[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas9 páginas

Reporte 2 Tecnologia de Materiales

Este documento describe una práctica de laboratorio sobre una prueba de impacto Charpy. Se realizó la prueba con probetas de diferentes materiales como acero, aluminio y latón. Se midió la energía absorbida por cada material y se analizaron factores que pueden afectar los resultados de la prueba.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas9 páginas

Reporte 2 Tecnologia de Materiales

Este documento describe una práctica de laboratorio sobre una prueba de impacto Charpy. Se realizó la prueba con probetas de diferentes materiales como acero, aluminio y latón. Se midió la energía absorbida por cada material y se analizaron factores que pueden afectar los resultados de la prueba.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán

Laboratorio de Tecnología de Materiales Grupo: 2202E

Profesor: Enrique Cortes González

Alumno: Marín Hernández David

Practica 2: Prueba de impacto

Fecha de realización: 23/02/2024

Fecha de entrega: 08/03/2024

Semestre 2024-2
Objetivos
 Efectuar una prueba de impacto Charpy con una probeta entallada.
 Comprender el significado y las limitaciones de este tipo de pruebas.
Introducción
El ensayo de impacto analiza la reacción de un material al ser sometido a una
fuerza a alta velocidad. Este ensayo permite analizar la fractura que sufre el
material ante dicho impacto, y es una forma de estudiar la fragilidad o ductilidad de
este
En el ensayo de impacto según Charpy, se golpea una probeta con la ayuda de un
péndulo de impacto Chapy. Para el ensayo la probeta se coloca horizontalmente
en el péndulo de impacto y es golpeada en el centro por el martillo del péndulo. El
martillo del péndulo golpea la probeta con una energía definida y la dobla o la
destruye de un solo golpe. Al golpear la probeta, el martillo del péndulo libera parte
de su energía cinética y, por tanto, ya no se eleva hasta la altura de caída original.
La diferencia de altura medida es la medida que indica la energía absorbida, la
energía de impacto W en julios.
El valor de impacto se deriva de la energía en el momento que se fracturó la pieza
de prueba y se utiliza para evaluar la ductilidad y la fragilidad del material de la
pieza de prueba. La ductilidad se define como la capacidad de un material a
presentar deformaciones plásticas considerables antes de la fractura en presencia
de una fuerza. Por otro lado, la fragilidad es una reacción con poca o nula
deformación plástica que tiene como consecuencia una fractura casi instantánea.
La ductilidad y fragilidad también dependen de las condiciones a las que se
someta el material, es función de la temperatura, la velocidad de deformación, y el
estado de tensión
Si el martillo gira hasta un ángulo elevado después de fracturar la pieza de prueba,
esto indica que la pieza de prueba no logró absorber el impacto. Si el martillo
oscila hacia un ángulo bajo, esto indica que la pieza de prueba absorbió más del
impacto.
Un material de pieza de prueba que haya absorbido un impacto mayor puede ser
evaluado como superior en términos de resistencia al impacto. Cuando se
prescribe el ángulo de oscilación del martillo, si el ángulo de oscilación medido del
martillo es superior al ángulo prescrito, el material no supera la prueba.
Evaluaciones de la prueba de impacto Charpy
La prueba de impacto Charpy mide el ángulo al que se eleva inicialmente el
martillo y el ángulo de oscilación inercial del martillo tras fracturar la pieza de
prueba. La superficie de fractura de la pieza de prueba también se evalúa porque
contiene información que indica cómo se fracturó la pieza de prueba.
A. Martillo
B. Distancia del centro de rotación del martillo al centro de
gravedad del martillo (R)
C. Ángulo al que gira el martillo después de fracturar la pieza de
prueba (θβ)
D. Pieza de prueba (b: anchura, h: espesor)
E. Ángulo al que se eleva el martillo levantado (θα)

Piezas utilizadas en la prueba de impacto Charpy


Cada pieza de prueba tiene muesca en V creada para concentrar la tensión.

La temperatura en la prueba de impacto


Otra de las propiedades que se pueden analizar con este ensayo es la
temperatura de transición, temperatura a la que un material deja de tener un
comportamiento dúctil y pasa a ser frágil. Esto se debe a que, dependiendo de la
temperatura de operación, un material puede comportarse de forma dúctil o frágil.
Como el comportamiento de la fractura depende de la temperatura, a menudo se
ensayan materiales en todo el rango de temperaturas. De esta forma se observa a
qué temperatura y en qué medida se quiebra un material
Material y equipo
 Máquina de impacto Charpy
 Probetas de distinta aleación con muesca V tipo Charpy
Desarrollo
Para comenzar el profesor da a conocer las partes de la máquina de impacto
Charpy, su funcionamiento y la manera de leer los resultados que arroja.
El péndulo debe ser colocado en su punto más alto y la aguja medidora en el
punto más bajo, después de esto la probeta se coloca en medio de los dos
yunques de forma horizontal con la muesca en V viendo hacia afuera.
Se libera el péndulo y cae de forma oscilante provocando una fractura en la pieza
de prueba e impulsando la aguja indicadora que arroja la lectura de la energía
absorbida por la probeta en kg-metro.
Este proceso es repetido tres veces con los siguientes materiales:
1. Acero con bajo contenido de carbono
2. Aluminio
3. Latón

Resultados
Lectura Material Resultado
Primera latón 0.91 Kpm
Segunda Aluminio 0.97 Kpm
Tercera Acero con bajo No se rompió la
contenido de carbono probeta: 1.5 Kpm

Cuestionario
1. Dibuje, con dimensiones, las probetas utilizadas en la prueba.

2. ¿Cuál es el área efectiva de la fractura (cm ^2) de cada una de ellas?


Aluminio: 0.3969 cm^2
Latón: 0.3969 cm^2
Acero: 0.099225 cm^2

3. ¿Por qué las probetas utilizadas en la prueba de impacto tienen una


pequeña ranura?
Para concentrar la tensión en ese punto
4. ¿Cuál es el efecto general de la temperatura en la tenacidad del acero de
bajo carbono?
A temperaturas bajas: El acero de bajo carbono tiende a exhibir una mayor
tenacidad. Esto se debe a que, a temperaturas más frías, las estructuras
cristalinas del acero están más ordenadas, lo que proporciona una mayor
resistencia a la propagación de grietas.
A temperaturas intermedias: La tenacidad del acero de bajo carbono puede
disminuir gradualmente a medida que la temperatura aumenta. A estas
temperaturas, la capacidad del material para deformarse plásticamente puede
disminuir, lo que puede facilitar la propagación de grietas y fracturas.
A temperaturas altas: A temperaturas muy elevadas, la tenacidad del acero de
bajo carbono tiende a disminuir significativamente. Esto se debe a la reducción en
la resistencia del material causada por la mayor movilidad de los átomos a altas
temperaturas, lo que facilita la propagación de las grietas.
5. Calcule la energía absorbida por unidad de superficie en la fractura
(kg-m/cm^2).
Aluminio: 0.3969 cm^2 * 0.91 Kpm = 0.361179 kg-m/cm^2
Latón: 0.3969 cm^2 * 0.97 Kpm = 0.384993 kg-m/cm^2
Acero: 0.099225 cm^2 * 1.5 Kpm = 0.1488375 kg-m/cm^2

6. ¿Por qué cree usted que no se rompió totalmente la probeta? ¿Qué haría
para que se rompiera totalmente en la prueba?
No se rompió debido a que el material tiene una resistencia mayor y la energía del
péndulo no puede causar una fractura. Lo que haría sería aumentar la masa del
péndulo.
7. Diga que factores pueden alterar el valor obtenido en la prueba.
Temperatura de prueba: La temperatura a la que se realiza la prueba de impacto
Charpy puede tener un impacto significativo en los resultados. A temperaturas
más bajas, los materiales tienden a volverse más frágiles y pueden mostrar una
menor energía de impacto antes de la fractura.
Estado del material: La microestructura y el tratamiento térmico del material
pueden influir en sus propiedades de tenacidad. Por ejemplo, un material con una
microestructura más fina y uniforme puede tener una mayor tenacidad en
comparación con un material con una microestructura más gruesa y menos
homogénea.
Orientación de la probeta: La orientación de la probeta en relación con la
dirección del grano del material puede afectar los resultados de la prueba de
impacto Charpy. En general, la orientación que proporciona la menor tenacidad es
aquella en la que las grietas tienen más facilidad para propagarse a través de los
límites de grano.
Presencia de defectos: La presencia de defectos internos, como inclusiones,
porosidades o grietas preexistentes, puede afectar la respuesta del material a la
carga de impacto. Estos defectos pueden actuar como concentradores de
esfuerzos y facilitar la propagación de grietas durante la prueba.
Velocidad de impacto: La velocidad a la que se aplica la carga durante la prueba
de impacto Charpy puede influir en los resultados obtenidos. Cambios en la
velocidad de impacto pueden afectar la tasa de deformación del material y, por lo
tanto, su comportamiento durante la fractura.
Calidad de la preparación de la probeta: La calidad de la preparación de las
probetas utilizadas en la prueba de impacto Charpy, incluyendo la precisión de las
muescas y la uniformidad de la sección transversal, puede influir en los resultados
obtenidos.
Precisión del equipo de prueba: La precisión y calibración del equipo utilizado
para realizar la prueba de impacto Charpy pueden afectar la reproducibilidad y
precisión de los resultados obtenidos.

8. Los datos presentados en la tabla 3 corresponden a la prueba de impacto


de varias probetas de un mismo tipo de acero, obtenga el valor promedio de
los mismos y trace una gráfica Temperatura Vs Valores promedio
Temperatura (°C) Energía absorbida (kg- Promedio (kg-m)
m)
-62 2.2, 1.5, 1.24, 1.35 1.5725
-51 1.5, 1.24, 1.10, 1.16 1.25
-40 1.50, 1.24, 0.96, 1.34 1.26
-29 2.20, 1.98, 1.70, 2.15 2.0075
-18 3.3, 2.3, 1.80, 2.13 2.3825
-12 4.4, 3.04, 2.9, 2.8 3.285
4 6.22, 3.87, 4.76, 5.05 4.975
21 11.05, 7.7, 6.90, 7.5 8.2875
38 14.5, 12.9, 12.8, 10.5 12.675
49 16.04, 15.48, 14.79, 15.16
14.33
60 15.48, 15.21, 14.93, 15.08
14.70
71 16.45, 15.76, 15.83, 16.135
16.50
82 17.28, 16.18, 16.2, 17.0 16.665
93 17.28, 16.6, 16.31, 16.80 16.7475

Chart Title
18

16

14

12

10

0
-62 -51 -40 -29 -18 -12 4 21 38 49 60 71 82 93

Serie 1 Columna1 Columna2

9. En la gráfica trazada, ¿cuál es el rango de la temperatura de transición?


Frágil: de -62 °C a 4 °C
Mixta: de 4 °C a 60° C
Tenaz: de 60 °C a 93 °C
10.Explique cómo se realiza el ensayo de impacto Izod
El ensayo de impacto Izod es un método comúnmente utilizado para determinar la
tenacidad de los materiales mediante la medición de la energía absorbida durante
la fractura por impacto.
Preparación de las probetas:
Preparación de las probetas: Se fabrican probetas normalizadas según las
especificaciones de la norma correspondiente. Las probetas Izod tienen una forma
específica: son barras rectangulares con una muesca en una de sus caras para
iniciar la fractura durante la prueba.
Selección del material y estado de las probetas: Las probetas pueden ser
fabricadas del material de interés en diferentes condiciones, como el estado
recocido o templado, dependiendo del propósito de la prueba y las características
del material a evaluar.
Montaje del equipo:
Montaje del equipo de prueba: Se coloca la probeta en posición vertical y se sujeta
firmemente en su lugar. El péndulo de impacto se levanta hasta una altura
específica, generalmente medida en julios.
Ajuste de la altura del péndulo: La altura de caída del péndulo se ajusta de
acuerdo con las especificaciones de la norma o el procedimiento de prueba. La
altura de caída del péndulo determina la energía cinética del péndulo antes del
impacto.
Realización del ensayo:
Liberación del péndulo: Una vez que el péndulo está en posición y la altura se ha
ajustado correctamente, se libera para que caiga libremente. El péndulo impacta
sobre la probeta en la zona de la muesca.
Medición de la energía absorbida: El péndulo transfiere su energía cinética a la
probeta, causando una fractura. La máquina registra la energía absorbida por la
probeta durante la fractura.
Registro de resultados:
Registro de la energía de impacto: La máquina de ensayo registra la energía
absorbida por la probeta hasta el punto de fractura. Este valor se utiliza para
determinar la tenacidad del material.
Repetición del ensayo: Es común realizar varias pruebas con diferentes probetas
del mismo material para obtener un promedio de la tenacidad y garantizar la
fiabilidad de los resultados.
Interpretación de los resultados:
Análisis de los resultados: La energía absorbida se utiliza para calcular la
tenacidad del material, que puede expresarse en julios por centímetro cuadrado
(J/cm²) u otras unidades pertinentes.
El ensayo de impacto Izod proporciona información valiosa sobre la capacidad de
un material para resistir impactos repentinos y puede ser utilizado para comparar
diferentes materiales o evaluar la calidad de un lote específico de material.

Referencias
(S/f). Jove.com. Recuperado el 8 de marzo de 2024, de

https://www.jove.com/es/v/10385/charpy-impact-test-of-cold-formed-

and-hot-rolled-steels?language=Spanish

Ortega, Y. (s/f). Prueba de impacto: ensayo Charpy. Org.mx. Recuperado el 8 de

marzo de 2024, de https://www.scielo.org.mx/pdf/rmfe/v52n1/v52n1a8.pdf

Ensayo de impacto. (s/f). Ensayo de impacto: Garantizar la seguridad de sus

productos. Recuperado el 8 de marzo de 2024, de

https://www.zwickroell.com/es/sectores/ensayo-de-materiales/ensayo-de-

impacto/

También podría gustarte