[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
285 vistas9 páginas

Equilibrio Sólido-Líquido en Sustancias

Al enfriar una solución binaria sólida preparada con sales iónicas, se espera que: 1. Se formen cristales iónicos a medida que las sales cristalizan y se solidifican. Las sales iónicas tienden a formar redes cristalinas iónicas ordenadas al solidificarse. 2. La temperatura permanezca constante una vez que comience la cristalización, ya que el proceso de cristalización iónica es exotérmico y libera calor. Esto hace que la temperatura no descienda hasta que se complete
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
285 vistas9 páginas

Equilibrio Sólido-Líquido en Sustancias

Al enfriar una solución binaria sólida preparada con sales iónicas, se espera que: 1. Se formen cristales iónicos a medida que las sales cristalizan y se solidifican. Las sales iónicas tienden a formar redes cristalinas iónicas ordenadas al solidificarse. 2. La temperatura permanezca constante una vez que comience la cristalización, ya que el proceso de cristalización iónica es exotérmico y libera calor. Esto hace que la temperatura no descienda hasta que se complete
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOS DE CALDAS

FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES


INGENIERIA SANITARIA
FISICOQUIMICA

EQUILIBRIO SLIDO-LIQUIDO
RESUMEN

Las sustancias puras presentan caractersticas fsicas cualitativas


luego de ser sometidas a cambios de temperatura o
presin, actividad que se puede ver reflejad en los
diagramas de fases para sustancias puras; es por ello que
dentro de la prctica de laboratorio sobre equilibrio
solido liquido se plantea como objetivo el determinar
experimentalmente las curvas de enfriamiento y las
constantes caractersticas del proceso de solidificacin,
para una sustancia pura y para una binaria ideal ,donde
esta ltima se identifica como un sistema de dos
componentes entre los cuales se da un equilibrio, ya sea
solido/solido o solido/liquido, y a su vez para este caso
puntual se toma el diagrama eutctico, que busca
representar el punto de interseccin de las dos curvas
que separan la zona liquida y la zona de equilibrio entre
el slido y el lquido.

MARIA
DEL
PILAR
SANTACRUZ
20131181017
Universidad Distrital FJC
PAOLA HERNANDEZ
20131181037
Universidad Distrital FJC
LEIDY QUINTERO
20131181051
Universidad Distrital FJC

PALABRAS CLAVES: Punto eutctico, punto de fusin, punto de


solidificacin.

1. INTRODUCCIN

Un diagrama de fases es una


representacin grfica de
las fases presentes en un
sistema
material,
relacionando temperaturas,
presiones y composicin
qumica de dichas fases en
equilibrio. El diagrama de
fases se construye bajo
condiciones de equilibrio;
el estado de equilibrio de
un sistema es aquel en el
que
las
propiedades
macroscpicas como la
presin, el volumen y la
temperatura, no varan. El
diagrama de fases se
fundamenta en la regla de

fases de Willard Gibbs, la


cual relaciona el nmero de
componentes, el nmero de
fases, y el nmero de
relaciones adicionales con
el nmero de variables
independientes o grados de
libertad a especificar para
poder
conocer
las
caractersticas
de
un
sistema en equilibrio, entre
las
variables
independientes
encontramos a la presin,
la temperatura y la
concentracin, la regla de
fases de Gibbs est dada
por la ecuacin:
F = C-P + 2

Dnde:

C: nmero de componentes del


sistema
P: nmero de fases presentes en el
equilibrio.
F: grados de libertad
Para un sistema solido-liquido, el
efecto de la presin es mnimo
sobre ambas fases, manteniendo la
presin fija, se examinan los
efectos de la temperatura y la
composicin, por lo que la
ecuacin de la regla de fases se
reduce a:
F=C-P+1
Previo a la construccin del
diagrama de fases, se debe
construir la curva de enfriamiento,
esta es una representacin grfica
de la variacin de la temperatura
de un sistema con respecto al
tiempo, en esta se toma como
punto
de
congelacin
la
temperatura constante que aparece
despus de la manifestacin de los
primeros cristales. El descenso del
punto de congelacin indica la
disminucin de la temperatura de
fusin de la mezcla con relacin al
solvente, por lo que depender de
la concentracin del soluto y las
caractersticas del solvente:

eutctico simple que se presentan


cuando dos componentes lquidos
presentan miscibilidad total entre
ambos a temperaturas prximas a
su solidificacin, mientras que en
su fase solido-solido no se presenta
solubilidad apreciable, en este
diagrama se puede distinguir el
punto eutctico, que se define
como la menor temperatura a la
que una mezcla puede fundirse. A
partir del diagrama eutctico se
puede calcular el calor molar de
fusin o el calor latente de fusin,
es decir, la cantidad de calor
necesaria para pasar de estado
slido a lquido una sustancia, y
puede expresarse en moles o en
gramos:

2. METODOLOGIA.
Se

prepara

una

mezcla

composicin conocida X, para el


clculo de la cantidad substancias
a mezclar de A (Acido Benzoico)
y B (Naftaleno) se utilizan las
siguientes

ecuaciones

respectivamente:
Donde m es igual a la molalidad.

nB

1g
128 g / mol

XA
nB
XB
XA
mA
nBMA
XB
Cuando la fraccin de Aes mayor a
0.5:
nA

Dnde:
M= Masa molar del disolvente
R= constante universal del estado
gaseoso 1.987 cal mol-1K-1.
Para un sistema constituido por
dos componentes solidos podemos
obtener un diagrama de fases

de

nA

1g
122.12 g / mol

XB
nA
XA
XB
mB
nAMB
Xa
nB

Se preparan cada mezcla con las


cantidades establecidas y se vierte
a un tubo de ensayo, se introduce
el termmetro y se procede a
calentar el tubo de ensayo con
suavidad hasta alcanzar la fusin
completa del slido. El tubo de
ensayo se retira del calentamiento
y se comienza a llevar un registro
de la temperatura cada 15 minutos,
registrando el tiempo y la
temperatura de aparicin de los
primero cristales, el registro de la
temperatura se realiza hasta
alcanzar los 50 C. La anterior
operacin se repite con los
componentes puros de Acido
Benzoico y Naftaleno.

XA

mA

3. RESULTADOS

mB

na

0,1

0,106

0,2

0,2385

0,3

0,4088

0,4

0,636

0,5

0,954

0,6

0,6987

0,7

0,4492

0,8

0,262

0,9

0,1165

____________________________

0
0,000868
1
0,001953
1
0,003348
2
0,005208
3
0,007812
5
0,008189
0
0,008189
0
0,008189
0
0,008189
0

nB
0,007812
5
0,007812
5
0,007812
5
0,007812
5
0,007812
5
0,007812
5
0,005459
0,003509
0,002047
0,000909
8

N
Experimento

0,008189
0

MASA (g)

masa de A
0
1 Naftaleno
0,1048
2
0,2371
3
0,3688
4
0,6789
5
0,9549
6
1,0026
7
0,9598
8
1,0033
9
0,9944
10
1,0008
11 Ac. Benzoico
Tabla 1. Calculo de las masas A y B de las muestras

Xa
masa de B
1,0017
0,9643
0,9816
0,9807
1,0022
1,004
0,6913
0,4472
0,2607
0,1155
0

Tabla 2. Registro de datos experimentales

T de
solidificacion
(K)
351,15
348,15
343,15
333,65
343,35
333,55
341,15
332,15
340,15
338,15
371,15
343,15
367,15
345,15
371,15
355,15
411,15
373,15
443,15
383,15
381,15
372,15
Tabla 3. Conversin de grados Centgrados a Kelvin.
T de fusion (K)

A. Con los datos de la tabla N 2 constryase los diagramas eutcticos.

0
0,1
0,2
0,3
0,4
0,5
0,6
0,7
0,8
0,9
1

T primeros
T de
cristales o de solidificacin
Fusin (C)
(C)
78
75
70
60,5
70,2
60,4
68
59
67
65
98
70
94
72
98
82
138
100
170
110
108
99

Figura 1. El punto verde muestra el punto eutctico que esta a 59C.


B. De las curvas de los lquidos calclese el calor molar de los componentes puros.

Tabla 4. Calor molar de los componentes.

C.

Calcule las constantes crioscopicas

N de
experiment
o
1
2
3
4
5
6
7
8
9
____________________________
10
11

Hf
molalidad m
Cal/mol
0
0
41,4529 0,0009
26,9798 0,0020
15,1438 0,0033
1,6104 0,0052
0 0,0078
-17,7147
0,0055
-26,9224
0,0035
-104,6156
0,0020
-261,8081
0 0,0009
0

0
0,6271
2,1706
6,5445
95,1715
0,0000
10,5651
4,5664
0,8413
0,1736
0

Tabla 6. Constante crioscpica del solvente Kf y tf


C. Calclese la masa molar del naftaleno y el cido benzoico.
M(X)=m(X)/n(X)

M (g/mol)
NAFTALENO AC BENZOICO
128,2176
0
123,4304
120,7296
125,6448
121,3952
125,5296
110,1483
128,2816
130,3488
128,512
122,2272
126,6349
122,4325
127,4437
117,2060
127,3571
122,5180
126,9510
121,4312
0
122,2127
Tabla 7. Masa molar del naftaleno y el cido benzoico.

D. Por comparacin de las masas molares de la literatura, calclese el porcentaje de


error cometido en su determinacin mediante la expresin:

% error
NAFTALENO AC BENZOICO
0,04
3,70
1,14
1,97
0,59
2,06
9,80
0,09
6,74
0,27
0,09
1,20
0,26
0,57
4,02
0,63
0,33
0,95
0,56
0,08

Tabla 8. Porcentaje de error calculado para las dos sustancias.

4. ANALISIS DE RESULTADOS

congelacin de la solucin con la fraccin


molar del acido benzoico (Xa)y el

El equilibrio solido- liquido es de gran


importancia
problemas

ya
de

que

relaciona

cristalizacin

los
y

se

caracterizan en la ausencia de una fase


gaseosa por lo que se llaman sistemas
condensados y es poco afectado por los
cambios

de

presin

como

pudimos

apreciar en la practica la medicin se


realiz a presin ambiente y por esto el
sistema es poco alterado por la presin
las nicas variables que se analizaron
fueron la temperatura y la concentracin
del Naftaleno y Acido benzoico llamados
En la grafica 1 se puede apreciar el punto
eutctico de los dos constituyentes, la
relaciona

____________________________

la curva representan estados lquidos, los


que estn debajo de la curva representan
estados en los cuales coexisten la
sustancia A pura en equilibrio con la
solucin se observa que

a menor

temperatura, mayor es la cantidad relativa


de solido, en la medida en que
XB
del

1, es de esperar la congelacin
solido

por

encima

de

las

temperaturas indicadas por la curva en


esta regin. Las curvas se intersecan a una
temperatura

Te,

llamada

temperatura

eutctica.

constituyentes.

grafica

naftaleno (XB), los puntos que estn sobre

la

temperatura

de

Se hallo experimentalmente las curvas de


enfriamiento se observa que para los
slidos

puros

para

las

dems

8
disoluciones,

se

observaron

dos

temperaturas esto sucede porque a medida


que disminuye la temperatura, uno de los
slidos se va solidificando pero el otro
aun sigue en una fase liquida luego se
llega un punto en el que ambos slidos se
solidifican y la temperatura permanece
constante

una

completamente

vez

que

solidificados,

la

curvas de enfriamiento de sustancias


puras se solidifican ms rpido que ele de
las mezclas esto se debe a que con son
puras

las

molculas

interaccionan entre ellas mismas, y se


asocian ms rpido en el caso de las
mezclas

las

molculas

poseen

caractersticas diferentes y por ende


distintas interacciones que aumentan o
disminuyen

la

velocidad

de

congelamiento. Tambin se hallaron las


constantes criosocpicas la cual nos mide
el

descenso

de

la

temperatura

de

congelamiento de un lquido cuando se


aade un soluto.
Hallamos el porcentaje de error con
respecto a la masa molar del naftaleno y
el acido benzoico

1. Que se espera que suceda al


enfriar si la solucin binaria
slida se prepara con sales
inicas?

estn

temperatura comienza a disminuir. las

sustancias

5. CUESTIONARIO.

Las sales inicas son compuestos


formados por un elemento
metlico y uno no metlico,
Ejemplo: El cloruro de sodio, NaCl
y el sulfuro de plomo (II), estn
conformadas a temperatura y
presin ambiente las sales son
slidos cristalinos de relativamente
elevadas temperaturas de fusin y
ebullicin. Esto se debe a la fuerte
atraccin electrosttica que une a
los iones que constituyen el cristal.
Y respecto a la pregunta, si la
disolucin contiene sales inicas la
temperaturas de fusin y ebullicin
cambiaran, ya que habrn mas
moles libres sobre las cuales se
necesitara aplicar energa, de tal
modo que la temperatura de fusin
ser ms baja y la de fusin mas
alta.
4. Demuestres las ecuaciones 4.2
y 4.4

donde se hallo un

pequeo porcentaje de error que se debe a


diversos factores como al agregar las

(4.2)

diferentes cantidades de slidos, ya que se


pudo haber perdido un poco de la muestra
al momento pasar la sustancia al tubo de
ensayo, as que la fraccin molar no
qued exacta, otro factor es la incorrecta
lectura del termmetro y la toma del
tiempo.

(4.4)

3. Pueden existir zonas de


inmiscibilidad
en
mezclas
binarias con eutctico?
Al enfriar una mezcla liquida de
dos componentes puros A y B con
diferentes puntos de fusin, se

empieza a precipitar solido a una


temperatura
denominada
temperatura de solidificacin, a
esta temperatura coexiste una fase
slida y una liquida, esto se
representa en un diagrama
eutctico con una regin bifsica.
4. hay eutcticos en mezclas de
tres o ms componentes?
Al aumentar el nmero de
componentes,
aumenta
la
dificultad de visualizar las
variables del sistema, para
sistemas de tres componentes se
utilizan diagramas de T, P, X
tridimensionales, para las mezclas
de
tres
componentes
encontraremos sistemas eutcticos

____________________________

ternarios graficados sobre un


tringulo equiltero. El sistema
queda integrado por tres
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Referencias de libros:
[1]

J. Alarcn. Tema 6: Diagramas de


Fases en Materiales Ceramicos.

[2]

J. Restrepo. Discusin General sobre


los diagramas de fase. Cuaderno
Cermicos y Vtreos No. 7,
Septiembre 1998

[3]

G. Catellan, Fisicoqumica, segunda


edicin. Mxico: Addison Wesley
mexico S.A.pp. 266-268

J. Nuez, J.Bertran, Problemas de


qumica fsica. Espaa: Delta
Publicacione

También podría gustarte