[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
725 vistas6 páginas

Resultados y Discusión de Resultados

El documento presenta los resultados de una práctica de laboratorio para medir la densidad y viscosidad de agua, alcohol y aceite a diferentes temperaturas. Se utilizaron un picnómetro, un viscosímetro de Oswalt y un método de caída de esfera. Los resultados muestran que la densidad y viscosidad varían con la temperatura y entre sustancias. La discusión analiza los métodos utilizados y la importancia de medir ambas propiedades para comprender el comportamiento de los fluidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
725 vistas6 páginas

Resultados y Discusión de Resultados

El documento presenta los resultados de una práctica de laboratorio para medir la densidad y viscosidad de agua, alcohol y aceite a diferentes temperaturas. Se utilizaron un picnómetro, un viscosímetro de Oswalt y un método de caída de esfera. Los resultados muestran que la densidad y viscosidad varían con la temperatura y entre sustancias. La discusión analiza los métodos utilizados y la importancia de medir ambas propiedades para comprender el comportamiento de los fluidos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS:

Sustancias a estudiar:
 Agua
 Alcohol
 Aceite
*Picnómetro de 25ml
Tabla de densidades:
Sustancia H20 Alcohol Aceite comestible
Peso vacío del
picnómetro 13.3 gr 13.3 gr 13.3 gr

Peso lleno del


picnómetro con la 23.77 gr 23.73 gr 22.93 gr
sustancia
Densidad
10.47 gr/ml 10.43 gr/ml 9.63 gr/ml
(mvacíopic-mllenosust)

Pruebas con Viscosímetro de Oswalt:


Temperatura Temperatura
debajo de Temperatur
Sustancia Tiempo a ambiente Tiempo arriba de Tiempo
10° 40°
Agua -1°C 21.31 s 20°C 39.61 s 44°C 12.38 s
Alcohol 9°C 30.48 s 19°C 25.20 s 45°C 17.45 s

FÓRMULA PARA CALCULAR LA VISCOSIDAD:

ρ x∗t x
μ x =μagua
ρagua∗t agua

Viscosidades
calculadas a
temperatura ambiente:
ALCOHOL:

gr
μ =( 0.001003
kg ( 10.43 ) ( 25.20 s )
ml kg
m∗s )
−4
x =6.877 x 10
gr m∗s
(10.47 ml )( 39.61 s )
AGUA:

gr
μ =( 0.001003
kg ( 10.47 ) ( 39.61 s )
ml kg
x
m∗s ) gr
=1.003 x 10 −3
m∗s
(10.47 ml )( 39.61 s )

Viscosidades calculadas a temperatura baja:


ALCOHOL:

gr
μ =( 0.001792
kg ( 10.43 ) ( 30.48 s )
ml kg
m∗s )
−4
x =3.5 x 10
gr m∗s
(10.47 ml ) ( 21.31 s )
AGUA:

gr
μ =( 0.001792
kg ( 10.47 ) ( 21.3 1 s )
ml kg
x
m∗s ) gr
=1.001 x 10 −3
m∗s
(10.47 ml ) ( 21.31 s )
Viscosidades calculadas a temperatura alta:
ALCOHOL:

gr
μ =( 0.000607
kg ( 10.43 ) ( 17.45 s )
ml kg
m∗s )
−4
x =8,52 x 10
gr m∗s
(10.47 ml )( 12.38 s)
AGUA:

gr
μ =( 0.001792
kg ( 10.47 ) ( 12.38 s )
ml kg
x
m∗s ) gr
=6.07 x 10 −4
m∗s
(10.47 ml ) ( 12.38 s )
Método de caída de esfera:
*Probeta de 50ml
*Peso de la canica: 1.87 gr
Temperatura Tiempo Tiempo Temperatura Tiempo
debajo de de Temperatur de de
Sustancia a ambiente arriba de
10° caída caída 40° caída
Agua 9°C 78 s 20°C 66 s 44°C 46 s
Alcohol 6°C 53 s 19°C 50 s 45°C 41 s
Aceite 3°C 79 s 18°C 72 s 45°C 55 s

MEMORIA DE CÁLCULO:
1. Se realizó la práctica de laboratorio el día 10 de Marzo del 2020, llamada:
Medición de la Viscosidad y de la densidad de fluidos Newtonianos.
2. Se elaboró previamente a la entrada de la práctica un pre-reporte con la teoría
necesaria para poder llevar a cabo con éxito el procedimiento.
3. Se registraron los resultados en la bitácora.
4. Se inició la elaboración del reporte en donde se resumieron los datos de las
pruebas en una tabla.
5. Se calculó la viscosidad por el método del Viscosímetro de Oswalt dicha expresión
nos permite calcular la viscosidad de un líquido conocida la viscosidad de otro de
referencia como el agua y las densidades de ambos midiendo los tiempos que
tardan estos influir entre las dos marcas del viscosímetro por su propio peso. Se
aplicó 3 veces, puesto que se tomaron a 3 temperaturas.
6. Los cálculos de la viscosidad y densidad de cada muestra problema a las
temperaturas establecidas, se indicó el tipo de instrumento utilizado (Oswald o
Caída de esferas)
7. Se elaboró una gráfica de los resultados de viscosidad y de temperatura de las
sustancias utilizadas en la práctica a temperatura ambiente, baja y alta
temperatura, para ello utilizamos el programa de Excel.
8. Se redactó la memoria de cálculo
9. Se ordenó y explico de manera escrita cada apartado del reporte así como los
resultados obtenidos.
10. Se redactó la discusión de resultados, con lo solicitado en la guía de elaboración
del reporte.

DISCUSIÓN:
 La viscosidad cinemática tradicionalmente se mide por el tiempo que tarda una
muestra de líquido en pasar a través del orificio de un capilar bajo la fuerza de la
gravedad. El capilar del viscosímetro cinemático produce una resistencia a fluir fija.
Existen capilares de diferentes tamaños dependiendo de la viscosidad del fluido a
evaluar. El tiempo que tarda el fluido en pasar a través del capilar se convierte
directamente en viscosidad cinemática al multiplicarlo por la constante de
calibración de cada viscosímetro.
 Suponiendo que el laboratorio mide viscosidad cinemática, añadiendo la densidad
específica como una prueba de rutina en el programa de análisis de aceite
ayudaría a eliminar esta como una variable en la estimación de la viscosidad
absoluta a partir de la viscosidad cinemática medida.
 Reconozca que un fluido No-Newtoniano no proporcionará la misma película
protectora para una viscosidad cinemática dada que la que proporciona un fluido
Newtoniano con la misma viscosidad cinemática. Debido a que la viscosidad de un
fluido No-Newtoniano varía, la resistencia es más débil bajo condiciones de carga
y velocidad.
 MÉTODO PARA MEDIR LA VISCOSIDAD:
Uno de los métodos para determinar la viscosidad consiste en utilizar el
viscosímetro de Oswalt este consiste en un tubo de vidrio con una ampolla y dos
bulbos en los que en sus partes exteriores hay dos marcas en el vidrio que
delimitan un cierto volumen.Medir la viscosidad de un líquido problema alcohol
etílico y agua utilizando el viscosímetro de Ostwald y empleando un procedimiento
indirecto. La teoría nos dice: supongamos que efectuamos la experiencia de medir
el tiempo que tarda en el líquido en fluir entre las dos marcas por su propio peso.
Para un líquido de viscosidad conocida (agua) y un líquido problema (alcohol
etílico) así para el agua tenemos la siguiente ecuación:

Y para el líquido problema tenemos la siguiente ecuación:


De Dónde surge la ecuación final:

Dicha expresión nos permite calcular la viscosidad de un líquido conocida la


viscosidad de otro de referencia como el agua y las densidades de ambos
midiendo los tiempos que tardan estos influir entre las dos marcas del viscosímetro
por su propio peso.

También podría gustarte