Depto.
Físico-Química
Facultad de Ciencias Químicas
Universidad de Concepción
Concepción, Chile
                               Trabajo Práctico Numero 1
                 Diagrama de Fases Sólido-Liquido de un Sistema Binario.
                                                                Nombre: Ernesto Ugarte V.
                                                           Colaborador: Jerónimo Ferrer D.
                                                                         Grupo Número: 1
                                                                Fecha del Trabajo Practico:
                                                                                  23/04/10
                                                                  Profesor: Antonio Buljan
                                           Resumen.
        En el trabajo práctico número 1 se buscó determinar el diagrama de fases de una mezcla
condensada de naftaleno-difenilamina por análisis térmico (obteniendo así la temperatura y
composición eutéctica) y calcular los calores de fusión de los componentes puros.
        Durante la actividad los distintos grupos fundieron una mezcla con una determinada
composición de naftaleno (N) y difenilamina (D), y posteriormente graficaron la curva de
enfriamiento de la mezcla (temperatura vs. tiempo). Observando los cambios de pendiente en
las curvas, que implican la aparición (o desaparición) de fases, se determinaron las temperaturas
de cambio de las soluciones, y realizando los respectivos cálculos y suposiciones se obtuvieron
los siguientes resultados:
     - Temperatura Eutéctica: 32,17 °C.
     - Composición Eutéctica: 32,06 % molar de Naftaleno
                                                          kJ
     - Calor de fusión de la difenilamina ΔHD: 13 ,75
                                                         mol
                                                       kJ
     - Calor de fusión de la naftaleno ΔHN: 26 ,85
                                                      mol
                                   Parte Experimental.
Método Experimental:
Materiales:
     Instrumentos:
     - Dos tubos de ensayo
     - Tapón perforado
     - Termómetro (0-100°C)
     - Agitador anular de alambre
     - Tubo de ensayo exterior
     - Dos vasos de 500 mL
     - Mechero de Bunsen
     - Trípode
     - Rejilla
     - Fósforos
     - Cronometro
     - Soporte universal
     - Pinzas de madera
     - Vasija para los desechos
     Reactivos:
     - Difenilamina
     - Naftaleno
     - Mezcla acetona: éter 1:1
     - Hielo
     - Agua
Procedimiento:
         El trabajo comenzó con la medición de los datos ambientales y la posterior preparación
de las mezclas. Cada grupo debió observar el enfriamiento de dos soluciones con
concentraciones distintas, por motivos de tiempo y para obtener más observaciones
experimentales sobre una muestra con la misma composición.
Para el caso del grupo 1, primero se analizó el naftaleno puro. Esta se preparo de la siguiente
forma: Se masaron aproximadamente 5 gramos de naftaleno y nada de difenilamina, en una
balanza digital. El Naftaleno se encontraba en estado sólido a la temperatura ambiente,
depositamos en un tubo de ensayo, que se introdujo dentro de un tubo de ensayo exterior y
luego ambos en un vaso de precipitado que contenía agua, todo con ayuda de unas pinzas de
madera. Todo el sistema se puso sobre una rejilla encima de un trípode para comenzar la
fundición bajo la acción de la llama de un mechero de Bunsen, que fue encendida con un
fósforo. A medida que aumentaba la temperatura de las soluciones, se observó la presencia
líquido en las paredes de los vasos de vidrio, por el fenómeno de condensación de vapor en los
materiales. Transcurridos algunos minutos se alcanzo la fusión completa de los cristales sólidos
que poco a poco fueron diluyéndose bajo el calor.
         El sistema mezcla-tubo de ensayo-tubo de ensayo exterior, se extrajo del agua caliente
con la pinzas y se introdujo dentro de otro vaso de precipitado con agua fría donde se sostuvo
con ayuda de un soporte universal y pinzas, y se comenzó a controlar la temperatura de
enfriamiento con un termómetro. Además se tapó el tubo de ensayo (que contenía la solución
fundida) con un tapón perforado, que permitía insertar el termómetro y además un agitador
anular de alambre. Pocos segundos después de introducido el sistema en el agua fría, se dio
inicio al cronometro y se fueron anotando las temperaturas observadas en el termómetro en un
tabla de datos, cada 15 segundos, durante 15 minutos. Terminado este lapso de tiempo la mezcla
había solidificado completamente.
         Se comenzó a preparar la segunda solución, que contenía aproximadamente un %83,3
en masa de naftaleno y un 16,7% de difenilamina. Para ello se extrajo el sistema mezcla-tubo de
ensayo-tubo de ensayo exterior del vaso con agua fría y se fundió nuevamente, insertándolo en
el vaso que se encontraba sobre el trípode. Una vez que se tenía una solución liquida, se le
introdujeron aproximadamente 0,67 gramos de naftaleno (sólido) y se volvió a calentar la
mezcla para fundir todas las sales. Terminado esto se procedió igual que en la primera muestra
para tomar datos de la disminución de la temperatura, al introducir la mezcla condensada en el
vaso con agua helada.
         Culminada la toma de datos se fundió la mezcla nuevamente y se introdujo la solución
en la vasija para desechos. Luego se lavaron los tubos de ensayo con una mezcla de acetona y
éter en proporción 1:1 que también fueron eliminados en la vasija.
Datos Experimentales:
Tabla de datos №1: Condiciones ambientales.
Temperatura ambiental (Tamb)           20±0,5ºC
Presión atmosférica (Patm)       760,6±0,01 mmHg *
       La incertidumbre de esta temperatura es distinta a la de las temperaturas de las
soluciones, ya que se usaron termómetros con diferentes escalas para la obtención de
datos.
Al masar las sales para preparar las dos muestras se obtuvieron los siguientes datos:
Tabla de datos №2: Masa de las muestras.
             Masa de difenilamina (gr.) ±0,0001 Masa de naftaleno (gr.) ±0,0001
             gr.                                     gr.
Muestra 1                      0                                   5,0009
Muestra 2                   0,8351                                 4,1657
Así se obtuvo una muestra 1 y 2 con porcentaje en peso de naftaleno de un 100% y
83,3% respectivamente.
Tabla de datos №3: Obtención de temperaturas para Naftaleno puro
   Tiempo (s) ±      Temperatura ±    Tiempo (s) ± 0,5   Temperatura ±   Tiempo (s) ±   Temperatura ±
       0,5 seg       0,05ºC                seg           0,05ºC             0,5 seg     0,05ºC
          0                  88            300                  78,6          600              36,4
          15                86,2           315                  78,2          615              35,4
          30                83,8           330                  76,2          630              34,8
          45                82,8           345                   75           645               34
          60                80,6           360                  72,2          660              33,2
          75                79,8           375                   68           675              32,6
          90                79,8           390                  62,8          690               32
         105                79,2           405                  60,2          705              31,4
         120                79,6           420                  56,8          720              30,8
         135                 79            435                   54           735              30,4
         150                78,8           450                  51,8          750              29,8
         165                78,4           465                  49,4          765              29,2
         180                78,2           480                  46,6          780              28,8
         195                 78            495                  45,8          795               28
         210                 78            510                  44,4          810              27,4
         225                78,8           525                   43           825              26,8
         240                78,8           540                  40,6          840              26,2
         255                78,8           555                  39,8          855              25,4
         270                78,8           570                  38,4          870              24,8
         285                78,8           585                  37,2          885              23,8
         300                78,6           600                  36,4          900               23
      Tabla de datos №4: Obtención de temperaturas para mezcla 83,3% en masa de B (4,1657
      gr. ± 0,001 gr. de B + 0,8351gr. ± 0,001 gr. de A)
        Tiempo (s) ± 0,5   Temperatura ±          Tiempo (s) ±      Temperatura ±       Tiempo (s) ±      Temperatura ±
             seg           0,05ºC                    0,5 seg        0,05ºC                 0,5 seg        0,05ºC
              0                   87,8                 300               67,6                600                   40
              15                  86,8                 315               66,4                615                   39
              30                  82,6                 330               65,2                630                   38
              45                  78,6                 345                64                 645                  37,2
              60                  75,6                 360               62,2                660                  36,2
              75                  72,2                 375               60,6                675                  35,6
              90                  71,4                 390                59                 690                  34,8
             105                   72                  405               57,4                705                  34,2
             120                  71,8                 420               55,4                720                  33,4
             135                  71,6                 435                54                 735                  32,8
             150                  71,2                 450               52,6                750                  32,2
             165                  70,8                 465                51                 765                  31,6
             180                  70,2                 480               49,6                780                   31
             195                  70,2                 495               48,2                795                  30,2
             210                   70                  510               46,8                810                  29,6
             225                   70                  525               45,4                825                   29
             240                  69,6                 540               44,2                840                  28,6
             255                  69,2                 555                43                 855                  28,4
             270                   69                  570                42                 870                  28,2
             285                  68,4                 585                41                 885                   28
             300                  67,6                 600                40                 900                  27,6
      Datos Bibliográficos:
                                                                                                   gr
              -    Peso molecular de la difenilamina (PMD) (1): 169 ,24 gr .mol
              -    Temperatura de fusión de la difenilamina (1): 52,9 °C
              -    Temperatura de solidificación de la Difenilamina(1): 52,25ºC
                                                                                    Cal
              -    Calor de fusión de la difenilamina (2): 25 ,23 gr
                                                                                            gr
              -    Peso molecular del Naftaleno (PMN) (3): 128 ,2 gr .mol
              -    Temperatura de fusión del Naftaleno (3): 80,2 °C
              -    Temperatura de solidificación del Naftaleno(3): 78,0ºC
                                                                              Cal
              -    Calor de fusión de la Naftaleno (4): 35 ,6 gr
(1)        Propiedades físicas de la Difenilamina en Pagina Web: http://www.osha.gov/dts/sltc/methods/organic/org022/org022.html
(2)        Propiedades físicas de la Difenilamina en Pagina Web: http://cameochemicals.noaa.gov/chris/DAM.pdf
(3)        Propiedades físicas del Naftaleno en Pagina Web: http://www.osha.gov/dts/sltc/methods/organic/org035/org035.html
(4)                                                          Resultados.
           Propiedades físicas del Naftaleno en Pagina Web: http://es.wikipedia.org/wiki/Naftalina
      Magnitudes calculadas:
      Tabla de Datos Nº5: Resumen de resultados.
                             Información del Eutéctico
                                   Composición                               32,06 % molar de Naftaleno
                                   Temperatura                                       32,17 °C
                                      Calores de fusión                      (kJ/mol)         Error relativo (%)
                                          Naftaleno                           26,85                 39,84
                                        Difenilamina                          13,75                 23,01
Gráficos:
       En base a los datos obtenidos por nosotros (grupo 1) en la Tabla de datos Nº3 y
Tabla de datos Nº4, se tienen las siguientes curvas de enfriamiento:
                                      Gráfico 1,1: Curva de Enfriamiento Para el
                                                      Naftaleno
                                                                                                Tamb =20±0,5ºC
                                                                                                Patm=760±0,01 mmHg
                            105
         Temperatura (ºC)
                             90
                             75
                             60
                             45
                             30
                             15
                              0
                                  0     90   180   270    360   450   540   630    720    810     900
                                                            Tiempo (s)
                              Gráfico 1,2: Curva de Enfriamiento para la mezcla
                              condensada Naftaleno Difenilamina Mezcla al 83,3%
                                                     masa de Naftaleno
                            105                                                          Tamb =20±0,5ºC
                                                                                         Patm=760±0,01 mmHg
         Temperatura (ºC)
                             90
                             75
                             60
                             45
                             30
                             15
                              0
                                  0     90   180   270    360   450   540   630   720    810     900
                                                            Tiempo (s)
Tabla de Datos Nº6: Temperaturas de cambio y eutéctica.
  Composición de la                                  XN                  Tcambio ± 0,1 (°C)             Teutéctica
   Mezcla % en masa
      Naftaleno                                                                                                   ±0,1 (°C)
           100                                              100                           78,8                      31,5
           83,3                                        86,81764012                        70,2                      31,6
           66,7                                        72,59204661                         61                        31
            50                                         56,89484713                         51                       31,8
          33,23                                        39,65257726                         41                        32
          25,07                                         30,6465143                         32                        32
          16,78                                        21,02854828                        40,8                      30,2
             0                                               0                            52,2                      31,5
          Diagrama de Fases para el sistema condensado
                     Naftaleno-Dimetilamina
                                     100
                  Temperatura (ºC)
                                                                                       y = 38,184Ln(x) + 75,607
                                     80
                                               y = -64,008x + 52,692                          R2 = 0,9821
                                                     R2 = 0,9812
                                     60
                                     40
                                     20
                                      0
                                           0        0,2       0,4      0,6   0,8   1
                                                      Fraccion Molar de B
Del diagrama de fases se puede obtener el Xe y la Te, ya que se pueden trazar las líneas de tendencia
(mostradas en el gráfico anterior). Se presentan las ecuaciones correspondientes a las temperaturas de
ascenso y descenso mediante las cuales se obtiene la temperatura y composición del eutéctico.
Curva de Naftaleno: y = 38,184Ln(x) + 75,607
Curva de Difenilamina: y = – 64,008x + 52,692
Ejemplos de Cálculo:
Rotulación del gráfico mediante la Regla de las Fases de Gibbs:
El diagrama se rotulo en base a la Regla de las Fases de Gibbs: F=C-P+2, donde F es el
número de grados de libertad del sistema, C el número de componentes y P el número
de fases presentes. Como la presión es fija F=C-P+1, y además se sabe que hay sólo dos
componentes. Luego F=3-P. Así por ejemplo para el caso donde hay Naftaleno (l)+
Difenilamina (l), se tiene una sola fase (liquida), por lo que P=1 y se tienen 2 grados de
libertad.
Determinación de la temperatura y la composición eutéctica:
Las temperaturas y composiciones del eutéctico se obtienen intersectando las líneas de
tendencia graficadas por la hoja de cálculo (Gráfico 3) para las temperaturas de cambio.
Igualando la variable “y” se obtiene la composición eutéctica e igualando “x” se obtiene
la temperatura:
 y = 38 ,184 Ln ( x ) + 75 ,607 ; y = −64 ,008 ⋅ x +52 ,692
igualando y : 38,184 Ln ( x ) + 75 ,607 = −64 ,008 ⋅ x +52 ,692 ;
graficando en calculador a la ecuación se obtiene que x = 0,3206
Re emplazando       x = 0,3206 en la ecuación logarítmic a se obtiene y (0,3206 ) = 32 ,170
       Luego la Temperatura eutéctica es 32,170 °C y la composición es 32,06 % moles
de Naftaleno, que concuerdan con la intersección observada en el gráfico 3.
   -   Cálculo de los calores de fusión de los componentes puros:
       Para el equilibrio entre el compuesto i en disolución e i sólido puro, se utilizan
   las fórmulas del descenso crioscópico, considerando la solución como ideal:
                        1 1
    R ⋅ ln xi = ∆H i ⋅  −  , donde ΔHi es el calor molar de fusión de i, Ti es la
                         Ti T 
   temperatura de solidificación de i puro y T la temperatura inicial de solidificación de
   una solución de fracción molar xi. Despejando la ecuación para T, se tiene:
            R ⋅ T 2i
   T = Ti +          ⋅ ln xi . Desarrollando    ln    xi   en     serie     de     Taylor:
             ∆H i
            R ⋅ T 2i              (1 − xi ) 2      
    T = Ti −        ⋅ (1 − xi ) +             + ... , despreciando los términos elevados a
             ∆H i                     2            
   potencias en la serie:
               R ⋅ T 2i                    R ⋅ T 2i R ⋅ T 2i
    T = Ti −            ⋅ (1 − xi ) = Ti −         +         ⋅ xi , que es una ecuación con forma
                ∆H i                        ∆H i     ∆H i
                                                          R ⋅ T 2i
   lineal y=mx+n, para y=T, x= xi, donde la pendiente mi=                            (de donde
                                                           ∆H i
                                               R ⋅ T 2i                          R ⋅ T 2i
   despejando ∆H i          se obtiene ∆ H i =          ) y la constante n= Ti −          .
                                                 mi                               ∆H i
   Derivando las ecuaciones de las líneas de tendencia con respecto a la composición x,
   para cada componente se obtendrá la pendiente limite, la cual reemplazándose en
          R ⋅ T 2i
   ∆H i =          dará los valores de los calores de fusión de los componentes puros. Se
            mi
   considera una línea de tendencia recta (la punteada en el gráfico) que pasa por el
   punto eutéctico, ya que representa mejor la pendiente límite.
                                 ∂    ∂y 38,184                                   ∂ ∂y
    y = 38,184 Ln ( x) + 75,607 
                                →       =      = m N ; y = −64,008 ⋅ x + 52,692 
                                                                                 →    = −64,008 = m D
                                      ∂x    x                                       ∂x
   Reemplazando mN y mD (para una composición x=1 en el caso de los compuestos
                                  R ⋅ T 2i                                           kJ
   puros) en la ecuación ∆ H i =            se obtiene (Para R = 8,314 ⋅10 −3              y para
                                    mi                                            mol ⋅ K
   las temperaturas de solidificación de Naftaleno y Difenilamina: TD = (52,25+273,15)
   K=325,4 K y TN= (78+273,15) K=351,15 K):
              R ⋅T 2 D                     kJ                            1               kJ
    ∆H D = −           = −8,314 ⋅10 − 3          ⋅ (325,4 K ) 2 ⋅               = 13,75
                mD                      mol ⋅ K                   ( − 64,008) K         mol
           R ⋅T 2 N                  kJ                            1             kJ
   ∆H N =           = 8,314 ⋅10 − 3         ⋅ (351,15K ) 2 ⋅             = 26,85
             mN                     mol ⋅ K                  ( 38,184) K         mol
   -   Cálculo de los errores relativos:
                                                                            Cal             kJ
       Se observa en los datos bibliográficos que ΔHDTeorico = 25 ,23 gr = 17 ,86
                                                                                  mol
                       Cal            kJ
   y ΔHNTeorico= 35 ,6 gr = 19 ,2          .
                                     mol
                                           Ea
         Los errores relativos: Er = 100 ⋅    , donde Ea = X exp − X v
                                           Xv
               | ∆H D − ∆H DT | | 13,75 − 17,86 |
   E r , ∆HD =                  =                   ⋅ 100 = 23,01%
                    ∆H DT              17,86
               | ∆H N − ∆H NT | | 26,85 − 19,2 |
   E r , ∆HN =                  =                 ⋅ 100 = 39,84%
                    ∆H NT              19,2
                         Discusión y análisis de resultados.
        Durante el trabajo práctico se llevo a cabo satisfactoriamente la método del
análisis térmico, para obtener el diagrama de fases del sistema condensado naftaleno-
difenilamina. Más allá de esto, pudimos ser testigos de la fusión de las sales y su
posterior enfriamiento. Al observar las temperaturas de enfriamiento se atestiguo como
en ciertos intervalos esta varia rápidamente y en otros no tanto, hasta que se llega a la
temperatura de solidificación, donde esta se mantiene constante. El diagrama
bosquejado con los datos obtenidos se asemeja mucho al diagrama de eutéctico simple,
las curvas de tendencia son muy buenas e interpretan bien el comportamiento de la
disolución, además de dar una buena aproximación para la composición y temperatura
eutéctica (aun que no se tiene un valor exacto de estos). Los cálculos de los calores de
fusión de los componentes puros son bastante exactos, pero lógicamente contienen
errores.
        En el análisis de las curvas de enfriamiento se demostró la existencia de cambios
de pendiente los trazos, que se deben a la aparición de fases sólidas desde una fase
liquida. Este proceso lleva consigo la liberación de calor lo que tiende a aumentar la
temperatura de la muestra y a hacer más lento el enfriamiento, por lo que
consecuentemente se observa la disminución en la pendiente en las curvas. Al aparecer
la primera fase solida se tienen dos fases en equilibrio (F=1) y por lo tanto hay un
equilibrio monovariante. Al aparecer la segunda fase sólida (F=0), el eutéctico, el
equilibrio se vuelve invariante y la temperatura de la solución tiende a mantenerse
constante, como se puede observar, hasta que una de las fases desaparece. Como la
temperatura ambiente se acerca mucho a la temperatura de aparición de la segunda fase,
se infiere que esta difícilmente desciende y se mantienen las 3 fases en equilibrio, la
fase liquida en ninguno de los casos desaparece por completa.
        El método experimental realizado fue bastante correcto, sin embargo, podrían
haber causado fallas en la precisión de la toma de datos variables incontrolables como la
presión atmosférica o la temperatura ambiental, que pudieron haber fluctuado
levemente. La observación de las temperaturas se podría considerar bastante inexacta, la
temperatura varía rápidamente y se puede fácilmente cometer un error en la toma de
datos. Esto pudo causar la incoherencia de los datos obtenidos por mi grupo, una toma
de datos errónea que conduce a cambios de pendiente de las curvas en puntos
equivocados, aun que también se puede deber a una confusión humana al masar los
reactivos o una falla en la balanza, sin embargo esta última es improbable. Otro factor
de error es que siempre se considera el análisis de la fase condensada, pero
evidentemente hay gases en equilibrio con la solución, ya sea oxigeno, nitrógeno, vapor
de agua o vapor de las mismas sales, los que también pueden producir leves alteraciones
en la toma de datos o los cálculos. El error en el valor del calor de fusión para el
naftaleno se pudo deber principalmente a que la pendiente limite obtenida no es la que
representa mejor los datos.
        Se puede observar en el diagrama de fases que claramente hay una discrepancia
en la temperatura eutéctica, que debería ser un poco más baja, para así coincidir con la
temperatura promedio de interrupción de todas las muestras, la cual es inferior a 34 °C,
sin embargo como no existe dato bibliográfico no se puede comparar. En cuanto a los
calores de fusión, se obtuvo para el naftaleno, un error relativo de 39,84%. Para la
difenilamina se obtuvo un valor aproximadamente 4 kJ/mol menor que el dato
bibliográfico, que es cercano, pero produce un error relativo no despreciable del
23,01%.
                                     Referencias.
- Fundamentos de fisicoquímica, Maron, Samuel & Prutton, Carl, Vigésimo sexta
edición, Limusa, México, Pagina 355, 1999.
- Tabla con factores de corrección para distintas mediciones presión, a diferentes
temperaturas, ubicada en el laboratorio.
- Propiedades físicas de la Difenilamina en Pagina Web:
http://www.osha.gov/dts/sltc/methods/organic/org022/org022.html (en el inciso 1.1.5
“Propiedades Físicas”)
- Propiedades físicas de la Difenilamina en Pagina Web:
http://cameochemicals.noaa.gov/chris/DAM.pdf
- Propiedades físicas del Naftaleno en Pagina Web:
http://www.osha.gov/dts/sltc/methods/organic/org035/org035.html (en el Inciso 1.1.4
“Propiedades Físicas”)
- Propiedades físicas del Naftaleno en Pagina Web:
http://es.wikipedia.org/wiki/Naftalina