[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas9 páginas

Proyecto Mio-3

El proyecto busca promover la inclusión en una escuela primaria a través de actividades lúdicas que fomenten la integración y diversidad. Las alumnas maestras implementarán dinámicas grupales variadas durante la semana para desarrollar habilidades sociales y motrices en los niños.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas9 páginas

Proyecto Mio-3

El proyecto busca promover la inclusión en una escuela primaria a través de actividades lúdicas que fomenten la integración y diversidad. Las alumnas maestras implementarán dinámicas grupales variadas durante la semana para desarrollar habilidades sociales y motrices en los niños.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Proyecto de integración

Denominación del proyecto


Abrazo Educativo ꓽ Tejiendo Inclusiones Escolares
Institución ꓽ Escuela básica N 47 Profesor Pedro Aguilera
Ubicación ꓽ Itacurubi de la cordillera
Directora
Profesor guía
Beneficiarios: Alumnos del segundo grado
Responsables ꓽ Alumnos maestros del sexto semestre
Fecha de aplicación ꓽ
Duración

I- Fundamentación del Proyecto


El proyecto Abrazo Educativo Tejiendo Inclusión Escolar tiene como objetivo principal crear un
ambiente inclusivo y acogedor en las aulas, promoviendo la integración de los niños en el entorno
educativo. A través de estrategias pedagógicas y actividades diseñadas para fomentar la
diversidad, fortalecer los lazos entre los estudiantes y crear un espacio en el que cada niño se
sienta valorado y respetado

El proyecto se realiza en respuesta a la necesidad imperante de garantizar que cada niño


experimente un sentido de pertenencia en el aula reconociendo la diversidad como un activo
enriquecedor, Abrazo Educativo promueve la superación de barreras y estereotipos, creando un
entorno que celebre las diferencias individuales y fomente la comprensión mutua

Abrazo Educativo es construir un ambiente donde la inclusión no sea solo un principio, sino una
experiencia diaria. Se busca cultivar un espíritu de empatía y colaboración entre los niños, donde
se aprecie la singularidad de cada uno y se estimule el respeto hacia las diversas habilidades,
antecedentes culturales y estilos de aprendizaje

Objetivo general

Promover la creación de un entorno educativo inclusivo y acogedor mediante el proyecto Abrazo


Educativo, fortaleciendo la integración y celebrar la diversidad en las aulas, contribuyendo así al
desarrollo integral de los estudiantes

Objetivos específicos
- Fomentar la conciencia de la diversidad
- Aplicar dinámicas inclusivas
- Promover el trabajo en equipo y la vivencia de valores
- Determinar la importancia de la integración para la convivencia armónica

Actividades a ser desarrolladas en la sala de clases Día 1

Lunes
La pelota preguntona

Objetivo ꓽ Identificar a los participantes

Descubrir sus gustos y aficiones

Facilitar la participación de todos

Materiales

Pelotas

Participantes existentes

Procedimiento

Poner en círculo a los participantes e indicarles que deberán pasarse la pelota al son de la
música y que al parar la música deben responder la pregunta el alumno que se quede con la pelota

Evaluación

Formular preguntas interesantes

Creatividad en las respuestas

Dinamismo y participación activa en el juego

Toco tu cabeza

Objetivo:

Mejorar coordinación y rapidez de reacción, fomentando la diversión y la interacción.

Materiales:

Ninguno.

Procedimiento:

Formar un círculo. Un jugador dice "Toco tu cabeza" señalando a otro. El señalado debe tocar la
cabeza de otro antes de ser señalado de nuevo. Quien toca primero continúa el juego. Errores
eliminan temporalmente a los jugadores. Continuar hasta que quede un ganador.
Evaluación:

Rapidez de reacción.

Precisión al tocar. Ambiente divertido y positivo.

Tembleque

Objetivo:

Fomentar la concentración y motricidad fina de los alumnos

Materiales:

Tembleque

Procedimiento: Los jugadores en cada turno deben retirar un bloque de la torre y colocar en la
parte superior de la torre sin que esta se caiga

La altura de la torre va a aumentando y la base se va desestabiizando El ganador del tembleque es


el que haya realizado la jugada anterior a la que hizo caer la torre

Evaluación:

La concentración a la hora de retirar los bloques

La paciencia a la hora de esperar a que los demás jugadores terminen

Martes

Lectura de cuentos breves

Objetivo:

Valor la importancia la lectura y verlo un habito.

Materiales

Libros de cuentos

Procedimiento

Para iniciar con la dinámica la alumna maestra presenta cuentos breves los cuales lee y analiza con
los alumnos recabando personajes principales lugares o sentimientos encontrados en el texto

Para culminar los alumnos dibujan y pintan la escena que mas le gusta

Evaluación:

La imaginación y el razonamiento entrenado para reflexionar y analizar

Lanzamiento de Objetos:

Objetivo:
Desarrollar habilidades de precisión y coordinación en el lanzamiento de objetos hacia un objetivo.

Materiales:

Pelotas, aros u otros objetos adecuados para lanzar.

Procedimiento:

. Establecer una línea de lanzamiento y un objetivo a una distancia moderada

Los participantes lanzan los objetos intentando acertar en el objetivo

. Pueden asignarse puntos según la cercanía al objetivo o la dificultad del lanzamiento

Variar la distancia entre la línea de lanzamiento y el objetivo para aumentar la dificultad.

. Experimentar con diferentes tipos de lanzamientos, como lanzar con una mano o de espaldas.

Evaluación:

Precisión en el lanzamiento hacia el objetivo.

-Adaptabilidad al variar la distancia o el estilo de lanzamiento.

- Participación y disfrute del desafío

Pintar laminas

Objetivo:

Desarollar las habilidades motrices y la imaginación de los alumnos

Materiales:

Imágenes con dibujos en blanco

Procedimiento:

Indagamos sobre los conocimientos previos sobre el arte se busca conocer si los alumnos tienen
nocion o ya han realizado algunas de la técnica para elaborar una pintura aclaramos dudas
posteriormente el docente hace entrega de fotocopias con dibujos en blanco donde los alumnos
deben disponerse a colorear a su gusto e imaginación

Evaluacion

Motricidad fina y coordinación viso.manual

Desarrollo de imaginación

Día 3

Miércoles

Que hay en la caja

Objetivo:
Desarrollar habilidades de observación y deducción al adivinar el contenido de una caja sin verlo
directamente.

Materiales:

Una caja no transparente, varios objetos pequeños.

Procedimiento:

Colocar varios objetos dentro de la caja sin que los participantes los vean.

. Un participante toca los objetos dentro de la caja sin mirar y describe lo que siente.

Los demás participantes intentan adivinar qué objetos hay en la caja basándose en las
descripciones.

Rotar turnos para que cada participante tenga la oportunidad de tocar y describir los objetos.

Revelar el contenido al final para comparar las respuestas.

Evaluación:

Habilidad para deducir el contenido basándose en las descripciones táctiles

Colaboración y comunicación entre los participantes.

Divertirse con el proceso de adivinanza.

Gallinita ciega

Objetivo:

Desarrollar la orientación espacial y la agudeza sensorial mientras un participante, con los ojos
vendados, intenta atrapar a los demás.

Materiales:

Pañuelo o venda para los ojos.

Procedimiento:

Se elige a un participante como "la gallinita ciega" y se le vendan los ojos.

. Los demás participantes se dispersan alrededor del área de juego.

. La gallinita ciega intenta atrapar a los otros participantes basándose en el oído y el tacto.

Los demás pueden moverse para evitar ser atrapados, pero no pueden alejarse demasiado.

. Cuando la gallinita ciega toca a alguien, esa persona se convierte en la nueva gallinita ciega.

Evaluación:

- Habilidad de la gallinita ciega para orientarse sin la vista.

- Agudeza sensorial de los participantes al evitar ser atrapados


Día 4

Jueves

Veo,veo

Objetivo:

Desarollar e incentivar la imaginación

Materiales:

Ninguno .

Procedimiento:

Elegir un voluntario que deberá escoger un objeto y dice veo,veo y la siguiente secuencia inicia
entre la persona que escogio el objeto y los otros jugadores que intentaron adivinar

Evaluación:

Desarrollo del vocabulario y la capacidad de comprensión

La carrera de la oruga

Objetivo:

Fomentar la cooperación y participación activa de los alumnos

Materiales:

Globos

Procedimiento:

Consiste en formar dos equipos, cuyos componentes deben colocarse uno detrás de otro sin
tocarse ,para formar la uruga .Pon un globo entre ellos que no podrán sostener con las manos.Las
orugas tendrán que moverse hacia la meta, tendrán que evitar que los globos caigan en el
trayecto.El equipo que llegue primero sin que se caiga los globos gana

Evaluación:

Coordinación

Trabajo en equipo

El Teléfono Roto

Objetivo:

Observar cómo la información se transforma al pasar por diferentes personas, destacando la


importancia de la comunicación clara.

Materiales:

Ninguno.
Procedimiento:

. Los participantes se sientan en círculo o en fila.


. El primer participante piensa en una frase o mensaje y susurra al oído del siguiente
participante.
. Cada participante transmite el mensaje susurrado al siguiente de manera sucesiva.
. El último participante dice en voz alta lo que recibió, y se compara con el mensaje
original.
. Se discute cómo la información cambió a medida que se transmitía.

Evaluación:

- Observación de cómo la comunicación puede distorsionarse.


- Reflexión sobre la importancia de una comunicación clara.
- Participación y disfrute del proceso.

Día 5

Viernes

Hop

Objetivo

Motivar la concentracion

Materiales

Ninguno

Procedimiento

El docente eligue categorías libres ,incluso puede incorporar conceptos vistos durante la clase

Por ejemplo,la categoría frutas ,cuando el docente dice el nombre e una fruta todos van a
levantar los brazos y van a decir HOP. Y si dice el nombre de otro objeto no deben levantar la
mano ni decir HOP

Evaluación

Atencion y concentración ala hora de identificar los elementos de las categorias elegidas

Las antenitas
Objetivo

Fomentar el trabajo en equipo y la concentración

Materiales

Bombillas

Procedimiento:

El juego consiste en transportar como grupo la mayor cantidad de bombillas posibles

Evaluación:

Habilidad para trabajar en equipo.

Concentración

Determinación de los recursos necesarios

Humanos ꓽ Directora de la institución, profesor guía, alumnos del 2do grado, alumnas maestras del
IFD

Recursos materiales y Financieros

Pelotas 15.000

Tembleque 30.000

Libros de cuentos 35.000

Pelotitas u aros 20.000

Caja sorpresa 10.000

venda 5000

Globos 8000

Bombillas 10.000

Actividades Diciembre Enero Febrero Marzo

Formulación del X
proyecto

Presentación del
proyecto a la
comunidad educativa X

Ejecución del
proyecto
X

Evaluación del
proyecto

También podría gustarte