PLANIFICACIÓN ANUAL
CICLO LECTIVO: 2023
AÑO: 5° DIVISIÓN: 1° / 2° / 3°
ESPACIO CURRICULAR: Formación para la vida y el trabajo
PROFESOR/A: Camila Rigazzio, Gabriela, Andrea
PROYECTOS INTERDISCIPLINARIOS: Proyecto de 5° año - “Yo, emprendedor”
FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA: El propósito principal del espacio curricular formación para la vida y el Trabajo es
orientar a los estudiantes en la construcción de su proyecto de vida en los ámbitos personal, social, educativo y laboral, generando
espacios de reflexión y dialogo referidos a la problemática social y dentro de ella, a la relación entre educación y trabajo como
fundamento organizador de las prácticas de inclusión de los alumnos.
Focalizar ciertos aspectos del entorno más próximo de los jóvenes adolescentes, en relación con sus propias posibilidades y
limitaciones presentes y futuras de desempeño como ciudadano, conjugando en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, sus
expectativas y objetivos personales (lo que quieren y lo que pueden hacer por ellos mismos), y su inclusión comunitaria (lo que
pueden hacer por y para la sociedad en la que viven).
El desarrollo de Formación para la vida y el trabajo pretende propiciar la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades
y actitudes para el aprendizaje, la vida y el trabajo, a fin de que los estudiantes puedan desempeñarse con mayor potencial en su
quehacer cotidiano, seguir aprendiendo y aplicar lo aprendido en forma continua y autónoma a lo largo de la vida, enfrentando (de
manera activa y responsable como ciudadanos) los retos que impone una sociedad en permanente cambio. En definitiva, las
finalidades de este espacio curricular se orientan a la formación de personas capaces de comprender el mundo, su complejidad,
valorar sus potencialidades y desafíos y operar las transformaciones necesarias para beneficio propio y de los demás.
APRENDIZAJES
CALENDARIO CAPACIDADES ESTRATEGIAS EVALUACIÓN
PRIORITARIOS
-Conceptos de actividad, trabajo Exposición didáctica - Análisis de
y empleo (dialogada) producción de
los estudiantes
Reconocimiento y -Evolución histórica del trabajo (Resolución de
caracterización del Diálogos de clase trabajos
-Trabajo formal e informal docente- prácticos,
proceso histórico que
estudiantes evaluaciones
conduce al surgimiento
de distintas formas de -Dimensiones del trabajo orales y
trabajo. escritas, trabajo
-Motivación laboral, poder, Utilización de en clase,
afiches. completamiento
autoridad y liderazgo.
Conocer y comprender de carpeta,
Trabajo grupal con
las distintas -Recursos del trabajo (físicos, etc.)
guía de estudio.
características, aspectos humanos, financieros, etc.).
y organizaciones del
empleo/trabajo. -Cultura y clima organizacional. Indagación de
conocimientos
-Bullying, moobing y burnout. previos (lluvia de - Intercambios
Reconocer, comprender Violencia y acoso laboral. ideas) orales (Dialogo
y valorar la importancia con
MARZO - JULIO del autoconociemiento y -Definición de ciencia, de Lectura de textos. estudiantes,
autoaceptacion para el psicología. puestas en
desarrollo de relaciones Trabajo de común,
y vínculos positivos. -Definición de conducta, medio investigación. debates
ambiente (contexto) y de persona grupales, etc.)
desde diferentes perspectivas
Indagar alternativas de psicológicas. Puesta en común-
estudio y trabajo en Exposición oral.
distintos ámbitos para -Personalidad, rasgos de
elaborar una personalidad, tipos de rasgos.
organización de Temperamento y carácter. Síntesis de los
temas dados en
perspectivas.
-Definición y diferencia de cada clase.
sentimientos y emociones (Su
Elaborar y delinear el importancia y expresión) Elaboración de
proyecto de vida. (Emociones primarias y esquemas.
secundarias) Preocupaciones y
motivaciones básicas del ser
Construcción del humano. Elaboración de
proyecto de vida en el mapas
marco del desarrollo -Habilidades personales y conceptuales y
cuadros
personal sociales, tipos y adquisición de
comparativos.
las habilidades sociales.
Toma de apuntes
-Autoconcepto, en la carpeta.
Visualización de los autoreconocimiento y autoestima.
horizontes vocacionales Relaciones interpersonales Emisión de
y socio ocupacionales opiniones.
-Medio ambiente y contexto - .
Influencias en la persona- Realización de
Problemáticas sociales actividades
Elaborar y delinear el sugeridas.
proyecto de vida -El proceso de toma de
AGOSTO - decisiones y el futuro, influencia
DICIEMBRE de nuestro grupo de amigos o Confección de
pares. afiches.
Indagar alternativas de -La dignidad del trabajador/a en
estudio y trabajo en la Argentina. Trabajo en carpeta
distintos ámbitos para Derechos y obligaciones
elaborar una laborales:
organización de Debates grupales
perspectivas -Derechos laborales en la en clase.
Constitución Argentina (Art 14
bis)
Ejemplificaciones
constates orales.
-Obligaciones Laborales.
Análisis y reflexión crítica
sobre las distintas -Ética laboral y humana.
normativas del campo
laboral. -Ley N° 24.557 - Riesgos del
trabajo.
-Trabajos que desaparecieron o
Conocimiento y están por desaparecer.
comprensión del
surgimiento de derechos, -Los trabajos mejores pagos y
leyes, obligaciones más buscados.
sociales y laborales.
-Capacidades - potencialidades.
-Definición de orientación
vocacional. Definición de
elección. Identidad vocacional
Fomentar la conciencia -La importancia de elegir
de la ética laboral.
Promover valores éticos -Proyecto de vida - Donde estoy
y responsabilidad en el y donde quiero llegar.
ámbito laboral,
incluyendo el respeto a -Carreras terciarias y
los derechos de los universitarias en Mendoza
demás, la honestidad y
la integridad. -Realización de
Microemprendimientos
-Carta de presentación.
-Currículum Vitae.
Identificación y
utilización de diversos -Entrevista de trabajo
instrumentos que
permiten al sujeto su
inserción en el campo
social y laboral