CONVIVENCIA ANUAL – COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL HUERTO
7º grado- TERCER CICLO – Nivel Primario
Docentes: Seño Lucia, Seño Fabiana, Seño Melina
Lema: Atentos al mundo con el corazón de Dios
Ejes - Sínodo
         Encontrar
         Escuchar
         Distinguir lo que nos hace bien
OBJETIVO:
A partir de la lectura y la escucha de la Palabra, mirar en las acciones de Jesús sus gestos, palabras
sentimientos. Y así ayuden a asemejar los propios sentimientos, acciones y palabras, a los del Divino
Maestro, encontrando en mi prójimo, al mismo Jesús que nos invita a caminar junto a Él por el Camino de
la Verdad, la Justicia, la paz, la misericordia.
Horario
   Horario                                            Actividad
 08:00am         Salida hacia casa de retiro en Yala
 08:30am         Bienvenida, pautas para la convivencia y Oración Inicial
 09:00am         Desayuno
 09:30am         1.-DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN Y CONFORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
 10:30am         2.-TEMA Y TRABAJO GRUPAL
 12:00am         3.-CELEBRACIÓN DE LA PALABRA Y PUESTA EN COMÚN DE LO TRABAJADO
 13:00pm         Almuerzo a la canasta
 14:00pm         4.-CAMINATA GUIADA POR EL PREDIO Y ALREDEDORES
 15:00pm         5.-JUEGOS RECREATIVOS
 16:15pm         6.-ORACIÓN FINAL
 16:30pm         Regreso de la casa de Yala
 17:00pm         Despedida en la vieja estación
RECURSOS
         Sonido, con micrófono
         Música
         Cancionero
         Soga
         Biblias
         Afiches
         Marcadores
         Oraciones
         Papeles de diario
         Pelota
         Cinta de papel
ANEXO
1.-DINÁMICAS DE INTEGRACIÓN Y CONFORMACIÓN DE GRUPOS DE TRABAJO
Espaldas pegadas
Con esta dinámica se fomenta el trabajo en equipo y tiene una duración aproximada de entre 10 y 25
minutos. La cantidad de participantes es muy variada, pudiendo ir de 2 a 40 personas.
Dos participantes, por ejemplo, se sientan en el suelo de espaldas y se agarran de los brazos sin girarse. La
idea es que se pongan de pie haciendo fuerza entre ellos pero sin apoyar las manos en el suelo.
Es importante que, de hacerse con parejas, sus miembros tengan más o menos la misma complexión física,
altura y que no tengan problemas de espalda.
El aprendizaje fundamental en esta dinámica es la de que uniendo esfuerzos se pueden lograr grande hitos.
Suma de equipos
Dura unos 20 minutos y se requieren entre 10 y 20 personas. Se necesitan hojas con números apuntados
del 0 al 9.
Es necesario que haya como mínimo dos grupos, en los que cada persona recibe uno o dos hojas con
números.
El facilitador dice un número de varias cifras en voz alta y los grupos tienen que formarlo con sus hojas de
papel. El grupo que antes forme el número gana el punto.
Los números pueden decirse directamente (p.ej.: 45) o decir una fórmula matemática (p.ej.: 10x10:2-10+5).
Se ponen a prueba capacidades matemáticas de forma interactiva y se promueve el sentido de
deportividad
El espejo
Es una dinámica ideal para mejorar la confianza entre niños, además de ayudarles a reflexionar sobre sus
emociones.
El facilitador forma parejas de niños, que se pondrán uno frente al otro. Uno de ellos hará movimientos y el
otro lo imitará.
Se promueve la empatía, dado que tienen libertad para imitar al compañero pero deben hacerlo de uno
forma que no le resulte humillante. También se pone a prueba la sincronización, coordinación y
concentración. Con música.
PARA CONFORMAR GRUPO
El inquilino
Dos personas se cogen de las manos por encima de la cabeza y forman las paredes de una casa que alberga
a un inquilino, el cual se coloca en su interior. Todos los alumnos hacen lo mismo a excepción de uno que
se queda solo y es el responsable de dar las voces de mando al mismo tiempo que intenta encontrar su
sitio.
- "Casa": todas las casas sin romperse deben de salir en busca de otro inquilino, que permanece inmóvil en
su sitio.
- "Inquilino": todos los inquilinos deben buscar otra casa donde alojarse. Las casas permanecen inmóviles.
- "Terremoto": se deshacen las casas y todos corren a formar nuevas casas y diferentes inquilinos. Nadie
permanece inmóvil.
Tras la orden, el jugador que se queda sin sitio pasa a ser el responsable de dar la voz de mando en esta
ocasión.
Variantes: 1. Cuando se dice casa, las casas se deshacen y buscan nueva pareja e inquilino, por supuesto. 2.
Modificar las formas de desplazamiento: cuadrupedia, marcha,... 3. Jugar con los ojos vendados. 4. Jugar en
parejas, casa es un participante con las pernas abiertas, el inquilino se coloca debajo. 5. En lugar de tríos,
jugar con grupos de 4 (2 paredes + 1 tejado + 1 inquilino) y añadir una voz de mando "tejado" los que hacen
de tejado se cambian.
2.-TEMA Y TRABAJO GRUPAL
TEMA: El cuerpo de Cristo
Iluminar la dinámica de trabajo con el texto bíblico de San Pablo: 1 Cor. 12,12-27.
 Parte del cuerpo    Preguntas a trabajar                                             Textos bíblicos
                     CRISTO                                                           Mt.15, 29-31.
                     ¿Qué llena de cansancio a Jesús? ¿Qué hace Cristo con sus        Jn.8,12
         PIES        pies? ¿Alado de quienes Camina? ¿Que enseñan sus huellas?        Mc. 8,34-38
                     ¿Hacia dónde va?                                                 Jn.4,1-6
                     NUESTRA REALIDAD
                     Acciones, Comportamientos, metas
                     CRISTO                                                           Mt.5,3-12
                     ¿Cuáles son las palabras que más dice Jesús?                     Mc.1,14-20
        BOCA         ¿Con quienes dialoga? ¿Que enseña y predica?                     Lc.11,42-44
                     NUESTRA REALIDAD
                     Palabras, Conversaciones, diálogos, consejos
                     CRISTO                                                           Mt.18, 1-4.
                     ¿Con que Llena Cristo su Cabeza?                                 Lc.24, 45-49.
        CABEZA       ¿Qué Piensa? ¿En que sueña? ¿A qué da valor?
                     NUESTRA REALIDAD
                     Ideas, Valores , ilusiones , pensamientos
                     CRISTO                                                           Mt.22,34-40
                     ¿Que llena el corazón de Cristo? ¿Qué sentimientos vive y        Lc.15,1-32
                     tiene? ¿A quiénes ama? ¿Que valora y aprecia? ¿Por qué se        Mt 11,28-30
     CORAZON         alegra? ¿Que lo entristece?
                     NUESTRA REALIDAD
                     Afectos, amor , sentimientos, actitudes, emociones
                     CRISTO                                                           Mc.3,1-4
                     ¿A qué obras da más importancia Jesús? ¿Con quienes se           Mt.19,13-15
        MANOS        relaciona?                                                       Jn.13,1-26
                     NUESTRA REALIDAD
                     Iniciativas, comportamientos, gestos, arte, trabajo.
                     CRISTO                                                           Lc.24,36-43
                     ¿Qué mira Cristo? ¿Cómo Miran sus ojos? ¿A quiénes miran?        Mt.6,22-23
         OJOS        ¿Que enseña su mirada?                                           Mt.18, 6-11.
                     NUESTRA REALIDAD
                     Miradas, imágenes, contemplación, objetivos
3.-CELEBRACIÓN DE LA PALABRA Y PUESTA EN COMÚN DE LO TRABAJADO
        CANTO AL ESPIRITU SANTO
        LECTURA DE LA PALABRA 1 Cor. 12,12-27.
        PUESTA EN COMUN
        ORACION
4.-CAMINATA GUIADA POR EL PREDIO Y ALREDEDORES
SEGUIREMOS INDICACIONES
       Caminar de a dos y compartir: ¿qué cosas me hacen Feliz?
       Caminar de a tres: ¿Qué cosas me hacen enojar?
       Caminar de a cuatro: ¿Cómo puedo hacer sentir bien a mi compañero?
       Caminar de a cinco: ¿Qué debería mejorar de la convivencia en mi grado?
       Caminar haciendo una gran tren de las manos y rezamos a nuestra Madre del Huerto
5.-JUEGOS RECREATIVOS
Actividad se le asignara a cada grupo un juego para que lo guie y realice con sus compañeros
Nudo humano
En este juego, los integrantes deben colocarse unos muy cerca de los otros y formar un círculo. Después,
deberán estirar el brazo derecho para coger la mano de alguien de enfrente y repetir la misma acción con el
brazo izquierdo.
En unos minutos, tendrás ante ti a un grupo de personas completamente enrolladas y, el objetivo, será
desenredarse sin soltar las manos. Si no quieres que todos caigan al suelo, deberás negociar la manera de
hacerlo ordenadamente.
Punto quemado
Para este juego no se debe usar una pelota muy dura. La idea es que quien la tiene, trata de "quemar" a un
compañero tirando la bola hacia él/ella. Mientras tanto, todos corren a su alrededor. Aquel a quien logre
pegar o rozar con la pelota, es el que "la lleva”, es decir, a quien le toca intentar quemar a los demás.
Carreras con algún obstáculo
Con los pies atados: los participantes intentan avanzar hasta el punto final de la carrera con los dos pies
atados con una cuerda o cordón.
De carretillo: esta opción se juega con parejas y, como habrás podido comprobar, es una de las más
divertidas y alocadas para jugar con amigos. Uno de los dos participantes debe apoyarse con las palmas de
las manos en el suelo y, el otro miembro de la pareja, tiene que alzarle por los tobillos. Lo más importante
de este juego es que ambos se coordinen correctamente para avanzar sin caerse.
Caminando hacia atrás. En cualquiera de los casos, gana el grupo que termine primero sin dejar a ningún
miembro de lado.
Tira de la cuerda
Todos los participantes se deben dividir en dos grupos. Se traza una línea en el suelo entre ambos, se toma
una cuerda y cada grupo debe tirar hacia su lado. Como puedes imaginar, gana el equipo que logra que los
participantes contrarios sobrepasen la línea. Esta actividad, además de ser muy entretenida y divertida, es
ideal para competidores natos y para que cada uno demuestre su fuerza y resistencia.
Lazarillo
El dinamizador pedirá a los participantes que se coloquen por parejas. Repartirá a cada una de ellas un
antifaz o pañuelo.
Una de los integrantes de la pareja, se tapará los ojos de tal manera que no vea nada.
La persona que no tiene los ojos tapados, deberá guiar a su compañero en función de las órdenes que va
diciendo el dinamizador. Por ejemplo: vamos andando, torcemos a la derecha/izquierda, saltamos,
corremos, etc.
En ningún momento podrá tocar a su compañero. Solo se podrá dirigir a él hablándole.
Pasado un tiempo se cambian los roles. En este punto, es interesante que el dinamizador cambie las
órdenes o las repita de manera desordenada para que ninguno se espere lo que debe ir haciendo.
Reflexión final de todo el grupo en el que expresarán cómo se han tenido y si han confiado en su
compañero.
El círculo cambiante
Se pedirá a los integrantes del grupo que se pongan en círculo y se tomen de las manos.
Después, se les dirá que vayan formando distintas figuras, estando unidos de las manos. Por ejemplo: un
triángulo, una estrella, una casa, etc.
Discusión: lo importante de esta dinámica no es el resultado de las figuras, sino cómo fluye la comunicación
y cuáles son las personas que toman la iniciativa a la hora de realizar los ejercicios. Para finalizar, debe
haber un espacio de reflexión en el que se aborden estos temas y todos los integrantes del grupo tengan la
oportunidad de expresar su opinión.
Aviones de papel
Dividir al grupo en subgrupos. Cada uno de ellos debe elegir a un líder.
Se les da 20 minutos para que cada grupo diseñe su modelo propio de avión y confeccione varios en
función del número de integrantes.
Por grupos cada integrante tiene una oportunidad de aterrizaje.
Gana el equipo que más aviones haya lanzado de manera correcta a la pista de aterrizaje.
Discusión: en el momento de reflexión, se preguntará a los líderes qué tareas desempeñaron durante el
tiempo de construcción y, también, a los miembros del grupo cómo se sintieron a lo largo de la dinámica, si
fueron escuchados, qué tuvieron en cuenta para elegir el líder, etc.
6.-ORACIÓN FINAL
Damos gracias a Dios por el día compartido y por todo lo que nos concede