Banco de preguntas 6B
1.¿Cuál es el astrocitoma que afecta habitualmente a niños?
a) Fibrilar
b) Anaplásico
c) Pilocitico
d) Oligodendrocito
e) Glioblastoma multiforme
2. Síntoma de presentación más frecuente en tumores cerebrales, suele ser más intenso en las
mañanas y puede llegar a despertar a los pacientes por
la noche.
A) Vómito
B) Dolor abdominal
C) Melena
D) Cefalea
3.¿Cuál es la localización anatómica donde se presentan los tumores más frecuentes en adultos?
a) Infratentoriales
b) Supratentoriales
c) Espinales
d) SN Perifericos
4. ¿Qué grados abarca la evolución lenta de malignidad?
a) Grado I
b) Grado I-III
c) Grado II y IV
d) Grado I-II
5. ¿Cual es la característica principal del glioblastoma multiforme?
a) Es de bajo grado de malignidad, su pronóstico es mayor mente Bueno
b) Es un tumor que aparece en infantes, su principal tratamiento es la cirugía
c) Es un tumor que aparece en el cerebelo, no provoca síntomas, y con radioterapia remite
d) Es un tumor maligno, con predominio en adultos, su característica principal es su forma en alas
de mariposa
6. Es uno de los tumores intracraneales más frecuente
a) Astrocitoma
b) Meningioma
c) Meduloblastoma
d) Oligodendroglioma
7.¿Cuál hormona no es secretada en el Adenoma Hipofisiario del tipo secretor?
a) FSH
b) ACTH
c) AMH
d) GH
8. ¿En que zona es más común que aparezca el ependimoma en niños?
a) Ventrículo lateral izquierdo
b) IV ventrículo
c) Canal vertebral lumbosacro
d) III ventrículo
9. ¿Cuál es la característica mas común en la neurofibromatosis tipo 1 (NF1)?
a) Formación de tumores en el nervio vestibular.
b) Afecta principalmente el sistema nervioso central.
c) Manchas café con leche en la piel.
d) Todas las anteriores.
10. ¿Qué tipo de nervio periférico es el mas afectado en la neurofibromatosis tipo 2 (NF2)?
a) Nervio óptico.
b) Nervio olfatorio.
c) Nervio vestibular.
d) Nervio facial
Los siguientes son estados de la consciencia excepto
    A.   Confusión
    B.   Somnolencia
    C.   Estupor
    D.   Embriaguez
 Una alteración metabólica puede generar un estado de coma, cuáles de las siguientes opciones
corresponden a ellas
    A.     Hematomas, infartos, Abscesos, neoplasias,
    B.     Traumatismos, Cefalitis, Edema cerebral, linfomas
    C.     Trombosis, Hemorragias, Neoplasias, encefalopatía de Wernicke
    D.     Hiperglucemia, hipoglucemia, hiponatremias, hipercalcemia.
¿Cuáles son las causas más frecuentes del estado de coma infeccioso?
Meningitis y encefalitis
¿Qué síntomas presentan los pacientes en el estado de coma por meningitis?
Rigidez de nuca, confusión o alteración del estado mental, fiebre, náuseas, cefalea.
¿Un evc ya sea isquémico u hemorrágico puede causar un estado de coma si no se le da
manejo?
    a. Cierto
    b. Falso
A la exploración del patrón pupilar, encuentras en tu paciente pupilas puntiformes y fijas,
¿en qué tipo de lesión pensarías?
    a.     Herniación huncal
    b.     Lesión mesencefálica
    c.     Lesión protuberencial
    d.     Alteración tectal
Edema en el que existe un daño de la bomba transmembrana de NA/K dependiente de ATP.
    A.     Edema vasogenico
    B.     Edema citotoxico
    C.     Hidrostatico
    D.     Ninguna de las anteriores
Edema el cual se produce debido a un incremento de la entrada de agua y solutos al espacio extravascular
por alteración de la barrera hematoencefálica
    A.     Edema vasogenico
    B.     Edema citotoxico
    C.     Hidrostatico
    D.     Ninguna de las anteriores
En el cuarto grado de coma el paciente se encuentra: sin reacción al dolor ,sin reacción de las
pupilas. Falta de los demás reflejos de protección
1.-Verdadero
2.-Falso
Las siguientes son etiologías de coma excepto
A Vascular
B Traumatico
C Infecciosa
D Cardiológica
Es la etiología más frecuente del traumatismo craneoencefálico
a) Lesión por caída de objetos
b) Proyectil de arma de fuego
c) Lesión al nacimiento
d) Caídas
Es el estadio de lesión MODERADA según la escala de coma de Glasgow:
a) 13-9
b) 8-10
c) 9-12
d) 3-7
Es el hematoma que se caracteriza por tener una lesión de la arteria meníngea media:
a) Intraparenquimatoso
b) Epidural
c) Subdural
d) Subaracnoideo
Son signos clínicos indicadores de fractura de base de cráneo excepto:
a) Ojos de mapache
b) Equimosis retroauricular
c) Deformidad visible
d) Rinoliquia
La conmoción cerebral es una lesión irreversible que genera una interrupción del funcionamiento
normal del cerebro a causa de un traumatismo
a) Verdadero
b) Falso
Los síntomas relacionados a la conmoción cerebral pueden permanecer durante periodos
superiores a un mes
a) Verdadero
b) Falso
Cuando en el TCE hay lesión axonal difusa ocasionada principalmente por:
A) Interrupción anatómica
B) Aumento de la permeabilidad celular al calcio
C) Desaceleración axonal
D) Todas las anteriores
En el TCE se presentan los siguientes tipos de lesión excepto:
A) Lesión Primaria
B) Lesión Secundaria
C) A y B son correctas
D) Ninguna de las anteriores
En pacientes con traumatismo craneoencefálico, ¿cuál de las siguientes opciones describe mejor
una fractura que implica la ruptura de la base del cráneo y se asocia comúnmente con fístulas de
líquido cefalorraquídeo?
a) Fractura lineal sin desplazamiento
b) Fractura conminuta en la bóveda craneal
c) Fractura deprimida en la región frontal
d) Fractura de la base del cráneo con compromiso del seno cavernoso
En pacientes con traumatismo craneoencefálico severo, ¿cuál de las siguientes características
clínicas sugiere más fuertemente la posibilidad de un derrame subaracnoideo como complicación?
a) Amnesia anterógrada
b) Pérdida del sentido del olfato
c) Cefalea intensa y repentina
d) Déficits motores unilaterales persistentes
La epilepsia es una afección si ya sabemos puede afectar en gran parte a todo el cuerpo o bien
solo algunas extremidades, por eso mismo se le dio una clasificación, con la que podremos
clasificar tanto su importancia a tratar como la gravedad de esta, selecciona la respuesta que
divide bien esta clasificación.
a)         Inicio focal, Inicio generalizado, Inicio desconocido y No clasificada.
b)         Inicio general, Inicio marcado, Inicio Focal.
c)         Inicio aparente, Inicio desconocido, Inicio temprano y No clasificado.
d)      Inicio distal, Inicio medio, Inicio temprano e Inicio tardío.
De acuerdo a la clasificación de Epilepsia, selecciona cuales son los aspectos a revisar, que se
toman en cuenta, cuando hablamos de “Inicio focal”, ya que como sabemos todas tiene puntos a
valorar.
a)      Inicio motor e Inicio no motor.
b)      Motor y ausencia.
c)      Inicio súbito y descontrolada.
d)      Neural y sensorial.
NO todas las personas que han sufrido más de una crisis epiléptica precisan tomar
obligatoriamente un medicamento
A) Verdadero
B) Falso
¿Que se debe tomar en cuenta para un buen tratamiento?
A) Un solo medicamento
B) Dosis eficaz mínima, según la edad y peso
C) Iniciar en forma lenta y progresiva, para evitar reacciones adversas
D) Todas las anteriores
Crisis epilépticas de alrededor de 30 minutos, sin recuperación completa de la consciencia entre
las mismas:
A.- síndrome convulsivo
B.- estatus epiléptico
C.- shock sistemico
D.-sindrome de dioses.
Evento paroxistico caracterizado por la descarga anormal de neuronas cerebrales produciendo
alteración o perdida del estado de conciencia:
A.- Shock sistemico
B.-tetania
C.- crisis convulsiva
D.-estatus epiléptico
¿Que pruebas se utilizan para diagnosticar la epilepsia?
A. Examen neurologico, análisis de sangre y estudios de imagen
B. Estudios de imagen, solamente
C. Examen físico
¿En cuál estudio de imagen de utiliza una dosis baja de radioactivo (la cual se inyecta por una
vena)?
A. Tomografía computarizada
B. Tomografía por emisión de positrones
C. Resonancia magnética
En un paciente que sufre de convulsiones recurrentes, ¿que consideramos un señal de alarma?
a) La presencia de taquicardia
b) La presencia del aura
c) La pérdida de la memoria
d) El aumento de la presión arterial
Suele existir un intervalo de meses o años entre una lesión inicial del SNC, como un traumatismo,
un infarto o una infección y la aparición de la primera crisis?
a)      Falso
b)      Verdadero
El término "epileptogénesis" se refiere a:
a)      La transformación de una red neuronal normal en una que es crónicamente
hiperexcitable.
b)      La aparición espontanea de un defecto neuronal a nivel periférico
c)      La aparición espontanea de un defecto neuronal a nivel central
d)      Una red neuronal hiperexitable en una no exitable
Dentro del cuadro clínico en un paciente con epilepsia podemos encontrar, excepto:
a) Pérdida breve o de largo plazo de la memoria, contracciones involuntarias y repentinas,
relacionadas a activación del SNC la midriasis
b) Relacionadas a la activación del SNC taquicardia, midriasis y aumento de la presión arterial, así
como contracciones involuntarias y repentinas, pérdida de la memoria, entumecimiento del
cuerpo
c) Contracciones involuntarias y repentinas, entumecimiento del cuerpo, episodios de ausencia,
fotopsias, diarrea y/o constipación, fatiga, cefalea, hipertermia, otalgia y hematuria
d) Episodios de ausencia, contracciones involuntarias y repentinas, entumecimiento del cuerpo,
pérdida breve o a largo plazo de la