[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
363 vistas5 páginas

Ecuaciones 1 Grado 1 Incognita

El documento presenta los conceptos básicos de las ecuaciones de primer grado, incluyendo elementos, resolución de ecuaciones simples, con paréntesis, denominadores y aplicación a la resolución de problemas mediante ecuaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
363 vistas5 páginas

Ecuaciones 1 Grado 1 Incognita

El documento presenta los conceptos básicos de las ecuaciones de primer grado, incluyendo elementos, resolución de ecuaciones simples, con paréntesis, denominadores y aplicación a la resolución de problemas mediante ecuaciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1.

Elementos de una ecuación


Ejemplo: 3x + 2/3 = 7x + 8

Incógnita Es la letra que aparece en la ecuación x


Coeficientes Son los números o fracciones que acompañan a la incógnita 3y7
Términos independientes Son los números o fracciones que no acompañan a la 2/3 y 8
incógnita
Primer miembro Es todo lo que hay a la izquierda del signo igual 3x + 2/3
Segundo miembro Es todo lo que hay a la derecha del signo igual 7x + 8
1

2. RESOLUCIÓN DE ECUACIONES SENCILLAS


Para resolver ecuaciones de primer grado sencillas, es decir para encontrar la solución, se realizan los siguientes pasos:

1) Se colocan todos los términos que llevan incógnita en el primer miembro y todos los términos independientes en
el segundo miembro, teniendo en cuenta que cuando un término cambia de miembro también cambia de signo.
2) Se agrupan los términos semejantes, es decir se agrupan todos los términos con incógnita del primer miembro
por un lado y todos los términos independientes del segundo miembro por otro lado.
3) Si la incógnita lleva coeficiente, se pasa al segundo miembro dividiendo, si la división no sale exacta se puede dejar
el resultado en forma de fracción.

Ejemplo: Resolver la ecuación

5x + 6 – 4x = - 4 + 3x - 8

1º) 5x – 4x - 3x= - 6 – 4 - 8

2º) 2x = - 18

3º) x = 18 / 2 = 9

2.1. Ejercicios
1) Resuelve las siguientes ecuaciones:
a) 15x + 2 = 5x + 72 g) 10x + 2 = -3x -37

b) 12x – 3 = -7x + 155 h) 9x + 4 = 2x + 67

c) 14x + 7 = 5x -38 i) 14x + 8 =-7x -118

d) 14x -2 = 2x + 82 j) 13x + 4 = 3x

e) -15x + 3 = 2x + 139 k) 11x + 4 = -5x -92

f) -15x + 4 = -5x +74 l) 12x + 5 = 4x +53


3. RESOLUCIÓN DE ECUACIONES CON PARENTESIS
Para resolver ecuaciones de primer grado con paréntesis, se realizan los siguientes pasos:

1) Si hay paréntesis se quitan aplicando la propiedad distributiva.


2) Se colocan todos los términos que llevan incógnita en el primer miembro y todos los términos independientes en
el segundo miembro, teniendo en cuenta que cuando un término cambia de miembro también cambia de signo.
3) Se agrupan los términos semejantes, es decir se agrupan todos los términos con incógnita del primer miembro por
un lado y todos los términos independientes del segundo miembro por otro lado.
4) Si la incógnita lleva coeficiente, se pasa al segundo miembro dividiendo, si la división no sale exacta se puede dejar
el resultado en forma de fracción.

Ejemplo: Resolver la ecuación

3.1. Ejercicios
2) Resuelve las siguientes ecuaciones:
a) 5 (x + 6) = 9x + 30 b) -3 (x + 3) = 2x + 6

c) -9 (x – 3) =3x +63 d) 8 (x + 5) = 5 (x + 4) + 20

e) -5 (x + 5) =3 (x + 7) - 46 f) -9 (x – 2) = 6 (x + 8) + 75

g) 6 (x + 3) = 8x + 10 h) -4 (x + 8) = 2x + 38

i) -3 (x – 2) = 8x -93 j) 8 (x + 2) = 3 (x + 3) + 37

k) -8 (x + 5) =3 (x + 4) - 8 l) -7 (x – 6) = 8(x + 6) - 6

m) 9x + 2 = 4 (x – 8) + 2(x + 2) + 54 n) 8x + 2 = -5 (x – 7) – 4 (x + 6) - 145

o) 5 (x + 4) = 4x + 23 p) -9 (x + 4) = 4x - 62

q) -8 (x – 6) = 4x + 48 r) 8 (x + 5) = 8 (x + 2) + 24
4. RESOLUCIÓN DE ECUACIONES CON DENOMINADORES
Para resolver ecuaciones de primer grado con denominadores, se realizan los siguientes pasos:

1º Si hay paréntesis se quitan aplicando la propiedad distributiva.

2º Si hay un denominador se quita multiplicando todos los términos de la ecuación por ese denominador y después
se efectúan las divisiones indicadas.
3
3º Si hay varios denominadores se quitan multiplicando todos los términos de la ecuación por el mínimo común
múltiplo de los denominadores y después se efectúan las divisiones indicadas.

4º Se colocan todos los términos que llevan incógnita en el primer miembro y todos los términos independientes en
el segundo miembro, teniendo en cuenta que cuando un término cambia de miembro también cambia de signo.

5º Se agrupan los términos semejantes, es decir se agrupan todos los términos con incógnita del primer miembro por
un lado y todos los términos independientes del segundo miembro por otro lado.

6º Si la incógnita lleva coeficiente, se pasa al segundo miembro dividiendo, si la división no sale exacta se puede
dejar el resultado en forma de fracción.

Ejemplo: Resolver las ecuaciones


4.1. Ejercicios
3) Resuelve las siguientes ecuaciones:

a 9𝑥 − 8 h 2𝑥 6𝑥
= 6𝑥 + 9 +3= + 13
3 4 7
b 3𝑥 i 5(𝑥 + 18)
6(𝑥 − 6) = +3 + 140 = 8(𝑥 + 2)
2 9
c 2𝑥 j 9(𝑥 + 9) 9(𝑥 + 27)
− 2 = 5(𝑥 − 5) + = 126
4 3 9
d 𝑥 4𝑥 8𝑥
7(7𝑥 − 4) = k
8 − =4
6 9
e 𝑥
4 − = 9𝑥 + 7 l 8𝑥 4𝑥
9 + = −48
10 5
f 7𝑥 − 8
= 7𝑥 + 2
6
g 4𝑥 5𝑥
+ = 27
6 6
5. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS MEDIANTE ECUACIONES DE PRIMER GRADO
Para resolver problemas mediante ecuaciones de primer grado se siguen los siguientes pasos:

1º Elección de la incógnita: Como incógnita se elige una de las cantidades desconocidas y las otras se relacionan con
ella según el enunciado del problema.

2º Planteamiento de la ecuación: Este paso consiste en expresar mediante una ecuación la relación existente entre los
datos del problema y la incógnita.

3º Resolución de la ecuación: Consiste en resolver la ecuación que hemos obtenido, es decir encontrar el valor de la
incógnita.

4º Comprobación: Una vez resuelta la ecuación hay que comprobar que la solución cumple las condiciones del
problema.

Ejemplo: Resolver las ecuaciones


5.1. Problemas ecuaciones de 1 grado
Resuelve:

4) El triple de un número menos 5 es igual a 31. ¿Cuál es el número?

5) La mitad de un número más 5 es igual a 19. ¿Cuál es el número?

6) La suma de tres números consecutivos es 66. ¿Cuáles son los números?

7) El doble de un número menos su tercera parte es 25. ¿Cuál es el número? 5

8) La suma de tres números pares consecutivos es 168. ¿Cuáles son los números?

9) En una granja hay entre gallinas y cerdos 46 cabezas y 126 patas. ¿Cuántas gallinas y cerdos hay?

10) Juan tiene 17 € más que Carlos, Carlos tiene 29 € más que Pablo, si entre los tres tienen 147 €. ¿Cuánto dinero tiene

cada uno?

11) Al sumar un número con el doble del siguiente se obtiene 41 . ¿De qué número se trata?

12) El perímetro de un rectángulo mide 106 metros, si la base mide 15 metros más que la altura. ¿Cuánto miden la base

y la altura del rectángulo?

13) En una granja de vacas entre cuernos y patas suman 126. ¿Cuántas vacas hay en la granja?

14) Un padre tiene 42 años y su hijo 15 años. ¿Cuántos años deben pasar para que la edad del padre sea el doble que

la del hijo?

15) La mitad de un número más el triple del mismo número da 210 ¿Cuál es el número?

16) Entre dos hermanos suman 52 años y uno de ellos es 26 años mayor que el otro. ¿Cuál es la edad de cada uno?

17) En una reunión hay 42 personas, si hay el doble número de mujeres que de hombres y el doble de hombres que de

niños. ¿Cuántos niños, mujeres y hombres hay?

18) La mitad de un número más su tercera parte da 85. ¿Cuál es el número?

19) ¿Cuántos años deben pasar para que la edad del padre sea el triple que la del hijo?

20) Un número más el triple del siguiente da 63. ¿Cuál es el número?

21) El perímetro de un cuadrilátero es 104 m. si cada lado mide 6 cm. más que el anterior. ¿Cuánto mide cada lado del

cuadrilátero?

22) He leído la quinta parte de una novela y todavía me quedan 236 páginas por leer. ¿Cuántas páginas tiene la novela?

23) Entre tres hermanos deciden regalar una lavadora a su madre, el mayor paga la mitad, el mediano la tercera parte

y el pequeño los 78 € que faltan. ¿Cuánto vale la lavadora?

También podría gustarte