecto ya que no hace falta en la comunidad. El 7% opino que el proyecto debe estar enfocado al ambito de la salud, 10% a el deporte, el 17% a la ecologa (trabajar con los rescates de espacios publicos, reforestacin y limpieza del fraccionamiento ya que se encuentra con mucha contaminacin), el 10% a la educacin (entre los cuales mencionaron en una escuela secundaria en el sector)
En la interrelacin de los habitantes, cabe destacar que han conformado agrupamientos con representacin vecinal a fin de concretar propuestas o actividades de especial inters, entre ellas, que se integran por liderazgo s con el objetivo de lograr el orden y participacin social en su comunidad. Aconde al procedimiento metodologico que instrumentos emplearon para conocer o llegar a este conocimiento, desglose en una breve narrativa. A traves de Recorrido sensorial, Entrevistas, Encuestas Dialogos con miembros de la comunidad, Reuniones Observacion participante Observacion no participante Aplicacin de tecnicas evaluativas Aplicacion de tecnicas para fomentar la participacion, DAFO o FODA ARBOL PROBLEMA Investigacion bibliogrfica
ACTIVIDADES
Impulsar e implementar un programa con promotores deportivos, capacitados e instruidos con el fin de que actividades para los habitantes de nuestra ciudad. promuevan y generen
TAREAS Preparar un taller en coordinacin con la vocal de deportes para dar clases a los nios acerca de una buena alimentacin y ejercicio.
TAREAS Realizar un taller de auto gestin para que los integrantes de los comits, tengan ms conocimientos de cmo hacer una gestin y que documentos hay que mostrar.
TAREAS Promover que los comits de vecinos organicen actividades en el parque con el fin de rescatar ese espacio, tales como kermes y eventos culturales y deportivos
TAREAS Comenzar con talleres acerca del reciclaje para que los nios tengan conciencia acerca de la importancia de no tirar basura y mantengan limpio este espacio
TAREAS gestionan el taller de reciclaje Seleccin de espacios para su aplicacin Promocin del Taller Preparacin de materiales
llevar a cabo el taller Aplicar instrumentos de evaluacin