[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas11 páginas

Tarea Individual Operacion de Voladura

El documento describe procedimientos para la voladura controlada en minería subterránea, incluyendo el uso de cañas de voladura. Explica cómo preparar y conectar la caña, ajustar los retardos y conectarla a los barrenos, realizando pruebas y supervisión de seguridad antes de la detonación. También menciona algunos productos alternativos a las cañas como sistemas electrónicos de inicio y explosivos de emulsión.

Cargado por

Marco AQ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas11 páginas

Tarea Individual Operacion de Voladura

El documento describe procedimientos para la voladura controlada en minería subterránea, incluyendo el uso de cañas de voladura. Explica cómo preparar y conectar la caña, ajustar los retardos y conectarla a los barrenos, realizando pruebas y supervisión de seguridad antes de la detonación. También menciona algunos productos alternativos a las cañas como sistemas electrónicos de inicio y explosivos de emulsión.

Cargado por

Marco AQ
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Tarea Individual

CENTRO TECNOLÓGICO MINERO


“CETEMIN”

ESPECIALIDAD: EXPLOTACIÓN DE MINAS ADMISIÓN 2024 – I

TAREA INDIVIDUAL DEL CURSO DE:


“OPERACIÓN DE VOLADURA EN MINERÍA SUBTERRANEA” N°4” 2024 – I –
A

APELLIDO Y NOMBRE
❖ Aguilar Quispe Marco Antonio

ASESOR
Ing. Walter Jorge Carhuamaca
PERÚ – CHOSICA

Fecha de Inicio: 13/05/24 Fecha Final: 17/05/24


Objetivos generales:
Interpretar la importancia de la voladura controlada en minería subterránea con imágenes, tomar como referencia el
capítulo 11 del Manual de Voladura de EXSA.
Explicar del procedimiento de cañas de voladura controlada, con imágenes de cañas.
Investigar los productos existentes en el mercado de los proveedores: EXSA y FAMESA que reemplaza las cañas.
Objetivos específicos:
Reconocer y realizar un resumen detallado sobre la importancia de la voladura controlada en minería subterránea.
Realizar y conocer las partes de las cañas de voladura controlada, diseñando un procedimiento concluso e integrado.
Observar, si existen accesorios reemplazantes de las cañas y realizar un seguimiento a los productos usados.
“Operación de voladura en minería subterránea”

1- Voladura controlada en minería subterránea

Definición:
El objeto de la voladura controlada es evitar el
rompimiento de la roca de límites previamente
establecidos, es decir evitar la sobrerotura. Es un
método especial que permite obtener
superficiales de corte lisas y bien definidas, al
mismo tiempo que evita el agrietamiento excesivo
de la roca remanente, con lo que contribuye a
mejorar a su estabilidad y aspecto.

Teoría
Una carga explosiva convencional acoplada, que llena
completamente un taladro, al detonar crea una zona
adyacente en la que la resistencia dinámica a
compresión de la roca es ampliamente superada,
triturándola y pulverizándola. Fuera de esa zona de
transición, los esfuerzos de tracción asociados a la onda
de compresión generan grietas radiales alrededor de
todo el taladro, lo que se denomina fisuramiento radial.
Cuando son dos las cargas que se disparan
simultáneamente, esas grietas radiales tienden a
propagarse por igual en todas direcciones, hasta que,
por colisión de las dos ondas de choque en el punto
medio entre taladros, se producen esfuerzos de tracción
complementarios perpendiculares al plano axial.
Diferencia entre la voladura convencional y voladura controlada

Voladura convencional
Los taladros de voladura normal destrozan la roca por interacción entre sí, con un predominio de fracturamiento radial.
- Empleo de explosivo con el mayor brisance y empuje dentro de la relación energía/costo.
- Disparo de todos los taladros de la voladura siguiendo un orden de salida, espaciados en tiempo de acuerdo a un
esquema de secuencias.

Voladura Controlada

A diferencia de los taladros de voladura


normal, los de voladura controlada deben
espaciarse de tal modo, que las fracturas
creadas se dirijan a los puntos de menor
resistencia, es decir de taladro a taladro,
alineándose para formar un plano de corte,
con lo que se disminuye o elimina la
formación de fracturas radiales.

Voladura Pre – corte

Consiste en crear en el cuerpo de roca una


discontinuidad o plano de fractura (grieta
continua) antes de disparar la voladura
principal o de producción, mediante una
fila de taladros generalmente de pequeño
diámetro, muy cercanos, con cargas
explosivas desacopladas y disparos
instantánea. El disparo de los taladros de
precorte también puede hacerse
simultáneamente con los de producción,
pero adelantándonos una fracción de
tiempo de 90 a 120 ms, el disparo es pues
en dos etapas.

Voladura Recorte

Consiste en la voladura de una fila de taladros cercanos, con cargas desacopladas, pero después de la voladura
“principal” o de producción.
El factor de carga se determina de igual forma que para los taladros de precorte, pero como esta técnica implica el
arranque de roca hacia un frente libre, el espaciamiento normalmente es mayor que en el precorte, pudiendo ser
determinado por la ecuación:
Voladura amortiguada

Es prácticamente una voladura convencional, pero en la que se ha modificado el diseño de la última fila, tanto en su
esquema geométrico que es más reducido, como en las cargas de explosivo que deben ser menores y desacopladas.
El disparo es normalmente en una sola etapa.
Voladura controlada en trabajos subterránea
La voladura convencional en túneles y otros trabajos de subsuelo, además de dejar perfiles irregulares según el sistema de
diaclasamiento de la roca, normalmente afecta a la estructura remanente a profundidades que pueden llegar hasta 2 m
maltratándola y debilitándola según su tipo y condición, lo que puede tener con- secuencias de inestabilidad o
desprendimiento con el tiempo.
Este maltrato es mayor cuando se dispara con cargas excesivas, o cuando no se mantiene una adecuada secuencia de
encendidos y los taladros salen casi simultáneamente.
PROCEDIMIENTOS DE CANA VOLADURA CONTROLADA

Para la elaboración de la caña de voladura controlada en la minería, se siguen ciertos procedimientos específicos.
La caña es un componente importante de la secuencia de detonación que permite controlar el tiempo entre los
diferentes barrenos para lograr una voladura segura y eficaz.

Selección de explosivos
Se elige el tipo de explosivos que se utilizarán en la voladura, teniendo en cuenta factores como la geología, la
densidad de la roca y las condiciones específicas del sitio.

Preparación de los explosivos


Los explosivos se preparan de acuerdo con las especificaciones del fabricante y las necesidades del sitio. Esto
puede incluir la manipulación de la cantidad adecuada de explosivos y su empacado en cartuchos.

Instalación de la caña
La caña se compone de tubos o mechas de retardo que se conectan a los taladros perforados en la roca, se selecciona
la longitud adecuada de mecha para cada taladro y se corta según sea necesario.
Conexión de la mecha
Se conecta la mecha a un iniciador eléctrico o a un sistema de disparo controlado. Este iniciador controlará el
retardo antes de la detonación.

Ajuste de los retardos


Se establece un retardo específico para cada mecha, lo que significa que cada taladro detonará en momentos
diferentes para lograr una secuencia controlada.
Los retardos se ajustan de acuerdo con el diseño de voladura y los objetivos de fragmentación.

Conexión de la caña a los barrenos


Las mechas con los retardos ajustados se insertan en los barrenos perforados y se aseguran en su lugar.
Pruebas y verificación
Antes de proceder a la detonación, se realizan pruebas para asegurarse de que todos los componentes de la caña estén
conectados correctamente y funcionen según lo planeado.

Supervisión de la seguridad
Se verifica que todos los trabajadores y equipos estén fuera de la zona de peligro antes de proceder con la voladura.

Detonación
La voladura se realiza utilizando un sistema de disparo controlado, asegurando que los retardos se activen de
acuerdo con el plan previamente establecido.

Evaluación y registro
Después de la voladura, se evalúan los resultados y se registran los datos para su análisis y referencia futura. Esto
incluye la fragmentación de la roca, las vibraciones y cualquier otro parámetro importante.
EXSA y FAMESA
En la industria de la voladura en minería, se han desarrollado varias alternativas a las cañas de
voladura tradicionales para lograr una mejor precisión en la secuencia de detonación y la
fragmentación de la roca como:

Productos existentes en el mercado que podrían


reemplazar la CAÑA, podría ser él TUBO
PVC, EL CARRIZO, ETC.
EJEMPLO: FAMECORTE, Es una emulsión
explosiva que se encuentra contenida en mangas
plásticas continuas y porta una línea de Cordón
Detonante de 10 PE adosada a los cartuchos de
emulsión y al ser de baja densidad se podría realizar
el proceso con TUBO PVC

En lugar de las cañas mechas o retardos de mecha, los sistemas de inicio electrónico permiten un control más
preciso de la secuencia de detonación. Estos sistemas utilizan dispositivos electrónicos para sincronizar y
controlar la detonación de los barrenos de forma más precisa. Los explosivos emulsionados son una alternativa a
los explosivos convencionales. Son más seguros y ofrecen una mayor eficiencia en la voladura. La emulsión
permite una mejor fragmentación de la roca y un mayor control sobre la secuencia de detonación.

FAMESA

Explosivos de emulsión con nitrato de amonio: Estos


explosivos están formulados con nitrato de amonio y otros
ingredientes para lograr diferentes características de
explosión según las necesidades del cliente.

Dinamita: La dinamita es un explosivo a base de


nitroglicerina que se utiliza en la demolición, la minería y
la construcción. Viene en diferentes formas y tamaños
para adaptarse a diversas aplicaciones.
EXSA

ANFO (Amonio Nitrato/Fuel Oil): El ANFO es una mezcla de amonio nitrato y aceite combustible que se
utiliza ampliamente en la minería y la construcción. Es un explosivo relativamente económico y eficiente.

Emulsiones explosivas: Las emulsiones explosivas son mezclas de combustibles y oxidantes en forma de
emulsiones, que son más seguras y estables que la dinamita tradicional. Se utilizan comúnmente en
aplicaciones de voladura en minería y construcción

También podría gustarte