[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas13 páginas

Budismo Bea - Izan

El budismo es una religión originaria de la India fundada por Siddhartha Gautama en el siglo VI a.C. No reconoce ningún dios sino que se centra en alcanzar la iluminación a través de la meditación, la sabiduría y la moral para escapar del sufrimiento. Sus principales creencias son el ciclo de reencarnaciones, las leyes del karma y las Cuatro Nobles Verdades descubiertas por Buda.

Cargado por

bea12345xd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas13 páginas

Budismo Bea - Izan

El budismo es una religión originaria de la India fundada por Siddhartha Gautama en el siglo VI a.C. No reconoce ningún dios sino que se centra en alcanzar la iluminación a través de la meditación, la sabiduría y la moral para escapar del sufrimiento. Sus principales creencias son el ciclo de reencarnaciones, las leyes del karma y las Cuatro Nobles Verdades descubiertas por Buda.

Cargado por

bea12345xd
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

BUDISMO

Beatriz , Izan
1.-Origen
El budismo nació en la India en el siglo VI a.C., fundado
por Sidharta Gautama. Se trata de un príncipe que
abandona la vida cortesana para dedicarse a la
meditación y, después de alcanzar el conocimiento de
la verdad absoluta, se convirtió en "El Iluminado", es
decir, Buda. Éste comienza a predicar su doctrina en
Sarnath, basada en la idea de que toda existencia es
origen de dolor, aunque la meditación y la vida
espiritual son herramientas para lograr un
acercamiento a la verdad.
Lugar
Geográfico.

Esta religión originaria de


Sarnath, hoy en día se
practica mayoritariamente
en paises asiáticos, pero
también la podemos ver
siendo practicada en todo el
mundo.
El budismo no tiene Dios, es
una filosofía de vida (esta es
2.-¿Cómo la principal característica
concibe a Dios? para diferenciar las religiones
orientales de las
tradicionales).
Buda es el creador, no el Dios.
3.-Libro Sagrado
El Canon Pali (o Tipitaka) es el libro
sagrado del budismo. Sin embargo,
con la invasión musulmana del norte
de la India en los siglos XI y XII, se
perdieron las colecciones canónicas
del Canon Pali.
Esta colección de escrituras se llama
así porque el Buda Sakyamuni se
expresaba en el idioma pali.
4.-Creencias fundamentales y normas
morales
1. Las principales creencias del budismo son:
El budismo no reconoce ningún Dios, sino que se centra
en alcanzar la iluminación espiritual, (estado del nirvana),
a través del cual se accede a la paz y sabiduría infinitas.
El camino hacia la iluminación debe hacerse por mano
propia, a través de la meditación, la sabiduría y la moral,
y se debe evadir el deseo y evitar el egoísmo y el
sufrimiento.
4.-Creencias fundamentales y normas
morales
Las almas se encuentran en un ciclo eterno de
muerte y reencarnación (samsara), del cual solo
puede escaparse a través de la iluminación
espiritual.
Las leyes del karma dicen que toda acción
intencionada positiva genera consecuencias
positivas y vicersa.
La reencarnación.
El camino hacia la iluminación consiste en las Cuatro Nobles
Verdades descubiertas por Buda, que son:
1. El sufrimiento (dukkha) existe y es universal, ya que la vida es
imperfecta.
2. El sufrimiento tiene su origen en el deseo (trsna).
3. El sufrimiento puede extinguirse cuando cuando se apaga el deseo
y se abraza el nirvana.
4. Hay un Noble Camino Óctuple (de ocho pasos) para acabar con el
sufrimiento y alcanzar el nirvana. Este camino está formado por la
sabiduría, conducta y concentración, que incluyen: visión intención,
habla, comportamiento, esfuerzo, conciencia y meditación correcta.
4.-Creencias fundamentales y normas
2. Las normas morales constan de cinco preceptos:
No quitarás ninguna vida.
morales
No tomarás lo que no ha sido dado.
No tendrás una mala conducta sexual.
No mentirás.
No ingerirás sustancias tóxicas que nublan la mente.
- La homosexualidad, la prostitución, los métodos anticonceptivos, comer
animales y la eutanasia (en algunos casos) están permitidas. Buda permitió el
suicidio a uno de sus discípulos pero lo desaconsejó con toda claridad para el
resto de personas. El budismo respeta que hombres y mujeres sean iguales.
5.-Principales ritos y fiestas
Los budistas prefieren ser incinerados, aunque también se practica
la inhumación o el sepelio en el agua. Otra variedad que es dejar el
cuerpo en la naturaleza para que sean las mismas aves carroñeras y
la acción natural la que descomponga el cuerpo.

Puya significa “reverencia” y las puyas son una forma de orientarnos


hacia el Buda. Los mantras son sonidos sagrados que son “símbolos
sonoros” de la Iluminación. Se recitan al final de una puya u otra
ceremonia.
5.-Principales ritos y fiestas
1. Makha Bucha es una fiesta para conmemorar y honrar a Buda. Se
celebra en febrero y consta de una ceremonia en un templo.
2. Asanha Bucha es otra fiesta para celebrar la iluminación de Buda.
Tiene lugar el 15º día del 8º mes del calendario lunar y suele coincidir a
finales de julio. Consiste en ir a los templos a ofrecer donaciones.
3. Trung Nguyen es una celebración del 15 de julio que se celebra para
liberar a las almas de su sufrimientos y venerar las almas de los
antepasados. Consta de visitar y realizar ofrendas en los altares
familiares. Después, las ofrendas se regalan a los niños o a los pobres.
6.-Lugares sagrados y de culto

Los cuatro Lugares Sagrados del Budismo son:


1. Lumbini: El pueblo en el que nació Siddhārtha Gautama
(Buda).
2. Bodh Gaya: El lugar en el que Buda se iluminó.
3. Sarnath: Donde Buda dio su primer sermón.
4. Kushinagar: Donde Buda murió.
FIN.

También podría gustarte