Informe De Laboratorio: Ensayo De Impacto
[Lab Report: Impact Test]
 Cristian Alberto Buitrago Matamoros – 20212574007, Darien Antonio Rangel López – 20212574011, Wendy Natalia
       Marin Henao – 20212574005, Ángel Daniel Estupiñan Galindo – 20212574061, Samuel Torres Corredor –
             20191007096, Laura Camila Nope – 20211574110, Erika Jhoanna Ureña Sua – 20191574086
                           UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS
                     I.RESUMEN                                                  II. ABSTRACT
El presente informe tiene como finalidad describir el      The purpose of this report is to describe the
desarrollo de un ensayo de impacto realizado en dos        development of an impact test carried out on two
piezas mecanizadas de acero AISI SAE 1020; mediante        machined parts of AISI SAE 1020 steel; Through the
la falla y ruptura de ambas probetas se quiere analizar    failure and rupture of both specimens, we want to
el comportamiento de estas frente al impacto de un         analyze their behavior against the impact of a
martillo pendular cuya masa y trayectoria están            pendulum hammer whose mass and trajectory are
descritos por el ensayo tipo charpy, a su vez, se          described by the Charpy type test, in turn, the fragility
describe la fragilidad o ductilidad del material           or ductility of the material is described depending on
dependiendo de su conducta ante el impacto                 its behavior. before the bending impact of the machine.
flexionante de la máquina.
                                                           Keywords: test tube, test, bending, impact, resistance,
Palabras clave: charpy, ensayo, flexión, impacto,          toughness, ductility, resilience, potential energy.
resistencia, tenacidad, ductilidad, resiliencia, energía
potencial.
                                                           ductilidad de un material, sin embargo, no es viable a
                                                           la hora de calcular el grado de tenacidad o fragilidad,
                                                           esto último en condiciones variables de trabajo, por lo
                III. INTRODUCCIÓN                          que el ensayo de tensión suple esta necesidad,
                                                           ofreciendo la capacidad del material para absorber
                                                           energía potencial y/o cargas instantáneas, por lo que
                                                           gracias a este tipo de ensayo es posible obtener no
Los elementos metálicos sometidos a cargas externas,
                                                           valores acertados, pero si un índice comparativo de su
generalmente fallan por no aceptar deformación
                                                           plasticidad, esto último teniendo en cuenta los diversos
plástica o debido a su fragilidad, dada su alta rigidez,
                                                           factores que afectan la práctica.
sin embargo, esto se multiplica en aquellos elementos
sometidos a cargas dinámicas esto último consecuencia
de los efectos de la inercia, este tipo de elementos
suelen encontrarse en diversos campos de aplicación        A su vez, el ensayo de impacto es una prueba que
como la industria automotriz, maquinaria de alta           permite analizar el comportamiento del material al ser
velocidad o incluso la industria armamentística, por lo    sometido a una fuerza a alta velocidad, además,
que un correcto ensayo del comportamiento de estos         permite el estudio de la fractura que presenta el
materiales ante el impacto es fundamental para denotar     material después del impacto, proceso mediante el cual
que dicho elemento tendrá un correcto funcionamiento       es posible determinar el tipo de fractura generada por la
en la práctica que le sea asignada por el diseñador.       prueba. Las fracturas se dividen en dos la fractura
                                                           dúctil y la fractura frágil, por un lado, la fractura dúctil
                                                           se caracteriza por presentar deformación plástica en los
                                                           alrededores de la grieta y se observa como un desgarre
Ahora bien, otro tipo de ensayos como lo es el ensayo
                                                           o retorcimiento, mientras que la fractura frágil no
de tracción estático, ofrece valores correctos de la
presenta deformación plástica y se               extiende
rápidamente por la geometría del material.
                    IV. OBJETIVOS
                                                                       [Ilustración 1 geometría para ensayo Charpy, tomado de 1]
        Realizar el ensayo de impacto a una probeta
         de acero AISI SAE 1020, con la finalidad de
         analizar su comportamiento ante cargas
         flectoras a altas velocidades.
                                                                         [Ilustración 2 geometría para ensayo Izod, tomado de 1]
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
                                                             Sin embargo, la prueba realizada para los ensayos fue
        Describir el comportamiento del material en la      la tipo *Charpy, dado que es la más recomendada para
         zona elástica, analizando su resiliencia.           los ensayos de probetas mecanizadas en materiales
                                                             metálicas más frágiles con baja ductilidad, esta
                                                             fragilidad depende del módulo de elasticidad del
        Evidenciar el comportamiento del material en        material seleccionado, puesto que un alto módulo de
         su zona plástica, describiendo su tenacidad y       elasticidad demuestra una dureza alta y a su vez una
         capacidad de absorber energía.                      gran fragilidad al no soportar mucho esfuerzo en su
                                                             zona plástica, asimismo la capacidad del material para
                                                             absorber cargas en este zona se conoce como
                                                             resiliencia. [3][4]
        Comprender el funcionamiento del péndulo de
         Charpy con la finalidad de reforzar
         conocimientos      adquiridos durante    el
                                                             La prueba se basa en el montaje de la probeta en una
         desarrollo del curso.
                                                             máquina denominada el péndulo de Charpy [ver
                V. MARCO TEÓRICO                             ilustración 3], la cual cuenta con un martillo pendular
                                                             el cual será liberado desde una altura máxima en
                                                             dirección a la probeta con la finalidad de medir la
    A. Ensayo tipo charpy                                    tenacidad del material, este último concepto se trata de
                                                             la capacidad del material de absorber cargas en su zona
                                                             plástica antes de fracturarse, la probeta en cuestión
Existen dos tipos de ensayos de impacto que son bien         falla debido a la flexión generada por el impacto del
conocidos en este campo de estudio, estos dos son el         martillo pendular, la carga dada por la máquina tras el
ensayo Charpy y el ensayo Izod, los cuales funcionan         impacto se mide en Julios [J], cabe recalcar que dicha
de una manera muy similar siendo su principal                medida no es exacta puesto que factores externos como
diferencia el mecanizado de la probeta a fracturar, en el    la fricción o movimiento de la aguja afecta a la
ensayo tipo Charpy la probeta se ubica de forma              medición. La cantidad de energía absorbida por el
horizontal sobre el soporte de la máquina; además,           material está dada por la ecuación:[2][3]
presenta una muesca ubicada en el centro de la
geometría la cual debe apuntar en dirección opuesta a
la trayectoria de la máquina [ver ilustración 1];                     E|¿|=mg(h−h ´)¿
asimismo, aunque el ensayo Izod también presenta una
muesca, esta última está ubicada más próxima a uno de        Ecuación 1 [Tomada de 3]
los extremos de la geometría, por lo que para su ensayo
la pieza mecanizada debe ser ubicada de manera
vertical sobre la máquina en dirección opuesta a la          Donde:
trayectoria del martillo pendular. [ver ilustración 2] [1]
[2]                                                          E|¿|¿= Energía absorbida por el material
                                                             m = Masa del martillo pendular
                                                             g = Constante de gravedad
h = Altura inicial                                                         del martillo (13.34Lb) y las unidades en
                                                                           Joules.
h´= Altura final
                                                                                                   [Ilustración 3: Masa del Martillo]
                                                                      2.   Después, se sube el martillo hasta la posición
                                                                           mas alta que es aproximadamente unos 50° o
                                                                           hasta que suene un pitido, el cual indicará que
                                                                           ya está en la posición adecuada. Para poder
                                                                           realizar esto, la palanca debe estar en posición
                                                                           attached (Enganchar).
                     [Ilustración 3 Péndulo de Charpy, tomada de 3]
En referencia a lo anterior, el de la probeta en el ensayo
Charpy depende de la composición de la misma puesto
que normalmente las probetas compuestas de un
material más dúctil tienden a doblarse sin romperse por
lo que el martillo pendular alcanza una menor altura
final, mientras, que los materiales frágiles tienden a
romperse en dos partes por lo que el péndulo alcanza
                                                                               [Ilustración 4: Palanca y Martillo en posición inicial]
una mayor altura final, la ecuación anterior está dada
por esta relación, la fuerza inicial incrementada por la
                                                                      3.   Luego, se presiona el botón compensar el cual
diferencia de altura arroja la energía absorbida por el
                                                                           comenzara a parpadear, indicando que la
material durante la falla, por lo que un material frágil
                                                                           maquina ya está lista para medir.
absorberá menos energía que un material dúctil dado lo
anteriormente mencionado. [3]
         VI. DESARROLLO EXPERIMENTAL
Durante el desarrollo experimental lo primero que se
debe realizar es una prueba en vacío, a fin de lograr                                    [Ilustración 5: Compensación del Martillo]
registrar los valores de perdida de energía. Luego de
esto se vuelve a hacer el mismo procedimiento, pero                   4.   A continuación, se debe girar la palanca para
ahora sí, ubicando la probeta en la zona de prueba de la                   llevarla a la posición reléase (soltar) lo que
máquina, y así obtener los valores en Joules más                           permitirá que el martillo caiga al vacío. Para
específicos necesarios para fracturar la probeta.                          poder realizar este procedimiento, es necesario
                                                                           que todos los presentes se ubiquen detrás de
    1.   Primero, se debe encender la maquina con un
                                                                           las líneas amarillas de seguridad.
         botón ubicado en la parte posterior de esta.
         Luego se seleccionan las condiciones del
         ensayo, en donde, se debe verificar la masa
                                                                       7.   Seguido a esto, se coloca la probeta sobre la
                                                                            ranura establecida en la máquina, esto con
                                                                            ayuda de una galga para poderla centrar en los
                                                                            apoyos de la ésta. Para ello es necesario
                                                                            mantener el martillo a una baja altura, para
                                                                            mayor seguridad.
          [Ilustración 6: Palanca en posición para dejar caer el
                                                      martillo]
5.   Acto siguiente, se debe desplazar la palanca
     en sentido horario para activar el freno. Cabe
     destacar que primero se debe esperar a que la
     maquina arroje los datos de los Joules
     obtenidos durante el proceso para activar este                            [Ilustración 9: Ubicación de la probeta para la prueba]
     freno. (Se debe anotar este valor)
                                                                       8.   Finalmente se deben repetir los pasos 2,3 y 4
                                                                            solo que esta vez antes de girar la palanca en
                                                                            sentido horario para soltar el martillo, se bebe
                                                                            presionar el botón de test en el panel de
                                                                            control. Esto para establecer el total de energía
                                                                            obtenida durante el procedimiento.
                                                                                  [Ilustración 10: Botón para registrar los datos de la
             [Ilustración 7: Palanca en posición para Frenar el                                                                prueba]
                                                      Martillo]
6.   Posteriormente, una vez el martillo este                      Es importante mencionar que, todo este proceso se
     totalmente estático se debe volver a girar la                 deberá realizar para cada una de las probetas a las que
     palanca en sentido antihorario a la posición                  se le quiera realizar el ensayo de impacto.
     attached     (Enganchar).     Esto    permitirá
     desactivar el freno y volver a subir el martillo
     hasta la posición más alta.                                                     VII. RESULTADOS
                                                                   Durante el laboratorio se utilizaron dos probetas de
                                                                   acero AISI/SAE 1020 de 57 mm de largo y con una
                                                                   sección transversal de 121 mm^2 con una ranura de 2
                                                                   mm de profundidad y con una inclinación de 45°. Los
                                                                   resultados obtenidos fueron los siguientes:
                    [Ilustración 8: Palanca en Posición inicial]
                                                                        Teniendo en cuenta estos datos se puede calcular la
                                                                        energía absorbida por el material, haciendo uso de la
                                                                        siguiente formula [3]:
                                                                        𝑬ABS = 𝒎 ∗ 𝒈 ∗ (𝒉0 – 𝒉f)
                                                                        EABS = ((6.046 Kg) *(9.81 m/s2) *(1.70m - 1.30m))
                           [Tabla 1: Datos obtenidos de la Practica]
                                                                        EABS = 23.72 J
                                                                        Con los datos anteriormente obtenidos, se puede
Al finalizar la prueba se pudo evidenciar que ambas                     evidenciar que al calcular la energía que el material fue
probetas se fracturaron, esto quiere decir que la                       capaza de absorber antes de llegar fractura, es muy
tenacidad que este material es baja debido a que no fue
capaz de soportar una gran cantidad de energía antes de
fallar y fracturarse. De igual forma, se logró observar
que para esta prueba el material no tuvo resiliencia
debido a que debido a que no fue capaz de soportar
energía dentro de la zona elástica del material, debido a
que éste se deformo permanente y se fracturó.
      [Ilustración 11: Probeta fracturada – Después del Laboratorio]
Igualmente, según la imagen anterior se puede
evidenciar que la fractura fue de tipo frágil dado su                   similar a la obtenida durante la práctica. En ambos
comportamiento granular y no fibroso, esto era de                       casos se pude comprobar que el material no es muy
esperarse dado que el acero AISI / SAE 1020 es un                       tenaz debido a éste se fracturo y la energía que fue
material frágil y con un alto módulo de elasticidad.                    capaz de absorber no fue tan alta.
                                                                                         VIII. CONCLUSIONES
                                                                                Se evidencio que la tenacidad de un hacer
                                                                                 AISI / SAE 1020 no es muy alta, debido a
                                                                                 que, según los resultados tanto teóricos como
                                                                                 prácticos del laboratorio el material no fue
                                                                                 capaz de absorber la energía necesaria para
                                                                                 evitar fracturarse.
                                                                                Se logro distinguir la diferencia entre un
                                                                                 material resiliente y tenaz, pues según este
             [Ilustración 12: Porosidad en la Fractura de la Probeta]
                                                                                 laboratorio se observo que el acero AISI /
Por otro lado, otros datos que son importante para el                            SAE 1020 no posee resiliencia y poca
desarrollo de este laboratorio son los siguientes:                               tenacidad debido a que no fue capaz de
                                                                                 soportar una determinada energía sin llegar a
Longitud del péndulo: 80 cm                                                      deformarse ni una determinada energía para
                                                                                 evitar fracturarse.
Masa del péndulo:13,333 lb (6.046Kg)
Ángulo de la posición inicial del péndulo = 45°
                                                                                Se identifico el funcionamiento del péndulo de
Altura inicial del martillo: 1.70 m                                              impacto y tipos de energía que están presentes
Altura Final del Martillo: 1.30 m                                                durante el proceso incluyendo las pérdidas de
                                                                                 energía que pueden llegar a afectar los
                                                                                 resultados del laboratorio.
             IX. REFERENCIAS
[1]. M. Galvan Coeto. "Ensayo de impacto".
UNITA                UNAM                 Nuevo
León. http://www.punta.unam.mx/fi_papime_pe10
2421/pdfs/impacto.pdf (accedido el 13 de julio de
2023).
[2]. A. Rossoll. "Mechanical aspects of the Charpy
impact                                       test".
scienceDirect. https://www.sciencedirect.com/scie
nce/article/abs/pii/S0029549399000175 (accedido
el 11 de julio de 2023).
[3]. N. G. M. B. Muñoz Bello. "Ensayo de
impacto".                       Siris                -
Inicio. https://rita.udistrital.edu.co:23604/adminlab
/storage/documentos-publicados/May2023/
Atqa5L4i7zQmIUzV0PTd.pdf (accedido el 13 de
julio de 2023).
[4]. A. Rossoll. "Mechanical aspects of the Charpy
impact                                       test".
scienceDirect. https://www.sciencedirect.com/scie
nce/article/abs/pii/S0029549399000175 (accedido
el 11 de julio de 2023).