T.
9 LESIONES FIBRO-
ÓSEAS DE LOS MAXILARES
Medicina bucal II - Dra Celia Haya
1
LESIONES FIBRO-ÓSEAS DE LOS
MAXILARES
1. Fibroma osificante
2. Displasia fibrosa
3. Displasia cemento-ósea focal
4. Displasia cemento-ósea florida
Patología Médica Bucofacial - Dra Celia Haya
2
1.-LESIONES FIBRO-ÓSEAS DE LOS MAXILARES
Fibroma osificante (cementoosificante)
Etiopatogenia: Incierta
Epidemiología: 40 años (79,6%) 30 años(60%) EM 30-36
años, 1:3,2 ó 1:4,3
Clínica: Localización 70-90% mandíbula. Tumor de
crecimiento lento, intraóseo, expande corticales. 51%
ligeras molestias, 49% asintomático. Puede crecer provocar
deformidad.
Patología Médica Bucofacial - Dra Celia Haya
3
1.-LESIONES FIBRO-ÓSEAS DE LOS MAXILARES
Fibroma osificante (cementoosificante)
Rx: Mac Donald-Jankowki definieron 3 estadios; fase inicial,
fase intermedia, fase última. Schiubba y Younai siempre se
observa margen radiográficamente muy bien diferenciado
AP: Material calcificado en un estroma fibroblástico
Tratamiento: Fases iniciales curetaje o enucleación, si son
lesiones grandes resecciones en bloque. Recidiva 28%
Patología Médica Bucofacial - Dra Celia Haya
4
1.-LESIONES FIBRO-ÓSEAS DE LOS MAXILARES
DISPLASIA FIBROSA
Sustitución del hueso por tejido fibroso.
Etiología: desconocida
Clínica: 2 tipos
1. Poliostótica: aparece en niños
1. Jaffe varios hueso afectados + lesiones pigmentadas
2. Albright casi todos hueso afectados + lesiones pigmentadas +
alteraciones endocrinas múltiples
2. Monostótica: aparece en jóvenes 20-35 años
Afecta a un solo hueso maxilar o mandíbula
Unilateral
Tumefacción maxilar o mandibular con deformidad manifiesta
Crecimiento lento, indoloro, mala oclusión, desplazamiento dental
Patología Médica Bucofacial - Dra Celia Haya
5
1.-LESIONES FIBRO-ÓSEAS DE LOS MAXILARES
DISPLASIA FIBROSA
Sustitución del hueso por tejido fibroso.
Rx: Inicialmente radiolucidez con el tiempo transformarse
en áreas de radiopacidad difusa por la aposición de
hueso de forma irregular. Hay desplazamiento del nervio
dentario.
AP: Existe un tejido fibroso que sustituye al hueso. Se
aprecian islotes óseos similar a letras chinas. No hay
células gigantes multinucleadas.
Tratamiento: Sólo tratamiento quirúrgico en caso de
deformaciones muy severas o que comprometan
estructuras importantes.
Patología Médica Bucofacial - Dra Celia Haya
6
1.-LESIONES FIBRO-ÓSEAS DE LOS MAXILARES
DISPLASIA CEMENTO-ÓSEA FOCAL
Displasia cementaria pariapical
Etiopatogenia: Ligamento periodontal
Epidemiología: EM 42,5 años, mujeres 80-90%
Clínica: Localización 68,2% mandíbula, 31,9%
maxilar. Alrededor de los ápices de los dientes
(incisivos inferiores mandibulares)
Asintomática, hallazgo casual, dientes próximos
vitales.
Patología Médica Bucofacial - Dra Celia Haya
7
1.-LESIONES FIBRO-ÓSEAS DE LOS MAXILARES
DISPLASIA CEMENTO-ÓSEA FOCAL
Displasia cementaria pariapical
Rx: Se definen 3 estadios; fase inicial radiolucidez del
periápice de varios dientes zona incisiva mandibular, fase
intermedia calcificaciones focales sobre la zona radiolúcida ,
fase última zonas radiopacas rodeadas de un halo
radiolúcido
AP: similar al fibroma osificante pero no bien definido en los
márgenes
Tratamiento: Buen diagnóstico para evitar endodoncias o
extracciones. Revisiones periódicas con radiografías.
Patología Médica Bucofacial - Dra Celia Haya
8
1.-LESIONES FIBRO-ÓSEAS DE LOS MAXILARES
DISPLASIA CEMENTO-ÓSEA FLORIDA
Cementomas gigantiformes
Etiopatogenia: Osteomielitis crónicas. Inflamatorio.
Ligamento periodontal
Epidemiología: EM 51,3 años, mujeres 1/26, raza negra
Clínica: Localización zonas próximas a los dientes, zona
posterior. 78% mandíbula, 59% una lesión, 29% 2-5
lesiones mandíbula y/o maxilar, 12% afectación masiva
maxilares. Asintomáticas, hallazgo casual. Deformaciones,
desplazamiento dental, supuración por fístulas por
secuestros e infección. Dientes próximos vitales.
Patología Médica Bucofacial - Dra Celia Haya
9
1.-LESIONES FIBRO-ÓSEAS DE LOS MAXILARES
DISPLASIA CEMENTO-ÓSEA FLORIDA
Cementomas gigantiformes
Rx: fase inicial radiolucidez alrededor de los dientes, fase
avanzadas zonas radiopacas rodeadas de un halo
radiolúcido
AP: existen masas lobuladas de material denso
mineralizado junto a estroma fibroso
Tratamiento: Si son asintomáticas no se tratan. Si tratan si
hay infecciones asociadas o por motivos estéticos.
Patología Médica Bucofacial - Dra Celia Haya
10