[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas12 páginas

Budismo 20250721 075823 0000

El budismo es una religión y filosofía no teísta fundada por Siddharta Gautama en la antigua India, con el objetivo de superar el sufrimiento y alcanzar el nirvana. Se basa en las Cuatro Nobles Verdades y el Noble Óctuple Sendero, y se ha expandido por Asia, adaptándose a diversas culturas. Sus prácticas incluyen la meditación, la observancia de preceptos morales y la toma de refugio en las Tres Joyas: el Buda, el Dharma y la Sangha.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas12 páginas

Budismo 20250721 075823 0000

El budismo es una religión y filosofía no teísta fundada por Siddharta Gautama en la antigua India, con el objetivo de superar el sufrimiento y alcanzar el nirvana. Se basa en las Cuatro Nobles Verdades y el Noble Óctuple Sendero, y se ha expandido por Asia, adaptándose a diversas culturas. Sus prácticas incluyen la meditación, la observancia de preceptos morales y la toma de refugio en las Tres Joyas: el Buda, el Dharma y la Sangha.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Budismo

Angela Sofia Velasquez Ortiz


Andres Felipe Cangrejo Gutierrez
Introducción
El budismo es una religión y filosofía espiritual no teísta que se
originó en la antigua India, fundada por Siddharta Gautama en el
siglo VI o IV a.C. Con más de 500 millones de seguidores en todo el
mundo, representa aproximadamente el 7% de la población
mundial. Su símbolo principal es la Rueda del Dharma, que
representa las enseñanzas y el ciclo de la vida, la muerte y el
renacimiento.
Contexto Histórico y Cultural
El budismo nació en la antigua región de Magadha,
abarcando partes de la actual India y Nepal, en un
entorno de diversas religiones védicas y prácticas
ascéticas. Se expandió gradualmente por toda Asia,
llegando a Sri Lanka, el Sudeste Asiático, China, Tíbet,
Japón y más allá, adaptándose a las culturas locales.

A lo largo de su historia, el budismo interactuó con otras


tradiciones como el hinduismo, el jainismo y el sijismo,
influyendo y siendo influenciado por ellas, lo que resultó
en una rica diversidad de escuelas y prácticas.
Las Cuatro Nobles
Verdades
La Noble Verdad del La Noble Verdad del Cese del
Sufrimiento (Dukkha) Sufrimiento (Nirodha)
Toda existencia implica sufrimiento, insatisfacción o frustración. Es posible acabar con el sufrimiento si se elimina su causa. Este
Esto incluye el sufrimiento evidente (dolor físico o emocional),
pero también el sufrimiento más sutil como el cambio, la estado se llama *nirvana*, una liberación del ciclo de renacimiento
impermanencia y la insatisfacción general con la vida. y sufrimiento (samsara).

La Noble Verdad del Origen del La Noble Verdad del Camino que Conduce
Sufrimiento (Samudaya) al Cese del Sufrimiento (Magga)
El sufrimiento tiene una causa: el deseo o apego (tanhā), así como
El sufrimiento cesa al seguir el *Noble Óctuple
la ignorancia. Este deseo puede ser hacia placeres, existencia o Sendero*, un camino de transformación ética,
incluso la no-existencia, y genera un ciclo de insatisfacción mental y espiritual que conduce a la liberación.
constante.
Creencias Fundamentales

No Teísta Superar el Sufrimiento


No reconoce un dios creador ni un ser supremo como en las Su objetivo principal es superar el sufrimiento (dukkha) y
religiones monoteístas. Es una filosofía transteísta, centrada liberarse del ciclo de renacimientos (samsara), que es la
en el desarrollo personal y la sabiduría. existencia continua de sufrimiento, apego y deseo.

Alcanzar el Nirvana Ley del Karma


La meta última es el nirvana, un estado de liberación, paz Las acciones, tanto físicas como mentales, generan
absoluta y extinción del deseo, la aversión y la ignorancia. Es consecuencias morales que determinan el destino futuro de
un estado de completa iluminación. un individuo. El karma no es un castigo, sino una ley natural
de causa y efecto.
Que es el nirvana
El Nirvana, en el budismo, representa el estado supremo de
liberación y paz, alcanzado a través de la meditación y la
iluminación. Significa la extinción de los deseos y el fin del
sufrimiento, liberando al individuo del ciclo de renacimiento
(samsara). No es un lugar físico, sino un estado del ser, el objetivo
final del budismo, donde se experimenta una felicidad duradera y se
trascienden las limitaciones del mundo material.
Las Tres Joyas del
Budismo El Dharma
Se refiere a las enseñanzas del Buda,
que son las leyes universales de la
El Buda realidad y el camino hacia la liberación.
Siddharta Gautama, el maestro Incluye las Cuatro Nobles Verdades y el
iluminado, es el guía espiritual y el Noble Camino Óctuple.
ejemplo a seguir. No se le adora como
un dios, sino como un ser que mostró La Sangha
el camino hacia la iluminación. La comunidad de monjes, monjas y
practicantes laicos que apoyan y
preservan el Dharma. Es un pilar
fundamental para la práctica y el
estudio de las enseñanzas.
Siddharta Gautama: El Buda
Nacido como príncipe en la república de Sakia en el siglo
V a.C., Siddharta Gautama renunció a su vida de lujo y
comodidades para buscar la verdad y la liberación del
sufrimiento.
Tras años de búsqueda, alcanzó la iluminación (nirvana)
bajo el árbol Bodhi en Bodh Gaya. A partir de entonces,
dedicó su vida a predicar el Noble Camino Óctuple y las
Cuatro Nobles Verdades, fundando así el budismo.
Textos Sagrados y Escrituras
Transmisión Oral
Las enseñanzas se transmitieron oralmente durante aproximadamente 400 años
antes de ser escritas, lo que destaca la importancia de la memorización y la
recitación en la tradición.

Canon Pali
También conocido como "Tres Canastas" (Tripitaka), es la colección más antigua y
2
común de escrituras, fundamental para la escuela Theravada. Contiene las palabras
atribuidas directamente al Buda.

Sutras Mahayana y Vajrayana


Son textos adicionales y extensos que se desarrollaron en las escuelas
Mahayana y Vajrayana. Abordan conceptos más profundos y prácticas
avanzadas, como el cultivo de la compasión universal (bodhicitta).

Lenguas Litúrgicas
Los textos sagrados se preservan en diversas lenguas clásicas, incluyendo
pali, sánscrito, tibetano, chino y japonés, reflejando la diversidad geográfica
y cultural del budismo.
Cultos y Prácticas
Budistas

Meditación (Dhyana): El corazón de la práctica budista, busca cultivar la atención plena, la concentración y la sabiduría para calmar la mente y observar la
naturaleza de la realidad.
Preceptos Morales: Observancia de reglas éticas, como no matar, no robar, no mentir, no tener conducta sexual inapropiada y no consumir intoxicantes. La
vida monástica sigue reglas más estrictas.
Refugiarse en las Tres Joyas: Tomar refugio en el Buda, el Dharma y la Sangha es una práctica central, una declaración de confianza en el camino hacia la
liberación.
Templos y Clero: Los lugares de culto incluyen. El clero, como lamas (Tíbet) y bhikshus (monjes), son guías espirituales y guardianes de las enseñanzas.
LA meditación
a meditación es esencial para la transformación personal y el logro
de la iluminación. A través de la práctica meditativa, se cultiva la
atención plena, reduciendo el sufrimiento y desarrollando la
compasión. La meditación mejora la concentración y la claridad
mental, fomentando la ecuanimidad y la tranquilidad, permitiendo a
los practicantes conectar con su sabiduría interna y vivir de acuerdo
con los principios budistas, allanando el camino hacia el Nirvana.
Conclusión

El camino hacia la iluminación


El budismo es un camino milenario hacia la iluminación y la liberación del sufrimiento, no solo una religión, sino una
filosofía práctica con un impacto global profundo.

Sus enseñanzas, vigentes para más de 500 millones de personas, invitan a la reflexión,
meditación y una vida ética.
Ofrece herramientas para cultivar la sabiduría, la compasión y la paz interior en el mundo
moderno.

También podría gustarte