[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas3 páginas

Pep - Primaria

El plan educativo personalizado presenta la información básica de un estudiante diagnosticado con autismo leve y establece los apoyos que recibirá en el aula, en casa y de otros actores. Asimismo, determina los niveles de desarrollo de las competencias matemáticas y de comunicación que se trabajarán con él.

Cargado por

tecantor 440
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas3 páginas

Pep - Primaria

El plan educativo personalizado presenta la información básica de un estudiante diagnosticado con autismo leve y establece los apoyos que recibirá en el aula, en casa y de otros actores. Asimismo, determina los niveles de desarrollo de las competencias matemáticas y de comunicación que se trabajarán con él.

Cargado por

tecantor 440
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Área de Gestión de la

Educación Básica
Regular y Especial

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

PLAN EDUCATIVO PERSONALIZADO

1. DATOS GENERALES DE LA/EL ESTUDIANTE


Nombres y apellidos: Z. R. Gabriel
Fecha de nacimiento: 13 /05 / 2008 Edad: 12 AÑOS
Nombre de la IE: I.E. N° 2070 Modalidad: EBR
Tipo de
Edad/grado y sección: 6° “B” AUTISMO LEVE
discapacidad:
Nombre de el/la tutor/a a GERMÁN R.M.
cargo:
Nombre de la/el profesional
Liliana F.H.
SAANEE:
Fecha de emisión del POI: Abril 2021

Fecha de revisión del POI: Julio 2021


Fecha de actualización del
Noviembre 2021
POI:

2. ORGANIZACIÓN DE LA RESPUESTA EDUCATIVA

A. Provisión de apoyos
APOYOS
APOYOS en aula (bajo APOYOS en casa (bajo brindados por otros
DIMENSIÓN responsabilidad de la/el responsabilidad de la familia) actores/espacios
docente) (SAANEE,
director/a)
 El docente prioriza la  La madre cumple una función  La profesional del servicio
En relación con la motivación y participación al importante de apoyo no solo de apoyo representa para
motivación e estudiante, para ello no lo en su deber como hijo en el Gabriel un apoyo a través
interés discrimina, más bien lo incluye hogar, sino también en los de la orientación que le
con los demás. deberes como estudiante. brinda al docente.
 Gabriel tiene una preferencia  En casa la mamá da esta
En relación con el por los dibujos animados, es tal facilidad como una forma
acceso y la vez una forma de direccionar la recreativa y a la vez forma de
comprensión parte educativa para el relajación.
desarrollo de las actividades.
 Gabriel se expresa de manera  La comunicación con la
En relación con la pausada, para ello se debe de mamá es fluida y
expresión mantener la calma y paciencia comprensiva, se da a manera
cuando quiere comunicarse con de confianza para expresar lo
el docente y los demás. que siente y piensa.
 En el hogar a veces le cuesta  La mamá hace denodados 
En relación con las realizar sus deberes, pero el esfuerzos para que Gabriel
habilidades de la vida docente le orienta a que es una cumpla con sus
diaria responsabilidad que cada uno responsabilidades en casa y
tenemos que cumplirla. también con la puntualidad
en clase virtual.

En relación con la  Con el docente se interactúa de  En el hogar a parte de la 


interacción manera abierta y a mena para mamá, Gabriel se
con el entorno que se cumpla interacciona con su tía Gladys
responsabilidades. y su prima cuando lo visitan.
Área de Gestión de la
Educación Básica
Regular y Especial

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
B. Nivel a desarrollar de la competencia

Nivel a desarrollar de la competencia (capacidad)


Área curricular Competencias Acción educativa
MATEMÁTICA RESUELVE Es pertinente realizar Se trabajará los desempeños de 2do grado
PROBLEMAS adaptaciones correspondiente a esta competencia:
DE CANTIDAD pedagógicas:  Establece relaciones entre datos y una o más
acciones de agregar, quitar, avanzar,
 Haciendo uso de retroceder, juntar, separar, comparar e igualar
material concreto. cantidades, y las transforma en expresiones
 A través de numéricas (modelo) de adición o sustracción
problemas con números naturales de hasta dos cifras.
matemáticos de  Expresa con diversas representaciones y
fácil comprensión. lenguaje numérico (números, signos y
 Con expresiones verbales) su comprensión de la
representaciones decena como nueva unidad en el sistema de
gráficas numeración decimal y el valor posicional de
 IMÁGENES una cifra en números de hasta dos cifras.
 VIDEOS  Expresa con diversas representaciones y
lenguaje numérico (números, signos y
expresiones verbales) su comprensión del
número como ordinal al ordenar objetos hasta
el vigésimo lugar, de la comparación entre
números y de las operaciones de adición y
sustracción, el doble y la mitad, con números
de hasta dos cifras.

LEE Debido a que Gabriel se encuentra en el nivel de


COMUNICACIÓN DIVERSOS Es pertinente realizar desarrollo III correspondiente a esta competencia,
TIPOS DE adaptaciones se trabajará los desempeños de 2º grado
TEXTOS pedagógicas correspondiente a esta competencia:
ESCRITOS EN (estrategias):  Identifica información explícita que se
SU LENGUA encuentra en distintas partes del texto.
MATERNA  Lee textos de Distingue información de otra próxima y
manera clara de semejante, en la que selecciona datos
acuerdo a su específicos (por ejemplo, el lugar de un hecho
comprensión en una noticia), en diversos tipos de textos de
haciendo uso de estructura simple, con algunos elementos
imágenes y textos complejos (por ejemplo, sin referentes
breves. próximos, guiones de diálogo, ilustraciones),
con palabras conocidas y, en ocasiones, con
vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas
abordadas.
 Deduce características implícitas de
personajes, animales, objetos y lugares, y
determina el significado de palabras según el
contexto y hace comparaciones; así como el
tema y destinatario. Establece relaciones
lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia
y enseñanza y propósito, a partir de la
información explícita e implícita relevante del
texto.
 Predice de qué tratará el texto, a partir de
algunos indicios como silueta del texto,
palabras, frases, colores y dimensiones de las
imágenes; asimismo, contrasta la información
del texto que lee.
Área de Gestión de la
Educación Básica
Regular y Especial

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

3. RECOMENDACIONES PARA EL TRABAJO CON FAMILIA

4. RECOMENDACIONES ADICIONALES

También podría gustarte