[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas15 páginas

Importancia y Cuidado del Suelo

El documento describe una sesión de aprendizaje sobre el suelo y su contaminación. Los estudiantes aprenderán sobre las características del suelo de su localidad, cómo se contamina y formas de cuidarlo.

Cargado por

Walter Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
84 vistas15 páginas

Importancia y Cuidado del Suelo

El documento describe una sesión de aprendizaje sobre el suelo y su contaminación. Los estudiantes aprenderán sobre las características del suelo de su localidad, cómo se contamina y formas de cuidarlo.

Cargado por

Walter Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “FRANCISCO SIVIRICHI 2do GRADO

SESIÓN DE APRENDIZAJE SESIÓN DE e N°11

¿QUE ES EL SUELO Y COMO SE CONTAMINA?


I. DATOS INFORMATIVOS:
FECHA : viernes
GRADO Y SECCIÓN : 2°
ROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Áre Competencias y Inst. de


Desempeños Criterios de evaluación
a Capacidades evaluación
Indaga, mediante métodos Propone posibles explicaciones basadas en Dar a conocer qué es el suelo, Ficha de
científicos, situaciones que pueden sus ideas a la pregunta seleccionada por el cómo se contamina y proponen afianzamiento
ser investigadas por la ciencia. docente. alternativas de solución.
CyT

 Problematiza situaciones. Propone una secuencia de acciones para


 Diseña estrategias para hacer establecer la relación entre los seres vivos y
una indagación. el ambiente, considerando las sugerencias
del docente para elaborar un procedimiento
de acopio de datos.
Evidencia  Identifica la importancia del suelo, cómo se contamina y propone alternativas de solución.

Propósito en esta sesión, los niños y las niñas aprenderán, mediante la exploración, las características que tiene el
suelo de su localidad y así conocerán qué actividades pueden realizarse en él, y cómo deben cuidarlo.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
ENFOQUE AMBIENTAL Y DE DERECHOS  Docente y estudiantes promueven estilos de vida en armonía con el
ambiente,
Valor Actitudes / Acciones observables - Respeto a toda forma de vida

II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:


¿Qué recursos o materiales
¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
utilizarán en la sesión?
REVISAR https://www.youtube.com/watch?v=o15eF6F9NL4 el suelo  Fotocopias del Anexo 1.
https://www.youtube.com/watch?v=DY_cnjtx4Nk contaminación del suelo  Cuaderno de campo.
 Lee la secuencia de sesiones de la unidad para tenerlas en cuenta al  Papelotes, plumones y cinta
momento de planificar las actividades. adhesiva.
 Fotocopia en cantidad suficiente para todo el anexo 1  Cañón multimedia, laptop.
III. MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN:
INICIO Tiempo aproximado 20 min
En grupo clase:
 Damos la bienvenida a los estudiantes y recordamos lo trabajado en anteriores sesiones. Realizamos
algunas preguntas: ¿qué tema trabajamos la sesión anterior?
 Los estudiantes pueden decir que tenemos cerros con bosques, mencionar algunos animales silvestres,
etcétera.
 mostramos imágenes:

¿qué observas?, ¿para qué la han utilizado?, ¿en qué más se podría utilizar?¿que opinas de la ultima
imagen?, Escucha sus respuestas y, luego, comenta que la tierra es un elemento que forma parte del
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “FRANCISCO SIVIRICHI 2do GRADO
suelo y que es importante para los seres vivos,. Tras el comentario, formula esta interrogante: ¿saben
qué es el suelo y para qué se usa? Escucha sus respuestas y anótalas en la pizarra, así:

 Conocen el propósito: Aprenderán, sobre las importancia que tiene el suelo de su


localidad y así conocerán qué actividades pueden realizarse en él, y cómo
deben cuidarlo.
 Acuerden las normas de convivencia que pondrán en práctica en la sesión de hoy. Resáltalas en el cartel
de convivencia para evaluarlas durante la clase.
DESARROLLO Tiempo aproximado 60 min
Planteamiento del problema
Pregunta a los estudiantes: ¿en nuestra localidad existen suelos?; ¿Qué es el suelo ?, ¿cómo se contamina el
suelo? Escribe estas últimas preguntas en tiras de papelote y pégalas en un lugar visible del aula.
Plantamiento de hipótesis
Indica que sus hipótesis las darán en forma grupal y que, para ello, les entregarás papelotes a cada grupo, en
los cuales escribirán y/ o dibujarán sus respuestas (los papelotes deberán tener las preguntas escritas). En
caso de que sea necesario, reescribe sus respuestas debajo de sus textos, para que tengan un referente de
escritura.
Posibles respuestas:
El suelo es la tierra donde cultivamos las plantas, criamos a los animales y construimos las casas.

Elaboración del plan de indagación


Tras la presentación de los trabajos, pregunta: ¿qué podríamos hacer para comprobar las hipótesis? Indica
que propongan ideas a fin de averiguar cómo es el suelo de su localidad y qué características tiene.
Los niños y las niñas podrían sugerir lo siguiente.

 Dirígete con los niños y las niñas por los alrededores de la escuela.
• Observar el suelo y sus características físicas: color, textura, temperatura, componentes, etc. Puedes plantear
algunas preguntas: ¿de qué color es el suelo?, ¿es áspero o liso?, ¿es frío o caliente?, ¿qué encuentran en el suelo.
Observan un video:
https://www.youtube.com/watch?v=o15eF6F9NL4 el suelo
https://www.youtube.com/watch?v=DY_cnjtx4Nk contaminación del suelo
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “FRANCISCO SIVIRICHI 2do GRADO

Estructuración del saber


construido
Haz que se organicen en grupos de cuatro o cinco estudiantes. Después de analizar sus
respuestas, deben escribirlas en sus cuadernos de campo y en un papelote. Indícales que tienen
5 minutos para consensuar su respuesta.
 Con ayuda, completan el siguiente esquema:

Evaluación y comunicación:
Pide que de forma grupal mencionen qué dificultades tuvieron en la sesión de hoy para validar sus hipótesis
y elaboren un cartel a fin de dar a conocer a los demás : ¿qué es el suelo, cuales son sus características y
cómo se contamina el suelo?, ¿Cómo cuidamos el suelo?

CIERRE Tiempo aproximado 10 min


Plantéales las siguientes preguntas:
o ¿qué han hecho hoy?,
o ¿para qué les servirá?;
o ¿por qué será importante organizar y planificar su trabajo?,
o ¿habrá otras formas de hacerlo?, ¿cuáles?
o ¿Qué fue lo que más les gustó de la sesión?,
Evalúa, junto con los estudiantes, si las normas de convivencia establecidas al inicio de la sesión
fueron cumplidas.
Actividad para casa: Pide a los niños y las niñas que dialoguen con sus padres de formas de evitar la
contaminación del suelo.

_________________ _____________________
Profesora de aula V°B° DIRECTOR

LISTA DE COTEJO
ACTIVIDAD: El suelo y cómo se contamina
PROPÓSITO: los estudiantes conocerán la importancia del suelo, cómo se contamina y plantearán alternativas de
solución. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “FRANCISCO SIVIRICHI 2do GRADO
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: Identifica la importancia del suelo, cómo se contamina y alternativas de solución

CRITERIOS A EVALUAR
Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la
ciencia.
Menciona qué es el identifica formas de Propone alternativas de observ
N° NOMBRES Y APELLIDOS suelo y su contaminar el suelo cuido del suelo. acione
importancia s

Siempre A Nunc Siempre A Nunca Siempre A Nunca


veces a vec veces
es
0
1
0
2
0
3
0
4
0
5
0
6
0
7
0
8
0
9
1
0
1
1
1
2
1
3
1
4
1
5
1
6
1
7
1
8
1
9
2
0
2
1
2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “FRANCISCO SIVIRICHI 2do GRADO

¿Qué es el Suelo?
La palabra suelo se deriva del latín solum, que significa suelo, tierra o parcela. El suelo
es la capa superficial de la Tierra. Los elementos que la conforman provienen de la
litósfera, atmósfera, hidrósfera y biósfera.

Sin embargo, sus principales componentes derivan del desgaste y la fragmentación de


las rocas debido a la acción erosiva de los vientos, el agua y el hielo.

¿De qué está compuesto el suelo?


Los suelos constan de cuatro grandes componentes: materia mineral 45%, materia
orgánica 5%, agua 25% y aire 25%. La materia orgánica del suelo representa la
acumulación de las plantas destruidas y de los residuos animales (el humus).

El agua es retenida dentro de los poros del suelo, en ella se encuentran sus sales
disueltas que abastecen de nutrientes a las plantas que en él se desarrollan.

El aire del suelo no es continuo y está localizado en los poros separados por los
sólidos. Este aire tiene generalmente una humedad más alta que la de la atmósfera.

Capas del Suelo


Son las siguientes:
Horizonte A
Es la capa más extensa del suelo. está formada principalmente por arena, arcilla y
mantillo. También se pueden encontrar en ella animales, como las lombrices y los
topos, y raíces de plantas. Ademas, aquí se encuentra la materia en descomposición
formando un humus que hará posible la vida de las plantas.
Horizonte B
Esta capa posee trozos de rocas y tiene menos mantillo que la capa superior, aunque
es rica en nutrientes. estos nutrientes se filtran desde la capa superior. En esta capa
puede haber raíces de plantas

Horizonte C
Esta capa está formada por trozos de roca y por la roca madre. esta roca es la roa
inalterada a partir de la cual se forman los suelos, mediante procesos de
desintegración o alteración de la roca, en esta capa hay muy poca agua.

Nota:
Los suelos no siempre tienen todos los horizontes. Los suelos antiguos son profundos,
tienen todos los horizontes y son fértiles. En cambio, los suelos recientes son poco
profundos, las rocas están en la superficie y casi siempre son estériles.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “FRANCISCO SIVIRICHI 2do GRADO

Clases de Suelos
Existen cuatro tipos de suelos:

 Arenoso
 Arcilloso
 rocoso
 Orgánico

Perdida de los Suelos

La pérdida o degradación de los suelos trae el deterioro de sus


propiedades. Algunas causas que originan la pérdida de los suelos son:

 La erosión por la cual el suelo se desgasta y pierde sus


horizontes fértiles (A y B). A su vez puede causar desertificación.
 El sobrepastoreo del ganado, pues al pisar el suelo lo vuelve
más compacto, disminuyendo su porosidad.
 La deforestación, ya que sin árboles, la tierra queda libre y el
suelo se desgasta.
 La salinización o acumulación de sales debido al riego excesivo
y a la retención de agua en la superficie.
 La contaminación por acumulación de basura, sustancias tóxicas
(pesticidas y fertilizantes) y relaves mineros que alteran la
normal composición del suelo
 Los cultivos continuos, como el monocultivo (cultivo constante de
plantas de un mismo tipo) o los cultivos intensivos (cultivo
permanente sin dejar que el suelo descanse). Estos métodos impiden
la recuperación de los componentes orgánicos en la tierra, salvo que
se use tecnología moderna.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “FRANCISCO SIVIRICHI 2do GRADO

Conservación de los Suelos


Todos debemos tomar conciencia sobre la importancia de los suelos para
el desarrollo de la vida de los seres vivos; es así que tenemos que impulsar
acciones que favorezcan el buen empleo y la conservación de este
elemento importante, tales como:

 Reforestar en los lugares donde se han talado


indiscriminadamente árboles, para que las raíces puedan evitar
la erosión, ya sea de las lluvias o el viento.
 Usar una técnica de cultivo apropiada, como el cultivo en
andenes, pues estos detienen la caída del agua y evitan
deslizamiento.
 Plantar árboles alrededor de los cultivos para reducir la fuerza
de los vientos y sean cercos de las plantaciones.
 Hacer surcos para mejorar el riego y evitar la salinización del
suelo.
 Evitar el arrojo de basura o algunas sustancias tóxicas para el
suelo. Abonar la tierra con fertilizantes naturales para ayudar en
su conservación.
 Rotar o alternar cultivos para permitir que el suelo recupere los
nutrientes que necesita
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “FRANCISCO SIVIRICHI 2do GRADO

El Suelo es Importante

Responde las preguntas que a continuación te hacen.


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “FRANCISCO SIVIRICHI 2do GRADO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “FRANCISCO SIVIRICHI 2do GRADO

Investiga y comprueba:

a) ¿Qué tipo de suelo es propicio para la agricultura?


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “FRANCISCO SIVIRICHI 2do GRADO

b) ¿Dónde encontramos suelo arenoso?

c) Dibuja en dónde encontramos los siguientes tipos de suelo:


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “FRANCISCO SIVIRICHI 2do GRADO

Cuidado y Contaminación del Suelo


INSTITUCIÓN EDUCATIVA “FRANCISCO SIVIRICHI 2do GRADO

1. Identifica las figuras y encierra las imágenes que representan qué debemos
hacer y marca con un X qué no debemos hacer para cuidar nuestro suelo.

2. Completa el cuadro:
¿Qué debemos hacer? ¿Qué no debemos hacer?

____________________________ ____________________________

____________________________ ____________________________

____________________________ ____________________________

____________________________ ____________________________

____________________________ ____________________________

RECORDAMOS:
¿Qué es el suelo? ¿Para qué se usa el suelo?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “FRANCISCO SIVIRICHI 2do GRADO

 El suelo es una capa de  El suelo se usa para muchas cosas: Para


material suelto que cubre cultivar plantas y obtener alimentos; para
gran parte de la superficie hacer las viviendas.
de la tierra.  El suelo se usa como base firme sobre la
que se apoyan muchas casas y caminos.

¿Cómo se contamina el suelo?


El suelo se contamina por:
• Los residuos sólidos que arrojan las personas: vidrio, papel, plástico,
metal, etc.
• Los desechos químicos (sustancias nocivas) que vierten las fábricas.
• Los desechos de la actividad minera.
• El uso de sustancias tóxicas en la agricultura, como los pesticidas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “FRANCISCO SIVIRICHI 2do GRADO

TAREA:

Con apoyo de la familia:


1.Responde en forma oral ¿Cómo podemos evitar la contaminación del suelo?
2. Pega o dibuja 2 acciones donde se cuida el suelo.

También podría gustarte