La Base Bíblica Para Las Misiones 1
La Base Bíblica Para Misiones
por Milton Martin
Capítulo 1
Las Misiones en el Libro de Génesis
I. El Propósito de Dios en la Creación
A. “Génesis” significa “comienzo”. Este es un nombre
muy apropiado para el primer libro de la Biblia, no
sólo porque es el principio de la Biblia, pero porque
registra el inicio de la mayoría de las obras de Dios.
B. El Propósito Original de Dios para El Hombre
1. Para Su gloria (Isaías 43:21).
2. Ser en Su imagen (Génesis 1:26).
3. Tener comunión con Él (Génesis 3:8,9).
Sin embargo, la caída del hombre arruinó el
propósito original de Dios para el hombre.
C. Génesis 3:15 establece el plan de Dios para redimir
a la humanidad pecadora de la caída. Este pasaje
contiene la primera promesa del nacimiento del
Salvador, “de la simiente de la mujer,” quien
vendría y heriría la cabeza de la Serpiente quien
había causado el pecado y la caída del hombre. Es
un cuadro de la victoria final de Jesús sobre Satanás
y Su rotura del control de Satanás sobre la
humanidad (Hebreos 2:14,15; I Juan 3:8;
Colosenses 2:14,15).
La Base Bíblica Para Las Misiones 2
D. El mensaje del libro entero aclara el hecho de que el
propósito de Dios desde el principio ha sido la
redención del mundo (Hechos 17:26,27).
¿Alguna vez ha cambiado Dios? ¿No es Él el Dios
de toda la humanidad?
II. El Propósito de Dios en Llamar a La Nación Judía
A. El llamado de Dios a Abraham (Génesis 12:1-9)
1. El trasfondo de Abraham era uno de idolatría y
el paganismo como se ve en su estrecha
relación, Labán (Génesis 31:30-35).
2. La raza humana entera fue insistente en ir por su
propio camino pecaminoso. Pablo lo describe en
Romanos 1:20-25.
3. La adoración a y el concepto del único y
verdadero Dios fue amenazado con extinción.
4. En Su sabiduría infinita, Dios llamó a un
hombre específico para ser el jefe de una nación
especial que podría ser conducida en los
caminos del Señor y que podría ser un
testimonio del único Dios verdadero.
5. Así que, el llamado de Dios a Abraham fue que
se separara de su propio pueblo y tierra para ser
la cabeza de una familia o nación distinta.
B. El propósito de Dios en Abraham e Israel fue de
bendecir a todas las familias y naciones del mundo
por medio de él (Génesis, 12:3; 18:17,18; 22:18;
26:4; 28:14).
1. ¿Fue el llamado de Dios a Abraham y la
selección de una nación específica favoritismo o
parcialidad? ¿Escogió Dios un pueblo “favorito”
La Base Bíblica Para Las Misiones 3
sobre quien podría derramar afecto egoísta?
¿Quería Dios una raza escogida sólo por razones
egoístas propias? ¿Había perdido su amor por
los demás pueblos del mundo como resultado de
su apostasía y pecado? NO.
2. Dios declaró reiteradamente en Su pacto con
Abraham e Israel, “En ti serán bendecidas todas
las familias”; “En tu simiente serán bendecidas
las familias de la tierra.”
a. La nación judía llegó a ser el instrumento
escogido por Dios por lo cual el
conocimiento del único y verdadero Dios
fue conservado en la tierra. Todas las demás
naciones se convirtieron en adoradores
paganos de los ídolos.
b. El judío fue el instrumento en manos de
Dios a través de lo cual la Biblia fue dada al
mundo (Romanos 3:1, 2; 9:4; Salmo
147:19). Todos los escritores de la Biblia,
con la excepción de Juan y Lucas era judíos.
No sólo fue dada la Biblia al mundo por
estas personas, sino que también fue
preservado por ellos. Un grupo especial de
hombres, conocidos como “los escribas”,
fue designado para vigilar y cuidar las
Sagradas Escrituras. Esto se hizo con mucho
cuidado y fidelidad.
c. La primera iglesia del Señor fue formada
por judíos y fundada en el mismo Señor
Jesucristo. Los primeros convertidos de la
iglesia primitiva eran todos judíos, (La
apertura real de la puerta a los gentiles se ve
en la conversión de Cornelio, en Hechos 10.
La Base Bíblica Para Las Misiones 4
El inicio real de la obra gentil se registra en
Hechos 13).
d. El Señor Jesucristo - el Redentor y Salvador
del mundo - vino de los judíos (Nota Mateo
2:2 y Juan 4:22). Nació de una virgen judía.
Su nación era la nación judía. Era lo que la
gente de Su época llamó, “un judío.”
3. El Plan de Dios era que Israel fuese una nación
de sacerdotes para proclamar Su Verdad al
mundo (Éxodo 19:6a).
4. El Plan de Dios era que Israel fuese su testigo
al mundo entero (Isaías 43:10, 12; 44:8).
III. Algunas Observaciones Importantes
A. La Biblia fue dada exclusivamente a través de los
judíos, pero no exclusivamente a ellos. Fue para
todo el mundo.
B. Cristo vino específicamente a través de los judíos,
pero no exclusivamente a ellos. Él vino como el
Cordero de Dios que quita los pecados del mundo
(Juan 1:29).
C. La primera iglesia fue formada por judíos y de
judíos, pero no exclusivamente para ellos. A final
de cuentas, Sus iglesias debían ser formadas por
personas de cada tribu, lengua, pueblo y nación
(Apocalipsis 5:9).
D. Las grandes bendiciones espirituales con que Dios
bendijo a Abraham y sus hijos no se les dio a ellos
solamente, sino a través de ellos al resto del mundo.
La Base Bíblica Para Las Misiones 5
La palabra hebrea traducida “en” claramente
significa “a través de” o también “por medio de”.
La Base Bíblica Para Las Misiones 6
Capítulo 2
El Acorde Misionero en los Salmos
El Libro de los Salmos era el himnario del antiguo
Israel. También ha sido el himnario de las iglesias
cristianas en ciertas tierras, en particular las iglesias bajo
persecución. En ellas se escucha el latido del corazón del
santo bajo cada condición y circunstancia posible. Mientras
que los Salmos constituyeron el himnario del antiguo
Israel, son tan universales en carácter que se han convertido
en el himnario del mundo.
En los Salmos se encuentran algunas de las profecías
más vivas y llamativas acerca de Cristo en el Antiguo
Testamento, estos se llaman los “Salmos Mesiánicos”
porque representan y presentan al Mesías por venir, Cristo.
Es imposible considerar que estas profecías mesiánicas
no sean misioneras por implicación. La razón es porque la
misión del Mesías de redención no fue limitada a Israel,
sino que estaba destinada para el mundo entero.
Uno también siente el latido del corazón de Dios en el
salterio sagrado - un corazón palpitante por y alcanzando a
un mundo de seres humanos. El programa mundial de Dios
es un acorde familiar en muchos de los salmos.
Expresiones como “todo el tierra”, “todo el pueblo”,
“pueblos todos”, “las naciones”, “todas las naciones”,
“todas las naciones de la tierra”, “toda carne”, “todo lo que
respira”, “todos los extremos de la tierra”, “todos los
pueblos de la tierra”, “los ojos de todos”, “los paganos”,
aparecen vez tras vez a lo largo de este volumen del Libro.
Estos muestran que los salmistas abrazaron en su
comprensión el propósito universal de Jehová en la tierra.
La Base Bíblica Para Las Misiones 7
I. Salmo 2
A. Este salmo expone la idea de que el propósito de
Jehová en su Hijo es para “toda la tierra”, y que
todas las naciones están destinados a ser sumisos al
Mesías. Versículo 8 específicamente enfatiza esto
de una manera particular.
B. Si bien este no es básicamente un pasaje misionero
en la manera tradicional en la que se utiliza a
menudo, por lo menos demuestra el propósito
universal de Dios en el mundo.
C. Salmo 2 principalmente anticipa el retorno de Cristo
y el Reino Mesiánico futuro; termina con una
exhortación fuerte a “todos” ser reconciliados con
Él ahora - antes de que venga en juicio. En el
versículo 12, la palabra “beso” implica la idea de la
reconciliación; “confianza” abraza la idea de la fe
salvadora.
Esta exhortación a la reconciliación está precedida
por “ahora, pues…sed prudentes” y “admitid
amonestación”, indicando que es sabiduría verdadera y
consejo sano ser reconciliado con el Hijo de Dios - no
sea que “perezcáis” “pues se inflama de pronto su ira”
en el juicio. Se dirige a “oh reyes”, y “jueces de la
tierra”, mostrando que se dirige a y está siendo
advertido todo el mundo y todas las naciones del
mundo. Así que, básicamente, el Salmo 2 es un gran
pasaje misionero: Es ahora la tarea de la iglesia rogar a
todos los hombres en todo lugar que se reconcilien a
La Base Bíblica Para Las Misiones 8
Dios por medio de su Hijo unigénito para que no se
pierdan en el juicio venidero.
II. Salmo 22
A. La identidad mesiánica de este salmo es segura.
Lea cuidadosamente los versículos 1 al 22.
Compare el versículo 1 con Mateo 27:46.
Compare el versículo 7 y 8 con Mateo 27:39,43, 44.
Compare el versículo 18 con Mateo 27:35.
Tenga en cuenta especialmente el versículo 16.
B. La implicación misionera está muy clara. Tras la
imagen viva y profética de la muerte del Mesías
vienen declaraciones triunfantes sobre su fruto a
través del mundo.
1. Los versículos 22 al 26 abrazan Sus propios
hermanos, Israel.
Sus descendientes entre Israel quienes
verdaderamente reverencian y buscan a Dios,
obtendrán el beneficio completo de la salvación
y la satisfacción de la muerte expiatoria del
Mesías.
2. Los versículos 27 al 31 abrazan a toda la
humanidad: Todos los confines del mundo se
acordarán y volverán al Señor (27a), y todas las
familias de las naciones adorarán delante de ti
(27b, véase Juan 4:24). Toda la humanidad está
incluido, el orgulloso y próspero, así como el
más pobre y más humilde (29). La posteridad le
servirá (30). Vendrán, y anunciarán su justicia
al pueblo no nacido (31). La “semilla” o
posteridad bien podría ser una referencia a la
La Base Bíblica Para Las Misiones 9
semilla espiritual de Cristo - los que han nacido
desde lo alto y que han sido hechos los hijos de
Dios mediante Su provisión. Un pueblo que aún
no había nacido - en otras palabras, los
creyentes gentiles en un tiempo todavía en el
futuro para entonces.
III. Salmo 47
A. Esto también es amplio en su alcance. Aunque los
versículos 7 al 9 son la aplicación misionera más
distintiva de este Salmo, el tono de toda la unidad
muy obviamente va más allá de los límites de la
relativamente pequeña nación de Israel.
B. La implicación es, aunque los israelitas son el
pueblo escogido de Dios y el instrumento especial
para la bendición del mundo, que los hombres de
todas las razas deben ser incluidos entre el pueblo
de Jehová. Un llamado es dado a todos los pueblos
y las naciones de la tierra para unirse a la adoración
del Gran Rey.
C. El versículo 9: La gente de todo el mundo ha de ser
el pueblo del único Dios verdadero. Como en
mucho de los otros cánticos sagrados de la
Escritura, el salmista canta del Dios de toda la
tierra.
La Base Bíblica Para Las Misiones 10
IV. Salmo 67
A. Aun una lectura superficial del salmo revela su
carácter misionero. Los tonos gloriosos revelan el
propósito mundial de la bendición de Dios a
Abraham y a su descendencia.
B. Los versículos 1 y 2: El Salmo comienza con una
oración que Dios bendiga a Su pueblo escogido para
que a través de ellos la salvación y la bendición
pueda ser ofrecido a todas las naciones del mundo.
C. Los versículos 3-7: Después de esto, sigue el
llamado universal a la gente de todo el mundo,
incluyendo las naciones gentiles, a temer, alabar y
adorar al gran Dios de todos.
V. Salmo 96
Los versículos del 1 al 6: Una vez más vemos que la
nación de Israel quien conocía a Dios debería dar
testimonio de Su gloria y misericordia entre los
paganos.
VI. Salmo 117
Este es el capítulo más corto de toda la Biblia; pero es
uno de los mayores de todos porque abraza todas las
naciones y los pueblos de la tierra. Es un llamado a toda
la humanidad a alabar a Jehová, estableciéndole como
el único Dios verdadero, que es el único misericordioso
y eterno.
La Base Bíblica Para Las Misiones 11
VII. Salmo 145
A. El propósito mundial de Dios y Su gracia son muy
prominentes y aparentes a lo largo de este salmo.
Lea el salmo entero y tome nota de todas las
expresiones que abarcan la universalidad de los
beneficios de Dios.
Versículo 9: Bueno es Jehová para con todos,
Versículo 10: Te alaben, oh Jehová, todas tus
obras,
y tus santos te bendigan.
Versículo 11: La gloria de tu reino digan, y hablen
de tu poder,
Versículo 12: Para hacer saber a los hijos de los
hombres sus poderosos hechos,
Versículo 14: Sostiene Jehová a todos los que caen.
(El Señor resucita a todo los que ya están doblados
por el peso del pecado, la carga, el hambre, el
cansancio Mateo 11:28-30)
Versículo 15: Los ojos de todos esperan en ti.
Versículo 16: Abres tu mano, y colmas de bendición
a todo ser viviente.
Versículo 18: Cercano está Jehová a todos los que
le invocan... de veras. (Romanos 10:13)
Versículo 19: Cumplirá el deseo de los que le
temen; oirá asimismo el clamor de ellos, y los
salvará.
(Cualquiera, todos, en cualquier lugar en la tierra
Juan 14:6)
Versículo 20: Jehová guarda a todos los que le
aman.
Versículo 21: Y todos bendigan su santo nombre
eternamente y para siempre.
La Base Bíblica Para Las Misiones 12
VIII. Salmo 150
Es muy apropiado que el último salmo termina con
el propósito universal y la alabanza de Dios como su
nota predominante: Todo lo que respira alabe a JAH.
A. Los judíos cantaban mejor que vivían. Eran tan
parecidos a los cristianos de hoy en día que cantan
“Marchad O Juventud”, pero en realidad están
tirando la toalla; que cantan “Yo me rindo a Ti”,
pero en realidad no dan ni tiempo ni dinero para
proclamar el mensaje; que cantan “Trabajad,
Trabajad”, pero ni siquiera levantan un dedo
para servir verdaderamente al Señor; que cantan
“América Será Para Cristo”, pero cuyos intereses
reales no se extienden más allá de los límites de sus
propias vidas y hogares.
B. Aunque la nación de Israel eran autosuficientes y
exclusivo en sus perspectivas, siempre tenían
delante de sus ojos este gran y sagrado salterio
misionero. Era la cantata misionera de la Biblia.
Aquí se reveló el propósito de Dios para incluir a
toda la humanidad en Su misericordia salvadora.
C. ¡Qué no perdamos en este sagrado libro de himnos
la gracia y el poder de Jehová que deberían ser
conocidos en todo el mundo a través de Su pueblo
escogido - en ese tiempo Israel; en nuestro tiempo,
la Iglesia. Esta es la enseñanza misionera de los
cantantes sagrados del Antiguo Testamento de la
Biblia; y la enseñanza de toda la Biblia.
La Base Bíblica Para Las Misiones 13
Capítulo 3
El Mensaje Misionero
de los Profetas Hebreos
Los dos términos comunes para estos mensajeros
inspirados del Antiguo Testamento son:
(1) “profeta” - una traducción de una palabra hebrea
que significa “el que habla por compulsión divina o
inspiración”;
(2) “vidente” - que significa en hebreo precisamente lo
que significa en español, “uno que ve”. Esto implica
una visión divina o entendimiento divino. Estos
profetas recibieron visiones del Señor, y hablaron y
escribieron lo que vieron en esas visiones. Por lo
tanto, a la vez eran hombres de entendimiento
divino e inspiración divina. Ellos eran “profetas”.
Ellos hablaron. También eran “videntes”. Ellos
vieron.
Estos hombres fueron comisionados por Dios a
“proclamar” y a la vez “predecir”; su mensaje abarcaba
tanto la exhortación y la predicción. Aquí nos interesa
principalmente el elemento predictivo de su mensaje,
especialmente en lo que se refiere a la venida de Cristo, el
“Mesías”.
La esperanza mesiánica fue dominante en sus mensajes,
pero significativamente, no se incluyó solamente para el
pueblo hebreo. A lo largo de sus declaraciones proféticas,
el aspecto mundial de la obra del Mesías se ve en que Él
La Base Bíblica Para Las Misiones 14
daría Su vida como rescate, no sólo para el pueblo de
Israel, sino para toda la raza humana.
I. Isaías 52:13-15
A. El “siervo” en este pasaje es Cristo, el siervo
mesiánico del capítulo 53. En las escrituras
originales, no existen divisiones de capítulos.
Capítulo 53 debería comenzar con el versículo 13
del capítulo 52.
B. El Mesías iba a sufrir. Su “parecer” fue
“desfigurado” más que cualquier otro ser humano.
C. Por estos sufrimientos vicarios él rociaría la sangre
de su expiación sobre “muchas naciones” (Levítico
16:1-19; 1 Pedro 1:2).
D. Los “reyes” de las naciones gentiles o paganas
oirían el Evangelio en asombro total. Hasta el
momento, no había sido proclamado a ellos; a partir
de Pentecostés en adelante sí sería. Esta profecía
mesiánica significativa muestra que la expiación de
Cristo iba a ser para todos los pueblos y las
naciones de la tierra, y que Su glorioso Evangelio
sería proclamado a todos, incluso a las naciones y
gobernantes paganos que hasta ahora habían sido
despreciados.
II. Isaías 54:1-5
A. Los “hijos” aquí habla de la descendencia espiritual
de Israel e incluye a los cristianos gentiles que
La Base Bíblica Para Las Misiones 15
vendrían al conocimiento salvador de Cristo.
Aunque Israel era como una mujer estéril y
desolada por causa de su infidelidad a Jehová en ese
momento, llegaría el día en que la misericordia
redentora de Dios sería efectiva, y las almas de los
gentiles se convertirían en sus nuevos “hijos
espirituales”.
B. Habiendo descrito los sufrimientos vicarios del
Mesías en el capítulo 53, y por fe anticipando los
frutos de su glorioso ministerio de redención entre
las naciones paganas, el profeta aquí brota en un
cántico de triunfo (Gálatas 4:27).
C. Versículo 2: La apelación del profeta, parafraseada,
es la siguiente: “amplia tu vivienda, para que sea
capaz de recibir los niños de entre los gentiles, que
vendrán de todas partes en gran número.” La
expresión en versículo 3: “Porque te extenderás a la
mano derecha y a la mano izquierda” significa
“darás a luz un gran número de hijos desde todas las
direcciones - desde todas las partes del mundo”
(Versículo 2 fue el texto misionero famoso de
Guillermo Carey. A menudo maestros bíblicos y
predicadores han aludido a ese texto como una
imagen de la evangelización del mundo, y con
razón.)
III. Isaías 42:1-10
El ministerio del siervo de Jehová (el Ungido, el
Mesías) a los gentiles es audazmente establecido por el
profeta en este pasaje.
La Base Bíblica Para Las Misiones 16
A. Versículo 1b: Él traerá justicia a las naciones.
“Juicio” aquí no se entiende en el sentido de
condenación, sino en el sentido de justicia. El pasaje
significa “Él dará a luz la salvación a los gentiles.”
Considere también la última frase del versículo 3.
B. Versículos 2 y 3: no va a tratar duramente con ellos,
pero con ternura y misericordia. El Salvador tratará
a estos prisioneros de Satanás cegados y oprimidos,
con gran gentileza y misericordia, acariciándoles,
alimentándoles e impartiéndoles Su propia justicia
impecable a todos los que vienen a Él.
C. Él no se dará por vencido, o desesperará, no importa
que tan difícil sea o cuánto tiempo pueda ser antes
de que esto se lleve a cabo (v. 4) Muchas de las
“costas” mencionados por Isaías “esperarán su ley”
todavía. No sólo están esperando las islas que sea
llevado Su Palabra ante ellos, sino que Él también
está esperando - esperando para que nosotros lo
llevemos allí.
D. Versículo 6 es una gran promesa misionera al
Siervo-Mesías, el Señor Jesucristo. “Por pacto al
pueblo” se refiere a Su misión a Israel. “Por luz de
las naciones” se refiere a las naciones del mundo
fuera de Israel. En Lucas 2:32 las mismas dos
promesas se repiten en cuanto a Cristo, aunque en
orden inverso.
IV. Isaías 49:6-12
La Base Bíblica Para Las Misiones 17
Versículo 6: El significado es que la redención y
restauración del pueblo de Israel por el Mesías sería una
cosa pequeña en comparación con el propósito total de
Dios. Su propósito es mucho más grande y extenso:
También te di por luz de las naciones, para que seas mi
salvación hasta lo postrero de la tierra. Esta fue una
promesa mesiánica del Padre a Cristo.
A. “Reyes” y “príncipes” de las naciones de la tierra
vendrían a adorar a Dios en espíritu y en verdad,
según el versículo 7 (Juan 4:22-24).
B. El versículo 12 es climático - una profecía del
cristianismo gentil en todo el mundo; los hijos de
Dios serán reunidos desde todos los puntos
cardinales. (Algunos creen que “Sinim” se refiere a
China, el Oriente Lejano.)
V. Isaías 59:16 a 60:5
Isaías 59:20, 21 claramente revelan que este pasaje
es profecía mesiánica.
A. A pesar de la oscuridad espiritual profunda que
cubriría los pueblos de la tierra como resultado del
pecado, Cristo, el Hijo de la justicia, amanecería
sobre los hombres con luz y gloria.
B. Fue primero al pueblo de Israel que la luz de Cristo
vendría. Este es el hecho glorioso proclamado en
60:1 (compare con Lucas 2:9-14).
La Base Bíblica Para Las Misiones 18
C. A través de ellos esta luz santa sería irradiada por
todo el mundo (Isaías 60:3-5).
1. Versículo 3: Y andarán las naciones a tu luz.
Una vez más recuerde que “las naciones” es
equivalente a “los paganos” en nuestra Biblia.
2. Versículo 4b: Tus hijos vendrán de lejos desde
las partes más lejanas y remotas de la tierra.
3. Versículo 5b: Las riquezas de las naciones
hayan venido a ti. Una vez más, se afirma el
propósito de Dios en toda la tierra sobre la
nación de Israel y sobre el Mesías, Jesucristo.
La Base Bíblica Para Las Misiones 19
Capítulo 4
El Mensaje Misionero
de los Profetas Menores
Los libros proféticos del Antiguo Testamento se
dividen en dos grupos. Isaías, Jeremías, Lamentaciones,
Ezequiel y Daniel son llamados los “profetas mayores”, ya
que sus libros son mucho más grandes que los otros. El
resto de los doce más cortos se llaman los “profetas
menores”.
Cuando Cristo se refirió al Antiguo Testamento, Él usó
la expresión común de Su época: la ley de Moisés, y en los
profetas y en los salmos (Lucas 24:44). Esta expresión
significaba para el pueblo judío la totalidad de las profecías
del Antiguo Testamento. Muy a menudo, al citar algunas de
las profecías del Antiguo Testamento, Él nombraba al
profeta.
I. Joel 2:28-32
A. Joel proclamó a la gente de Jerusalén que la plaga
de las langostas que Dios había enviado a su tierra
era una prefigura de un juicio aún mayor por venir -
una invasión de enemigos que causarían estragos
terribles sobre la tierra, dejándola desolada y
desnuda detrás de ellos de la misma forma que las
langostas habían hecho. Él declaró que la invasión
de las langostas era un cuadro de una visitación de
Dios en ira y el juicio, y les llamó a un acto de
arrepentimiento nacional, instando a los líderes a
mostrar un buen ejemplo (Joel 2:12-17).
La Base Bíblica Para Las Misiones 20
B. En seguida profetizó el retorno del favor de Dios y
la prosperidad consecuente de la tierra y la
eliminación de sus enemigos (Joel 2:18-27). Pero
después de esto procede a describir el
derramamiento venidero del Espíritu Santo, el cual
debe seguir “después”. Damos cuenta en esta parte
de los Hechos, comenzando con 2:16, que era una
profecía de Pentecostés y la epoca de la Gracia, o la
era de la iglesia. Este período comenzó con el
derramamiento del Espíritu, y continuará hasta “el
grande y terrible día del Señor” cuando Cristo
regresa en juicio y gran gloria.
1. (Joel 2:28 a). La expresión “toda carne” en esta
profecía es significativa. Por varios siglos antes
del tiempo de Cristo y Pentecostés, los tratos de
Dios habían sido confinada principalmente a la
nación de Israel. Era Su instrumento escogido
para llevar a cabo su programa de redención
para todo el mundo. Sólo de vez en cuando el
Antiguo Testamento registra un incidente en el
que el Espíritu de Dios vino sobre u obró a
través de un gentil, pero Joel aquí predice un
tiempo cuando el Espíritu Santo de Dios sería
derramado sobre “toda carne”,
independientemente de su nacionalidad o lugar.
“Toda carne” nunca designa una nación o un
pueblo, pero siempre significa toda la raza
humana. Esto significa “toda carne humana,
todo hombre” (Levítico 7:6, 15, 16; 17:14;
I Pedro 1:24.).
2. El significado de esta profecía gloriosa es que el
Espíritu Santo sería derramado sobre toda la
humanidad - para la salvación, la bendición, el
La Base Bíblica Para Las Misiones 21
poder espiritual, y los instrumentos divinos en
servicio. El Espíritu ganaría y llevaría todo tipo
de hombres; y también emplearía Sus siervos,
de entre todos los hombres.
3. Cuando el Espíritu descendió sobre los
discípulos en Pentecostés, ellos inmediatamente
predicaron el evangelio de la salvación por
medio de Cristo por un milagro en otras lenguas
a las personas de muchas nacionalidades. Las
personas que se reunieron en Pentecostés
estaban asombrados and maravillados. Pedro, al
explicar este evento fenomenal, declaró: Mas
esto es lo dicho por el profeta Joel (Hechos
2:16). Joel predijo y anunció la provisión y el
programa mundial mesiánico misionero de Dios.
La difusión abundante del Espíritu Santo a las
personas de las distintas naciones reunidas en
Jerusalén con razón fue visto por Pedro como un
cumplimiento glorioso de esta profecía, y una
indicación de lo que iba a tener lugar en la era
que estaba por delante.
II. El Libro de Jonás
A. El libro de Jonás presenta quizá el cuadro misionero
más significativo en el Antiguo Testamento. Es la
historia de la gran capital gentil de Nínive, una
ciudad muy grande y malvada, bajo la declaración
divina de juicio, pero, sin embargo, amada por el
Dios Todopoderoso que desea darles la
oportunidad de arrepentirse. El mensaje de Dios de
advertencia del juicio y la apelación al
arrepentimiento les fue llevado por Su mensajero
La Base Bíblica Para Las Misiones 22
misionero Jonás. Aunque Jonás mismo no tenía una
visión misionera o un amor por esa nación pagana,
Dios, sin embargo, le ordenó que fuera en Su
misión y entregara Su mensaje a Nínive condenado.
En respuesta, las personas se arrepienten de sus
pecados, y Dios en su misericordia les perdona y les
libra de juicio.
B. Este libro llega a ser un cuadro y patrón hermoso de
evangelismo neo testamentario. El mundo está bajo
juicio. Pero Dios, quien ama a los hombres y las
mujeres, ha provisto una manera de liberación para
ellos, y nos llama a nosotros a entregarles este
mensaje de salvación. Si fracasamos, Él tendrá que
castigarnos. Si obedecemos, hombres paganos y
mujeres paganas acudirán a Dios y serán salvos.
Algunas lecciones misioneras prácticas de Jonás
son:
1. Dios ama a las naciones paganas, a pesar de su
pecado.
2. La desobediencia al plan y la voluntad de Dios,
a final de cuentas, siempre trae dolor y
dificultad
3. La obediencia siempre trae bendición.
4. Dios está dispuesto y es capaz de utilizar
instrumentos muy imperfectos.
5. Él puede bendecir Su Palabra, incluso cuando es
predicado indignamente (Filipenses 1:15-18).
Los motivos de Jonás no eran correctos. Es la
función del misionero llevar el mensaje de Dios
al pueblo sin cambios y no disminuido.
6. La falta en cumplir el plan de Dios muchas
veces es debido a los prejuicios nacionales.
La Base Bíblica Para Las Misiones 23
7. El gran problema con los cristianos es la falta de
amor divino.
8. La misericordia y el amor de Dios son infinitos,
tanto a los pecadores como a los santos;
asimismo, Su paciencia y longanimidad. La
voluntad propia debe ceder a la voluntad de
Dios si Su plan es llevado a cabo en nuestras
vidas.
9. Es posible estar más preocupado por la
comodidad y el bienestar de uno mismo que por
todas las almas perdidas de toda una nación.
10. Tenemos que aprender a valorar la sabiduría de
Dios por encima de nuestra voluntad.
11. Tenemos que poner los intereses divinos por
encima de la gratificación personal.
12. Tenemos que poner el bienestar de las almas de
los seres humanos por encima de nuestra
comodidad física.
III. Miqueas
A. Capítulo 4:1-5:
Esta profecía se refiere principalmente a la era
del Reino futuro, pero en espíritu y principio
ciertamente se aplica a la época actual, revelando el
propósito universal de Dios por la humanidad y Su
propia gente como instrumentos para la bendición
mundial. Observe las expresiones de estos
versículos que implican la universalidad: “correrán
a él los pueblos”, “vendrán muchas naciones”,
“mucha gente”, y “todos los pueblos”.
La Base Bíblica Para Las Misiones 24
B. Capítulo 5:1-8:
l. Versículo 2 es una profecía distinta del
nacimiento de Cristo, y por lo tanto, ata el
cumplimiento de esta profecía entera con él.
2. En esta predicción, “el remanente” de Israel se
concibe como distribuido entre las naciones para
cumplir con su función divina como testigos de
Dios y del Mesías. Por favor, tome nota de los
versículos 7 y 8 al respecto. El profeta les
describe como el rocío de la reactivación y
refrescante a la humanidad.
3. Acoplando versículo 7 con versículo 2, que se
refiere al nacimiento de Cristo, y tomando nota
de la identificación de Pablo sobre “el
remanente” en Romanos 9:27 y 11:15, se nos
lleva a la conclusión de que aquí Miqueas está
hablando de ese remanente creyente de Israel
que comenzó el testimonio mundial de la gracia
de Cristo entre las naciones – mayormente Sus
discípulos y apóstoles originales. Pero
comoquiera que se podría interpretar este
“remanente”, el propósito mundial de Dios entre
las naciones de la tierra es, sin duda, a la vista
aquí.
IV. Malaquías 1:11
A. De nuevo, en este último libro del Antiguo
Testamento, sin lugar a duda se ve que el
propósito de Dios y el deseo para Su pueblo
escogido Israel era que Su nombre sea conocido
y hecho grande entre los gentiles o naciones
paganas en toda la tierra.
La Base Bíblica Para Las Misiones 25
B. Desafortunadamente, el pueblo de Israel mismo no
comprendió el propósito divino de Dios. Habían
fracasado tan completamente en cumplirlo en el
tiempo de Malaquías que en realidad estaban
contaminando y profanando el nombre de Dios
entre las naciones, en lugar de magnificarlo. El
profeta Malaquías trajo advertencias serias de que si
no se arrepintieran y permitieran al Señor obrar en
ellos Su voluntad y propósito, que el día de juicio
feroz sería reservado para ellos. Dios está
determinado que Su propósito en todo el mundo sea
logrado - esta verdad se ve a través de toda la
Biblia.
C. El Evangelio no comienza con el Nuevo
Testamento, sino que corre a través del Antiguo
como también del Nuevo como un cordón escarlata
de identificación. El Señor Jesucristo es declarado
el Cordero “inmolado desde el principio del
mundo”. Aun cuando los tratos de Dios eran
principalmente con Su pueblo escogido y especial
durante el período del Antiguo Testamento, Sus
ojos de amor estaban sobre todos los pueblos de la
tierra, y Su gran corazón de compasión, a final de
cuentas, les alcanzaba en compasión.
Así como Dios en el Antiguo Testamento estaba
preparando un pueblo a través del cual todas las
familias de la tierra podrían recibir la bendición de
salvación, así lo está haciendo hoy. Pero ahora Su canal
escogido es la iglesia en lugar de Israel (1 Pedro 2:9).
Este es el programa de Dios y Él ha determinado
llevarlo a cabo hasta su cumplimiento final.
La Base Bíblica Para Las Misiones 26
Capítulo 5
Las Implicaciones Misionarias
en los Anuncios de Nacimiento de Cristo
y Su Misión en la Tierra
El Antiguo Testamento es un libro de anticipación; el
Nuevo Testamento es un libro de la realización. En el
Antiguo Testamento está la historia de la maldición del
pecado; en el Nuevo Testamento encontramos el remedio
del pecado. En el Antiguo Testamento vemos el reinado de
la muerte; en el Nuevo Testamento tenemos el regalo de la
vida eterna. El Antiguo Testamento es un libro de la Ley de
Dios; el Nuevo Testamento es el libro del Evangelio. En el
Antiguo Testamento vemos tipos y sombras; en el Nuevo
Testamento encontramos la sustancia. El Antiguo
Testamento contiene profecías; el Nuevo Testamento da su
cumplimiento. Alguien ha dicho apropiadamente que en el
Antiguo Testamento tenemos el paraíso perdido, y en el
Nuevo Testamento lo hemos recuperado.
El Antiguo Testamento es, en gran medida, un libro de
profecía. En particular, contiene profecías de la venida del
Mesías. En el Nuevo Testamento el Mesías mismo aparece,
Jesús, Cristo nuestro Señor, el Hijo de Dios y el Hijo del
Hombre. En los anuncios divinos de la aparición e
identidad del Mesías, Su misión mundial se pone en plena
vista en la primera parte del Nuevo Testamento. Esta
misión se expande a lo largo del resto del Nuevo
Testamento.
Aunque hay varios anuncios sobrenaturales registrados
en los Evangelios relacionados con la aparición Cristo, nos
ocuparemos aquí sólo con los que abrazan este propósito
mundial.
La Base Bíblica Para Las Misiones 27
I. El Anuncio Hecho por Los Ángeles a Los Pastores
(Lucas 2:10-14)
He aquí os doy nuevas de gran gozo, que será para
todo el pueblo (v. 10).
¡Gloria a Dios en las alturas, Y en la tierra paz,
buena voluntad para con los hombres! (v. 14).
La expresión “todo el pueblo” (v. 10) no puede ser
limitada a la gente de Israel, como algunos lo toman a
decir. Literalmente es “todo los pueblos del mundo”, y
una comparación con el versículo 14 indica que el
significado es toda la humanidad. Este anuncio
angelical del nacimiento del Salvador revela que el
anuncio era para todos los pueblos del mundo; y si no
hubiera otra declaración en todo el Nuevo Testamento
para mostrarnos que el evangelio se dirige a todos los
hombres de la tierra, este anuncio en sí nos obliga como
creyentes cristianos a ser misioneros en todo el mundo.
La noticia del nacimiento de Cristo era “nuevas de gran
gozo… para todo el pueblo”, un mensaje de paz para y
con todos los hombres.
II. El Anuncio de Simeón en el Templo (Lucas 2:25-32)
Simeón fue lleno del Espíritu Santo, y fue
iluminado por el Espíritu Santo. Había recibido una
revelación especial del Espíritu, y las palabras que
habló fueron dirigidas por el Espíritu.
A. Simeón sabía y declaró que Jesucristo había venido
a traer salvación espiritual a la tierra - una forma de
reconciliación con Dios y liberación del pecado - en
vez de un reino material. “Tu salvación, la cual has
La Base Bíblica Para Las Misiones 28
preparado en presencia de todos los pueblos; Luz
para revelación a los gentiles.” Esta es una
implicación sencilla que Jesús vino como el
Cordero de Dios para proveer la salvación para el
hombre perdido y pecador. Esta expiación
mesiánica era para los pueblos de toda la tierra - no
sólo para Israel.
B. Él sabía y declaró que esta salvación era para toda
la gente de todas las naciones de la tierra.
1. “Preparado en presencia de todos los pueblos.”
La palabra griega aquí utilizado literalmente es
“todos los pueblos”, es decir toda la humanidad,
todas las naciones individuales de la tierra –
abrazando a los hombres no sólo como
individuos, sino como tribus y naciones. La
salvación que Cristo trajo a la tierra fue
preparada para todas las naciones de la tierra.
2. “Luz para revelación a los gentiles.” En el
Nuevo Testamento la palabra “gentil” tiene
exactamente el mismo significado que la palabra
“pagano” tiene para nosotros hoy. Los gentiles
eran las personas y las naciones que no conocían
al Dios verdadero, y no tenían Su revelación.
Adoraban imágenes e ídolos, y eran “extranjeros
y advenedizos” al conocimiento de Dios.
Simeón entendió que el Mesías había venido no
sólo para traer perdón y salvación al pueblo de
Dios, Israel, sino también para llevar la luz a las
naciones paganas del mundo, quienes habían
estado en la oscuridad espiritual total durante
siglos. En esto, el santo anciano se levantó por
encima de su época; habló lo que había sido
La Base Bíblica Para Las Misiones 29
revelado por el Espíritu Santo, estableciendo en
lenguaje sencillo el propósito verdadero de Dios
en el Mesías venidero. A pesar de que estaba
“esperando la consolación de Israel”, también
estaba esperando la venida del Salvador del
mundo, que moriría para hacer expiación por el
pecado de una raza perdida y caída. Compartió
la esperanza mesiánica de Israel, pero veía las
cosas mucho más importantes que el bienestar
puramente temporal y material de los hijos de
Israel.
III. El Anuncio de Juan el Bautista a la Nación
Fue Juan quien originalmente presentó a Jesucristo
a la nación de Israel, y en realidad, al mundo. Hay dos
pasajes en particular en los cuales queremos estudiar el
anuncio de Juan: Lucas 3:3-6 y Juan 1:29.
A. Y verá toda carne la salvación de Dios (Lucas 3:6).
Todos los que conoce las Escrituras saben que la
expresión “toda carne” nunca designa una nación o
un pueblo específico, pero siempre significa toda la
raza humana. Por lo tanto, es evidente que Juan el
Bautista, quien fue inspirado por el Espíritu Santo,
entendió y claramente declaró que la salvación del
Mesías era para todo el mundo. Es notable que este
mensajero especial a la nación de Israel, a fin de
prepararlos para el ministerio público del Mesías,
claramente abrazó la verdad de que Cristo había
venido a traer la salvación para toda la humanidad.
Requirió valor y convicción de su parte para hacer
tales declaraciones a la nación de Israel quien en ese
La Base Bíblica Para Las Misiones 30
momento miraba generalmente a los gentiles como
perros” (Génesis 6:12,13,17; 7:15,16; Levítico
17:14; l Pedro 1:24).
El Comentario Jamieson, Fausset y Brown dice
sobre Lucas 3:3-6: “La idea es que cada obstáculo
será eliminado para revelar a todo el mundo la
salvación de Dios en Él, cuyo nombre es el
“Salvador”. (Compare Salmo 98:3; Isaías 11:10;
49:6; 52:10; Lucas 2: 30,31, Hechos 13:47).
B. He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del
mundo (Juan 1:29).
1. Juan entendió que Jesús era divino, el único
Hijo de Dios. Él lo llamó “el Cordero de Dios”
(Juan 1:29).
2. Sabía que tenía que venir para “quitar el
pecado”. Juan no estaba cegado a la misión
verdadera del Hijo de Dios, el Mesías, por un
sueño materialista de un reino terrenal. Por la
designación de Jesús como “el Cordero de Dios
que quita el pecado del mundo”, podría haber
tenido un solo significado a la vista, a saber, que
había de ser un sacrificio expiatorio. Cristo
tomó sobre Él mismo el pecado de todo el
mundo. Esto fue en cumplimiento directo de la
gran declaración de Dios a la humanidad en
Génesis 3:15. Desde entonces no ha habido una
promesa tan directa de un sacrificio para todo el
mundo (2 Corintios 5:19; 1 Juan 2:2; Hebreos
2:9; Isaías 53:6; 1 Timoteo 2:3, 4, 6). En Cristo,
Dios ha provisto una salvación potencial para
toda la humanidad y para cada hombre. El
alcance de la muerte expiatoria de Cristo es
La Base Bíblica Para Las Misiones 31
claro y contundente: Cristo murió por los impíos
- sin excepción (Romanos 5:6).
3. Él entendió el significado universal de la muerte
de Cristo. Él había de quitar el pecado del
“mundo”. No designó a Cristo como el Cordero
que había venido para quitar el pecado “de
Jacob”, aunque ciertas profecías del Antiguo
Testamento lo especificaron así; sin embargo, él
declaró que Él había venido para ser la
expiación de los pecados del mundo entero.
Algunas personas son propensas a considerar a
Juan el Bautista como poseyendo sólo una
cantidad limitada de la Luz del Evangelio, y una
vista disminuida del propósito verdadero de la
venida de Cristo.
Vemos, pues, de estos anuncios - en el momento del
nacimiento de Cristo, en el momento de su circuncisión
legal, y al comienzo de su ministerio público - los que
anunciaron bajo inspiración divina Su misión inicial,
cada uno en su propia manera particular, hizo hincapié
en el hecho de que Él había venido para ser el Salvador
de todo el mundo.
¿Creemos esto? Si es así, ¿por qué es que más de la
mitad de las personas en nuestra generación aún no han
escuchado el Evangelio? Si el mensaje es para todas las
personas, y lo creemos, ¿por qué no hemos llevado el
mensaje al mundo ya? Si profesamos creer que el
Evangelio es para todos los hombres, ¿por qué no
actuamos de acuerdo con lo que decimos creer?
La Base Bíblica Para Las Misiones 32
Capítulo 6
El Mensaje Misionero en el
Ministerio Terrenal de Cristo
En los cuatro Evangelios, Cristo Jesús se destaca como
el gran exponente del propósito universal de Dios en la
tierra y de Su amor a toda la humanidad. Esto fue contrario
a la opinión popular de Su época, y sin duda fue una de las
razones por el odio despertado contra Él. Al pueblo de
Israel, la palabra “gentil” era un término de reproche, casi
un sinónimo para “perro”. Jesús superó ese espíritu y
manifestó un corazón lleno de amor y misericordia para
toda la humanidad.
I. Su Muestra de Misericordia y Gracia a la Gente de
Todas las Naciones
En toda Su conducta, Cristo reveló que consideraba
Su misión de redención como mundial en su alcance y
para incluir a toda la humanidad (Juan 4:1-42).
A. El Caso de la Mujer de Samaria
1. Y le era necesario pasar por Samaria - no por
razones geográficas, o por conveniencia.
Samaria era la ruta más corta a Galilea, pero era
la costumbre de los judíos dar la vuelta para no
entrar a Samaria - tal vez un viaje de más de un
día extra a pie. El propósito del Señor en pasar
por Samaria era enseñar a Sus discípulos por
una lección objetiva que los samaritanos,
aunque comúnmente despreciados por los
La Base Bíblica Para Las Misiones 33
judíos, deberían ser incluidos en el amor de
Dios y el alcance de Su salvación.
2. Con este acto, Él enseñó tanto a las personas allí
presentes como Sus iglesias de todos las edades
que “no hay diferencia” entre las razas ante los
ojos de Dios o en Su gran provisión de
redención.
3. Los discípulos se maravillaron de que hablaba
con una mujer; no porque ella era una mujer
(porque eso era totalmente correcto) y no
porque ella era una mujer pecadora (porque no
tenía forma de saber su carácter), sino porque
ella era una mujer samaritana. Ella pertenecía a
los odiados samaritanos. Que estas personas
también fueron amadas por Dios, y buscadas por
el Salvador fue una revelación casi más allá de
la capacidad de los discípulos de recibirlo.
4. Cuando toda una compañía de los samaritanos
con corazones abiertos y hambrientos por la
salvación de Dios apareció, Jesús exclamó:
Alzad vuestros ojos y mirad los campos, porque
ya están blancos para la siega. Este es uno de
los textos misioneros más grandes del Nuevo
Testamento, sin embargo, la mayor parte del
tiempo hemos pasado por alto el trasfondo y las
implicaciones plenas del texto.
B. El Incidente de Los Diez Leprosos (Lucas 17:12-
19)
1. Jesús aquí llama la atención al hecho de que los
nueve leprosos israelí que fueron limpiados,
siguieron sus caminos egoístamente
regocijándose en su curación, mientras que el
La Base Bíblica Para Las Misiones 34
samaritano despreciado regresó y con humildad
y devoción dio gracias de todo corazón al
Salvador por su curación. Dijo que no hubo
quien volviese y diese gloria a Dios “sino este
extranjero”.
2. Su declaración fue cortante y debería haber
quemado profundamente en las mentes de Sus
discípulos el hecho de que Él amaba a los
samaritanos como amaba a Su propia nación.
Deliberadamente y sencillamente llamó la
atención al hecho de que el samaritano tuvo
gratitud a Dios por la misericordia extendida
hacia él, mientras que aparentemente los hijos
de Israel lo tomaron por sentado de manera
egoísta.
C. La Mujer Cananea (Mateo 15:21-28)
1. A primera vista, las primeras palabras de Jesús a
esta mujer parecen ser duras; pero Él sabía la
autenticidad de su fe y humildad, y que Sus
palabras no serían de tropiezo para ella. Fue
puramente para el bien de Sus discípulos que Él
le habló como lo hizo. Tenía la intención de que
la grandeza de su fe se manifestara a ellos,
sirviendo tanto como un ejemplo como también
una reprensión. Es poco probable que los
discípulos pudieran haber presenciado tal fe y
humildad de parte de un gentil odiado sin ser
profundamente impresionado.
2. El significado profundo de este evento es que la
mujer era una griega. Después de todo, los
samaritanos eran relacionados remotamente con
los judíos; pero en ese momento los griegos eran
La Base Bíblica Para Las Misiones 35
puramente paganos y totalmente lejos de los
hijos de Abraham. Este acto de Cristo fue un
gesto y una lección misionera verdadera.
3. Las palabras de Jesús a la mujer fueron
claramente diseñadas para manifestar la
maravilla de su fe a los discípulos. Su acto de
misericordia en la concesión de su petición era
mostrarles que la misericordia de Dios no estaba
en ningún sentido prescrito por distinciones
nacionales.
D. La Sanación del Siervo del Centurión (Mateo 8:5-
13)
1. Este hombre era un romano, más odiado aún
que los samaritanos o los griegos, porque
representaba a la nación que gobernaba sobre
Israel con mano de hierro pagano.
2. Además, era un “centurión”, no sólo un romano
ordinario, pero en realidad a cargo de las tropas
de ocupación estacionadas en todo el país. Esto
le haría aún más un hombre odiado.
3. Cristo no tardó en otorgar la petición de este
hombre, pero le mostró el mismo amor y la
misma misericordia que manifestó a los demás.
4. Su comentario, ni aun en Israel he hallado tanta
fe, debería haber profundizado en los oídos y los
corazones de los judíos que estaban presentes,
incluyendo a Sus discípulos.
5. Luego Jesús agregó la declaración: Y os digo
que vendrán muchos del oriente y del occidente,
y se sentarán con Abraham e Isaac y Jacob en
el reino de los cielos; mas los hijos del reino
serán echados a las tinieblas de afuera. ¡Esto
La Base Bíblica Para Las Misiones 36
debería haber sido muy cortante y no podría ser
una declaración más misionera que esta!
E. La Purificación del Templo (Marcos 11:15-17)
1. No era la impureza ceremonial del templo que
provocó Jesús a la indignación. Había algo
mucho más profundo en Sus acciones que eso.
2. Los puestos de venta de ganado, las jaulas de las
palomas, y las mesas de dinero habían sido
instaladas en el “atrio de los gentiles”, un patio
exterior del Templo diseñado para las personas
que no eran judíos que se habían convertido en
los adoradores del verdadero Dios, aunque no
eran de la simiente de Abraham. Comerciantes
judíos avaros habían mostrado su desprecio para
con los gentiles, por poner al ganado para
ocupar el lugar destinado para los gentiles, y así
en efecto, expulsarlos del Santuario del Señor.
El Señor Jesús defendió los derechos de acceso
de todas las personas a Dios y todo lo que el
templo simbolizaba, por echar estas cosas fuera.
Esta interpretación se ve confirmada por la
pregunta de Cristo en el versículo 17: ¿No está
escrito: Mi casa será llamada casa de oración
para todas las naciones? Esta es una cita de
Isaías 56:7 que dice: Mi casa será llamada casa
de oración para todos los pueblos (todas las
naciones, dijo Cristo). Esta fue la carga del
corazón de Jesús, y esta fue la lección que
quería enseñar cuando condujo el ganado y los
cambistas del atrio de los gentiles. A los
israelitas no se le hubiera ocurrido profanar el
atrio de Israel con tales cosas, pero el atrio de
La Base Bíblica Para Las Misiones 37
los gentiles no tenía ningún interés para ellos.
Jesús no les permitió bloquear el acceso de los
gentiles a Dios, aun simbólicamente.
¿Qué cree que Cristo piensa acerca de las
iglesias que hacen sus reducciones
presupuestarias primeramente en el área de
misiones? Él dijo a los líderes religiosos judíos
de Su época que, por su actitud hacia los
gentiles, ¡habían hecho la casa de Su Padre una
cueva de ladrones! Esto no le hizo popular. Y lo
oyeron los escribas y los principales sacerdotes,
y buscaban cómo matarle; (Marcos 11:18). Tal
vez el Señor expresó mayor enojo a causa de
este incidente que en cualquier otro momento de
Su ministerio terrenal.
II. La Enseñanza Verbal de Cristo
En Su enseñanza, Jesús continuamente enfatizó el
amor de Dios para con el mundo entero y Su programa
mundial de la redención.
A. Lucas 4:16-30
l. En la primera enseñanza pública después de Su
bautismo, en la sinagoga de la ciudad donde
creció, al principio la gente se maravilló de lo
que dijo. Luego, de repente cambiaron y se
llenaron de tanta furia que trataron de destruirle.
2. Sin duda, la razón por este cambio repentino de
humor y actitud era la introducción en Su plática
de la preocupación de Dios por los gentiles. Les
recordó que aunque había muchas viudas pobres
en Israel en el tiempo de Elías, el profeta fue
La Base Bíblica Para Las Misiones 38
enviado a hacer milagros para ninguna de ellas
excepto la viuda de Sarepta, una no-hebrea de la
tierra de Sidón. Además les recordó, que a pesar
de los muchos leprosos que había en Israel en
los días de Eliseo, ninguno de ellos fue sanado;
sin embargo, Naamán, un extranjero fue
restaurado milagrosamente. Al oír estas cosas,
todos en la sinagoga se llenaron de ira (Lucas
4:28). Les tocó la llaga; se atrevió a meterse en
terreno ajeno. Nada era más querido a los
corazones de esa gente que su convencimiento
que Jehová los quería con un amor exclusivo y
que Él mismo compartió el odio que tenían
hacia las naciones gentiles. Vemos, pues, que
desde el comienzo de Su ministerio Jesús
expuso la verdad que aparece vez tras vez a lo
largo de los tres años y medio de Su ministerio
público, que Dios amó “al mundo” y dio a Su
Hijo para todos, a fin de que “todo aquel” que
creyera en él, tuviera vida eterna.
B. Juan 6:33-51
Este es uno de los discursos grandes de Jesús a
los judíos, después del acontecimiento de la
alimentación milagrosa de la multitud. Note que
repetidamente Él llama la atención a Su misión
mundial. Ni una sola vez enfatiza el hecho de que
Él es “el pan de Dios” descendido del cielo para dar
vida a Su propia nación, pero en repetidas ocasiones
Él declara que vino a dar vida “al mundo”. Él
declara: Yo soy el pan vivo que descendió del cielo;
si alguno comiere de este pan, vivirá para siempre;
La Base Bíblica Para Las Misiones 39
y el pan que yo daré es mi carne, la cual yo daré
por la vida del mundo (Juan 6:51).
El énfasis hasta el final está en “el mundo”,
“todos”, “todo el mundo”, “cualquier hombre”,
“todo aquel”, etc.
C. Juan 10:1-16 (especialmente el versículo 16)
1. Aunque la presentación de Jehová como el
Pastor e Israel como Sus ovejas era familiar para
los judíos, Cristo aquí se esmeró en enseñar que
existen “otras ovejas que no son de este redil”
(no de Israel) las cuales también hay que buscar
y traer al redil. Esto es una referencia
inequivocable a las naciones paganas.
2. Su declaración, y oirán mi voz, es una
predicción de que el Evangelio debe ser
predicado entre las naciones gentiles y que
almas entre ellas de todas partes responderán y
vendrán a la salvación.
3. Luego añade, y habrá un rebaño, y un pastor.
Todas las líneas de distinción y demarcación
deben ser puestas a un lado, y las almas salvadas
de las naciones judías y gentiles estarían juntas
en la familia de Dios. ¡Qué declaración
misionera gloriosa!
D. Juan 12:20-26
1. Estos griegos vinieron a ver a Jesús para
invitarle a su comunidad de Decápolis, más allá
del Jordán. Parece que eran una delegación
oficial de los prosélitos griegos para pedirle
venir y enseñarles el verdadero camino de Dios
y el camino de la salvación. Allí, entre los
La Base Bíblica Para Las Misiones 40
judíos de la dispersión y entre los convertidos
gentiles podía llevar a cabo Su ministerio en una
seguridad perfecta de la creciente hostilidad de
los fariseos y sacerdotes de Jerusalén y Judea.
2. Pero Jesús estaba decidido a no elegir el camino
de la seguridad. En cambio, afirmó Su rostro
resueltamente hacia la cruz a fin de que por Su
muerte expiatoria podría hacer la expiación y la
reconciliación posible para todos, y por lo tanto
podría atraer todos los hombres a Sí mismo
(Juan 12:32).
3. Al ir a la cruz y hacer expiación por el pecado
de todo el mundo, Él sería capaz de cumplir con
la misión mundial de redención por la cual el
Padre le había enviado al mundo. De todas
partes del mundo y de todos los puntos
cardinales, Él atraería a los perdidos.
Obviamente no quiso decir que cada
individuo en el mundo sería salvo, pero que a
través de Su muerte, atraería a hombres de todas
las clases y razas a Sí mismo en reconciliación
verdadera con Dios.
E. Lucas 13:39
1. ¿Qué podría indicar con más detalle el propósito
mundial de Jesús de la redención y Su corazón
de compasión por la raza humana entera que
palabras como éstas proviniendo de Sus propios
labios?
2. Esto es más que una promesa de que los
hombres de todo el mundo serían salvos; es una
predicción positiva que ellos vendrán a Él y
serán salvos. Y hoy podemos decir que han
La Base Bíblica Para Las Misiones 41
venido de todos los rincones del mundo donde
el Evangelio ha sido predicado.
F. Marcos 14:1-9
1. Algunos de los presentes criticaron a María por
romper la caja de alabastro de perfume precioso
sobre la cabeza de Jesús, pero el Señor mismo la
elogió y dijo: Dondequiera que se predique este
evangelio, en todo el mundo, también se contará
lo que ésta ha hecho, para memoria de ella.
2. ¿Cuál podría ser una indicación más clara de
que el Señor quería y esperaba que el Evangelio
sea predicado en todo el mundo?
La Base Bíblica Para Las Misiones 42
Capítulo 7
El Mensaje Misionero
en las Parábolas
I. La Parábola del Buen Samaritano (Lucas 10:25-37)
Aunque este abogado insistía en su propia justicia,
el asunto de amar a su prójimo molestaba su conciencia.
Los israelitas no querían estar bajo ninguna obligación
de amar a los samaritanos. “Porque judíos y
samaritanos no se tratan entre sí.” (Juan 4:9). La
pregunta: “¿Quién es mi prójimo?” llevaba mucho
tiempo en discusión entre los rabinos. Habían
encontrado una manera cómoda de “guardar” el
mandamiento de Dios y al mismo tiempo mantener sus
propios prejuicios, por interpretar la palabra “prójimo”
como refiriéndose a los israelitas solamente. Este
abogado esperaba que Jesús confirmara la
interpretación rabínica para la conveniencia propia,
pero evidentemente, en el fondo de su corazón, sabía
que el significado implícito era mucho más amplio.
Jesús conocía el corazón del abogado y, a través de la
parábola del buen samaritano, pintó un cuadro de
palabras que el abogado y los otros oyentes no podían
ignorar.
Naturalmente se supone que sus oyentes tomarían
por sentado que el hombre que “descendía de Jerusalén
a Jericó” era un israelita y que sus paisanos le pasaron
en su hora de necesidad. Señaló a los líderes religiosos
de Israel de ese día - que cuando vieron al hombre
necesitado - que pasaron “de largo” (Lucas 11:31b,
32b). Permaneció abandonado y sin auxilio hasta que
La Base Bíblica Para Las Misiones 43
“un samaritano” llegó y le brindó ayuda. El abogado
fue obligado entonces a contestar que “el prójimo” era
el hombre “que usó de misericordia con él”. Jesús
aprovechó la oportunidad para recalcar la lección: Ve, y
haz tú lo mismo. El prójimo era el samaritano
despreciado y odiado - no los religiosos de Israel.
II. La Parábola del Hijo Pródigo (Lucas 15)
Esta parábola fue contada para el beneficio de los
escribas y fariseos en respuesta a sus críticas: Este a los
pecadores recibe, y con ellos come (Lucas 15:2). En
realidad, el punto principal de la parábola es la
insinuación de la condenación contra el exclusivismo
religioso. Más bien, esto podría ser conocido como “la
parábola del hermano mayor.” Si nos detenemos en el
versículo 24, echamos a perder la parte importante de la
parábola.
La actitud poco amorosa del hermano mayor hacia
el hijo pródigo es una imagen perfecta del liderazgo
oficial religioso de Israel en aquel tiempo. Como él, los
líderes judíos estaban celosos de las bendiciones de
Dios e indignados en cuanto a cualquier evidencia de
que el amor de Dios fuera extendido a otros miembros
de la familia de las naciones. Al igual que el hermano
mayor, ellos sintieron que habían servido a Dios
durante muchos años y nunca habían transgredido un
mandamiento; sin embargo, Dios no les había dado
tanta alegría como vieron reflejada en los rostros de los
marginados que se arrepintieron por la predicación de
Jesús. Estaban resentidos de cualquier sugerencia que
los que estaban más allá de sus límites nacionales y
religiosos pudieran venir y disfrutar de la salvación de
La Base Bíblica Para Las Misiones 44
Dios. Sus oídos de ninguna manera estaban abiertos a la
voz del Padre, pidiéndoles que se alegraran por el hecho
de que hombres de otras naciones, separados y lejos de
Dios por mucho tiempo, ahora venían al
arrepentimiento y la fe hacia la casa del Padre.
Si somos propensos a condenar a los israelitas por
su actitud, recordemos que la iglesia de nuestros días no
es nada mejor. Hemos venido a descansar cómoda y
seguramente en las bendiciones del Evangelio, y
mostramos poca o ninguna preocupación por aquellos
que aún están en las tinieblas paganas. Sin embargo,
hay algunos que profesan ser cristianos que expresan
indignación por el programa de las misiones
extranjeras. ¿Son mejores que los líderes de Israel en
aquel entonces?
III. La Parábola del Gran Banquete (Lucas 14:16-24)
En esta parábola, nuestro Señor pretende enseñar
que los que no fueron receptores anteriores del favor
divino deberían entrar y tomar el lugar de los favoritos
que se habían descalificado en disfrutar de las
bendiciones especiales de Dios. El significado es
inconfundible. A los judíos de Israel les dio la primera
oportunidad para entrar en el Reino, pero rechazaron la
invitación. Sin embargo, el propósito de Dios no sería
derrotado. Su Siervo salió a las plazas y las calles de la
ciudad para traer a los que antes se consideraban no
aptos para el privilegio.
Lo que había comenzado como un asunto
estrictamente informal, limitado exclusivamente a sólo
los que tenían invitación, se convirtió en un gran
banquete indiscriminado, abierto a las personas más
La Base Bíblica Para Las Misiones 45
humildes y más necesitadas. Era para incluir no sólo los
publicanos y los pecadores dentro de la nación, sino
también a los que estaban totalmente fuera de los
límites de Israel.
Mientras que Jesús vino como el Buen Pastor a las
ovejas perdidas de la casa de Israel, Él vino a llamar no
sólo a ellos, sino a los hombres de todas las naciones, a
regresar a Dios. No puede haber ninguna duda de las
implicaciones misioneras de “los caminos y por los
vallados”. Nosotros, Sus siervos, hemos sido enviados
a “fuérzalos a entrar”.
IV. La Parábola de Los Labradores (Mateo 21:34-44)
Esta probablemente fue la más acentuada de todas
las parábolas que Jesús dio para enseñar misiones en
todo el mundo y abrazar a todas las naciones gentiles.
El señor de la viña rescata su posesión de manos de
sus inquilinos inescrupulosos y lo da a otros. La lección
contra la exclusividad espiritual se señala en términos
muy claros: El Reino de Dios será quitado de vosotros,
y será dado a gente que produzca los frutos de él. El
Señor aquí deja claro que los judíos tenían la intención
de ser los labradores de la viña de Dios y que su
rechazo fue el resultado de su incapacidad en ser
verdaderamente misioneros de corazón como Dios
quiso que fueran.
Los principales sacerdotes y los fariseos,
entendieron que hablaba de ellos (Mateo 21:45). No
escaparon la aplicación de la parábola exactamente
como Él lo había previsto. Pero, ¡cómo se rebelaron
contra Su enseñanza!
La Base Bíblica Para Las Misiones 46
La cristiandad ahora se encuentra en peligro de la
experiencia idéntica a los judíos durante la época de
Cristo.
V. La Parábola del Trigo y de la Cizaña (Mateo 13:36-43)
En la parábola anterior en Mateo 13, la de los cuatro
tipos de tierra, la semilla es la Palabra de Dios. En esta
parábola, la semilla es la Palabra de Dios que produce
los hijos del Reino. Las palabras de Jesús, el campo es
el mundo (v. 38), se convirtieron en la clave de esta
parábola, y muchas otras en este mismo capítulo. ¡LA
PALABRA DE DIOS DEBE SER DISPERSA
ATREVES DE TODA LA TIERRA! Este es el
propósito divino y el plan.
Resumen
Los judíos sintieron una mezcla de emociones en
ese momento – el patriotismo equivocado, los
prejuicios raciales y la intolerancia religiosa. Cada uno
de estos sentimientos se desplegó en una llama intensa
por la enseñanza audaz de Jesús que las bendiciones de
Dios eran destinadas para todo el mundo y no
exclusivamente para ellos. Su profundo espíritu de
patriotismo se volvió feroz en contra de Jesús que se
atrevió a anunciar que su querida nación estaba bajo el
juicio de Dios y sería dispersada. Jesús les dijo
claramente que Dios no tenía placer en la exclusividad
racial, pero amaba a los hombres de todas las naciones.
Atacó los prejuicios religiosos constantemente,
enseñando que el día del favor divino de Israel estaba
La Base Bíblica Para Las Misiones 47
por acabarse y que el camino de legalismo judío no era
el camino de la salvación ni la reconciliación final.
La Base Bíblica Para Las Misiones 48
Capítulo 8
La Cruz y Las Misiones
La muerte de Cristo sobresale en las Escrituras como de
suma importancia: La base de la salvación, el meollo y la
esencia del Evangelio, y el corazón mismo de la fe
cristiana. Es el mensaje central y culminante de toda la
Biblia.
“Cristo crucificado”, era el tema de la predicación
apostólica. Esto se ve tanto en el Libro de los Hechos como
en las Epístolas (Hechos 2:38; 3:15, 18; 4:10, 12; 5:29-32;
8:29-35; 1 Corintios 1: 23; 2:2, 15:1 -3).
I. La Enseñanza de Cristo con Referencia a Su Muerte
en La Cruz
A. Mateo 20:28: La palabra “muchos” implica
claramente que haría expiación no sólo por los
pecados de Su propia nación, sino por los muchos
hijos de Adán esparcidos por toda la tierra. No
queda duda que Él estaba pensando en la mucha
gente de la tierra.
B. Juan 6:51: Si alguno comiere de este pan. “Alguno”
implica una invitación ilimitada. “Del mundo” por
supuesto es literal. Cristo murió por el mundo.
C. Juan 3:14-17: En este pasaje conocido se encuentra
exactamente el mismo énfasis. Jesús dice
expresamente que Dios amó “al mundo”, y dio Su
Hijo para que “todo aquel” que cree en Él, tenga
vida eterna. El versículo 17 hace hincapié en el
La Base Bíblica Para Las Misiones 49
hecho de que Él no vino al mundo para condenar al
mundo, sino para que el mundo sea salvo por Él.
Si, en lugar de tener el Nuevo Testamento
completo sólo tuviéramos Juan 3:16, tan solo este
gran pasaje nos obligaría a realizar un programa
misionero mundial.
D. Juan 12:32: A todos.
E. Mateo 26: 28: Por muchos es derramada para
remisión de los pecados. Su sangre fue derramada,
no sólo para la nación judía, sino para el mundo
entero. Debemos recordar esto cada vez que
tomamos la Cena del Señor.
II. La Interpretación de Juan el Bautista Sobre la
Muerte de Jesús
Juan 1:29: El siguiente día vio Juan a Jesús que
venía a él, y dijo: He aquí el Cordero de Dios, que
quita el pecado del mundo. Juan sabía que los
beneficios de la muerte de Cristo fueron destinados por
Dios para todo el mundo. Las dos frases significativas
de su declaración son “el Cordero de Dios” y “el
pecado del mundo”. Juan sabía exactamente quién era
Jesús, exactamente lo Él había venido para hacer, y lo
universal que era Su misión.
La Base Bíblica Para Las Misiones 50
III. Las Enseñanzas de Pablo Acerca de la Cruz
A. Romanos 5:18 y el contexto completo – versos 12-
21.
1. Así que, como por la transgresión de uno vino
la condenación a todos los hombres, de la
misma manera por la justicia de uno vino a
todos los hombres la justificación de vida
(Romanos 5:18).
2. Porque así como por la desobediencia de un
hombre los muchos fueron constituidos
pecadores, así también por la obediencia de
uno, los muchos serán constituidos justos
(Romanos 5:19).
Sin lugar a dudas todo el mundo está a la
vista en este pasaje que Pablo expone tan
completamente.
B. 2 Corintios 5:14-16: uno murió por todos (v. 14)
y por todos murió (v. 15).
En realidad ninguna exclusividad carnal está
conectada con Cristo – en otras palabras, no debe
ser considerado como perteneciente a ninguna
nación concreta o tribu humana. Significa no
conociéndolo en términos de clasificaciones
humanas de distinciones, sino como el Hijo de Dios
universal que vino a proveer la salvación para todos
los hombres.
Que Dios estaba en Cristo reconciliando
consigo al mundo. En este caso, el aspecto
universal de la expiación es enfatizado.
Pablo luego procede a decir que somos
embajadores en nombre de Cristo (v. 20) y
La Base Bíblica Para Las Misiones 51
debemos rogar a todos los hombres en todo lugar
que se reconcilien con Dios por medio de Cristo.
Como embajador de Cristo, Pablo fue a todo lugar,
a judíos y griegos, a bárbaros y escitas, a esclavos y
libres, a iluminados y paganos (Colosenses 3:11),
rogando a todos los hombres que se reconcilien con
Dios. Siempre hubo un deseo ardiente en su corazón
para predicar el Evangelio “en los lugares más allá”,
un deseo de no “edificar sobre fundamento ajeno”.
Siempre fue su pasión predicar el Evangelio “no
donde Cristo ya hubiese sido nombrado”. Fue el
Gran Apóstol de los gentiles.
C. Efesios 3:6-11: En este pasaje, Dios está diciendo
que el misterio que anteriormente había sido
ocultado pero ahora había sido manifestado al
mundo por el Espíritu era que las naciones paganas
deberían compartir de los beneficios del Evangelio
expiatorio de Cristo.
En el versículo 8, el apóstol declara
triunfantemente, A mí, que soy menos que el más
pequeño de todos los santos, me fue dada esta
gracia de anunciar entre los gentiles (los paganos)
el evangelio de las inescrutables riquezas de Cristo.
Él consideraba la obra misionera como un privilegio
y no sólo como un deber.
D. En Romanos 11:11-18, Pablo presenta el misterio
asombroso de la caída y el despojo temporal de
Israel, mostrando cómo fue revocada por Dios para
la evangelización y la salvación de las naciones
gentiles.
La Base Bíblica Para Las Misiones 52
E. En Romanos, capítulo 15, el Apóstol Pablo usa la
palabra “gentiles” en al menos diez veces. Esto es
muy significativo y altamente indicativo de la
comprensión del apóstol del aspecto misionero del
Evangelio.
F. El cual quiere que todos los hombres sean salvos (1
Timoteo 2:4). La voluntad de Dios es la salvación
de todos - no sólo unos pocos selectos y elegidos. El
cual se dio a sí mismo en rescate por todos, (1
Timoteo 2:6). Jesucristo murió por cada persona
que jamás ha vivido, vive o vivirá en el futuro.
“Todos” es literal y significa exactamente eso.
V. La Interpretación del Apóstol Juan Sobre la Muerte
de Cristo
1 Juan 2:1,2: Fue por medio de Su muerte en la cruz
que Cristo se hizo propiciación por los pecados de los
hombres. Juan hace énfasis especial en el hecho de que
Su muerte en la cruz fue una propiciación, no sólo por
nuestros pecados como cristianos, sino “también por los
de todo el mundo.” ¿Cómo puede uno ignorar o evadir
una declaración así? Si Cristo es la propiciación por los
pecados de todo el mundo, ¿es correcto o honesto o
justo, para los paganos o para Dios, que la mitad de la
población mundial sea dejada en nuestra generación sin
siquiera escuchar ese mensaje? ¿Por qué no buscamos
la forma de llevar el mensaje de Cristo a aquellos por
quienes Él murió – el mundo entero? ¿Vamos a
regocijarnos en nuestra salvación y permanecer
indiferentes a los millones de personas por quienes Él
murió tanto como lo hizo por nosotros?
La Base Bíblica Para Las Misiones 53
V. La Interpretación de Pedro Sobre la Cruz
A. Hechos 10:39-43:
Incluso durante algún tiempo después de
Pentecostés, Simón Pedro, junto con los otros
cristianos convertidos, no entendieron que Cristo
murió para proveer la salvación para el mundo
entero. Estaban cegados por la idea falsa que la
salvación era exclusivamente para los judíos, por
extraño que parezca, en vista de los tres años y
medio que los discípulos pasaron con Jesús. En
retener el Evangelio de los gentiles, Simón Pedro
llegó a entender, a través de la providencia especial
de Dios, que él había estado estorbando a Dios
(Hechos 11:17).
Más adelante, Pedro tuvo que defenderse ante
los ancianos en Jerusalén por haber llevado el
Evangelio a los paganos (Hechos 11:2-4).
1. Hechos 10:34: Dios no hace acepción de
personas. Raza, color, nacionalidad o iglesia no
le hace a nadie un privilegiado ante Dios.
2. Hechos 10:42: Y nos mandó que predicásemos
al pueblo. El mandamiento sigue siendo a toda
criatura (Marcos 16:15).
3. Hechos 10:43: Que todos los que en él creyeren,
recibirán perdón de pecados por su nombre.
Los ojos de Pedro literalmente fueron abiertos
al hecho de que Cristo murió para proveer la
salvación para todos los hombres, tanto judíos
como gentiles.
B. Hechos 15:7-ll (Note versículo 9):
La Base Bíblica Para Las Misiones 54
Esta fue la declaración de Simón Pedro ante el
concilio en Jerusalén cuando se reunieron para
decidir si los convertidos de entre los paganos
deberían someterse a la circuncisión y al ritual
judío.
La Base Bíblica Para Las Misiones 55
Capítulo 9
La Comisión Misionera
del Libro de los Hechos
I. La Comisión de Pentecostés
A. Hechos 1:6-11 (v. 8):
Este pasaje deja perfectamente claro que la gran
comisión fue dada a la iglesia, y su cumplimiento
debía comenzar inmediatamente en el día de
Pentecostés en Jerusalén. Debería continuar hasta
que lo último de la tierra fuese alcanzado con el
mensaje de la salvación. La evangelización mundial
es claramente la tarea de la iglesia.
Este es el registro de la última aparición terrenal
de Jesús y la comisión final dada a Sus seguidores.
Con un solo movimiento se descarta la idea de
establecer el Reino en ese momento, e indica a los
discípulos que a partir de ese momento debe haber
una preocupación que les consume - la
proclamación universal de Su Evangelio de gracia a
través de todo el mundo.
De acuerdo a Hechos 1:8, el propósito principal
de la venida del Espíritu Santo fue para apoderar a
la iglesia para llevar a cabo esa tarea, que
humanamente parece ser imposible, de evangelizar
al mundo entero. Es impresionante notar el orden
divino de eventos asociados con Pentecostés: Cristo
ascendió, el Espíritu Santo descendió, y los
discípulos salieron.
B. Hechos 2:16-21 (compárese con Joel 2:32):
La Base Bíblica Para Las Misiones 56
Pedro terminó el mensaje con una invitación
para todos los que están lejos; para cuantos el
Señor nuestro Dios llamare (Hechos 2:39). Esta
promesa no era sólo para los judíos, sino “para
todos los que están lejos”.
No era una lengua extraña que los apóstoles
hablaron; predicaron el mensaje de Cristo a las
multitudes reunidas en Jerusalén, en la lengua o el
idioma de cada grupo (Hechos 2:6, 8, 9-11).
Pentecostés marcó la venida del Espíritu Santo
en un sentido especial, con el propósito específico
de apoderar a la iglesia y a los creyentes para llevar
a cabo el plan de Dios de la evangelización del
mundo.
Calvario hizo posible la salvación para todos; la
venida del Espíritu en Pentecostés apoderando y
motivando a la iglesia y a los creyentes a transmitir
el mensaje la puso a la disposición de todos los que
lo creyeran y lo recibieran.
En Pentecostés, cuando los discípulos fueron
llenos del Espíritu Santo, también fueron llenos con
el “Dios Santo”.
II. El Ministerio de Felipe, el Diácono-Evangelista
A. Hechos 8:5,25:
Felipe predicó en Samaria y vio a muchos de los
samaritanos despreciados venir a Cristo.
La Base Bíblica Para Las Misiones 57
B. Hechos 8:26,27,37:
Felipe se encontraba en medio de un
avivamiento en las aldeas de Samaria cuando el
Ángel del Señor le mandó ir al sur al desierto. Allí
se encontró con un etíope que quería saber la
verdad. Él creyó en Cristo después de que Felipe
abrió las Escrituras y le predicó de Cristo (Hechos
8:35, 37).
III. La Visión de Pedro (Hechos 10:1 ,9-23, 45)
Cornelio, un centurión romano de Italia, sirviendo
en Cesárea, realmente temía a Dios y quería saber la
verdad. Dios, a través de una visión, reveló a Pedro que
él no debía pensar que algo era inmundo que Dios había
limpiado. A través de eso, Dios le reveló que él tenía
que ir a la casa de Cornelio. Allí predicó el mensaje y
muchos gentiles creyeron.
IV. El Llamado y el Ministerio de Pablo (Hechos 9:15;
13:1- 3; 22:21; 26:16-20)
A. Pablo fue gloriosamente convertido en el camino
hacia Damasco. Aparentemente, en el mismo
momento en que Pablo fue salvo, también le fue
revelado que iba a ser enviado a los gentiles
(Hechos 26:12-18, note especialmente los
versículos 16, 17 y 18). Fue revelado a Ananías,
cuando fue instruido por el Señor ir a Pablo, en
aquel entonces llamado Saulo, porque instrumento
escogido me es éste, para llevar mi nombre en
presencia de los gentiles.
La Base Bíblica Para Las Misiones 58
B. Hechos 13:1-3: Es posible que Pablo y Bernabé
estaban con la iglesia de Antioquía hasta ocho años.
Durante todo ese tiempo Pablo sabía que había sido
llamado para ser un testigo especial a los gentiles.
Sin embargo, fue el Espíritu Santo a través de la
iglesia en Antioquía quien indicó el tiempo para que
fuesen Pablo y Bernabé. Se habían comprobado
ante la iglesia de Antioquía. La iglesia vio sus dones
y reconoció su llamado y que era hora de irse.
C. Hechos 13:25: Apartadme a Bernabé y a Saulo para
la obra. Hoy la mayoría de los misioneros se
entregan a un país. Aquí fueron apartados para una
“obra”. Debido a este entendimiento, era posible
para Pablo trabajar y ministrar en al menos 17
diferentes lugares geográficos durante su ministerio
misionero. Las puertas de los países se abren y se
cierran. Dios no cambia Su mente sólo porque los
gobiernos cierran las puertas (Romanos 11: 29). Los
misioneros deben entender que son llamados a una
obra - que puede incluir muchos “campos” durante
toda la vida. Un hombre que es llamado al
ministerio no se entrega a pastorear una iglesia
específica sino “al ministerio” - que puede incluir
varias iglesias durante su vida. Es tiempo de romper
con la tradición y regresar a los principios bíblicos.
El Espíritu Santo le dio dirección (Hechos 16:6-10, 2
Corintios 2: 12, 13; 1 Corintios 16: 9). Después de
salir de la provincia de Galacia (actual norte-central
de Turquía), Paul había decidido volver de nuevo a
Asia, pero el Espíritu Santo no le permitió hacerlo.
Aparentemente, no había predicado en Bitinia
La Base Bíblica Para Las Misiones 59
(actualmente el territorio alrededor de Estambul en
la parte noroccidental de Turquía) y comenzó en esa
dirección, pero de nuevo fue detenido por el
Espíritu. Entonces el Señor, a través de una visión,
le rogó ir a Macedonia, que está al otro lado del Mar
Egeo en lo que es actualmente la parte noreste de
Grecia. Esta visión no era un llamado, sino una
dirección específica para aquel que ya estaba en la
“obra”.
La Base Bíblica Para Las Misiones 60
Capítulo 10
Pensamientos Misioneros
en el Libro a los Romanos
I. Todo el Universo es la Creación de Dios (Romanos
1:18-20).
A. La Creación de Dios Revela o Manifiesta a Dios
Mismo.
B. Su Creación Está Bajo Su Gobierno Soberano.
C. Toda la Creación es Responsable Ante Él.
II. Toda la Raza Humana es una Unidad Genérica
Creada en Adán.
A. La unidad orgánica de toda la raza humana nunca
se cuestiona en la Biblia.
1. Pablo se mantiene a esto firmemente
(Romanos 5:12-21).
III. La Raza Humana Entera Cayó en Adán y Se
Volvió Pecaminosa como Resultado (Romanos
5:12-21).
IV. Toda la Raza Humana Siguió un Camino de
Pecado y Por Lo Tanto, Se Hizo Culpable Ante
Dios (Romanos 1:18-21).
V. La Raza Humana Entera Fue Representada En
Cristo (Romanos 5:14-21).
La Base Bíblica Para Las Misiones 61
A. En Cristo, la salvación fue proporcionada para
toda la humanidad (Romanos 3:22, 29; 4:16, 17,
18; 5:18).
1. Por Sustitución -
2. Por Identificación -
3. Por Representación -
VI. Dios Ha Provisto Solamente Un Camino De
Salvación – La Fe En Jesucristo (Romanos 3: 22;
4:5, 11, 13, 16; 5:12).
A. Sólo hay un camino de salvación para todos –
incluyendo judíos y gentiles.
VII. El Camino de Salvación de Dios No Puede Ser
Descubierto Por El Hombre Solo (Romanos
10:14,15).
A. La comprensión de la salvación llega al hombre
por la revelación (Romanos 10:8).
B. Esta revelación viene a través de la predicación de
la Palabra de Dios (Romanos 10: 17; 16:25-27).
VIII. Pablo Sabía Que Era Llamado Por Dios y
Apartado Para el Evangelio de Dios Para Llevar a
los Hombres y las Naciones a la Obediencia por Fe
(Romanos 1:1, 5, 14).
A. Esto fue su apostolado (Romanos 11:13, 25;
15:15, 16).
1. Para esto trabajó (Romanos 15:18-23).
La Base Bíblica Para Las Misiones 62
2. Para esto sufrió (Romanos 15:20-24).
3. Para esto se glorió (Romanos 15:16, 17;
11:13).