[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas14 páginas

Manual de Instructiones Bomba de Agua CR

Este documento contiene instrucciones para la instalación y funcionamiento de bombas Grundfos de las series CR, CRI y CRN. Incluye información sobre manipulación, conexión eléctrica, puesta en marcha, mantenimiento y localización de averías. También proporciona datos técnicos como temperatura, presión, dimensiones y especificaciones eléctricas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
235 vistas14 páginas

Manual de Instructiones Bomba de Agua CR

Este documento contiene instrucciones para la instalación y funcionamiento de bombas Grundfos de las series CR, CRI y CRN. Incluye información sobre manipulación, conexión eléctrica, puesta en marcha, mantenimiento y localización de averías. También proporciona datos técnicos como temperatura, presión, dimensiones y especificaciones eléctricas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

INSTRUCCIONES GRUNDFOS

CR, CRI, CRN


Instrucciones de instalación y funcionamiento
Español (ES) Instrucciones de instalación y funcionamiento
Español (ES)

Instrucciones originales de instalación y funcionamiento. 1. Símbolos utilizados en este documento

ÍNDICE Advertencia
Página No respetar estas instrucciones de seguridad
1. Símbolos utilizados en este documento 2 puede dar lugar a lesiones personales.
2. Manipulación 2
Advertencia
3. Denominación de tipo 3
No respetar estas instrucciones puede dar lugar
3.1 Clave de tipo para bombas CR, CRI y CRN 1s, 1, 3,
5, 10, 15 y 20 a descargas eléctricas con riesgo de lesión per-
3
sonal grave o muerte.
3.2 Clave de tipo para bombas CR y CRN 32, 45, 64, 90,
120 y 150 3
No respetar estas instrucciones de seguridad
4. Aplicaciones 3 Precaución puede dar lugar a un mal funcionamiento del
5. Datos técnicos 3 equipo o daños en el mismo.
5.1 Temperatura ambiente y altitud 3
5.2 Temperatura del líquido 4 Notas o instrucciones que facilitan el trabajo y
Nota
5.3 Presión máxima de funcionamiento y temperatura del garantizan un funcionamiento seguro.
líquido para el cierre mecánico 4
5.4 Presión mínima de entrada 4 2. Manipulación
5.5 Presión mínima de entrada 5
Siga las instrucciones descritas a continuación al izar la bomba
5.6 Caudal nominal mínimo 5
completa con el motor:
5.7 Datos eléctricos 5
• Bombas con motores de 0,37 - 5,5 kW:
5.8 Frecuencia de arranques y paradas 5
Ice la bomba por la brida del motor empleando correas o apa-
5.9 Dimensiones y pesos 5
rejos similares.
5.10 Nivel de ruido 5
• Bombas con motores de 7,5 - 22 kW:
6. Instalación 5
Ice la bomba por las argollas del motor.
6.1 Cimentación 6
6.2 Amortiguación de vibraciones 7 • Bombas con motores de 30-45 kW:
6.3 Instalación en exteriores 7 Ice la bomba por los enganches situados en la brida del motor.
6.4 Superficies calientes 7 • Bombas con motores de 55-75 kW:
6.5 Pares de apriete 7 Ice la bomba por las argollas situadas a los lados del motor.
6.6 Fuerzas y pares de torsión de las bridas 8
7. Conexión eléctrica 9
7.1 Entrada de cable/conexión atornillada 9
7.2 Conexión trifásica 9
7.3 Conexión monofásica 10
7.4 Posiciones de la caja de conexiones 10
7.5 Funcionamiento con convertidor de frecuencia 10
8. Puesta en marcha 11
8.1 Rodaje del cierre mecánico 11
TM04 0339 0608

TM04 0341 0608

TM04 0341 0608


TM05 9564 4113
9. Mantenimiento 11
10. Protección contra heladas 12
11. Servicio 12
11.1 Manuales y kits de reparación 12
12. Localización de averías 13 0,37 - 5,5 7,5 - 22 30-45 55-75
kW kW kW kW
13. Eliminación 14
Fig. 1 Izado correcto de una bomba CR
Advertencia
Si el motor con el que está equipada una bomba CR, CRI o CRN
Antes de efectuar la instalación, lea las siguien- no es de tipo MG o no ha sido fabricado por Siemens, se reco-
tes instrucciones de instalación y funciona- mienda izarla por la brida del motor, empleando correas.
miento. La instalación y el funcionamiento deben
tener lugar de acuerdo con los reglamentos loca- Advertencia
les en vigor y los códigos aceptados de prácticas Asegúrese de que la bomba se mantiene en una
recomendadas. posición estable durante el desembalaje y la ins-
talación mediante el uso de las correas usadas
para elevar la bomba.
Recuerde que, por lo general, el centro de grave-
dad de la bomba se encuentra próximo al motor.

2
3. Denominación de tipo 5. Datos técnicos

Español (ES)
3.1 Clave de tipo para bombas CR, CRI y CRN 1s, 1, 3, 5.1 Temperatura ambiente y altitud
5, 10, 15 y 20
Altitud
Ejemplo CR 3- 10 X- X- X- X- XXXX Temperatura máxima
Potencia Fabri- Clase de
ambiente sobre el
Gama: CR, CRI, CRN del motor cante del eficiencia
máxima nivel del
Caudal nominal en m3/h [kW] motor del motor
[°C] mar
Número de impulsores [m]
Código de versión de la bomba Grundfos
0,37 - 0,55 - +40 1000
Código de la conexión a tube- MG
rías Grundfos
0,75 - 22 IE3 +60 3500
Código de los materiales MG

Código de las piezas de cau- 30 - 75 Siemens IE3 +55 2750


cho de la bomba Si la temperatura ambiente supera los valores de temperatura
Código del cierre mecánico mostrados o si la bomba está instalada a una altitud que supera
los valores indicados, el motor no debe trabajar a plena carga
3.2 Clave de tipo para bombas CR y CRN 32, 45, 64, 90, debido al riesgo de sobrecalentamiento. El sobrecalentamiento
120 y 150 puede producirse debido a una temperatura ambiente excesiva o
a una baja densidad y un consiguiente bajo efecto refrigerante
Ejemplo CR 32- 2 1- X- X- X- X- XXXX del aire.
Gama: CR, CRN En estos casos puede ser necesario utilizar un motor más
potente.
Caudal nominal en m3/h
Número de etapas P2
Número de impulsores con diámetro redu- [%] 3
cido
100 2
Código de versión de la
90
bomba
80 1
Código de la conexión a tuberías
70
Código de los materiales
60
Código de las piezas de 50

TM03 2479 4405


caucho de la bomba
20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80
Código del cierre mecánico t [°C]
1000 2250 3500 4750 m
4. Aplicaciones
Las bombas multicelulares Grundfos, centrífugas en línea, de Fig. 2 El rendimiento del motor depende de la temperatura/
tipos CR, CRI y CRN, han sido diseñadas para un amplio espec- altitud
tro de aplicaciones.
CR, CRI, CRN Potencia del motor
Pos. Fabricante del motor
Las bombas CR, CRI y CRN son aptas para el trasiego, la circu- [kW]
lación y el aumento de la presión de líquidos limpios fríos o
0,37 - 0,55 MG
calientes. 1
0,37 - 22 MGE
CRN
2 0,75 - 22 MG
Las bombas CRN son idóneas para sistemas en los que todas las
piezas en contacto con el líquido están fabricadas en acero inoxi- 3 30-75 Siemens
dable de alta calidad. Ejemplo
Líquidos bombeados La figura 2 pone de manifiesto que la carga de un motor IE3 a
Líquidos limpios, ligeros, no inflamables, no combustibles o no una temperatura ambiente de 70 °C no debe superar el 89 % de
explosivos que no contengan partículas sólidas o fibras. la potencia nominal. Si la bomba se instala a 4750 metros sobre
El líquido no debe atacar químicamente los materiales de la el nivel del mar, la carga del motor no deberá superar el 89 % de
bomba. la potencia nominal.
El bombeo de líquidos con una densidad y/o viscosidad superio- En aquellos casos en los que se superen tanto la temperatura
res a las del agua exige el uso de motores con capacidades pro- máxima como la altitud máxima, los factores de corrección debe-
porcionalmente más altas, si es necesario. rán multiplicarse (0,89 x 0,89 = 0,79).

Consulte la sección 9. Mantenimiento si desea


obtener información acerca del mantenimiento
Nota
de los cojinetes a temperaturas ambiente supe-
riores a 40 °C.

3
5.2 Temperatura del líquido 5.4 Presión mínima de entrada
Español (ES)

La tabla de la página 17 detalla la relación entre el rango de tem-


peratura del líquido y la presión máxima de funcionamiento.

La presión máxima de funcionamiento y los ran-


Nota gos de temperatura del líquido sólo son válidos
para la bomba.
Hf
5.3 Presión máxima de funcionamiento y temperatura
del líquido para el cierre mecánico

El siguiente diagrama es válido para agua limpia H


Nota Pb NPSH

TM02 0118 3800


o con líquidos anticongelantes.
Bombas CR, CRI y CRN 1s a 20, y CR y CRN 32 a 150

p [bar]
Hv
35
30 Fig. 4 Esquema de un sistema abierto con una bomba CR
25
H H H H H
20 Q Q Q HQQE/V Q B La altura máxima de aspiración "H" en m.c.a. puede calcularse
15 Q Q Q Q Q empleando la siguiente fórmula:
HBQE/V

TM03 8853 4907


E V E E E
10
H = p b x 10,2 - NPSH - Hf - Hv - Hs
5
0 pb = Presión barométrica en bar.
-60 -40 -20 0 20 40 60 80 100 120 140
(La presión barométrica puede ajustarse a 1 bar).
t [°C] En sistemas cerrados, pb indica la presión del sistema
en bar.
Fig. 3 Presión máxima de funcionamiento y temperatura del
líquido NPSH = Altura de aspiración positiva neta (NPSH) en m.c.a. (se
determina a partir de las curvas NPSH de la página 15
al caudal máximo que la bomba puede desarrollar).
Cierre mecánico Motor Rango de temperatura Hf = Pérdidas por fricción en la tubería de aspiración, en
estándar [kW] máx. [°C] m.c.a., al caudal máximo que la bomba puede desarro-
HQQE 0,37 - 45 -40 °C a +120 °C llar.
HBQE 55 -75 0 °C a +120 °C Hv = Presión de vapor en m.c.a.; consulte la fig. E en la
página 20. tm = Temperatura del líquido.
HQQV 0,37 - 45 -20 °C a +90 °C
Hs = Margen de seguridad = 0,5 m.c.a., mínimo.
HBQV 55-75 0 °C a +90 °C
Si el valor calculado de "H" es positivo, la bomba podrá funcionar
Las bombas CRI y CRN con cierre mecánico de tipo H y piezas con una altura de aspiración de "H" m.c.a. como máximo.
de caucho EPDM, HxxE, se pueden limpiar in situ (CIP) con líqui- Si el valor calculado de "H" es negativo, deberá garantizarse una
dos a una temperatura de hasta 150 °C durante un máximo de presión de entrada mínima de "H" m.c.a. La presión durante el
15 minutos. funcionamiento debe ser equivalente al valor calculado de "H".
El bombeo de líquidos a más de +120 °C puede Ejemplo
Nota dar lugar a ruidos periódicos y perjudicar la vida pb = 1 bar.
útil de la bomba. Tipo de bomba: CR 15, 50 Hz.
Las bombas CR, CRI y CRN no son aptas para el bombeo de Caudal: 15 m3/h.
líquidos a más de 120 °C durante períodos de tiempo prolonga- NPSH (según la página 15): 1,1 m.c.a.
dos. Hf = 3,0 m.c.a.
Temperatura del líquido: +60 °C.
Hv (a partir de la fig. E, página 20): 2,1 m.c.a.
H = p b x 10,2 - NPSH - Hf - Hv - Hs [m.c.a.].
H = 1 x 10,2 - 1,1 - 3,0 - 2,1 - 0,5 = 3,5 m.c.a.
Esto significa que la bomba puede funcionar con una altura
máxima de aspiración de 3,5 m.c.a.
Presión calculada en bar: 3,5 x 0,0981 = 0,343 bar.
Presión calculada en kPa: 3,5 x 9,81 = 34,3 kPa.

4
5.5 Presión mínima de entrada
Paso Acción

Español (ES)
La tabla de la página 18 permite determinar la presión de entrada
máxima. No obstante, la presión de entrada real + la presión Los datos indicados a conti-
máxima de la bomba (sin caudal) debe ser siempre inferior a los 2 nuación se detallan en la
valores indicados en la fig. A (página 17). página 19:
• longitudes de puerto a
Las bombas superan diversas pruebas a una presión equivalente 4xø
puerto;
a 1,5 veces el valor indicado en la fig. B (página 18).

TM00 2256 3393


L1
• dimensiones de la base;
B1
5.6 Caudal nominal mínimo L2 B2 • conexiones para tubería;
Debido al riesgo de sobrecalentamiento, la bomba no debe utili- • diámetro y posición de los
zarse a un caudal por debajo del caudal mínimo. pernos de fijación.
Las siguientes curvas muestran el caudal mínimo como porcen- La bomba se puede instalar en
taje del caudal nominal en función de la temperatura del líquido. 3 posición vertical u horizontal
- - - - = extremo superior refrigerado por aire. (las bombas CR y CRN 120 y
150 de 75 kW, sólo en posición
Qmin vertical). Sin embargo, el motor
[%] nunca debe quedar por debajo
30 del plano horizontal ni insta-
larse en posición invertida.
20
Debe garantizarse un ade-

TM01 2816 2302


cuado suministro de aire fresco

TM01 1241 4097


10

0
al ventilador de refrigeración
del motor.
40 60 80 100 120 140 160 180 t [°C] Los motores de más de 4 kW
deben contar con un soporte.
Fig. 5 Caudal mínimo
(Soporte complementario para
3a el uso naval).
La bomba no debe funcionar nunca contra una Es posible instalar soportes
Precaución
válvula de descarga cerrada. complementarios para minimi-
zar las vibraciones generadas
5.7 Datos eléctricos
por la bomba. Los soportes
Consulte la placa de características del motor. pueden instalarse entre el
motor o la bancada del motor y
5.8 Frecuencia de arranques y paradas el mamparo del buque, y deben
montarse en posición horizon-
Tamaño del tal. Para minimizar las vibracio-

TM05 7705 1013


motor Número máximo de arranques por hora nes, el soporte debe montarse
[kW] de modo que forme un ángulo
≤ 2,2 250 de 30-40 ° en relación con la
pared.
3-4 100
Para minimizar los posibles rui-
5,5 - 11 50
dos de la bomba, se reco-
18,5 - 22 40 4 mienda instalar juntas de dila-
30 90 tación a ambos lados de la
misma. La cimentación/instala-
37 50
ción debe llevarse a cabo de
45 80 acuerdo con lo descrito en la
55 50 sección 6.1.
75 50 Instale válvulas de corte a
ambos lados de la bomba para
5.9 Dimensiones y pesos evitar la necesidad de vaciar el
sistema en caso de que la
Dimensiones: Consulte la fig. C (página 19).
bomba deba ser retirada para
Pesos: Consulte la etiqueta del embalaje. su limpieza, reparación o susti-
tución.
TM02 0116 3800

5.10 Nivel de ruido Proteja siempre la bomba con-


Consulte la fig. D, (página 20). tra el reflujo empleando una
válvula de retención (válvula
6. Instalación de pie).
La bomba debe fijarse con pernos a una base horizontal, plana y 5
sólida, a través de los orificios de la bancada. Al instalar la
bomba, siga el procedimiento descrito a continuación para evitar Instale las tuberías de modo
que no se creen bolsas de aire,
TM02 0114 3800

daños en la misma.
especialmente en el lado de
Paso Acción aspiración de la bomba.

Las flechas en la base de la


TM02 0013 3800

bomba indican el sentido en el


que el caudal de líquido la atra-
viesa.

5
La longitud y anchura recomendadas se muestran en la fig. 7.
Paso Acción Tenga en cuenta que, para bombas con motor de ≤ 30 kW, la
Español (ES)

6 Instale una válvula de vacío longitud y la anchura del cimiento deben ser 200 mm superiores
cerca de la bomba si la instala- a las de la bancada.
ción presenta una de estas Para bombas con un motor de ≥ 37 kW, la longitud y la anchura
características: deben ser siempre de 1,5 x 1,5 (L f x Bf) metros.
• la tubería de descarga se
aleja de la bomba formando
una pendiente descendente;

TM02 0115 3800


• hay riesgo de efecto sifón;
• es necesario contar con pro-
tección contra el reflujo de
líquidos sucios.

6.1 Cimentación

La cimentación/instalación debe realizarse según


las siguientes instrucciones. De lo contrario,
Nota
podrían producirse averías funcionales que
dañarían los componentes de la bomba.

TM05 9579 4113


Grundfos recomienda instalar la bomba sobre un cimiento de hor-
migón, lo suficientemente pesado como para proporcionar un
apoyo permanente y rígido a la bomba completa. El cimiento
debe poder absorber cualquier vibración, tensión normal o
impacto. La superficie del cimiento de hormigón debe encon-
trarse totalmente nivelada y ser uniforme. Fig. 8 Cimiento, instalación en posición horizontal
Sitúe la bomba en el cimiento y fíjela. La bancada debe estar
La longitud y la anchura del cimiento deben ser siempre 200 mm
apoyada en toda su área.
superiores a las de la bomba. Consulte la fig. 8.
Las siguientes instrucciones son válidas para la instalación de la
La masa del cimiento debe ser equivalente, al menos,
bomba en posición vertical u horizontal.
a 1,5 veces la masa total de la bomba. La altura mínima del
Sitúe la bomba en el cimiento y fíjela. Consulte la fig. 6. cimiento (hf) se puede calcular empleando la siguiente fórmula:

mbomba × 1,5
hf =
Lf × Bf × δhormigón

La densidad del hormigón (δ) se suele asumir equivalente a


2.200 kg/m3.
En instalaciones en las que el nivel de ruido sea un parámetro
particularmente importante, se recomienda usar un cimiento con
una masa equivalente a un máximo de 5 veces la masa de la
TM04 0342 0608

bomba.
El cimiento debe contar con pernos para fijar la bancada.
Consulte la fig. 9.
6.2 Amortiguación de vibraciones
Fig. 6 Instalación correcta

TM03 4589 2206

Fig. 9 Perno en el cimiento

Una vez fijados los pernos, podrá procederse a colocar la bomba


en el cimiento. Si es necesario, la bancada se puede alinear
usando calzos para que quede completamente horizontal.
Consulte la fig. 10.
TM04 0343 0608

TM04 0362 0608

Calzos

Fig. 7 Cimiento, instalación en posición vertical


Fig. 10 Nivelado con calzos

6
6.2 Amortiguación de vibraciones 6.5 Pares de apriete

Español (ES)
Si se usan amortiguadores de vibraciones, deberán instalarse La tabla muestra los pares de apriete recomendados para los
bajo el cimiento. Para bombas con motores de ≤ 30 kW, los pernos de la bancada y las bridas.
amortiguadores de vibraciones se pueden instalar como muestra
la fig. 11. Base Brida
CR, CRI, CRN
Para bombas con motores de ≥ 37 kW, instale una placa de [N·m] [N·m]
Sylomer®, como muestra la fig. 12.
1s-5 40 50-60
10-20 50 60-70
32-150 70 70-80

Amortiguadores de
vibraciones

TM04 1691 1008

Fig. 11 Bomba sobre amortiguadores de vibraciones

Placa de
TM04 1692 1008

Sylomer®

Fig. 12 Bomba sobre una placa de Sylomer®

6.3 Instalación en exteriores


Si la instalación tiene lugar en exteriores, se recomienda equipar
el motor con una cubierta que lo proteja de la lluvia. También se
recomienda abrir uno de los orificios de drenaje de la brida del
motor.

6.4 Superficies calientes

Advertencia
Al bombear líquidos calientes, se debe tener cui-
dado para que nadie pueda entrar accidental-
mente en contacto con superficies calientes.
La fig. 13 muestra qué piezas de la bomba alcanzan la misma
temperatura que el líquido bombeado.
TM04 0361 0608

Cabezal de bomba
Camisa de la bomba
Base

Fig. 13 Superficies calientes de las bombas CR, CRI y CRN

7
6.6 Fuerzas y pares de torsión de las bridas
Español (ES)

Si no todas las cargas alcanzan el valor máximo fijado en las


tablas siguientes, uno de estos valores puede exceder el límite
normal. Póngase en contacto con Grundfos si desea obtener más
información.

TM04 0346 2013


Fig. 14 Fuerzas y pares de torsión de las bridas

Dirección Y: Entrada/salida
Dirección Z: Dirección del paquete hidráulico
Dirección X: 90 ° desde la entrada/salida

Fuerzas
CR, CRI, CRN

dirección Y

dirección X
dirección Z
Brida, DN

Fuerza,

Fuerza,

Fuerza,
[mm]

[N]

[N]

[N]

25/32 1s a 5 900 1050 850


40 10 1100 1250 1000
50 15 y 20 1500 1550 1350
65 32 1850 2100 1700
80 45 2500 2050 2250
100 64 y 90 3350 2700 3000
125/150 120 y 150 3350 2700 3000

Pares de torsión
Par de torsión,

Par de torsión,

Par de torsión,
CR, CRI, CRN

dirección Y

dirección X
dirección Z
Brida, DN

[N·m]

[N·m]

[N·m]
[mm]

25/32 1s a 5 1100 850 750


40 10 1300 1050 900
50 15 y 20 1400 1150 1000
65 32 1500 1200 1100
80 45 1150 1300 1600
100 64 y 90 1250 1450 1750
125/150 120 y 150 1250 1450 1750

8
7. Conexión eléctrica 7.2 Conexión trifásica

Español (ES)
Las conexiones eléctricas deben ser realizadas por un electri-
cista autorizado según las normativas locales. Suministro eléctrico [V]

Advertencia Conexión en Conexión en


triángulo estrella
La bomba CR debe conectarse a un interruptor
de red externo situado cerca de la bomba y a un 220-240 / 380-415
interruptor diferencial de protección de motor o 50 Hz
380-415 / 660-690
un convertidor de frecuencia CUE. Debe ser posi-
ble bloquear el interruptor de red en la posición 220-277 / 380-480 1)
60 Hz
OFF (aislándolo). El tipo y los requisitos del blo- 380-480 / 660-690
queo se definen en la norma EN 60204-1, apar-
tado 5.3.2. 1) Motores de 60 Hz, 0,37 - 1,1 kW: 220-277/380-440 V.

Advertencia
Antes de quitar la tapa de la caja de conexiones y W2 U1 W2 U2 V2

antes de retirar/desmontar la bomba, asegúrese

TM02 6656 1305


de que se ha desconectado el suministro eléc-
U1 V1 W1
trico y de que no se puede conectar accidental-
W1 U2
mente.
V2 V1
El usuario deberá determinar si es necesario ins- L1 L2 L3
Precaución
talar un interruptor de parada de emergencia.
Fig. 15 Conexión en triángulo
La tensión y la frecuencia de funcionamiento se indican en la
placa de características del motor. Asegúrese de que el motor es U1
adecuado para el suministro eléctrico utilizado en la instalación y
W2 U2 V2
la conexión del motor es correcta. Encontrará un esquema de
conexiones en la caja de conexiones.

TM02 6655 1305


U2
U1 V1 W1
7.1 Entrada de cable/conexión atornillada W2
V2
Todos los motores se suministran sin entradas de cable atornilla-
das. La tabla siguiente muestra el número y el tamaño de las W1 V1 L1 L2 L3
entradas de cable de la caja de conexiones
(según la norma: EN 50262). Fig. 16 Conexión en estrella

Si el motor está equipado con sensores PTC o contactos PTO, la


Número y tamaño
Motor conexión deberá realizarse de acuerdo con el esquema de la
de las entradas de Descripción
[kW] caja de conexiones.
cable
Los motores trifásicos deben conectarse a un interruptor dife-
Los orificios presentan rencial de protección de motor.
roscas prefundidas y están
0,25 - 0,55 2 x M20 x 1,5
cerrados mediante entradas
de cable desmontables
Los orificios están cerrados
0,75 - 3,0 2 x M20 mediante entradas de cable
desmontables
Los orificios están cerrados
4,0 - 7,5 4 x M25 mediante entradas de cable
desmontables
Los orificios están cerrados
2 x M20
11-22 mediante entradas de cable
4 x M40
desmontables
30-45 2 x M50 x 1,5 Tapón
55-75 2 x M63 x 1,5 Tapón

9
7.3 Conexión monofásica 7.4 Posiciones de la caja de conexiones
Español (ES)

La caja de conexiones puede colocarse en cuatro posiciones,


Suministro eléctrico [V] girándola en pasos de 90 °. Siga el procedimiento descrito a con-
tinuación:
"Baja tensión" "Alta tensión"
1. Si es necesario, desmonte las protecciones del acoplamiento.
50 Hz 220-230 / 240 No desmonte el acoplamiento.
2. Retire los pernos que sujetan el motor a la bomba.
3. Gire el motor hasta que alcance la posición correspondiente.
4. Vuelva a enroscar los pernos y apriételos.
5. Vuelva a colocar las protecciones del acoplamiento.
Lleve a cabo la conexión eléctrica como se indica en el esquema
situado en la cara interior de la cubierta de la caja de conexiones.

TM04 1693 1008


7.5 Funcionamiento con convertidor de frecuencia
7.5.1 Motores suministrados por Grundfos
Todos los motores MG trifásicos con aislamiento entre fases se pue-
den conectar a un convertidor de frecuencia.
Fig. 17 Conexión, "baja tensión", 0,37 - 0,75 kW
7.5.2 Aislamiento entre fases, motores de tipos MG 71 y 80
Los motores MG con bastidores de tamaños 71 y 80 no cuentan de
serie con aislamiento entre fases. Estos motores no son adecuados
para el uso de un convertidor de frecuencia, ya que no están prote-
gidos contra picos de tensión provocados por el funcionamiento de
un convertidor de frecuencia. Solo los motores con una tensión
nominal igual o superior a 460 V cuentan con aislamiento entre
TM04 1694 1008

fases.
El uso de motores MG sin aislamiento entre fases
Precaución con un convertidor de frecuencia puede dar lugar
a daños en los motores.
Fig. 18 Conexión, "alta tensión", 0,37 - 0,75 kW Se recomienda proteger todos los demás motores contra picos
de tensión superiores a 1200 V a 2000 V/µs.
Los problemas anteriormente indicados, es decir, tanto el incre-
mento del ruido acústico como los picos de tensión perjudiciales,
pueden eliminarse colocando un filtro LC entre el convertidor de
frecuencia y el motor.
Si desea obtener más información, póngase en contacto con el
fabricante del convertidor de frecuencia o el motor.
TM04 0345 0608

7.5.3 Motores de otros fabricantes no comercializados por


Grundfos
Póngase en contacto con Grundfos o con el fabricante del motor.

Fig. 19 Conexión, "baja tensión", 1,1 - 2,2 kW


TM04 0344 0608

Fig. 20 Conexión, "alta tensión", 1,1 - 2,2 kW

Los motores monofásicos Grundfos incorporan un interruptor tér-


mico y no necesitan protección adicional del motor.

10
8. Puesta en marcha 8.1 Rodaje del cierre mecánico

Español (ES)
Las superficies del cierre se lubrican mediante el líquido bom-
No arranque la bomba hasta que esté llena de
beado, como resultado de lo cual puede que el cierre mecánico
líquido y haya sido purgada. Si la bomba fun- sufra alguna fuga.
Precaución
ciona en seco, los cojinetes del motor y el cierre
Tras arrancar la bomba por primera vez o sustituir el cierre mecá-
mecánico pueden sufrir daños.
nico, deberá transcurrir un cierto período de rodaje antes de que
la fuga se reduzca hasta un nivel aceptable. El tiempo necesario
dependerá de las condiciones de funcionamiento (cada vez que

TM05 1160 0611 - TM05 8098 1913


estas cambien, se iniciará un nuevo período de rodaje).
En condiciones normales de funcionamiento, la fuga de líquido
se evapora. En consecuencia, no se detectarán fugas.
Sin embargo, determinados líquidos, como el queroseno, no se
evaporan. La fuga podría considerarse entonces como un fallo
del cierre mecánico.

9. Mantenimiento

Fig. 21 Válvula de purga (estándar) y una solución opcional Advertencia


con conexión de manguera Antes de comenzar a trabajar con la bomba, ase-
gúrese de que el suministro eléctrico esté desco-
nectado y no pueda conectarse accidentalmente.
Advertencia
Los cojinetes y el cierre mecánico de la bomba no precisan man-
Preste atención a la dirección del orificio de tenimiento.
purga y asegúrese de que las fugas de agua no
causen lesiones a personas ni daños al motor u Cojinetes del motor
otros componentes. Los motores sin boquillas de engrase no precisan manteni-
En instalaciones de agua caliente debe prestarse miento.
especial atención al riesgo de lesiones causadas Los motores con boquillas de engrase deben lubricarse
por agua próxima al punto de ebullición. empleando grasa de alta temperatura con base de litio.
Siga las instrucciones descritas en la página 35. Consulte las instrucciones en la cubierta del ventilador.
Bombas CR, CRI y CRN 1s a 5 En caso de funcionamiento estacional (si el motor permanece
inactivo durante más de seis meses al año), se recomienda
Para estas bombas, se recomienda abrir la válvula de bypass
engrasar el motor al finalizar el período de funcionamiento de la
durante la puesta en marcha (consulte la fig. 22 para conocer la
bomba.
ubicación de la válvula de bypass). La válvula de bypass conecta
los lados de aspiración y descarga de la bomba, por lo que el Dependiendo de la temperatura ambiente, deberán sustituirse o
proceso de llenado resulta más fácil. Cierre de nuevo la válvula lubricarse los cojinetes del motor de acuerdo con la tabla
de bypass cuando el funcionamiento sea estable. siguiente. La tabla es válida para motores de 2 polos. El número
de horas de funcionamiento indicado para la sustitución de los
Cuando se bombeen líquidos que contengan aire, se recomienda
cojinetes es orientativo.
dejar abierta la válvula de bypass si la presión de funcionamiento
es inferior a 6 bar.
Tamaño Intervalo de sustitución de los cojinetes
Cierre la válvula de bypass si la presión de funcionamiento [horas de funcionamiento]
del motor
supera constantemente los 6 bar. De lo contrario, el material de
[kW] 40 °C 45 °C 50 °C 55 °C 60 °C
la abertura se deteriorará como resultado de la elevada velocidad
del líquido.
0,37 - 0,75 18000 - - - -

1,1 - 7,5 20000 15500 12500 10000 7500

Tamaño Intervalo de lubricación


del motor [horas de funcionamiento]
[kW] 40 °C 45 °C 50 °C 55 °C 60 °C

11 - 18,5 4500 3400 2500 1700 1100

22 4000 3100 2300 1500 1000

30-55 4000 3000 2000 1500 -

75 2000 1500 1000 500 -

Los intervalos para motores de 4 polos equivalen a duplicar los


intervalos para motores de 2 polos.
Si la temperatura ambiente es inferior a 40 °C, los cojinetes
deberán sustituirse/lubricarse de acuerdo con los intervalos indi-
cados para 40 °C.

11
10. Protección contra heladas
Español (ES)

Las bombas que no deban funcionar durante los períodos de


heladas deben drenarse para evitar que resulten dañadas.
Drene la bomba aflojando el tapón de purga del cabezal de la
bomba y retirando el tapón de drenaje de la base.

Advertencia
Preste atención a la dirección del orificio de
purga y asegúrese de que las fugas de agua no
causen lesiones a personas ni daños al motor u
otros componentes.
En instalaciones de agua caliente debe prestarse
especial atención al riesgo de lesiones causadas
por agua próxima al punto de ebullición.
No apriete el tapón de purga ni coloque de nuevo el tapón de dre-
naje hasta que sea preciso volver a usar la bomba.
Bombas CR, CRI y CRN 1s a 5
Antes de volver a colocar el tapón de drenaje de la base, gire la
válvula de bypass contra el tope. Consulte la fig. 22.

Tapón de drenaje
Válvula de bypass
TM01 1243 4097

Fig. 22 Ubicación del tapón de drenaje y la válvula de bypass

Coloque el tapón de drenaje apretando la tuerca de unión grande


situada junto a la válvula de bypass.

11. Servicio
Se recomienda reparar in situ las bombas con motores de poten-
cia igual o superior a 7,5 kW. Deberá disponerse del equipo de
izado necesario.

Si una bomba se emplea para bombear líquidos


Nota perjudiciales para la salud o tóxicos, se clasifi-
cará como contaminada.
Si se solicita a Grundfos la inspección de la bomba, deberán
enviarse los detalles relacionados con el líquido bombeado, etc.
antes de enviar la bomba para su inspección. De lo contrario,
Grundfos podrá rechazar la inspección de la bomba.
Los posibles gastos de devolución de la bomba correrán a cargo
del cliente.
Con todo, cualquier solicitud de reparación (independientemente
de a quién vaya dirigida) deberá incluir información acerca del
líquido con el que se ha empleado la bomba si aquel se consi-
dera perjudicial para la salud o tóxico.

11.1 Manuales y kits de reparación


Existen kits de reparación y manuales disponibles para bombas
CR, CRI y CRN; puede obtener más información a través del sitio
web www.grundfos.es (WebCAPS), WinCAPS o el catálogo de
kits de reparación.

12
12. Localización de averías

Español (ES)
Advertencia
Antes de quitar la tapa de la caja de conexiones y antes de retirar/desmontar la bomba, asegúrese de que se ha des-
conectado el suministro eléctrico y de que no se puede conectar accidentalmente.

Avería Causa Solución


1. El motor no funciona al a) Fallo del suministro eléctrico. Conecte el suministro eléctrico.
arrancar la bomba. b) Los fusibles se han fundido. Sustituya los fusibles.
c) El interruptor diferencial de protección del motor Rearme el interruptor diferencial de protección del
se ha disparado. motor.
d) El sistema de protección térmica se ha dispa-
Rearme el sistema de protección térmica.
rado.
e) Los contactos principales del interruptor diferen-
cial de protección del motor no hacen contacto o Sustituya los contactos o la bobina magnética.
la bobina está defectuosa.
f) El circuito de control está defectuoso. Repare el circuito de control.
g) El motor está defectuoso. Sustituya el motor.
2. El interruptor diferen- a) Se ha fundido un fusible/interruptor diferencial Sustituya el fusible/conecte el interruptor diferen-
cial de protección del automático. cial.
motor se dispara inme- b) Los contactos del interruptor diferencial de pro- Sustituya los contactos del interruptor diferencial de
diatamente cuando se tección del motor están defectuosos. protección del motor.
conecta el suministro
eléctrico. c) El cable no está bien conectado o la conexión
Corrija la conexión o conecte el cable de nuevo.
sufre un defecto.
d) El bobinado del motor sufre un defecto. Sustituya el motor.
e) La bomba está obstruida mecánicamente. Elimine el bloqueo mecánico de la bomba.
f) El ajuste del interruptor diferencial de protección Ajuste correctamente el interruptor diferencial de
del motor es demasiado bajo. protección del motor.
3. El interruptor diferen- a) El ajuste del interruptor diferencial de protección Ajuste correctamente el interruptor diferencial de
cial de protección del del motor es demasiado bajo. protección del motor.
motor se dispara en b) La tensión es demasiado baja durante los perío-
ocasiones. Compruebe el suministro eléctrico.
dos de hora punta.
4. El interruptor diferen- a) Compruebe los puntos 1 a), b), d), e) y f).
cial de protección del
motor no se ha dispa-
rado pero la bomba no
funciona.
5. La bomba no desarrolla a) La presión de entrada de la bomba es dema-
Compruebe las condiciones de aspiración.
un rendimiento cons- siado baja (cavitación).
tante. b) La tubería de aspiración/bomba está parcial-
mente obstruida debido a la acumulación de Limpie la tubería de aspiración/bomba.
impurezas.
c) La bomba aspira aire. Compruebe las condiciones de aspiración.
6. La bomba funciona, a) La tubería de aspiración/bomba está parcial-
pero no entrega agua. mente obstruida debido a la acumulación de Limpie la tubería de aspiración/bomba.
impurezas.
b) La válvula de pie o retención está bloqueada en
Repare la válvula de pie o retención.
la posición de cierre.
c) La tubería de aspiración presenta una fuga. Repare la tubería de aspiración.
d) Hay aire en la tubería de aspiración o en la
Compruebe las condiciones de aspiración.
bomba.
e) El motor funciona en el sentido de giro erróneo. Cambie el sentido de giro del motor.
7. La bomba funciona en a) La tubería de aspiración presenta una fuga. Repare la tubería de aspiración.
sentido contrario al b) La válvula de pie o retención sufre un defecto.
desconectarla. Repare la válvula de pie o retención.

8. El cierre mecánico pre- a) El cierre mecánico sufre un defecto.


Sustituya el cierre mecánico.
senta una fuga.
9. El sistema genera a) Cavitación. Compruebe las condiciones de aspiración.
ruido. b) La bomba no gira libremente (resistencia por Ajuste el eje de la bomba.
fricción) debido a la posición incorrecta del eje Siga el procedimiento descrito en las figs. F, G o H,
de la bomba. que encontrará al final de estas instrucciones.
c) Funcionamiento con convertidor de frecuencia. Consulte la sección 7.5 Funcionamiento con con-
vertidor de frecuencia.

13
13. Eliminación
Español (ES)

La eliminación de este producto o partes de él debe realizarse de


forma respetuosa con el medio ambiente:
1. Utilice un servicio de recogida de residuos público o privado.
2. Si ello no fuese posible, póngase en contacto con el distribui-
dor o establecimiento de asistencia técnica de Grundfos más
cercano.

Nos reservamos el derecho a modificaciones.

14

También podría gustarte