[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
68 vistas12 páginas

Actividades Tema 1

Cargado por

Lucero Bautista
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
68 vistas12 páginas

Actividades Tema 1

Cargado por

Lucero Bautista
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

INSTITUTO TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

TECNOLÓGICO DE CERRO AZUL

INGENIERÍA INDUSTRIAL
SEXTO SEMESTRE
PERIODO: ENERO-JUNIO 2024
MATERIA: MERCADOTECNIA
CLAVE: AED-1044
GRUPO:fc61
TEMA 1: NATURALEZA E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA
ACTIVIDAD: ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TEMA 1

DOCENTE: ING. SERGIO ROCHA RÍOS


ALUMNA: LUCERO BAUTISTA CARBALLO 21500507

CERRO AZUL, VER., 14 DE FEBRERO 2024

1
ÍNDICE
pág.
1. Introducción ......................................................................................................... 3

2. Actividad de aprendizaje 1: Definiciones autoriales de la mercadotecnia,


destacando similitudes y diferencias, así como los conceptos fundamentales
asociados. (cuadro comparativo)
……………………………………………………………………………………………..….4
3. Actividad 2 de aprendizaje: (infografía)

4. Actividad de aprendizaje 3: La ética en la mercadotecnia y sus alcances


sociales ................................................................................................................................... 7
5. Actividad de aprendizaje 4: Cuadro comparativo de objetivos y funciones
identificando la función de mercadotecnia de las otras funciones de la
empresa ........................................................................................................................8, 10
6. Conclusiones ................................................................................................... 11
7. Referencias consultadas ............................................................................... 12

2
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se aborda el término de “mercadotecnia “desde
su naturaleza e importancia dentro de la empresa y sociedad en general
hasta la ética que debe de existir dentro de la misma; la mercadotecnia
es una disciplina que se interrelaciona con la sociedad ya que satisface
las necesidades de cada individuo.
La mercadotecnia existe desde los tiempos muy remotos, aunque es
claro que no le se conocía con dicho termino, pues se le conocía como
“trueque”. No obstante, la mercadotecnia va más allá del ámbito
empresarial. También desempeña un papel clave en la economía en su
conjunto al estimular la actividad comercial, fomentar la innovación y
generar empleo. Además, la mercadotecnia puede tener un impacto
positivo en la sociedad al promover prácticas éticas y sostenibles, así
como al apoyar causas sociales y ambientales.

La ética dentro de dicho termino es un tema de creciente relevancia en


el mundo empresarial contemporáneo. En un entorno cada vez más
consciente y socialmente responsable, las empresas se enfrentan a la
necesidad de equilibrar sus objetivos comerciales con prácticas éticas
que respeten a los consumidores, la sociedad y el medio ambiente. La
ética en la mercadotecnia implica el cumplimiento de principios morales
y valores en todas las actividades relacionadas con la promoción, venta
y distribución de productos y servicios.
En las actividades que a continuación se presenta profundizan mas en
termino de mercadotecnia.

3
Actividad de aprendizaje 1: Definiciones autoriales de la mercadotecnia,
destacando similitudes y diferencias, así como los conceptos
fundamentales asociados. (cuadro comparativo)
CONCEPTOS
AUTORES CONCEPTO SIMILITUDES DIFERENCIAS
FUNDAMENTALES

"La mercadotecnia es un proceso social y - Enfoque en satisfacer - Enfatiza el Necesidades, deseos,


administrativo mediante el cual los grupos e
Philip Kotler individuos satisfacen sus necesidades al
necesidades y deseos. Destaca el aspecto social y intercambio, grupos e
intercambio como elemento clave. administrativo. individuos.
crear e intercambiar bienes y servicios."

Necesidades,
"La mercadotecnia es la función empresarial - Se centra en la identificación de deseos,
- Proporciona una
que identifica necesidades y deseos necesidades y deseos.
estructura más segmentación de
Peter Drucker insatisfechos, define y mide su magnitud y - Destaca la importancia de medir la
detallada del proceso mercado,
potencial de rentabilidad, especifica qué magnitud y el potencial de
de mercadotecnia. rentabilidad,
segmentos de mercado la organización.” rentabilidad.
productos y servicios.

"La mercadotecnia es el proceso de - Amplía la


Planificación,
planear y ejecutar la concepción, fijación - Enfoque en el proceso de definición para
ejecución,
Jerome de precios, promoción y distribución de planificación y ejecución. incluir elementos
intercambios, objetivos
McCarthy ideas, bienes y servicios para crear - Destaca la importancia de crear como la fijación
intercambios que satisfagan los objetivos intercambios. individuales y
de precios y la
individuales y organizacionales." organizacionales
promoción.

- Enfoque en la identificación de
"La mercadotecnia consiste en - Pone énfasis en
necesidades y deseos del
determinar las necesidades y deseos de la competencia Mercados meta,
Theodore mercado.
los mercados meta y proporcionar las como referencia satisfacción del cliente,
Levitt - Destaca la eficiencia y
satisfacciones deseadas de manera más para la eficiencia y competencia.
efectividad en la satisfacción del
eficiente y efectiva que la competencia." efectividad.
cliente.
"La mercadotecnia es el proceso - Pone énfasis en
mediante el cual las empresas - Enfoque en la creación de valor y Valor para los
la captura de valor
Kotler y crean valor para los clientes y relaciones sólidas con los clientes. clientes, relaciones
como resultado del
Armstrong establecen relaciones sólidas con - Destaca el intercambio de valor como con los clientes,
ellos para capturar valor de manera elemento clave. proceso de
captura de valor.
a cambio." intercambio.

Amplia el alcance
"Mercadotecnia es la actividad, de la
American conjunto de instituciones y procesos -Destacan la creación del valor del mercadotecnia al
para crear, comunicar y entregar e consumidor incluir la creación producto, precio,
Marketing
intercambiar ofertas que tienen -Enfoca en la importancia de las del valor para la promoción,
Association valor para los consumidores, actividades, procesos e intercambios en sociedad en distribución
(AMA) clientes, socios y ala sociedad en el ámbito de la mercadotecnia general no solo
general”
para e l cliente y
consumidores

4
ACTIVIDAD 2 DE APRENDIZAJE: (INFOGRAFÍA)
PROCESO DE MARKETING PARA PROFUNDIZAR EN LA
IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN EMPRESARIAL.
El proceso de marketing es una serie de pasos interrelacionados que las empresas
siguen para identificar, anticipar y satisfacer las necesidades de los clientes de maner
rentable. Profundizar en la importancia de la función empresarial a través del proceso
de marketing implica entender cómo cada etapa contribuye al éxito general de la
organización.

ANÁLISIS DEL MERCADO Y EL ENTORNO


Implica investigar y comprender el mercado en
el que opera la empresa, así como los factores
externos que pueden afectar su desempeño,
como la competencia, las tendencias del
mercado y los cambios en el entorno
económico, tecnológico y sociocultural.

SEGMENTACIÓN DE MERCADO
Una vez que se ha recopilado la información del
mercado, la empresa puede dividirlo en
segmentos más pequeños y homogéneos de
consumidores con características y necesidades
similares. Esto permite una mejor orientación y
personalización de las estrategias de
marketing.
SELECCIÓN DEL MERCADO
OBJETIVO
Después de segmentar el mercado, la empresa elige
los segmentos que mejor se alinean con sus objetivos
y capacidades, y decide a qué grupos de clientes
dirigirá sus esfuerzos de marketing.

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE MARKETING


Esta etapa implica desarrollar un plan integral que
incluya los objetivos de marketing, las estrategias
de producto, precio, distribución y promoción, así
como la asignación de recursos y el establecimiento
de métricas para medir el éxito.

IMPLEMENTACIÓN
Poner en marcha las estrategias de marketing,
incluyendo actividades como publicidad, ventas
directas, marketing en redes sociales, etc.

EVALUACIÓN Y CONTROL
Finalmente, la empresa evalúa el desempeño de sus
actividades de marketing mediante el seguimiento de
indicadores clave de rendimiento (KPIs) y la comparación
de los resultados obtenidos con los objetivos establecidos.
Esto permite realizar ajustes necesarios y mejorar
continuamente el proceso de marketing para lograr los
objetivos empresariales.

Profundizar en cada etapa del proceso de marketing ayuda a las


empresas a entender cómo pueden utilizar eficazmente sus
recursos y capacidades para crear valor para los clientes, generar
demanda de sus productos o servicios, y mantener relaciones
sólidas con los clientes a lo largo del tiempo, lo que a su vez
contribuye al éxito general y la sostenibilidad del negocio.

5
Actividad de aprendizaje 3: La ética en la mercadotecnia y sus
alcances sociales (mapa mental)
consumidores
y la sociedad 6. Conciencia del cliente
en general.
1. Veracidad y transparencia El grado de conocimiento que un
usuario tiene sobre sus propias
La ética demanda que las empresas
Principios morales y necesidades o problemas. Sus
sean veraces y transparentes en sus
posibles soluciones, nuestro
mensajes publicitarios y las responsabilidades producto o servicio y cómo este
promocionales. Esto implica evitar la
de las empresas puede resolver sus problemas o
publicidad engañosa, exagerada o
satisfacer sus expectativas.
manipuladora que pueda confundir
o inducir a error a los consumidores.

5. Protección del medio


LA ÉTICA EN LA ambiente
2. Protección del consumidor
MERCADOTECNIA Y SUS consideraciones ambientales,

ALCANCES SOCIALES
Las empresas deben garantizar la como el uso responsable de los
seguridad y calidad de sus recursos naturales, la reducción
productos y servicios, así como de residuos y emisiones, y la
proporcionar información clara y adopción de prácticas de
completa sobre los mismos para producción y distribución
que los consumidores puedan sostenibles.
tomar decisiones informadas.
4. Respeto a la diversidad cultural
3. Responsabilidad social corporativa y valores sociales
Implica respetar y valorar la diversidad cultural y
(RSC) los diferentes valores sociales. Las empresas
deben evitar estereotipos, prejuicios y
La RSC implica que las empresas
discriminación en sus mensajes publicitarios, y
no solo buscan maximizar sus
adaptar sus estrategias de marketing a las
beneficios, sino que también
distintas culturas y contextos sociales en los que
contribuyen al bienestar social y
operan.
ambiental a través de iniciativas
como la sostenibilidad, la
responsabilidad ambiental y el 6
apoyo a comunidades locales.
Actividad de aprendizaje 4: Cuadro comparativo de objetivos y funciones
identificando la función de mercadotecnia de las otras funciones de la
empresa

Relación con la
Función/Departamento Objetivos Funciones específicas función de
mercadotecnia
- Incrementar ventas • Desarrollo de La función de
- Mejorar la percepción de estrategias de mercadotecnia
marca marketing trabaja en estrecha
-Identificar oportunidades • Investigación de colaboración con
de mercado mercado otras áreas para
• Gestión de la marca asegurar que los
Mercadotecnia • Desarrollo de productos y
productos y servicios servicios se
• Gestión de la adapten a las
comunicación con los necesidades y
clientes deseos del
mercado. Colabora
con el
departamento de
ventas para
establecer
estrategias de
promoción

8
efectivas y con el
departamento de
desarrollo de
productos para
garantizar que los
productos se
alineen con las
demandas del
mercado. Además,
se comunica con el
departamento de
atención al cliente
para recopilar
retroalimentación y
mejorar la
experiencia del
cliente.
• Alcanzar cuotas de • Prospección de La función de
venta clientes ventas trabaja en
• Generar ingresos • Presentación y conjunto con
• Fidelizar clientes negociación de mercadotecnia
productos/servicios para implementar
• Cierre de ventas estrategias de
Ventas • Seguimiento promoción y
postventa publicidad que
generen leads y
oportunidades de
venta. Además,
proporciona
información sobre
las necesidades y
preferencias del
cliente que ayuda a
orientar las
estrategias de
mercadotecnia.
• Crear • Investigación y colabora con
productos/servicios análisis de mercadotecnia
innovadores mercado para asegurar que
Desarrollo de • Mejorar • Diseño y desarrollo los
productos productos/servicios de productos/servicios
existentes productos/servicios satisfagan las
• Asegurar la Pruebas y necesidades y
viabilidad técnica y evaluaciones de deseos del
económica de los productos/servicios mercado objetivo.
productos Proporciona

9
• Colaboración con información sobre
mercadotecnia en las tendencias del
la identificación de mercado y trabaja
oportunidades y en conjunto para
necesidades del desarrollar
mercado productos/servicios
que se alineen con
las estrategias de
mercadotecnia.
• Optimizar la • Elaboración y La función
rentabilidad análisis de financiera colabora
• Gestionar presupuestos con mercadotecnia
presupuestos • Gestión de flujos para garantizar que
• Controlar costos de efectivo las estrategias de
• Análisis de marketing sean
Finanzas rentabilidad de financieramente
proyectos viables y
• Colaboración con proporcionen un
mercadotecnia en la retorno de
evaluación del inversión positiva.
retorno de inversión Realiza análisis de
(ROI) de las rentabilidad y
campañas de controla los costos
marketing asociados con las
actividades de
marketing.

10
CONCLUSIÓN
La mercadotecnia es súper importante en nuestra sociedad porque básicamente es
como se venden y promocionan las cosas que usamos todos los días. Desde el
refresco que tomamos hasta la ropa que usamos y los videojuegos que jugamos,
todo está influenciado por la mercadotecnia. Es como el motor que impulsa la
economía, porque sin ella, las empresas no podrían vender sus productos y la gente
no sabría qué está disponible para comprar. Además, la mercadotecnia también nos
ayuda a descubrir nuevos productos y nos permite expresar nuestra identidad a
través de las marcas que elegimos. En resumen, la mercadotecnia es como el
pegamento que mantiene todo junto en nuestra sociedad moderna.

11
REFERENCIAS CONSULTADAS
1. Kotler, P. (2000). Marketing management: The millennium edition (10th ed.). Prentice Hall.
2. Drucker, P. F. (1954). The practice of management. Harper & Brothers.
3. McCarthy, J. (1960). Basic marketing: A managerial approach. Irwin.
4. Levitt, T. (1960). Marketing myopia. Harvard Business Review, 38(4), 45-56.
5. Borden, N. H. (1964). The concept of the marketing mix. Journal of Advertising Research,
4(2), 2- 6. Kotler, P., & Armstrong, G. (2016). Principles of marketing (16th ed.). Pearson.
6. Kotler, P., & Armstrong, G. (2018). Principles of Marketing (17th ed.). Pearson
7. . Armstrong, G., & Cunningham, M. H. (2019). Marketing: An Introduction (14th ed.).
Pearson.
8. Kotler, P., Keller, K. L., Brady, M., & Goodman, M. (2021). Marketing Management (16th ed.).
Pearson.
9. Kotler, P., Kartajaya, H., & Setiawan, I. (2018). Marketing 4.0: Moving from Traditional to
Digital. John Wiley & Sons.

12

También podría gustarte