[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
432 vistas4 páginas

Planificación FVT 3 C Mañana

El documento presenta la planificación anual de una materia en una escuela normal. Se detallan los ejes temáticos a trabajar, que incluyen relaciones laborales, habilidades para la vida y el trabajo, e instrumentos para la búsqueda laboral. También se especifican objetivos, contenidos, estrategias y criterios de evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
432 vistas4 páginas

Planificación FVT 3 C Mañana

El documento presenta la planificación anual de una materia en una escuela normal. Se detallan los ejes temáticos a trabajar, que incluyen relaciones laborales, habilidades para la vida y el trabajo, e instrumentos para la búsqueda laboral. También se especifican objetivos, contenidos, estrategias y criterios de evaluación.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Escuela Normal Superior “Alejandro Carbó”

Planificación 2023
Curso: 3° “C”
FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO Turno: Mañana
Docente: Gallardo, Marcela
DIAGNÓSTICO
Fortalezas: Debilidades:
Participación en clase realizando consultas en forma pertinente Falta de compromiso o motivación por parte de algunos miembros del grupo
Presentación de las actividades en tiempo y forma, de forma ordenada y prolija Falta de organización y gestión del tiempo de algunos miembros del grupo
Comunicación efectiva entre los miembros del grupo Dificultad para sintetizar y resumir la información en los textos de algunos miembros del grupo
Trabajo en equipo responsable y respetuoso Falta de concentración de algunos miembros del grupo cuando trabajan juntos
Comprensión adecuada de los textos y análisis pertinente de los temas
Capacidad de relacionar sus conocimientos previos
Comunicación con vocabulario correcto y adecuado

PLANIFICACIÓN ANUAL
Objetivo general: Acompañar a los estudiantes en la construcción de conocimientos, habilidades y competencias que facilitarán el desenvolvimiento laboral, preparándolos para
una vida plena
Objetivos específicos:
• Reconocer el trabajo como toda actividad creativa y transformadora que realizan los sujetos para satisfacer sus necesidades
• Acompañar a los jóvenes en la elección de la orientación y/o especialidad del Ciclo Orientado
• Identificar las juventudes como construcción social
Habilidades a desarrollar:
• Comprensión de consignas: Comprender las consignas de manera satisfactoria
• Pensamiento crítico: Capacidad de comprender la información de manera crítica, desarrollando argumentos sólidos y reflexivos
• Habilidad comunicacional: Capacidad de expresarse de manera clara y coherente, tanto de manera oral como escrita, utilizando el vocabulario específico de la materia
• Trabajo en equipo: Capacidad de trabajar de manera colaborativa y cooperativa, escuchando y respetando las opiniones de los demás
• Habilidad para resolver problemas: Capacidad de identificar problemas, analizarlos y proponer soluciones y alternativas
Escuela Normal Superior “Alejandro Carbó”
Planificación 2023
Eje 1 - Relación entre sujetos y contextos e inclusión

• Relación entre sujetos y contextos: Diversos ámbitos de inclusión social. Recuperación de la propia trayectoria. Identificación de
las juventudes como construcción social. Representaciones sobre el trabajo. Teletrabajo. Trabajo decente. Condiciones laborales,
remunerado no remunerado. Economía y trabajo. El trabajo como factor de producción. El trabajo en el contexto tecnológico
Contenidos (IEF): actual.
• Inclusión: Preparación para la formulación del proyecto personal. Condiciones de posibilidades personal y familiar para un
desarrollo pleno de los recursos propios. Relación de educación y trabajo. Normas y organizaciones que regulan la vida laboral.
Derechos y deberes del trabajador de carácter constitucional. Trabajo y discriminación, el trabajo de la mujer. Prohibición del
trabajo infantil y el marco del trabajo adolescente.
• Reconocer el trabajo como actividad fundamental de los sujetos para satisfacer sus necesidades
Objetivos: • Identificar derechos del trabajador
• Desarrollar la formulación de jun proyecto personal contemplando las alternativas del Ciclo Orientado
● Incorpora conocimientos sobre los diversos ámbitos de inclusión social.
Aprendizajes (IEF): ● Adquiere conceptos relacionados a las representaciones sobre el trabajo y el contexto tecnológico actual.
● Reconoce derechos y normas que regulan la actividad laboral.
• Exposiciones didáctico-dialogadas
• Lectura comprensiva
Estrategias de enseñanza: • Construcción de mapas conceptuales y cuadros comparativos
• Trabajo colaborativo con guías de estudio
• Plenarios de debate
• Formación para la vida y el Trabajo EGB 3 Cristina Bonardi – El semáforo. Córdoba.
Bibliografía específica: • https://www.afip.gob.ar/educaciónTributaria/capacitación-docente/materiales/documentos/inserción-laboral-juvenil-pdf
• Apuntes de Cátedra.
Tiempo: • 3 meses
• Manejo de vocabulario especifico
• Comprensión de consignas
Criterios de Evaluación: • Pensamiento crítico y habilidad comunicacional
• Entrega de la tarea completa
• Trabajo y participación en clase
• Elaboración de un concepto de Trabajo, recuperando los saberes previos
Evidencias de aprendizaje: • Elaboración de un cuadro conceptual identificando los beneficios del teletrabajo
• Búsqueda de un artículo o noticia que involucre aspectos del trabajo decente para debate en clase
• Visualización de un video sobre la conmemoración del día del trabajo y elaboración de una línea de tiempo
Escuela Normal Superior “Alejandro Carbó”
Planificación 2023

Eje 2 - Investigación-Acción y habilidades

• Investigación en Acción: Ocupaciones, uso del tiempo y modalidades de ocio y recreación. Análisis e identificación de las
preferencias y maneras de utilizar e tiempo en el marco existencial de la propia situación personal. (Esta unidad se articulará con
el concepto de Las juventudes cómo construcción social, perteneciente al eje 1).
Contenidos (IEF): • Habilidades: Sociales, autoconocimiento, empatía, comunicación asertiva, relaciones interpersonales y trabajo en equipo, toma
de decisiones, pensamiento crítico, abordaje y resolución de problemas. Proyecto personal de formación y preparación para la
vida.
• Instrumentos de presentación: Carta de presentación, Curriculum Vitae, Búsqueda de Empleo, Entrevistas laborales.
• Liderazgo, negociación, compromiso, automotivación. Perseverancia, responsabilidad y aptitudes a desarrollar.
• Reconocer las juventudes como construcción social
Objetivos: • Identificar habilidades propias para desarrollar su proyecto personal
• Comprender la importancia de los instrumentos de presentación: Curriculum Vitae, Carta.
• Logra reconocer intereses y valores propios.
Aprendizajes (IEF): • Reconoce habilidades sociales e interpersonales.
• Indaga sobre los instrumentos de presentación personal.
• Exposiciones didáctico-dialogadas
• Lectura comprensiva
Estrategias de enseñanza: • Construcción de mapas conceptuales y cuadros comparativos
• Trabajo colaborativo con guías de estudio
• Plenarios de debate
Bibliografía específica: • Formación para la vida y el Trabajo EGB 3 Cristina Bonardi – El semáforo. Córdoba.
Tiempo: • 3 meses
• Manejo de vocabulario especifico
• Comprensión de consignas
Criterios de Evaluación: • Pensamiento crítico y habilidad comunicacional
• Entrega de la tarea completa
• Trabajo y participación en clase
• Elaboración individual de una Carta de Presentación para búsqueda de trabajo
Evidencias de aprendizaje: • Elaboración individual de su propio Curriculum Vitae
• Simulación en grupos de una entrevista laboral
Escuela Normal Superior “Alejandro Carbó”
Planificación 2023
Eje 3 - Proyectos y prácticas educativas

• Proyectos y prácticas educativas: Proyectos vinculados con los intereses de los jóvenes y sus ocupaciones.
Contenidos (IEF): Diversas alternativas para el ciclo orientado (orientaciones, especialidades, modalidades).
• Preparación para la elección de la especialidad del Ciclo Orientado, investigación, análisis y fundamentación de la decisión.
Objetivos: • Investigar sobre las distintas especialidades que ofrece el colegio
• Analizar y fundamentar su elección particular del Ciclo Orientado
Aprendizajes (IEF): • Investiga e indaga en relación a las especialidades del ciclo orientado.
• Logra fundamentar su elección.
• Exposiciones didáctico-dialogadas
• Lectura comprensiva
Estrategias de enseñanza: • Construcción de mapas conceptuales y cuadros comparativos
• Trabajo colaborativo con guías de estudio
• Plenarios de debate
Bibliografía específica: • Formación para la vida y el Trabajo EGB 3 Cristina Bonardi – El semáforo. Córdoba.
Tiempo: • 3 meses
• Manejo de vocabulario especifico
• Comprensión de consignas
Criterios de Evaluación: • Pensamiento crítico y habilidad comunicacional
• Entrega de la tarea completa
• Trabajo y participación en clase
Evidencias de aprendizaje: • Charla con alumnos de 4to y 5to año sobre las particularidades de cada especialidad
• Resolución de un cuestionario de habilidades

____________________________________
Firma

Fecha de entrega:.......................................... Aclaración:.....................................................

También podría gustarte