[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas31 páginas

Tema 12

Este documento describe los diferentes tipos de correspondencia y servicios postales, incluyendo cartas, tarjetas postales, paquetes, publicidad directa, libros, catálogos y publicaciones periódicas. También explica los servicios de envío general, certificado y con valor declarado.

Cargado por

chupetinescup24
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
165 vistas31 páginas

Tema 12

Este documento describe los diferentes tipos de correspondencia y servicios postales, incluyendo cartas, tarjetas postales, paquetes, publicidad directa, libros, catálogos y publicaciones periódicas. También explica los servicios de envío general, certificado y con valor declarado.

Cargado por

chupetinescup24
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

CSIF ASTURIAS

CURSO DE
PREPARACIÓN DE
OPOSICIONES

PARA

ORDENANZA
DEL PRINCIPADO DE
ASTURIAS
BOPA núm. 214 de 8-xi-2021

ORDENANZA– CSIF ASTURIAS - 985252300 FRANCISCO JAVIER MARTÍNEZ NOREÑA


ORDENANZA– CSIF ASTURIAS - 985252300

TEMA 12. Correspondencia, paquetería y otros servicios incluidos en el Servicio postal


universal. Franqueo. Certificados. Notificaciones administrativas no informatizadas.
Telegramas. Burofax. Acuse de recibo. Apartado postal. Etiquetas del servicio postal
universal.

La correspondencia es el conjunto de cartas y paquetes que recibe una persona o una


administración. La selección y la clasificación consisten en recibir la correspondencia y repartirla.
Las administraciones suelen tener una persona o varias personas o un departamento entero
dedicado a organizar las cartas y los paquetes que reciben.

El registro es el lugar donde se anota el correo y los documentos que una Administración recibe y
que se envía. La ley indica que las administraciones públicas en España tienen un registro
electrónico. Esta ley es la de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas
del año 2015. Este registro electrónico permite que se comuniquen con las administraciones a través
de internet tanto los ciudadanos, como las empresas, las asociaciones y las fundaciones.

La distribución es el reparto de la correspondencia que llega en papel. Cada departamento de la


administración tiene una persona encargada de repartir el correo. El reparto puede ser a pie, en
moto o en coche, según el tamaño de la administración.

Las administraciones organizan el reparto por la urgencia de entrega. Cada administración decide
cómo entregar las cartas más urgentes.

IRIS: IRIS Correos es un programa de ordenador que se utiliza en la oficina de atención al cliente,
así como en las unidades de admisión masiva. Es una herramienta indispensable para el buen
funcionamiento de estos centros, ya que permite manejar con facilidad la admisión de la paquetería,
los envíos postales, la venta de servicios y productos y la gestión de la oficina o la unidad de
admisión.

El sistema IRIS (Información de Recursos Informáticos y Sistemas) es una aplicación completa que
permite realizar todas estas funciones al personal de atención al cliente:

- Admisión postal y contratación de diversos servicios en las oficinas


- Unidades de admisión masiva (fax, telegrama, apartados postales, certificaciones, reenvío
postal y fotocopias).
- Venta de productos posta les, para postales y de terceros: filatelia, prefranqueados, sobres,
cajas, postales y otros.
- Admisión de albaranes de entrega, giros, el cobro de recibos de terceros, gestión de bolsas
de compra, informes de actividad y de gestión.

2 | Página
ORDENANZA– CSIF ASTURIAS - 985252300

ENVÍOS POSTALES

Se entenderá por envío postal el envío con destinatario, preparado en la forma definitiva en la que
deba ser transportado por el operador del servicio postal universal. En todo caso, son envíos
postales, las cartas, tarjetas postales, paquetes postales, los envíos de publicidad directa, libros,
catálogos y publicaciones periódicas:

• Carta: todo envío cerrado cuyo contenido no se indique ni pueda conocerse, así como toda
comunicación materializada en forma escrita sobre soporte físico de cualquier naturaleza, que tenga
carácter actual y personal y toda aquella que, aun no reuniendo los requisitos antedichos, cumpla
los restantes que establece el reglamento de Servicio Postal para su admisión con arreglo a esta
modalidad. En todo caso, tendrán la consideración de carta los envíos de recibos, facturas,
documentos de negocios, estados financieros y cualesquiera otros mensajes que no sean idénticos.

• Tarjeta postal: toda pieza rectangular de cartulina consistente o material similar, lleve o no el
título de tarjeta postal, que circule al descubierto y que contenga un mensaje de carácter actual y
personal. La indicación del término de "tarjeta postal" en los envíos individuales implica
automáticamente esta clasificación postal, aunque el objeto correspondiente carezca de texto actual
y personal.

• Paquetes postales: los envíos que contengan cualquier objeto, producto o materia, con o sin valor
comercial, cuya circulación por la red postal no esté prohibida y todo envío que, conteniendo
publicidad directa, libros, catálogos, publicaciones periódicas, cumpla los restantes requisitos
establecidos en este Reglamento para su admisión bajo esta modalidad. Cuando estos envíos
contengan objetos de carácter actual y personal, deberá manifestarse expresamente, en su
cubierta, dicha circunstancia. No podrán constituir paquetes postales los lotes o agrupaciones de
las cartas o cualquier otra clase de correspondencia actual y personal.

• Publicidad directa: el envío que, destinado a la promoción y venta de bienes y servicios, reúna
además los siguientes requisitos:

a) Que esté formado por cualquier comunicación que consista únicamente en anuncios, estudios de
mercado o publicidad.

b) Que contenga un mensaje similar, aunque el nombre, la dirección y cualesquiera números


concretos de identificación que se asignen a sus destinatarios, sean distintos en cada caso.

c) Que se remita a más de quinientos destinatarios.

d) Que se dirija a las señas indicadas por el remitente en el objeto mismo o en su envoltura.

e) Que su distribución se efectúe en sobre abierto, para facilitar la inspección postal.

f) Que en su cubierta figure la expresión "P. D." a efectos de facilitar la identificación de estos
envíos. Las comunicaciones que combinen la publicidad directa con otro objeto en el mismo
envoltorio tendrán la consideración postal que, por su naturaleza, pudiera corresponder a dicho
objeto, con independencia del tratamiento que reciban a efectos de tarificación.

3 | Página
ORDENANZA– CSIF ASTURIAS - 985252300

• Libros: las publicaciones, cualquiera que sea su soporte, encuadernadas o en fascículos, remitidas
por empresas editoras, distribuidoras, establecimientos de venta y centros de enseñanza por
correspondencia autorizados, siempre que no contengan otra publicidad que la que eventualmente
figure en la cubierta. El material fonográfico y videográfico tendrá el mismo tratamiento que los
libros.

• Catálogos: el envío que, destinado a la promoción y venta de bienes y servicios, reúna además
los siguientes requisitos:

a) Que esté formado por cualquier comunicación que contenga direcciones, puntos de venta u oferta
de productos.

b) Que contenga un mensaje similar, aunque el nombre, la dirección y el número de identificación


que se asigne a sus destinatarios sean distintos en cada caso.

c) Que se remita a más de quinientos destinatarios.

d) Que se dirija a las señas indicadas por el remitente en el objeto mismo o en su envoltura.

e) Que su distribución se efectúe en sobre abierto, para facilitar la inspección postal.

f) Que en su cubierta figure la leyenda "catálogos", a efectos de facilitar la identificación de estos


envíos. Las comunicaciones que combinen el catálogo con otro objeto en el mismo envoltorio
tendrán la consideración postal que, por su naturaleza, pudiera corresponder a dicho objeto con
independencia del tratamiento que reciban a efectos de tarificación.

• Publicaciones periódicas: los objetos que se editan periódicamente, con el mismo título repetido
en cada ejemplar y cuyo texto o contenido sea de índole o naturaleza diversa, distinguiéndose por
la variedad de enunciados, trabajos, informaciones o noticias.

SERVICIOS POSTALES

De acuerdo con las garantías que se otorgan al envío, los servicios postales se clasifican en: servicios
de envíos generales, servicios de envíos certificados y servicios de envíos con valor declarado.

a) Son servicios de envíos generales aquellos para los que el operador postal correspondiente no
otorga más garantías al envío que las ofrecidas con carácter general que, en todo caso, deberán
ser, como mínimo, las contempladas en este Reglamento para todos los envíos postales. Tales
envíos son confiados al operador, sin que medie recibo justificativo individualizado de cada uno de
dichos envíos que permita identificar la dirección postal del remitente y del destinatario o, en su
caso, documento comprensivo de varios envíos numerados en el que consten los citados datos.

b) Son servicios de envíos certificados los que, previo pago de una cantidad predeterminada a tanto
alzado, establecen una garantía fija contra los riesgos de pérdida, sustracción o deterioro, y que
facilitan al remitente, en su caso a petición de éste, una prueba del depósito del envío postal o de
su entrega al destinatario.

4 | Página
ORDENANZA– CSIF ASTURIAS - 985252300

c) Son servicios de envíos con valor declarado los que permiten asegurar éstos por el valor declarado
por el remitente, en caso de pérdida, sustracción o deterioro.

Por las prestaciones básicas o complementarias que conllevan, los servicios pueden ser:

a) Ordinarios, cuando los envíos son confiados al operador postal de que se trate para la realización
de un servicio postal acogiéndose a condiciones y calidades regulares preestablecidas por el
operador postal.

b) Rápidos, cuando el servicio, además de su mayor rapidez y seguridad en la recogida, distribución


y entrega de los envíos, se caracteriza por todas o algunas de las siguientes prestaciones
suplementarias: garantía de entrega en una fecha determinada ; recogida en el punto de origen ;
entrega en mano al destinatario; posibilidad inmediata de cambiar de destino o destinatario ;
confirmación al remitente de la recepción de su envío ; supervisión, seguimiento y localización de
los envíos ; trato personalizado a los clientes y prestación de un servicio bajo demanda, como y
cuando se solicite por el usuario. Los servicios de recogida, admisión, clasificación, entrega,
tratamiento, curso, transporte y distribución de los envíos interurbanos y transfronterizos,
certificados o no, de las cartas y de las tarjetas postales, siempre que su peso sea igual o inferior
a 350 gramos, no podrán considerarse dentro de esta categoría cuando el precio efectivamente
cobrado por ellos no sea, al menos, cinco veces superior al montante de la tarifa pública
correspondiente para los envíos ordinarios de objetos de la primera escala de peso de la categoría
normalizada más rápida.

c) Especiales, si se trata de servicios que contemplan prestaciones de naturaleza específica, distintas


de las recogidas en el párrafo b) de este apartado, como puedan ser los servicios de contra
reembolso donde la entrega al destinatario se efectúa previo abono del importe reembolsable, o los
sujetos a derechos complementarios por acogerse a facilidades especiales ofrecidas por el operador
postal para ser utiliza‐ das discrecionalmente por los usuarios.

En cualquiera de los casos previstos en los apartados anteriores, las operaciones del servicio postal
en su conjunto son las siguientes:

a) Recogida: es la operación consistente en retirar los envíos postales depositados en los puntos de
acceso a la red postal del operador. Los puntos de acceso son las instalaciones físicas, especialmente
los buzones a disposición del público tanto en la vía pública como en locales públicos o en los locales
del proveedor del servicio, donde los clientes pueden depositar envíos postales para el acceso a la
red.

b) Admisión: consiste en la recepción por parte del operador postal de envío que le es confiado por
el remitente para la realización del proceso postal integral y del que se hace responsable en los
términos previstos en este Reglamento.

c) Clasificación: incluye el conjunto de operaciones cuyo fin es la ordenación de los envíos postales,
atendiendo a criterios de la operativa postal.

5 | Página
ORDENANZA– CSIF ASTURIAS - 985252300

d) Tratamiento: es el conjunto de las operaciones auxiliares realizadas con los envíos postales
admitidos por el operador destinados a prepararlas para subsiguientes operaciones postales.

e) Curso: es la operación u operaciones que permiten el encaminamiento de los envíos postales.

f) Transporte: es el traslado por cualquier tipo de medios de los envíos postales hasta su punto de
distribución final.

g) Distribución: es cualquier operación realizada en los locales de destino del operador postal a
donde ha sido transportado el envío postal de forma inmediatamente previa a su entrega final al
destinatario del mismo.

h) Entrega: es el reparto de los envíos en la dirección postal en ellos consignada, con las salvedades
que se establecen en este Reglamento. A efectos del necesario otorgamiento de los
correspondientes títulos habilitantes, cada una de estas operaciones es susceptible de constituir,
por sí misma, un servicio postal.

SERVICIO POSTAL UNIVERSAL Y CATÁLOGO DE SERVICIOS

El Servicio Postal Universal es el conjunto de servicios postales cuya prestación garantiza el Estado
de forma permanente en todo el territorio nacional y a precio asequible para todos los usuarios.

Este servicio incluye las actividades de recogida, admisión, clasificación, transporte, distribución y
entrega de envíos postales nacionales y transfronterizos, tanto de cartas y tarjetas postales de
hasta dos kilogramos de peso, como de paquetes postales de hasta veinte kilogramos de peso (art.
21 de la Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del servicio postal universal, de los derechos de los
usuarios y del mercado postal).

El servicio postal universal incluye también la prestación de los servicios de certificado y valor
declarado para los envíos antes indicados.

El Estado ha encomendado la prestación del servicio postal universal a la «Sociedad Estatal Correos
y Telégrafos, Sociedad Anónima», por un período que finaliza el año 2026 (disposición adicional
primera de la Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del servicio postal universal, de los derechos de los
usuarios y del mercado postal).

El catálogo completo de servicios de Correos es actualmente el siguiente:

Agente Comercial de Correos

Agente Turístico de Correos

Apartado Postal

Autoridad de Sellado de Tiempo de Correos

Base de datos de Códigos Postales Básica y Plus

6 | Página
ORDENANZA– CSIF ASTURIAS - 985252300

Burofax Premium Online

Burofax Premium

Buzón de vacaciones

Capa Cartográfica

Carta Certificada Urgente

Carta Certificada

Carta Ordinaria

Carta Urgente Certificada

Carta Urgente

Carta certificada digital

Carta digital

Cobro de Recibos

Correos Add

Correos Data

Correos Target

Crea tu App

Crea tu Tienda Online

Crea tu Web

Distintivo Ambiental DGT

Distintivo Ambiental DGT

Distribución de Envíos a través de la Red de Puntos de Atención de Correos

El Desván de Correos

Embalajes Ecológicos Línea Verde

Embalajes Prepagados

Correos Express

Embalajes Prepagados

Franqueo en Destino

Gestiona tu tienda online desde el móvil

Giro Inmediato

Giro Internacional

7 | Página
ORDENANZA– CSIF ASTURIAS - 985252300

Giro Nacional

Mi Postal

Notificaciones Administrativas Online

Notificaciones Administrativas

Paq 10

Paq 14

Paq 24

Paq Estándar

Paq Estándar

Paq Ligero

Paq Light Internacional

Paq Light Internacional

Paq Premium

Paq Premium Internacional

Paq Premium Internacional

Paq Premium

Paq Retorno

Paq Retorno Premium Online

Paq Retorno Premium

Paq Retorno

Paq Standard Internacional

Paq Standard Internacional

Paq Today

Paquete Internacional Económico Online

Paquete Internacional Económico

Plataforma multicanal Nexo

Publi‐City

Publibuzón

Publicorreo Estándar

Publicorreo Plus

8 | Página
ORDENANZA– CSIF ASTURIAS - 985252300

Publicorreo Premium

Publicorreo Óptimo

Recarga de móviles

Reenvío Postal

Servicio de Registro Virtual Electrónico con la Administración (ORVE)

Sobres y Cajas

Tarjeta Más Cerca

Tarjeta Postal Digital

Tarjeta Postal Telegrama

Telegrama Online

Vende en Marketplaces

CARACTERÍSTICAS DE ENVÍOS SERVIDOS POR CORREOS

Cartas certificadas

Características físicas:

Dimensiones máximas:

- Sobre o caja: Largo + Alto + Ancho = 90 cm, sin que la mayor dimensión exceda de

60cm.

- Rollo / tubo: Largo + 2 veces el diámetro = 104 cm, sin que la mayor dimensión

exceda de 90 cm.

Dimensiones mínimas:

- Sobre o caja: 14x9 cm.

- Rollo/tubo: Largo + 2 veces el diámetro = 17 cm, sin que la mayor dimensión sea inferior
a 10cm.

Los envíos con dimensiones inferiores a las mínimas deberán llevar una etiqueta anexa de
10x 7 cm en la que figure la dirección y el franqueo.

Peso:

- Hasta 2KG

9 | Página
ORDENANZA– CSIF ASTURIAS - 985252300

Operativa Logística

Nacional: Consignar la palabra "CERTIFICADO" (o la etiqueta al uso) en el ángulo superior


izquierdo del anverso del envío.

Internacional: Consignar en el ángulo superior izquierdo del anverso del envío, las palabras
"RECOMMANDÉ/CERTIFICADO” y "PRIORITARIO / PRIORITY" (en letras blancas sobre fondo
azul), o etiquetas al uso.

Operativa Logística para envíos certificados urgentes

Nacional: Consignar la palabra "CERTIFICADO URGENTE" (o la etiqueta al uso) en el ángulo


superior izquierdo del anverso del envío.

Internacional: Consignar en el ángulo superior izquierdo del anverso del envío, las palabras
"CERTIFICADO / RECOMMANDÉ" y "URGENTE / EXPRESS" (en letras blancas sobre fondo
azul), o etiquetas al uso.

Cartas ordinarias

Características físicas

Dimensiones máximas:

- Sobre o caja: Largo + Alto + Ancho = 90 cm, sin que la mayor dimensión exceda de 60cm.

Rollo / tubo: Largo + 2 veces el diámetro = 104 cm, sin que la mayor dimensión exceda de
90 cm.

Dimensiones mínimas:

- Sobre o caja: 14x9 cm.


- Rollo/tubo: Largo + dos veces el diámetro = 17 cm., sin que la mayor dimensión sea
inferior a 10 cm.

Los envíos con dimensiones inferiores a las mínimas deberán llevar una etiqueta anexa de
10x 7 cm. en la que figuren la dirección y el franqueo.

Peso: La Carta admite un peso que no podrá ser superior a los 2 Kg.

Correspondencia normalizada

La normalización presenta numerosas ventajas tanto para Correos como para el cliente. Los envíos
normalizados permiten ser manipulados automáticamente, lo cual redunda en un menor coste para
Correos; este coste tiene un reflejo en la tarifa aplicada a los envíos del cliente, que se verá reducida

10 | P á g i n a
ORDENANZA– CSIF ASTURIAS - 985252300

por este hecho. Para que la correspondencia sea considerada normalizada, debe reunir una serie
de requisitos:

- Formato rectangular. En sobre o en forma de tarjeta.


- Color del sobre: Blanco o colores claros (Excepto azul).
- Formato de letra: Altura de los caracteres entre 2 y 8 mm
- evitar superposición o contacto entre caracteres.
- fuente de tipos comerciales en uso, evitando fuentes artísticas, cursiva, subrayados
y espesores muy finos o gruesos.
- impresión en negro o color oscuro, evitando tintas fluorescentes.

- Dimensiones. Formato sobre o tarjeta: comprendidas entre las mínimas de 14 x 9cm y las
máximas de 23,5 x 12 cm. Espesor máximo 5 mm.

- Peso máximo unitario: 20 gr.

Cartas urgentes

Características físicas

Dimensiones mínimas:

- Sobre o caja: 14x9 cm.


- Rollo/tubo: Largo + dos veces el diámetro = 17 cm., sin que la mayor dimensión sea
inferior a 10 cm.

Dimensiones Máximas:

- Nacional: 23,5 x 12 cm con un espesor máximo de 1 O mm.

- Internacional: largo+alto+ancho= 90 cm sin que la mayor exceda de 60 cm.

Peso:

- Nacional: Carta urgente hasta 500 grs.

- internacional: hasta 2 kg.

Acondicionamiento

- Nacional

Las cartas urgentes irán identificadas por una etiqueta adhesiva en la que se distinguen
varias características:

1. Llevan código de barras para proporcionar información sobre la entrega.


2. Una parte de la etiqueta es el comprobante que se debe retirar antes de la imposición
de la carta, en él, figura la referencia para consultar la entrega.

11 | P á g i n a
ORDENANZA– CSIF ASTURIAS - 985252300

3. Se ha incluido la tradicional etiqueta roja con la palabra “carta urgente”, por lo que
no es necesario hacer esta indicación por etiqueta o escrito directamente en el sobre.
La etiqueta se situará en el lado superior izquierdo del anverso del sobre.

Embalaje cliente puede utilizar sobres y embalajes que permitan garantizar la integridad del
contenido.

- Internacional: Consignar en el ángulo superior izquierdo del anverso del envío la etiqueta
EXPRÉS (En color rojo y mayúsculas).

Notificaciones

Envíos certificados procedentes de Organismos Públicos (con entrega bajo firma) que incluye prueba
de entrega física o electrónica y dos intentos de entrega a domicilio, segun requerimiento legal.

Operativa logística

- Acondicionamiento: En el anverso del envío debe figurar una etiqueta que dentifique el
producto «Notificación», y, debajo de ella en caracteres de menor tamaño, el acto a que se
refiera (citación, requerimiento, resolución) y la indicación «Expediente num...» o cualquier
otra expresión que identifique el acto a notificar. Cada envío irá identificado con una etiqueta
adhesiva que incluye un código de barras.

Admisión: Los canales de admisión de estos envíos son:

* Oficinas de Correos.

* Mediante fichero electrónico.

Entrega de los envíos: La característica fundamental, que identifica a los envíos como
certificados, respecto a la entrega, consiste en que ésta siempre se realiza bajo firma del
destinatario o persona autorizada, ya tenga lugar en el domicilio del destinatario o en Oficina
de Correos.

Las particularidades en la entrega de las notificaciones son:

- Por un lado la exigencia de que los envíos incluyan el aviso de recibo o PEE, para cumplir
con el requisito de la constancia fehaciente de su recepción.

- Y por otro, que incluyan un segundo intento de entrega a domicilio en el caso de que el
primero resulte fallido en hora distinta al primero. Una vez realizados los dos intentos sin
éxito, Correos deberá depositar en lista las notificaciones, durante el plazo establecido, 7
días naturales; para ello, se procederá a dejar al Destinatario aviso de llegada en el
correspondiente casillero domiciliario, debiendo constar en el mismo la oficina, plazo de
permanencia de la notificación en la Oficina y tas circunstancias expresadas relativas al
segundo intento de entrega. Dicho aviso se

12 | P á g i n a
ORDENANZA– CSIF ASTURIAS - 985252300

depositará en el buzón del domicilio del destinatario.

No procederá un segundo intento de entrega cuando la notificación sea rehusada o rechazada por
el interesado o su representante, tenga una dirección incorrecta, destinatario desconocido, fallecido
o causas de análoga naturaleza que haga objetivamente improcedente el segundo intento de
entrega

El empleado del operador postal, siempre deberá hacer constar su firma y número de identificación
en el aviso de recibo que, en su caso, acompañe a la notificación y en el aviso de llegada si el mismo
procede.

Todas las notificaciones disponen de control gratuito y seguimiento sobre la entrega en la dirección
web de Correos.

Paq Today

Servicio de entrega y recogida el mismo día

Características físicas:Dimensiones: 29x39x39 cm.

Envío Monobulto: Para Clientes con Contrato en la Modalidad de Entrega en Domicilio.

Peso del Bulto:

- Peso real Máximo hasta 5 Kg.

- Peso Volumétrico máximo de 8 Kg.

Peso Volumétrico: Para aquellos envíos en los que no tenga relación el peso con el tamaño^
se aplicara el criterio/peso volumen entre (167kg/m3). Se procederá a verificar esta relación
en el momento de la admisión, siguiendo la siguiente fórmula: largo x alto x ancho
expresado en cm / 6.000.

Modalidades de entrega: La entrega se realiza bajo firma y en plazo garantizado.


Actualmente disponible solo en la modalidad de entrega en Domicilio que consta de 2
intentos de entrega y 15 días de permanencia en la Oficina de Referencia.

- Entrega en domicilio: Envío localizado en todo momento:

- Trazabilidad y Seguimiento con información en todo momento de los distintos

eventos que se van produciendo o estado registrado del envío.

- Gestión de incidencias en distribución (también de los avisos de llegada).

- Con plazo garantizado en las devoluciones (los mismos compromisos + 24h).

- Comunicaciones SMS y/o email a los destinatarios.

13 | P á g i n a
ORDENANZA– CSIF ASTURIAS - 985252300

Paq 10

Envío de documentación y paquetería urgente para empresas. Servicio de entrega garantizada antes
de las 10:00 h. del día siguiente laborable al de su admisión.

Incluye LID (Localización Inmediata del Destinatario en caso de ausencia), gestión proactiva de
incidencias, seguro básico, trazabilidad online y dos intentos de entrega

-Dimensiones: Largo+Alto+Ancho=240cm.

-Peso: 40kg

Paq 14

Envfo de documentación y paquetería urgente para empresas. Servicio de entrega ga-

rantizada antes de las 14:00 h. del día siguiente laborable al de su admisión. En capitaTes

de provincia y en más de 500 poblaciones.

Incluye LID (Localización Inmediata del Destinatario en caso de ausencia), gestión

proactiva de incidencias, seguro básico, trazabilidad online y dos intentos de entrega.

- Dimensiones: Largo + Alto + Ancho = 240 cm.


- Peso: 40 kg.

Paq24

Envío de documentación y paquetería urgente para empresas, con una entrega al destinatario a lo
largo del día siguiente hábil.

Incluye LID (Localización Inmediata del Destinatario en caso de ausencia), gestión proactiva de
incidencias, seguro básico, trazabilidad online y dos intentos de entrega.

- Dimensiones: Largo + Alto + Ancho = 240 cm.

- Peso: 40 kg.

Paq Premium

Servicio de entrega a medida, permitiendo escoger cuando y donde quiere tu cliente que le
entreguemos el envío.

- Ámbito: Nacional, Andorra y Portugal peninsular.

- Plazos: 24-48 horas, dependiendo de origen-destino.

- Incluye notificaciones SMS y/o email al destinatario.

14 | P á g i n a
ORDENANZA– CSIF ASTURIAS - 985252300

- Con la posibilidad de solicitar la recogida de los envíos de forma gratuita (clientes con
contrato), gestión de incidencias y retorno de información.

Modalidades de entrega:

La entrega se realiza bajo firma y en plazo garantizado. Dispone de 3 modalidades de


entrega diferenciadas:

1. Entrega en Domicilio: consta de 2 intentos de entrega y 15 días de permanencia en


la Oficina de Referencia. Modalidad disponible para clientes Particulares y con
Contrato. (Única modalidad de entrega para envíos con destino Portugal Peninsular).
2. Entrega en Oficina Elegida: el envío, es dirigido a la oficina elegida por el cliente,
dentro de las que disponen del servicio de punto de entrega de paquetería, donde el
destinatario dispondrá de 1 5 días para recoger el mismo. Se informará al
destinatario mediante SMS y/ o email, que tiene a su disposición un envío en la
oficina, además se enviarán mensajes de recordatorio de no producirse la recogida.
3. Entrega en City Paq: El servicio de Correos consiste en una Red de Terminales
Automatizados de paquetería ubicados tanto en lugares públicos, como en las
comunidades de vecinos. Permite a los usuarios la recepción y el envío de paquetes
de forma cómoda y segura, las 24 horas del día, todos los días del año.

Envío Monobulto y Multibulto:

Hasta 10 bultos para clientes con contrato.

Peso del Bulto: Peso real Máximo: hasta 30 Kg.

Peso Volumétrico: Para aquellos envíos en los que no tenga relación el peso con el tamaño,
se aplicará el criterio peso/volumen entre (167Kg/m3). Se procederá a verificar esta relación
en el momento de la admisión, siguiendo la siguiente fórmula: largo x alto x ancho
expresado en cm / 6.000.

Dimensiones:

Medidas:

- Caja: Máximas L+A+A= 210 cm, sin que la mayor exceda de 120 cm. Mínimas: 15 x 10cm.

- Rollo o Tubo: Máximas L= 120 cm., D= 30 cm. Mínimas: Las dimensiones que permitan
adherir una etiqueta de 10 x 14,5 cm.

Dimensiones extra:

1. Para los productos Paq Premium y Paq Estándar con destino nacional o Portugal las
dimensiones máximas permitidas actualmente a cada envío son:

- Una de las medidas no puede exceder de 1 20 cm.

15 | P á g i n a
ORDENANZA– CSIF ASTURIAS - 985252300

- La suma total de ancho + largo + alto no puede exceder de 210 cm.

2. Para cada una de esas dimensiones máximas permitidas se han definido dos niveles de
máximos permitidos que son:

- Máximo Estándar (la limitación actual).

- Máximo Extra (superior a la limitación actual).

PARAMETROS ESTÁNDAR EXTRA

(1) UNA DE LAS MEDIDAS NO PUEDE EXCEDER DE 120 CM 170 CM

(2) LA SUMA TOTAL DE LARGO+ANCHO+ALTO NO PUEDE 210 CM 270 CM


EXCEDER DE

3.El sobrecoste por superar las medidas es de:

SIN DIMENSION EXTRA 0%

UNA DIMENSION EXTRA POR PARAMETRO 1 35%

UNA DIMENSION EXTRA POR PARAMETRO 2 35%

DOS DIMENSIONES EXTRA 70%

Paq Estándar

Modalidades de entrega:

La entrega se realiza bajo firma y en plazo garantizado. Dispone de 4 modalidades de entrega


diferenciadas:

- Entrega en Domicilio: consta de 2 intentos de entrega y 15 días de permanencia en la


oficina de Referencia-. Modalidad disponible para clientes Particulares con contrato. (Única
modalidad de entrega para envíos con destino Portugal Peninsular)

- Entrega en oficina elegida: el envío es dirigido a la oficina elegida por el cliente, dentro de
las que disponen del servicio de punto de entrega de paquetería, donde el destinatario
dispondrá de 15 días para recoger el mismo. Se informará al destinatario mediante SMS y/o
email que tiene a su disposición un envío en la oficina, además se enviaran mensajes de
recordatorio de no producirse la recogida.

- Entrega en Oficina de Referencia: Entrega en la oficina de Correos más próxima al domicilio


indicado, donde el destinatario dispondrá de 15 días para recoger el mismo. Se informará al
destinatario mediante SMS y / o email, teniendo 2 avisos de llegada (el segundo a los 5
días).

16 | P á g i n a
ORDENANZA– CSIF ASTURIAS - 985252300

- Entrega en CityPaq: El servicio de Correos consiste en una Red de Terminales


Automatizados de paquetería ubicados tanto en lugares públicos, como en las comunidades
de vecinos permite a los usuarios la recepción y el envío de paquetes de forma cómoda y
segura, las 24 horas del día, todos los días del año.

Envío Monobulto y Multibulto:

Hasta 10 bultos para clientes con contrato.

Peso del Bulto: Peso real Máximo: hasta 30 Kg.

Peso Volumétrico: Para aquellos envíos en los que no tenga relación el peso con el tamaño,
se aplicará el criterio peso/volumen entre (167Kg/m3). Se procederá a verificar esta relación
en el momento de la admisión, siguiendo la siguiente fórmula: largo x alto x ancho
expresado en cm / 6.000.

Dimensiones: Medidas:

- Caja: Máximas L+A+A= 210 cm, sin que la mayor exceda de 120 cm. Mínimas: 15x10 cm.

- Rollo o Tubo: Máximas L= 120 cm., D= 30 cm. Mínimas: Las dimensiones que permitan
adherir una etiqueta de 10x14,5cm.

Dimensiones extra:

1. Para los productos Paq Premium y Paq Estándar con destino nacional o Portugal las
dimensiones máximas permitidas actualmente a cada envío son:

- Una de las medidas no puede exceder de 1 20 cm.

- La suma total de ancho + largo + alto no puede exceder de 210 cm.

2. Para cada una de esas dimensiones máximas permitidas se han definido dos niveles de
máximos permitidos que son:

- Máximo Estándar (la limitación actual).

- Máximo Extra (superior a la limitación actual).

PARAMETROS ESTÁNDAR EXTRA

(1) UNA DE LAS MEDIDAS NO PUEDE EXCEDER DE 120 CM 170 CM

(2) LA SUMA TOTAL DE LARGO+ANCHO+ALTO NO PUEDE 210 CM 270 CM


EXCEDER DE

3.El sobrecoste por superar las medidas es de:

SIN DIMENSION EXTRA 0%

17 | P á g i n a
ORDENANZA– CSIF ASTURIAS - 985252300

UNA DIMENSION EXTRA POR PARAMETRO 1 35%

UNA DIMENSION EXTRA POR PARAMETRO 2 35%

DOS DIMENSIONES EXTRA 70%

Paquete Azul

La entrega se produce bajo firma. Circula registrado. Se entrega bajo firma en el domicilio. En caso
de imposibilidad de la entrega, se deja un aviso, para que pueda retirarlo en un plazo de 15 días
en la oficina más cercana.

Envío Monobulto:

Peso del Bulto:

- Peso real Máximo: hasta 20 Kg.


- Peso Volumétrico: máximo de 50 Kg.

Peso Volumétrico: Para aquellos envíos en los que no tenga relación el peso con el

tamaño, se aplicará el criterio peso/volumen entre (167Kg/m3). Se procederá a verificar

esta relación en el momento de la admisión, siguiendo la siguiente fórmula: largo x alto x

ancho expresado en cm /6.000.

Dimensiones:

Medidas:

Caja: Máximas L+A+A= 200 cm., sin que la mayor exceda de 100 cm. Mínimas: 14 x 9 cm.

Rollo o Tubo: Máximas L= 100 cm., D= 1 5 cm. Mínimas: L + 2 veces el diámetro = 17 cm.,
sin que la mayor dimensión sea inferior a 10 cm.

Los envíos con dimensiones inferiores a las mínimas deberán llevar una etiqueta anexa de
10x7 cm en la que figure la dirección y el franqueo.

OBJETOS PROHIBIDOS COMO ENVÍOS POSTALES

Se considerarán objetos prohibidos como envíos postales, aquellos cuya circulación no se permita
por motivos de seguridad, de sanidad pública, utilidad general y de protección del servicio postal
universal. No pueden incluirse en ninguna clase de envíos postales los objetos siguientes:

1. Los productos sometidos a régimen de reserva y no provistos de autorización especial para


circular por la red postal.

18 | P á g i n a
ORDENANZA– CSIF ASTURIAS - 985252300

2. El opio y sus derivados, la cocaína y demás estupefacientes y sustancias psicotrópicas, salvo si


se envían con fines medicinales y acompañados de autorización oficial.

3. Los envíos cuya envoltura o cubierta contenga textos o dibujos que vulneren cualquiera de los
derechos fundamentales de la persona.

4. Los envíos de armas.

5. Las materias explosivas, inflamables y otras peligrosas, salvo las biológicas perecederas,
intercambia‐ das entre laboratorios oficialmente reconocidos, y las radiactivas depositadas por
expedidores debida‐ mente autorizados.

6. Los animales vivos, sin estar provistos de una autorización especial o ser intercambiados entre
instituciones oficialmente reconocidas.

7. Los objetos cuyo tráfico sea constitutivo de delito.

8. Los objetos cuya naturaleza o embalaje puedan constituir un peligro para los empleados de los
opera‐ dores postales que los manipulan o causar deterioro a otros envíos.

9. Los objetos cuya admisión o circulación esté prohibida en el país al que van destinados.

10. Los objetos cuya circulación esté prohibida en España, con arreglo a la normativa en vigor.

11. Los que se determine en convenios internacionales en los que España sea parte signataria.

COMPROBACIÓN DEL CONTENIDO DE LOS ENVÍOS

Cuando se sospeche racionalmente que un envío presentado en la oficina de admisión del operador
postal contiene algún objeto cuya circulación por la red postal esté prohibida o que no se ajuste al
contenido declarado en el sobre o cubierta, cuando esto sea preceptivo, se invitará al remitente a
que lo abra, y si éste no lo hiciese se denegará su admisión. Análogo procedimiento se seguirá, en
cuanto sea posible, con los objetos depositados en los buzones.

Cuando los operadores postales tengan fundada sospecha de que alguno de los envíos ya admitidos
no pueda circular por la red postal o esté sometido a requisitos que no se hayan cumplido, procederá
como se indica en el apartado anterior, si no hubiera salido todavía de origen, remitiéndolo, en otro
caso, con separación de los demás, a la oficina de destino. Desde esta oficina se notificará al
destinatario dicha circunstancia, a fin de proceder como se indica en el apartado anterior y, si se
negase a su apertura, no se entregará y se dará traslado del hecho a la Secretaría General de
Comunicaciones del Ministerio de Fomento para que resuelva sobre el trato que deba darse al envío.

FRANQUEO

19 | P á g i n a
ORDENANZA– CSIF ASTURIAS - 985252300

El franqueo es la tasa correspondiente que debemos abonar por realizar un determinado envío
postal. Este franqueo, habitualmente, suele expresarse en una carta a través del sello, que muestra
el precio pagado y que el pago del envío se ha hecho correctamente.

Así pues, el sistema tradicional de franqueo suele realizarse mediante la colocación de sellos. En
cierta forma, son una señal y un comprobante de pago, el cual nos muestra que el que realiza el
envío ha pagado las tasas que le correspondía pagar.

Cabe resaltar que este franqueo, como veremos más adelante, puede ser de dos tipos: franqueo
pagado o franqueo en destino, dependiendo esto de quién abona la tasa. Asimismo, es conveniente
resaltar que el coste de dicha tasa varía en función de la zona a la que se realiza el envío, así como
el peso de la carta o el paquete.

SISTEMAS DE PAGO (franqueo)

Sellos de correos. ‐ El sello de correos tiene poder liberatorio del importe del franqueo en la cuantía
que en el mismo se consigna.

El franqueo, mediante sellos, requerirá su incorporación a la cubierta del envío de que se trate,
adhiriéndose siempre que sea posible, en una única fila horizontal, en el ángulo superior derecho
de la misma en que figura la dirección.

En el lado de la dirección de los envíos sólo podrán adherirse sellos de correos o etiquetas de
servicio, pero nunca viñetas o etiquetas benéficas, publicitarias o de cualquier otra clase, salvo
autorización concedida por el operador al que se ha encomendado la prestación del servicio postal
universal.

En las viñetas o etiquetas benéficas, publicitarias y similares no podrán figurar las palabras "España"
o "Correos", ni indicación alguna relativa al valor o de otra clase que pueda inducir a confusión con
cualquier elemento de franqueo.

Sellos u otros signos distintivos previamente estampados. ‐ Servirán como franqueo, siempre
que estén oficialmente emitidos, los sellos o signos distintivos que estén incorporados a la cubierta
del envío postal, siendo la venta de la cubierta (sobres, tarjetas y cartas‐sobre) y la realización del
franqueo efectuadas simultáneamente.

Medios de pago alternativos. ‐ Los envíos postales cursados a través de la red del operador al
que se ha encomendado la prestación del servicio postal universal podrán circular con otros medios
de pago alternativos al franqueo, entre los que se encuentran las impresiones de máquinas de
franquear, las estampillas de franqueo, el franqueo de pago diferido, el franqueo en destino y el
prepago.

La aplicación de estos sistemas de pago alternativos a los efectos de franqueo para los servicios
incluidos en el servicio postal universal deberá ser comunicada, por el citado operador, al Ministerio

20 | P á g i n a
ORDENANZA– CSIF ASTURIAS - 985252300

de Fomento, a través de la Secretaría General de Comunicaciones. Asimismo, será comunicada


cualquier modificación que se introduzca en los procedimientos de desarrollo y aplicación de estos
sistemas de pago, en la medida en que afecten al servicio postal universal.

Impresiones de máquinas de franquear. ‐ El franqueo de los envíos postales puede efectuarse,


en sustitución de los sellos o simultáneamente con ellos, por medio de impresiones o estampaciones
realizadas con máquinas de franquear de modelos autorizados por el operador al que se ha
encomendado la prestación del servicio postal universal.

Los troqueles, tarjetas vale, precintos de garantía u otros medios de control de uso de la máquina
serán confeccionados por el suministrador que determine el operador al que se ha encomendado la
prestación del servicio postal universal.

Cuando se trate de objetos cuyas dimensiones no permitan la estampación o impresión directa,


ésta podrá obtenerse en una etiqueta o faja en la que figuren impresos el nombre y la dirección del
remitente y del destinatario, y que habrá de adherirse en toda su extensión a los envíos respectivos.
Este procedimiento no podrá, en ningún caso, aplicarse a la correspondencia asegurada.

Estampillas de franqueo. ‐ Las estampillas de franqueo reflejarán el valor de la tarifa o precio


exigido por la prestación del servicio de que se trate, adhiriéndose a la cubierta de los envíos en los
términos que establezca el operador al que se ha encomendado la prestación del servicio postal
universal.

Franqueo de pago diferido. ‐ Previo contrato con el remitente, los envíos circularán con una
identificación de este medio de pago, procediéndose al pago del servicio correspondiente en el
momento, lugar y condiciones que establezca el operador al que se ha encomendado la prestación
del servicio postal universal. En función de sus peculiaridades, este sistema podrá admitir distintas
modalidades de pago, tales como el franqueo pagado, concertado y otras que se determinen por
dicho operador.

Franqueo en destino. ‐ En los casos y con los requisitos y condiciones que determine el operador
al que se ha encomendado la prestación del servicio postal universal, el pago por la prestación del
servicio corres‐ pondiente podrá efectuarse no en origen, sino en destino.

Prepago. ‐ El sistema de prepago permite que los sobres o embalajes que contengan los envíos
postales incorporen el precio o tarifa de la prestación postal.

AUTORIZACIONES PARA EL FRANQUEO POR MEDIO DE MÁQUINAS

Autorizaciones. ‐ El operador al que se ha encomendado la prestación del servicio postal universal


podrá autorizar a entidades públicas o privadas y a personas físicas la utilización de máquinas de
franquear cuando lo aconsejen razones técnicas, operativas o comerciales que beneficien la
prestación de servicios postales por aquél.

21 | P á g i n a
ORDENANZA– CSIF ASTURIAS - 985252300

Procedimiento. ‐ Las entidades o las personas físicas que deseen ser autorizadas para la utilización
de máquinas de franquear deberán solicitar, por escrito, al órgano que se determine por el operador
al que se ha encomendado la prestación del servicio postal universal, el uso de las mismas.

Contenido. ‐ La autorización otorgada por el operador al que se ha encomendado la prestación del


servicio postal universal no atribuye otro derecho que el uso de la máquina concedida en los
términos establecidos en la autorización y en las instrucciones que el operador al que se ha
encomendado la prestación del servicio postal universal determine.

Tanto la autorización como la máquina no podrán ser cedidas o transmitidas a otra persona distinta
del autorizado.

La entidad o persona física autorizada para el uso de la máquina responderá de cualquier daño o
perjuicio producido tanto en la máquina de franquear que les fuera facilitada como por la mala
utilización del franqueo efectuado, a través de la misma.

IRREGULARIDADES EN MATERIA DE FRANQUEO

Insuficiencia de franqueo. ‐ Los envíos postales destinados a circular por el territorio nacional que
ingresen en la red pública postal sin franqueo o con franqueo insuficiente deberán abonar en
concepto de insufi‐ ciencia de franqueo, como mínimo, el doble de dicha insuficiencia, que será
satisfecha por el remitente o por el destinatario, según proceda. A los envíos postales no
franqueados o con franqueo insuficiente que vayan destinados o que procedan del extranjero les
será de aplicación la normativa internacional. Cuando se estime que la insuficiencia del franqueo es
abusiva o intencionada por la pluralidad y frecuen‐ cia de envíos mal franqueados realizados por un
mismo remitente no se cursarán a destino.

CERTIFICADOS

Como ya hemos dicho anteriormente, son servicios de envíos certificados los que previo pago de
una cantidad predeterminada a tanto alzado:

- Establecen una garantía fija contra los riesgos de pérdida, sustracción o deterioro.

- Facilitan al remitente, en su caso a petición de este, una prueba del depósito del envío
postal o de su entrega al destinatario. Se garantiza la recepción mediante la firma del
destinatario o una persona autorizada.

- En los envíos certificados se puede incluir el carácter de urgencia.

- Los envíos certificados pueden incluir AVISO DE RECIBO, con el que el remitente tiene por
escrito la confirmación de la entrega.

- También se puede contratar un segundo intento de entrega certificada a domicilio en fecha


y hora distinto al primero.

22 | P á g i n a
ORDENANZA– CSIF ASTURIAS - 985252300

Operativa logística

- Nacional: Consignar la palabra “CERTIFICADO” (o la etiqueta correspondiente) en el


ángulo superior izquierdo del anverso del envío.
- Internacional: Consignar en el ángulo superior izquierdo del anverso del envío las
palabras “RECOMMANDÉ/CERTIFICADO” y “PRIORITARIO/PRIORITY” (en letras blancas
sobre fondo azul) o la etiqueta correspondiente.

NOTIFICACIONES ADMINISTRATIVAS NO INFORMATIZADAS

Son envíos que permiten la entrega de las comunicaciones remitidas por órganos administrativos y
judiciales con constancia fehaciente de la recepción según lo dispuesto en la normativa legal que
regula el procedimiento administrativo común. Su ámbito se circunscribe al territorio nacional.
Incluye dos intentos de entrega.

La Notificación garantiza la entrega de comunicaciones con carácter legal, de acuerdo con los
procesos establecidos por la ley. Es el único servicio que deja constancia fehaciente de la recepción
de este. Se distribuye en ámbito nacional con un peso máximo de 2.000 grs.

Dispone de los servicios opcionales de gestión del aviso de llegada por Notificación, Aviso de Recibo,
Recogida a Domicilio (con contrato) y petición de devolución, modificación o corrección de errores.

Debe acondicionarse de tal forma que en el anverso del envío figurará la palabra “NOTIFICACIÓN”
en caracteres muy visibles y debajo de ella, el acto a que se refiere (citación, requerimiento,
resolución...) y la indicación “Expediente Nº...” o cualquier otra expresión que indique el acto a
notificar. Asimismo, figurará el número de certificado y el nombre del órgano remitente y su
dirección. En Acuerdos Especiales con clientes institucionales, en la cubierta del envío figurará, con
caracteres visibles, la inscripción “NOTIFICACIÓN / ACUERDO ESPECIAL” y demás indicaciones
relativas al acto certificado antes indicados (la notificación de ámbito internacional se realiza a
través de Consulado

Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, y éste no se hallare presente, se


tendrán en cuenta las siguientes pautas dispuestas por la Ley 39/2015 (LPACAP):

- Podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona mayor de catorce años que se
encuentre en el domicilio y haga constar su identidad.
- Si nadie se hiciera cargo de la notificación, se hará constar esta circunstancia en el
expediente, junto con el día y la hora en que se intentó la notificación, intento que se
repetirá por una sola vez y en una hora distinta dentro de los tres días siguientes.
- En caso de que el primer intento de notificación se haya realizado antes de las 15,00
horas, el segundo intento deberá realizarse después de las 15,00 horas y viceversa,

23 | P á g i n a
ORDENANZA– CSIF ASTURIAS - 985252300

dejando en todo caso al menos un margen de diferencia de tres horas entre ambos
intentos de notificación.
- Si el segundo intento también resultara infructuoso, se procederá en la forma citada a
continuación para la notificación infructuosa.

Según el artículo 44 de la LPACAP, podemos considerar situaciones de notificación infructuosa:

- Cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos.

- Cuando se ignore el lugar de la notificación.

- Cuando intentada la notificación, no se hubiese podido practicar.

En estos casos, la notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el "Boletín Oficial del
Estado".

Previamente, y con carácter facultativo, las Administraciones podrán publicar un anuncio en el


boletín oficial de la Comunidad Autónoma o de la Provincia, en el tablón de edictos del Ayuntamiento
del último domicilio del interesado o del Consulado o Sección Consular de la Embajada
correspondiente.

La entrega de notificaciones a organismos públicos se realizará a un empleado de los mismos,


haciendo constar en la documentación del empleado del operador postal y, en su caso, en el aviso
de recibo que acompañe a la notificación, su identidad, firma y fecha de la notificación, estampando,
asimismo, el sello del organismo público.

Asimismo, podrán entregarse en el Registro general del organismo público de que se trate,
bastando, en este caso, la estampación del correspondiente sello de entrada en los documentos
citados en el párrafo anterior.

BUROFAX

Se trata de un envío urgente de mensajes o documentos con entrega registrada. Este servicio se
utiliza para enviar de manera urgente y segura documentos que requieran de una entrega
fehaciente, sirviendo de prueba frente a terceros, por lo que siempre se entrega bajo firma del
destinatario. Puede realizarse

‐ En oficina: Ámbito:

Nacional (España y Andorra) e Internacional.

Plazos: 24 horas. (Excepto sábado, domingos y festivos.)

Tarifa: desde 8,76 € sin impuestos incluidos

‐ on‐line:

Ámbito: España y Andorra.

24 | P á g i n a
ORDENANZA– CSIF ASTURIAS - 985252300

Plazos: 24 horas. (Excepto sábado, domingos y festivos.)

Tarifa: desde 6,28€ sin impuestos incluidos

TELEGRAMAS

El servicio Telegrama posibilita el envío urgente de mensajes con entrega registrada (bajo firma del
destinatario), cursados por medios electrónicos desde origen hasta el centro de distribución de
destino, con posibilidad de certificar fehacientemente tanto su entrega como su contenido.

‐Plazos de entrega:

Nacional: Si el envío tiene como destino el territorio nacional, el plazo de entrega será en el
mismo día hábil (si el proceso de admisión online se ha completado antes de las 12.45 h. y
su destino son localidades con Unidades de Reparto Especial). El resto de los envíos se
entregarán en la mañana del siguiente día hábil.

Internacional: Estos plazos dependerán del país de destino.

‐Forma de entrega:

En el domicilio del destinatario.

En oficinas de Correos.

Apartado de Correos.

‐Otras características:

El telegrama es una transmisión segura e inmediata.

Tiene valor de prueba ante jueces y tribunales.

Puedes solicitar una copia certificada como prueba legal frente a terceros.

‐Garantía: Por demora imputable a Correos, se devuelve la tarifa correspondiente al Telegrama sin
incluir los valores añadidos.

EL REEMBOLSO

El reembolso es el cobro de una venta a distancia a la entrega de la mercancía. Tiene cobertura


nacional e internacional. En el territorio nacional el envío puede combinarse con Carta Certificada,
Paquete Postal, Paquete Azul, Postal Exprés, Correo Prisma y Paquete Postal Venta por Correo. En
el Internacional con Carta Certificada Internacional y Paquete Internacional Económico.

25 | P á g i n a
ORDENANZA– CSIF ASTURIAS - 985252300

Puede ser de ámbito nacional e internacional. La modalidad del giro reembolso puede ser: a abonar
en cuenta, a pagar mediante cheque postal y a pagar en metálico. Permite como servicio adicional,
la elección de la forma de pago más conveniente: efectivo, cheque postal o ingreso en cuenta
corriente. El reembolso se puede imponer en cualquier oficina de Correos, para el envío de
mercancías se puede combinar con Carta Certificada, Postal Exprés, Correo Prisma, Paquete Postal
y Paquete Azul.

GIROS

El servicio de giro es aquel mediante el cual se ordenan pagos a personas físicas o jurídicas por
cuenta y encargo de otras, a través de la red postal pública, garantizando la cantidad girada. Este
servicio implica la entrega al destinatario o a la persona autorizada del importe económico en la
dirección indicada, en su caso, admitiendo en su ejecución distintas calidades, en función de su
forma de entrega. Gracias al control y confidencialidad del proceso, el giro es un servicio totalmente
personalizado.

‐ Giro inmediato: Es un servicio que permite el envío de dinero con disponibilidad instantánea
en cualquier oficina de Correos por parte del destinatario. Disponibilidad inmediata.
Modalidad de abono: en cualquier oficina de Correos mediante identificación por localizador
entregado al remitente en el momento de la admisión. Importe máximo: 2.499,00 €.
Importe mínimo: 0,10 €. El servicio incluye sin coste adicional el envío de una comunicación
privada de 140 caracteres.

‐ Giro Nacional:

Plazos de entrega: España (entre 3 y 5 días hábiles) y Andorra.

De forma ordinaria: Entrega en todo el territorio nacional del 95% de los giros en 3 días
hábiles.

De forma urgente: El mismo día, para giros depositados en oficina antes de las 13:00 horas
y destina‐ dos a grandes poblaciones.

Modalidad de abono: Efetivo, Cheque (giro nacional), Ingreso en cuenta corriente (giro
nacional).

Importes girados:

Máximo por giro es de 2.499,00€.

Mínimo de un giro es de 0.10€.

Los giros, cuyo importe individual sea inferior a 499,99 € se abonarán siempre en metálico.

26 | P á g i n a
ORDENANZA– CSIF ASTURIAS - 985252300

Los de cantidad igual o superior a 500 € se abonarán mediante cheque nominativo.

Si hay varios giros a pagar a un mismo destinatario, cuya suma sea o igual o superior a 500
€, se pondrán al pago mediante cheque nominativo por el importe total de la suma de los
importes de todos los giros.

-Forma de entrega:

Domicilio Ordinario.

Domicilio Ugente.

Giro en Oficina: lista y apartado.

Operativa:

Permite incluir el envío de una comunicación privada de 140 caracteres.

Entrega en domicilio.

‐Giro Internacional: Servicio que permite el envío de dinero a destinos internacionales. Es


un servicio que permite ordenar pagos a personas o entidades en las localidades de los
países con los que Correos tiene establecido acuerdo, garantizando la cantidad girada, sin
retención alguna al destinatario y atendiendo a las restricciones que cada país tenga vigentes
respecto a los tipos y formas de abono.

Modalidad de abono: metálico y cheque.

Importes girados: El importe nominal máximo por orden de pago (giro) está en función del
país de destino. Además, el importe máximo a girar por persona no podrá superar los
2.499,99 € o su contravalor en moneda extranjera.

El servicio incluye sin coste adicional el envío de una comunicación privada de 140
caracteres.

JUSTIFICANTE DE RECEPCIÓN (ACUSE DE RECIBO)

El Justificante de Recepción (o Acuse de Recibo) es la confirmación de la entrega de un envío postal


o telegráfico. Es la forma de saber cuándo y quién recibió el servicio: sabrá quién recepcionó el
envío, la hora y la fecha. El remitente recibe, en su domicilio, un justificante en el que se le informa
de todos los detalles de la entrega.

Producto indicado exclusivamente para organismos públicos, entidades administrativas y judiciales


que necesiten tener constancia de que se ha realizado la entrega de sus comunicaciones de carácter
legal. Son envíos certificados (entrega bajo firma) e incluyen hasta dos intentos de entrega en
domicilio. Si el primero se realizó antes de las 15.00 horas, el segundo será siempre después de
esa hora, con al menos 3 horas de diferencia con el primero (y viceversa). El segundo intento será

27 | P á g i n a
ORDENANZA– CSIF ASTURIAS - 985252300

dentro de los tres días siguientes al primero. De esta forma cumplen los requisitos que exige la Ley
39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (en vigor desde
el 2 de octubre de 2016) que incluye también los servicios añadidos de prueba de entrega como
garantía de recepción, mediante aviso de recibo o prueba de entrega electrónica y gestión de
entrega de notificaciones.

Este producto obliga a la contratación de uno de los siguientes servicios: Aviso de recibo, Gestión
de entrega de Notificaciones, PEE (Prueba de Entrega Electrónica) o Retorno de Información.

Puede acompañar los siguientes servicios:

En el ámbito nacional.

- Carta Certificada.
- Carta Certificada Urgente.
- Notificación.
- Paquete Azul.
- Paquete Postal.
- Postal Exprés.
- Giro Postal.

En el ámbito internacional.

- Carta Certificada
- Carta Certificada Urgente.
- Paquete Internacional Económico.

Aviso de recibo digitalizado

Para clientes con contrato.

Mediante el intercambio informático de ficheros Correos devolverá a nuestros clientes las imágenes
de los Avisos de Recibo electrónicos digitalizados en formato JPEG.

Ámbito nacional: Los envíos que tengan contratado este servicio, deberán hacer constar de
forma clara y visible la indicación “e-AR” en la zona habilitada para los servicios adicionales.

La principal característica de esta modalidad es que los envíos no llevan adherido el Aviso de Recibo
en el envío.

El e-AR se imprime junto a la Hoja de Reparto en la Unidad de Reparto, al asignar el envío a su


sección correspondiente.

Se imprime un e-AR diferente para cada intento de entrega y sólo puede emplearse para el intento
para el que se imprimió. En él se incorpora automáticamente los datos:

Del envío,

Del destinatario,

28 | P á g i n a
ORDENANZA– CSIF ASTURIAS - 985252300

Sección de reparto,

Información del intento anterior, si es el caso.

Todos los e-AR generados son digitalizados, independientemente del resultado de la entrega, incluso
si el e-AR estuviera en blanco.

EL APARTADO POSTAL

El apartado es una dirección postal existente en las oficinas de Correos, asignada a una persona
física (el titular principal), jurídica o institución pública o privada, de forma singularizada. Consiste
en un número o serie alfanumérica y para mayor comodidad tiene la opción de entrega a domicilio.
El depósito de envíos se hará en casilleros cerrados ubicados en las dependencias postales. Cuando
no existan casilleros disponibles o el volumen, tamaño o naturaleza de los envíos lo exija, la
correspondencia se depositará en el interior de las oficinas.

Por parte de Correos se garantiza el secreto de la titularidad del apartado, que solo puede ser
revelada en supuestos legalmente previstos.

Por otro lado, se requiere mayoría de edad para la contratación de este servicio, y solo podrá
recibirse correspondencia por los titulares. En todo caso, el máximo de titulares es de 5 personas.

El operador al que se ha encomendado la prestación del servicio postal universal podrá establecer
apartados y para la entrega de envíos postales a las personas físicas, jurídicas, públicas o privadas.

El resto de los operadores postales podrán establecer también apartados postales en sus
dependencias para los envíos postales que no pertenezcan al ámbito de reserva del operador al que
se ha encomendado la prestación del servicio postal universal.

Los envíos postales apartados en el interior de las oficinas serán entregados al titular del apartado
o persona autorizada expresamente.

ETIQUETAS DEL SERVICIO POSTAL UNIVERSAL

La correspondencia nacida y admitida tanto en Oficinas como en Centros se dirigirá a sus Centros
de Tratamiento dependientes. Para ello debe ir identificada con la correspondiente etiqueta.

Correos dispone de un determinado número de etiquetas que utiliza en función de las necesidades
logísticas.

Entre ellas podemos destacar:

29 | P á g i n a
ORDENANZA– CSIF ASTURIAS - 985252300

a) Envíos ordinarios sin cancelar. Se utiliza en admisiones de más de 30 envíos de un mismo cliente,
que se acompañan de listado IRIS. Será una cuestión circunstancial su uso, que será cuando la
canceladora esté estropeada o no tenga franqueadora, cuestión que deberá comunicarse a la
Jefatura de Red de Zona.

b) E 1 Etiqueta color blanco. Se utiliza para los contenedores de Línea Básica y Publicorreo.
Asimismo, para cartas ordinarias devueltas nacionales e internacionales mal encaminadas y
reexpedidas. Las bandejas utilizadas serán las detipo A (envíos normalizados), tipo B (envíos no
normalizados) y tipo C (envíos ordinarios (envíos ordinarios gordos con tratamiento manual).

c) E 3 Etiqueta color verde. Identifica las bandejas de publibuzón. Dentro se incluirá la relación que
señala a la Unidad de Distribución las instrucciones para su reparto (Sector, Zona...). Se utiliza
asimismo para identificar la Línea Económica nacida y devuelta, excepto en el caso del publicorreo,
que ya hemos visto utiliza la El. Se utilizarán las bandejas A, B o C, según formatos.

d) E 4 Etiqueta color rosa. Su contenido son cartas certificadas, de menos de 250 gramos,
notificaciones. Asimismo, avisos de recibo, avisos de recibo SICER, en estos casos viajarán en
bandejas tipo A. Se utiliza asimismo para los envíos devueltos nacionales e internacionales, así
como los mal encaminados y reexpedidos.

e) E 5 Etiqueta color amarillo. Puede utilizarse junto con los tres tipos de bandejas,

conteniendo paquetería (Paquete Azul, Paq Estándar, PPIE y PPIP/Paq Standard Internacional).
Asimismo, para envíos nacionales e internacionales devueltos. Tambien para los envíos mal
encaminados y reexpedidos y para cartas certificadas con reembolso o valor declarado con un peso
mayor de 250 gramos.

f) E I 1 Etiqueta de color azul oscuro. Se utiliza con las tres bandejas, conteniendo productos
internacionales nacidos o dirigidos al extranjero (excepto para el caso de Andorra, que se considera
un destino dependiente de la provincia de Lleida): Carta ordinaria urgente, Paquete Internacional
Light, carta-certificada, carta certificada urgente, carta certificada con valor declarado, EMS/Paq
Premium Internacional tanto nacido como devuelto, paquetería internacional con y sin valor
declarado, tanto nacido como devuelto, así como los avisos de recibo.

g) E I 5 Etiqueta de color azul oscuro. En este caso se utilizará junto con bandejas tipo A o B.
Identificarán los envases que contienen IPC y envíos internacionales, en todos los formatos nacidos.

h) PE 5bis Etiqueta de color amarilla con ribete rojo. Se utiliza con las tres bandejas para identificar:
cartas urgentes ordinarias nacidas, cartas urgentes certificadas nacidas y devueltas de menos de
250 gramos, Paq Premium nacido y devuelto, cartas con valor declarado nacidas y devueltas de
menos de 250 gramos, cartas certificadas reembolso nacidas y devueltas de menos de 250 gramos,
cartas internacionales, EMS/Paq Premium Internacional nacido y devuelto y Paquete Internacional
Light.

i) Etiqueta para cartas certificadas normalizadas de CTA. Se utiliza en bandejas tipo A para
identificar este tipo de correspondencia. Se imprime una vez finalizada la clasificación automática.

30 | P á g i n a
ORDENANZA– CSIF ASTURIAS - 985252300

j) Etiqueta Chrono. Se utiliza en bandejas de los tres tipos para identificar a la paquetería de Correos
Express admitida en Oficinas de Correos.

31 | P á g i n a

También podría gustarte