SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Cómo se contamina el
suelo?
ÁREA Ciencia y ambiente FECHA 25-10-2023
GRADO PRIMER SECCIÓN “B ”
PROF GLADYS PUMAYAURI ROJAS I.E HEROES DEL PACIFICO
PROPÓSITO DE Hoy, conocerán formas de contaminar y plantearán alternativas de solución.
APRENDIZAJ
E
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Competencias/Capacidades Desempeños Criterios de Evaluación Instrumento
Evaluación
Explica el mundo físico • Describe que el •Escoge información • Dice con
basándose en conocimientos suelo está formado por de las Fuentes sus propias
sobre los seres vivos, seres vivos y no vivos. proporcionadas, que le palabras
materia y energía, Ejemplo: El estudiante ayude a responder la cómo se
biodiversidad, Tierra y distingue lo que hay pregunta de indagación contamina
universo. dentro del suelo: tierra, (textos cortos, el suelo.
• Comprende y usa conocimientos gusanos, rocas, imágenes, esquemas,
sobre los seres vivos, materia y objetos de plástico, videos, página web,
energía, biodiversidad, Tierra y etc. entre otras) • Lista de
universo. • Justifica por qué el Reconoce cómo se cotejo
• Evalúa las implicancias del saber agua, el aire y el suelo contaminar el suelo y
y del quehacer científico y son importantes para
tecnológico.
propone alternativas de
los seres vivos. solución
META DE APRENDIZAJE Identifica y sigue las señales de evacuación en su casa, institución
Protección de la vida educativa y otros espacios públicos, ante peligros que lo pueden
afectar.
Enfoques Actitudes observables
transversales
Orientación al bien • Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad
común ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, la salud ambiental,
etc.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta sesión?
- Revisar sus fuentes de trabajo - Láminas
- Preparar sus láminas - Ficha de aplicación
- Lista de cotejo - Vídeo https://youtu.be/BL5-gFKAvk4
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 15 minutos
Saluda amablemente a los estudiantes, realizan la oración de la mañana, asistencia diaria.
Pregúntales cómo se sienten el día de hoy, espera sus respuestas
Recuerda con ellos lo realizado en la sesión anterior a través de las siguientes preguntas:
¿qué tipos de suelos tiene nuestra comunidad?, ¿qué hicimos para conocer los tipos de suelos?, ¿todos
los suelos son iguales? Escucha sus respuestas y agradece su participación.
Para recoger los saberes previos, muéstrales la siguiente imagen y pide que describan lo que observan.
Cuando terminen la descripción, pregunta:
¿qué creen que le habrá ocurrido al
suelo del lado izquierdo para que luzca
así?
¿qué creen que habrá sucedido con
las plantas y los animales que vivían en
ese lugar?
¿quiénes creen que son los
responsables de tener los suelos
contaminados?
¿cómo haríamos para que ese lugar
vuelva a ser como el suelo de la
derecha?
Anota sus respuestas en un papelote.
Comunica el propósito de la sesión : Hoy, conocerán formas de contaminar y plantearán
alternativas de solución.
Infórmales que estarás pendiente de su participación en el desarrollo de la actividad.
Se elabora con los niños y las niñas los acuerdos de convivencia que nos ayudarán a trabajar en
equipo
Desarrollo Tiempo aproximado: 110 minutos
Situación inicial
A partir de las respuestas dadas por los niños y las niñas a la pregunta ¿qué creen que le habrá
ocurrido al suelo del lado izquierdo para que luzca así?, comenta que todos están de acuerdo en que
algo le pasó para que luzca de esa manera. Algunos podrían haber dicho que le han arrancado el
pasto; otros, que las personas lo han ensuciado tanto que las plantas y los animales que vivían
ahí han desaparecido. Recuerda que, de ser
Menciona que tú viste la información que estaba debajo de esa imagen, necesario, debes
la cual señalaba que el suelo lucia así porque había sido “contaminado” escribir debajo de
por las personas. los escritos de los
Haz una pausa y pregunta: ¿ustedes saben qué es contaminar? estudiantes para que
Escucha sus respuestas y anótalas en la pizarra. Luego, pega al lado tengan un referente
un cartel con la definición de contaminar y pide que un voluntario lea el alfabético de escritura.
texto.
Contaminar: Dañar las condiciones normales o la limpieza de
una cosa o un medio, con sustancias capaces de perjudicar
su estado o salud de los seres vivos que habitan en él.
Solicita que expresen acciones con las cuales se contamina el lugar donde viven, por ejemplo: tirar
papeles en el piso del salón, quemar basura en las calles, etc. Pregunta: ¿por qué han dado esos
ejemplos? Luego, oriéntalos a identificar que cuando se contamina, el objeto contaminado sufre un
daño o una alteración de su aspecto normal; por ello, a partir de lo señalado en el concepto, se puede
decir que el suelo que observaron en la imagen ha sido contaminado, pues su aspecto normal fue
alterado.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
Muestra nuevamente a los estudiantes la imagen y pide que formulen preguntas al respecto. Escúchalos
y anota sus intervenciones en un papelote. Podrían enunciar preguntas como las siguientes: ¿qué
pasará si el suelo se queda así?, ¿le habrán echado algo?, ¿cómo lo podríamos limpiar? Cuando hayan
finalizado, agrega la siguiente pregunta:
¿Cómo se contamina el suelo?
Luego, indica que esta será la pregunta de indagación.
PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS:
Indica a los niños y a las niñas que plantearán sus hipótesis a la pregunta en forma grupal.
Para ello, forma grupos de trabajo de cuatro integrantes a través de una dinámica sencilla y solicita
que los grupos se ubiquen en el lugar que les asignes.
Entrega a cada grupo una hoja para que escriban sus hipótesis. Menciona que, primero, tendrán
que pensar una hipótesis de forma individual y, luego, conversar para obtener la hipótesis grupal.
Cuando terminen de escribir la hipótesis grupal, invita a un representante de cada grupo a
leerla a los demás. Las hojas escritas quedarán a la vista de todos durante la clase. Algunas
hipótesis podrían ser las siguientes:
¿Cómo se contamina el suelo?
• Cuando se arroja basura.
• Cuando echamos veneno.
• Cuando no barremos.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
Solicita a los estudiantes que sugieran ideas de acciones a realizar para validar sus hipótesis.
Escucha y registra sus sugerencias y oriéntalos a hacer un plan de actividades con los recursos que
tienen en la escuela. Por ejemplo:
investigar
Buscar en un
Viendo textos
información eno
Vídeo
en fichas informativas
libros e internet,
RECOJO Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
Escuchan con atención información acerca del tema. Vídeo y ficha
Conversa con los niños acerca de cómo se contamina el suelo, pide por grupo que expliquen acerca de
lo escuchado y visto por vídeo
ESTRUCTURACIÓN DEL SABER CONSTRUIDO COMO RESPUESTA AL PROBLEMA
Después de las actividades trabajadas elaboran su respuesta final a la pregunta de investigación.
EVALUACIÓN Y COMUNICACIÓN
Pregunta a los niños ¿Qué alternativas de solución darías para evitar la contaminación del suelo?
Completan las actividades propuestas para trabajar en aula. Ficha de la actividad
Para casita:
- Elabora un cartel en tu cuaderno, a fin de dar a conocer cómo se contamina el suelo.
Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos
METACOGNICIÓN
- ¿Qué aprendiste hoy?
- ¿Cómo lo aprendiste?
- ¿Te fue fácil desarrollar la actividad de hoy? ¿Por què?
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
----------------------------- ---------------------------------
SUB DIRECTOR. DOCENTE.