[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas8 páginas

Informe 9-Laboratorio de Fisicoquimica II

Este documento describe experimentos realizados para determinar el diagrama de temperatura-composición y el diagrama x-y de una mezcla líquida de 1-propanol y agua. Se realizaron mediciones del punto de ebullición de mezclas a diferentes proporciones para calcular la composición molar del residuo y destilado. Los resultados mostraron un azeótropo de desviación positiva con un punto de ebullición mínimo a 87°C con una composición de 1-propanol del 27%.

Cargado por

2yk
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas8 páginas

Informe 9-Laboratorio de Fisicoquimica II

Este documento describe experimentos realizados para determinar el diagrama de temperatura-composición y el diagrama x-y de una mezcla líquida de 1-propanol y agua. Se realizaron mediciones del punto de ebullición de mezclas a diferentes proporciones para calcular la composición molar del residuo y destilado. Los resultados mostraron un azeótropo de desviación positiva con un punto de ebullición mínimo a 87°C con una composición de 1-propanol del 27%.

Cargado por

2yk
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química

Curso de Fisicoquímica

EQUILIBRIO LÍQUIDO-VAPOR

UNMSM, FQIQ, DAFQ., EAP QUIMICA / ING. QUIMICA C.U. Lima 1, Perú

RESUMEN
Con el objetivo de determinar el diagrama temperatura-composición y el diagrama x-y de una
mezcla liquida de dos componentes, en este caso, 1-propanol y agua. Se realizaron mediciones del
punto de ebullición de los dos líquidos en diferentes proporciones con la finalidad de calcular la
composición molar del residuo (liquido) y del destilado (vapor). A partir de los datos obtenidos se
generó una curva patrón, la cual sirvió de base para calcular la composición molar del residuo y
destilado, obteniéndose un diagrama temperatura-composición con un azeótropo de desviación
positiva con respecto a la Ley de Raoult, es decir, presenta un punto de ebullición mínimo. Con
respecto al punto azeotrópico los datos experimentales fueron de 27% en la composición de 1-
propanol a 87ºC. Con ello tuvimos que los valores de errores fueron 37.5% de acuerdo con la
composición molar teórica y 1.25% con respecto a la temperatura de ebullición teórica. Por último,
también se presenta el % de error de la temperatura de ebullición del 1-propanol siendo esta del
1.23%.En el laboratorio se trabajó a una temperatura ambiente de 24°C, una presión de 756 mmHg
y 94% de humedad relativa.

Palabras clave: azeótropo, residuo, destilado, composición molar

INTRODUCCIÓN Los valores de A, B y C dependen de las


La destilación es una de las operaciones más unidades utilizadas para la presión de vapor y
importantes en la industria, pues se utiliza para de la temperatura. Y del rango de temperaturas
obtener el refinamiento y separación de a la cual se obtuvo la correlación. Para un
mezclas por diferencias de puntos de mismo componente pueden obtenerse
ebullición. Según Moreno, Prieto, & González diferentes parámetros dependiendo del rango
(2019) indicaron que: La modelación de temperatura.
matemática del equilibrio de fases es la base
de la descripción de la destilación, usada para Ley de Raoult
refinar productos de poder adquisitivo. La Indica la relación entre la presión de vapor de
habilidad de entender, modelar y predecir el cada componente en una solución ideal, es
equilibrio de fases es necesaria para el diseño independiente de la presión de vapor de cada
de procesos de separación industrial. (p.112) componente individual y de la fracción molar
de cada componente, esto se denota mediante
Ecuación de Antoine la siguiente ecuación:
Es utilizada para obtener el valor de la presión
0
de vapor en función de temperatura para P A =P A ∙ X A …(2)
componentes puros, y se basa en una
correlación de tres parámetros A, B y C: 0 0
PB =PB ∙ X B =PB ∙(1−X A ) …(3)
0 B
log 10 P = A− …(1) La presión de vapor de un líquido en una
T +C disolución es proporcional a su fracción molar.

1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química
Curso de Fisicoquímica

Si se tiene una mezcla de A y B en un Mezclas Azeotrópicas


recipiente, se vaporiza A y B hasta alcanzar un Son aquellas soluciones reales, cuya
estado de equilibrio en el que la presión total característica es que hierven a una temperatura
seria: más alta o más baja respecto a la temperatura
P=P A + PB … (4) de ebullición de cada uno de sus componentes.
Dicho de otra manera, es una mezcla de dos
Las composiciones molares en el líquido componentes que hierven como si fuese una
vienen dadas por: sustancia pura, con un punto de ebullición
constante y originando un vapor de igual
nA composición que la mezcla líquida de partida.
X A= …(5) Es evidente, que para estas mezclas no puede
n A + nB
conseguirse ninguna separación mediante el
nB empleo de la destilación.
X B= =1−X A … (6)
n A + nB

Soluciones Reales
Son aquellas soluciones que no se ajustan a la
Ley de Raoult, y que presentan desviación
positiva o negativa de la ley, debido a las
fuerzas de interacción intermolecular de
atracción o repulsión entre los componentes y
como consecuencia de ello no cumplen con la
propiedad de aditividad de sus volúmenes. Figura 3. Curvas azeotrópicas

PARTE EXPERIMENTAL
Para la determinación de los puntos de
ebullición del sistema, se armó el equipo
especial para puntos de ebullición que consta
de un balón de 125 ml. Se colocó 25 ml de
agua en el balón y se puso el termómetro de tal
manera que el bulbo quedo sumergido hasta la
mitad del líquido. Se calentó lentamente con el
mechero de alcohol hasta que se obtuvo una
ebullición vigorosa a una temperatura
Figura 1. Diagrama presión- composición con constante. Se tomo con una pipeta una muestra
desviación positiva (A-B < A-A o B-B) de 1mL del residuo en un tubo limpio y seco,
se tapo y marco correctamente, al mismo
tiempo se extrajo todo el destilado del
separador en otro tubo, se devolvió el exceso
de destilado al balón hasta que solo quedara
1mL. Se añadió el incremento de la tabla 1 y
se repitió los pasos de calentar y tomar
muestras en un tubo. Después de lavar y secar
el balón se repite todo el procedimiento, pero
ahora con 25mL de 1-propanol en el balón.
Figura 2. Diagrama presión- composición con Adicionalmente, se determinó la composición
desviación negativa (A-B > A-A o B-B) de las mezclas, primero se preparo 3mL de las

2
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química
Curso de Fisicoquímica

mezclas indicadas en la tabla 2, midiendo sus azeotrópica, que dio un valor casi de 87ºC,
temperaturas. Luego se midió el índice de pero a diferencia de la gráfica 2, en la gráfica 3
refracción de cada mezcla. Finalmente se encontramos 2 puntos azeótropos que, aunque
midió el índice de refracción de las muestras parezca insólito esto se explica porque los
de destilado y residuo del experimento datos conservan un ligero porcentaje de error y
anterior. estos 2 puntos azeótropos se encuentran muy
cerca como para considerarlos como solo 1.
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE Otra observación tener en cuenta es que la
RESULTADOS curva temperatura-composición presenta un
En la tabla 1 se presenta la información para punto de ebullición mínimo lo que indica una
determinar una curva patrón que nos permita desviación positiva.
saber acerca de las composiciones de la fase
líquida y sólida del sistema agua y 1-propanol. CONCLUSIONES
En las tablas 2 y 3 se muestra los datos de las Según los resultados obtenidos y expresados
mediciones hechas a mezclas con diversas en tablas y gráficos podemos concluir en
composiciones del sistema agua y 1-propanol primer lugar que los datos obtenidos con
en el refractómetro. La curva patrón (figura 1) respecto a la temperatura del punto azeótropo
la cual representa el índice de refracción vs no fueron tan erróneos teniendo un margen de
composición molar 1-propanol tuvo una error del 1.25 % mientras que para la
adecuada tendencia a excepción de un punto composición en este punto azeótropo tenemos
que no se ajustaba al modelo, pero al no ser un considerable margen de error de casi 37.5%
tan grande el porcentaje de error no fue por lo que se recomienda realizar nuevamente
necesario desecharlo. Con respecto a las el experimento y poner mucho énfasis en la
gráficas obtenidas gracias al uso de exactitud de los datos obtenidos del
herramientas como Solver en Excel para poder refractómetro. De igual manera se concluye
hallar las composiciones en el destilado y que el punto de ebullición del 1-propanol tuvo
residuo de diferentes mezclas podemos decir un margen de error pequeño, pero en cuanto a
que estas si tuvieron la tendencia que se su composición que debería ser del 100% se
esperaba, pero hay ciertos puntos que tenemos obtuvo un curioso 80% por lo que se
que considerar. Empezando con la gráfica de recomienda revisar las mediciones hechas por
la figura 2 (Composición del vapor vs el termómetro. Por último, concluimos que el
Composición del líquido), se obtuvo la sistema agua y 1-propanol se comporta como
composición del 1-propanol en el punto lo esperado en la teoría ya que de manera
azeotrópico que fue de 27%, y al compararlo experimental también presenciamos un punto
con el valor teórico se obtiene un porcentaje de azeotrópico de temperatura de ebullición
error de 37.5%. En cuanto a la determinación mínimo.
del punto de ebullición del 1-propanol el
resultado fue algo cercano al teórico ya que el REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
error, con respecto al punto de ebullición 1. Dean J. Lange's Handbook of Chemistry,
teórico, fue 1.23% pero aun así se puede ver Fifteenth Edition (McGraw-Hill Education:
que ese resultado se explica cuando vemos que New York, Chicago, San Francisco,
se dio a una composición de 1propanol de casi Athens, London, Madrid, Mexico City,
80% lo cual explicaría el por que no es el Milan, New Delhi, Singapore, Sydney,
mismo al del valor teórico. En este caso Toronto, 2017).
hubiera sido atinado tener composiciones 2. Moreno D, Prieto N, González G.
cercanas al 100% pero el experimento al estar Modelación del equilibrio líquido-vapor del
finalizado no admite modificaciones. Otro sistema cloroformo-metano usando Van
punto importante es la de la temperatura Laar y Peng Robinson [Internet].
3
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química
Curso de Fisicoquímica

Informador Técnico; 2019 [citado 8 [Internet]. Matemática Superior Aplicada;


noviembre 2020]. Disponible en: [citado 8 noviembre 2020]. Disponible en:
http://revistas.sena.edu.co/index.php/inf_tec https://www.modeladoeningenieria.edu.ar/i
/article/view/2042/2594 mages/MatSup/Antoine.pdf
3. Santa Cruz A. Regresión Lineal:
Parámetros de la ecuación de Antoine

RESULTADOS

Tabla 1. Preparación de curva patrón. A: 1-propanol, B: agua

Nº VA (mL) VB (mL) nD NA NB xA xB
1P 3,0 0,0 1,3846 0,0403 0 1 0,0283
2P 2,9 0,1 1,3840 0,0389 0,0055 0,8761 0,0273
3P 2,8 0,2 1,3842 0,0376 0,0111 0,7721 0,0264
4P 2,5 0,5 1,3821 0,0336 0,0277 0,5481 0,0237
5P 2,1 0,9 1,3777 0,0282 0,0499 0,3611 0,0201
6P 1,7 1,3 1,3741 0,0228 0,0721 0,2403 0,0163
7P 1,4 1,6 1,3692 0,0188 0,0887 0,1749 0,0135
8P 1,0 2,0 1,3577 0,0134 0,1109 0,1078 0,0098
9P 0,5 2,5 1,3460 0,0067 0,1387 0,0461 0,005
10P 0,0 3,0 1,3333 0 0,1664 0 0

Tabla 2. Sistemas compuestos de 20 mL de 1-propanol con incrementos de agua

Índice de Índice de residuo destilado


o
Nº VB (mL) T ( C) refracción refracción
(residuo) nDx (destilado) nDy %mol A (x) %mol A (y)
0 0,0 96,5 1,3846 1,3845 77,96 80,00
1 0,4 93,8 1,3847 1,3839 76,37 67,31
2 0,4 90,7 1,3837 1,3823 66,02 58,43
3 0,4 89,5 1,3837 1,3815 66,02 54,25
4 0,5 88,7 1,3830 1,3806 62,05 49,11
5 0,5 87,5 1,3820 1,3795 56,89 41,98
6 0,5 86,8 1,3798 1,3791 43,96 27,98

4
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química
Curso de Fisicoquímica

Tabla 3. Sistemas compuestos de 20 mL de agua con incrementos de 1-propanol

Índice de Índice de residuo destilado


o
Nº VA (mL) T ( C) refracción del refracción del Tabla
residuo, nDx destilado, nDy %mol A (x) %mol A (y) 4.
0 0,0 99,5 1,3339 1,3400 0,20 2,37
1 1,0 97,4 1,3345 1,3624 0,41 13,05
2 3,0 91,1 1,3405 1,3747 2,55 25,39
3 5,0 90,2 1,3488 1,3752 5,89 26,31
4 7,0 90,0 1,3506 1,3760 6,69 27,98
5 8,0 88,6 1,3538 1,3729 8,20 22,60
6 8,5 88,2 1,3538 1,3774 8,20 31,78
7 9,0 87,6 1,3535 1,3762 8,06 28,44
8 9,5 87,4 1,3567 1,3759 9,69 27,76
Resumen de los principales componentes para la determinación del diagrama de equilibrio y la
curva azeotrópica.

T (oC) %mol A (x) %mol A (y)


99,5 0,20 2,37
97,4 0,41 13,05
91,1 2,55 25,39
90,2 5,89 26,31
90,0 6,69 27,98
87,6 8,06 28,44
87,4 9,69 27,76
86,8 43,96 27,98
87,5 56,89 41,98
88,7 62,05 49,11
89,5 66,02 54,25
90,7 66,02 58,43
93,8 76,37 67,31
96,5 77,96 80,00

Tabla 5. Porcentajes de error del punto azeotrópo

5
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química
Curso de Fisicoquímica

TEORICA EXPERIMENTAL % ERROR

T.EBULLICION 88,1 87,0 1,25


COMPOSICION 43,20% 27,00% 37,5

Tabla 6. Porcentajes de error del punto de ebullicion del 1-propanol

TEORICA EXPERIMENTAL % ERROR

T.EBULLICION 97,2 96,0 1,23


COMPOSICION 100,00% 80,00% 20

GRÁFICOS

Fig 1. Gráfico de la curva patrón: índice de refracción vs composición molar del 1-propanol

Fig 2. Diagrama de equilibrio de una mezcla azeotrópica.

6
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química
Curso de Fisicoquímica

Fig 3. Gráfico del sistema: agua y 1-propanol. Azeótropo de bajo punto de ebullición.

ANEXOS

Tabla 7. Condiciones del laboratorio

PRÁCTICA No CONDICIONES
EQUILIBRI P (mmHg) 756
O LÍQUIDO- 09 T (o C) 24
VAPOR H.R (%) 94
Tabla 8. Valores de Densidad y Peso molecular del 1- propanol y agua brindados en clase

COMPONENTE DENSIDAD T.EBULLICION (ºC) MASA MOLAR


Agua 0,99839 g/ml 100,0 ºc 18 g
1-propanol 0,8053 g/ml 97,2ºc 60 g
Tabla 9. Datos teóricos del Punto azeótropo del sistema agua-1propanol extraídos de: Perry’s
Chemical Engineers Handbook 8Th Edition. Don W.Green, Robert H.Perry

7
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química
Curso de Fisicoquímica

Punto azeotropico
T.EBULLICION (ºC) 88,1ºc
w% 1-propanol 43,20%

También podría gustarte