FACTORES QUE MODIFICAN
EL LIMITE DE RESISTENCIA A
LA FATIGA
ING. ELECTROMECANIA
Los factores que es necesario tener en cuenta en la
fatiga de los materia para el diseño y ensayos son:
•MATERIAL
•METODO DE APLICACION DE CARGAS
•GEOMETRÍA Y CONDICIONES SUPERFICIALES
•ESFUERZOS RESIDUALES
•EFECTOS MEDIOAMBIENTALES
•NIVEL DE ESFUERZO MEDIO
MATERIAL
La relación que existe entre la resistencia última del material con el límite de fatiga es para
los distintos materiales
aceros normalizados al carbono (Su = 340-700 N/mm2) S=0.454 Su + 8N/mm2
aceros al carbono con tratamiento térmico (Su 400-1300 N/mam2) S=0.515 Su +24 N/mm2
aceros aleados con tratamiento térmico (Su = 800-1300 N/rrrm2) S=0.383 Su + 94 N/mm2
aceros inoxidables S = 0.484 Su
aleaciones de aluminio de media resistencia (Su < 350 N/mm2) S= 0.4 Su
METODO DE APLICACION DE CARGAS
tracción-compresión: estado uniaxial de
esfuerzos uniformemente distribuidos
flexión rotatoria: estado de esfuerzos
normales igual que en tracción compresión
pero distribuidos diferentemente.
Torsión: estado biaxial de esfuerzos.
GEOMETRÍA Y CONDICIONES SUPERFICIALES
Los efectos geométricos y superficiales que tienen una
gran influencia sobre la resistencia a fatiga de los
materiales son
- Tamaño: Supone un canto en el gradiente de esfuerzos
con el diámetro del espécimen
- Forma de la sección
- Orientación de las fibras
- Presencia de agujeros, esquinas, cortes, radio de
acuerdo
- Acabado superficial
ESFUERZOS RESIDUALES
esfuerzos compresivos - beneficiosos
esfuerzos de tracción - perjudiciales
Las técnicas de fabricación para producir esfuerzos residuales beneficiosos
Trabajado en frío:
*Laminado en frío *Bombardeo con perdigones ("shot peening")
Tratamientos superficiales:
*Carburación *Nitruración
Entre las técnicas de fabricación que producen esfuerzos residuales que reducen
la vida a fatiga de los materiales se encuentran.
Cromado o Niquelado- Esf. de tensión
Aceros tratados térmicamente - Descarburación
Soldadura-Esf. de tensión
EFECTOS MEDIOAMBIENTALES
CORROSIÓN
ABSORCIÓN DE AGUA
RADIACIÓN
TEMPERATURA
FRETTING
NIVEL DE ESFUERZOS MEDIO
El esfuerzo alternante permisible
decrece al aumentar el esfuerzo
medio.
SELECCIÓN DEL MATERIAL
• Función
• Esfuerzo • Mercado
• Duración • Peso
• Configuración • Condiciones de trabajo
• Fabricación
• costes adquisición
EN EL DIMENSIONADO DE PIEZAS
• Resistencia a esfuerzos
• Tiempo de trabajo
• Rigidez
• Costos fabricación
• acabado de la superficie
• Limitación de espacio
• Equilibrado
• Configuración
• velocidad critica
• unión de piezas
CÁLCULO DE EL LIMITE DE FATIGA
En los ensayos de fatiga se obtiene, para cada material,
una relación entre la resistencia a la fatiga y el número
de alternancias del esfuerzo o número de ciclos
realizados. Se representan gráficamente, ajustando la
nube de puntos (denominada curva de Wohler), sí se
representan las dos variables de forma logarítmica se
obtiene el trazado típico de la curva de fatiga; la mayoría
de los materiales la curva log σ-log N tiene un tramo
completamente horizontal, de manera que para valores
inferiores a la ordenada del tramo horizontal el material
resiste cualquier número de ciclos.
A este valor se le denomina límite de fatiga
(Sfat). Para aceros, el tramo horizontal se
presenta entre 10e6 y 10e7 ciclos. El límite
de fatiga de una pieza determinada se
puede calcular atendiendo a todos los
factores anteriores con la siguiente
expresión: Sfat=(Ka*Kb*Kc*Kv*(1/Kf))*Sfat.
Acabado superficial de la probeta(Ka)
Origina concentraciones de tensiones y aparición de grietas q
aceleran la rotura por fatiga.
Tamaño de probetas(Kb)
Diámetro>7,62mm se reduce límite de fatiga para flexión y
torsión ,diámetro entre 2,79-51mm se aplica coef corrector
Concentración de tensiones(Kf)
Una alteración provoca una distribución no uniforme de tensiones
Temperatura material
A menor temperatura más límite de fatiga, depende
principalmente del material
Tensiones residuales(Kv)
Las residuales de tracción disminuyen la resistencia a fatiga y las de
compresión las mejoran, la resistencia a fatiga mejora con tratamientos
en frio). -
Características direccionales
Las piezas laminadas, forjadas, etc. Disminuyen la resistencia de fatiga
hasta un 20% cuando se somete a esfuerzos variables en dirección
perpendicular a la fibra. -
Sistema de fabricación:
Las inclusiones, oquedades etc. Pueden ser causa de disminución de la
resistencia a fatiga, se contempla bajo el coeficiente Kv.
Tratamientos térmicos
La resistencia de fatiga aumenta al aplicar un tratamiento térmico q
aumente la resistencia a la tracción
Frecuencia de variación del esfuerzo
El límite de fatiga no sufre modificaciones si la frecuencia
de variación del esfuerzo aplicado varia entre 200-10.000
ciclos pero si a las superiores de 30.000 cpm.-
Fatiga previa
Aumenta el límite de fatiga si se someta l material antes a
esfuerzos de fatigas menores metalizado y
cromado disminuyen un 35% el límite de fatiga
Tratamiento superficial
Resistencia fatiga con cementación y nitruración corrosión
forma rugosidades q actúan como concentrador de
tensión.
ECUACIÓN DE MARÍN
Marin identifico que se cuantifican los efectos
de la condición superficial, tamaño carga
temperatura que permite ajustar el limite de
resistencia a la fatiga por análisis estadístico
con la siguiente ecuación
Se Límite de resistencia a la fatiga en la ubicación crítica de una parte de
máquina en la ubicación crítica de una parte de máquina en la geometría y
condición de uso
Factor de superficie Ka
Depende de la calidad del acabo superficial y de la resistencia a la tensión
(esmerilado, maquinado, estirado en frio, laminado en caliente, forjado )
Ka factor de la modificación de condición superficial
Kb factor de modificación del tamaño
Kc factor de modificación de la carga
Kd factor de modificación de la temperatura
Ke factor de modificación de efectos varios
S´e limite de resistencia a la fatiga en la ubicación critica de una parte de
maquina en la geometría y condición de uso