[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
310 vistas4 páginas

Informe Psicopedagogico - Primaria

El documento presenta el informe psicopedagógico de un estudiante de 12 años diagnosticado con TEA. Describe sus fortalezas, historia escolar y nivel de desarrollo en competencias de matemática y comunicación. Se encuentra en el nivel III de las competencias evaluadas.

Cargado por

tecantor 440
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
310 vistas4 páginas

Informe Psicopedagogico - Primaria

El documento presenta el informe psicopedagógico de un estudiante de 12 años diagnosticado con TEA. Describe sus fortalezas, historia escolar y nivel de desarrollo en competencias de matemática y comunicación. Se encuentra en el nivel III de las competencias evaluadas.

Cargado por

tecantor 440
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Área de Gestión de la

Educación Básica
Regular y Especial

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

INFORME PSICOPEDAGÓGICO

1. DATOS GENERALES DEL ESTUDIANTE


Apellidos y nombres: Z. R. Gabriel
Fecha de nacimiento: 13/05/2008 Edad 12 años DNI 77777777
Dirección: Jr. Rímac 253 - Lima
Región: Lima Metropolitana
Condición de
TEA
discapacidad:
Certificado de
Carné de CONADIS X X Ninguno
discapacidad
Cuenta con:
Otro documento que acredita la condición de
discapacidad
Nombres y apellidos de
Ana R. P. DNI: 09999999
la madre:
Ocupación: Docente
Nombres y apellidos del
Arturo Z. H DNI: 33333333
padre:
Ocupación: Ingeniero
IIEE: I.E. 2070
Grado y nivel: 6° grado B
Germán R. M.
Correo
Docente de aula: Celular:
electrónico:

Directivo de la IE: Correo


Celular:
electrónico:
Responsable del
Germán R. M.
informe:

2. FORTALEZAS DEL ESTUDIANTE

En relación con su motivación e interés:


A Gabriel le gusta construir diversas cosas (robot, casas, juegos de comedor, etc) con material
reciclable. Le encanta inventar diversas cosas, en cuanto a sus intereses o pasatiempos, tiene
mucho interés por los juegos de construcción en la Tablet. También le gusta ver Tv, aún le gusta ver
dibujos animados y dibujar. Además, tiene mucha habilidad para el arte, dibujar, pintar, modelar,
construir, etc. Es muy ingenioso y detallista para sus inventos.

En relación con el acceso y comprensión de la información:


A Gabriel le gusta oír diversos cuentos y cuando le llama la atención pregunta sobre lo que escucha.
Siempre en cuando no sean muy largos porque se cansa fácilmente, también le gusta ver dibujos y
comedias, es de esta forma que obtiene la comprensión y la información.

En relación con la expresión:


Gabriel, se comunica haciendo uso del lenguaje oral de manera pausada. Hay una fluida
comunicación con su mamá.
Área de Gestión de la
Educación Básica
Regular y Especial

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

En relación con las actividades de la vida diaria


Gabriel pasa a cada momento con su mamá y a la hora de consumir sus alimentos, también lo
realiza con su mamá. Generalmente juega una hora en la computadora o en la tablet. Ve la Tv
durante 1½ durante todo el día en total y en diferentes momentos del día. A veces le disgusta un
poco hacer los deberes en su cuarto (arreglar, barrer). Tampoco le gusta que su mamá hable de él
con otras personas. Además, no le agradan las bromas.
Durante el día le gusta construir, dibujar, inventar o crear nuevas cosas. Le llama mucho la atención
utilizar material reciclable.

En relación con la interacción con su entorno


FAMILIA: Gabriel interactúa y juega con sus primos y tíos, se identifica más con su mamá
GRUPO/IE: Se relaciona correctamente con sus compañeros de aula, participa de las clases virtuales,
espera su turno y respeta las opiniones de los demás.
OTROS:

3. HISTORIA ESCOLAR:

Gabriel inició en el año 2012 a los 3 años (casi para cumplir los 4 años porque es de mayo) en la IE
Cercado de Lima. Asistió por 2 meses y medio aproximadamente porque Gabriel no se adaptaba
mucho al aula y a sus compañeros, no toleraba los ruidos, no le gustaba que su maestra cante y si
alguna compañerita cantaba él le jalaba los cabellos. Además, la maestra se quejaba mucho de su
niño y por no incomodar dejó de llevarlo al colegio. Al siguiente año lo llevó a la IE República de
Colombia y lo matriculó en el aula de 4 años, del mismo modo tuvo problemas. Mientras la mamá lo
llevaba al seguro para que lo evalúen, pero no le daban mayor respuesta y sólo le decían que ella
era muy sobre protectora. Después lo llevó al Hospital HIPOLITO en donde le diagnosticaron como
Asperger y con ese informe la mamá se fue nuevamente al Hospital Almenara para que continúen
evaluándolo. ya que como la señora desconocía la condición de su niño. Gabriel fue retirado del
colegio a las 2 semanas de empezar a asistir y lo trasladó al CEBE Arbolitos, por sugerencia del
director de la IE, en donde también evaluaron a Gabriel y también recibió algunas tareas. Gabriel
también llevó terapias en Arie en Colmena y la clínica San Juan de Dios, también asistió al Ann
Sullivan. En el CEBE San Bartolomé sólo llevó terapias mas no asistió como un estudiante más en
aula.
A los 5 años Gabriel fue matriculado en un colegia particular personalizado en donde la mamá
explicó el diagnóstico de su niño, aquí estudió hasta 2do de primaria. Después fue matriculado en el
CEBE particular San Juan Bosco, ubicado en Miraflores, aquí estudió 3er grado. Luego hizo 4to
grado en el CEBE Hipolito Unanue y simultáneamente recibió terapias en el CEBE San Juan Bosco.
Posteriormente fue matriculado en otro colegio particular Continental Scool en Villa María en donde
estudió el 5to grado de primaria. En el 2020 no estudió debido a que la mamá se accidentó y no
podía desplazarse es por ello que no pudo matricularlo y también debido a la pandemia.
Actualmente se encuentra cursando el 6to grado de primaria en la IE N° 2070

4. DESCRIPCIÓN DEL NIVEL DEL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA EN FUNCIÓN


A LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

AREA CURRICULAR NIVEL DE LOGRO DE LA COMPETENCIA

MATEMÁTICA Respecto a la competencia “RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD”:


Gabriel se encuentra en el nivel de desarrollo III de esta competencia,
logrando los desempeños de 1er grado:
 Establece relaciones entre datos y acciones de agregar, quitar y juntar
cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de
adición o sustracción con números naturales hasta 20.
 Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números,
Área de Gestión de la
Educación Básica
Regular y Especial

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”
signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como
grupo de diez unidades y de las operaciones de adición y sustracción
con números hasta 20.
 Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números,
signos y expresiones verbales) su comprensión del número como
ordinal al ordenar objetos hasta el décimo lugar, del número como
cardinal al determinar una cantidad de hasta 50 objetos y de la
comparación y el orden entre dos cantidades.
 Emplea las siguientes estrategias y procedimientos:
 Estrategias heurísticas.
 Estrategias de cálculo mental, como la suma de cifras iguales, el
conteo y las descomposiciones del 10.

COMUNICACIÓN Respecto a la competencia “LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS


ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA” Gabriel se encuentra en el nivel
de desarrollo III de esta competencia:
 Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan
palabras conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales.
Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otra semejante y
realiza inferencias locales a partir de información explícita. Interpreta el
texto considerando información recurrente para construir su sentido
global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir de su
propia experiencia.

5. BARRERAS Y APOYOS:

DIMENSIÓN BARRERAS APOYOS


 El estudiante recibe
El estudiante tiene la oportunidad de retroalimentación y
En relación con la elegir, desde diversas formas de acompañamiento para mantener el
motivación e interés implicación, sobre su participación esfuerzo y la concentración en la
en la sesión de aprendizaje. meta de aprendizaje, aunque
aparezcan elementos distractores.
 Se proporciona a la/el
estudiante, alternativas para aclarar
vocabulario (resaltar términos
 Se desarrollan estrategias que le
En relación con el complejos, hipervínculos, notas a
permitan a la/el estudiante
acceso y la pies de página, ilustraciones,
procesar, visualizar o manipular la
traducciones) y símbolos (símbolos
comprensión información que se le presenta. (la
gráficos con descripciones de texto
familia lo apoya)
alternativas) que clarifiquen y
mejoren la comprensión de la
información.
El estudiante tiene la oportunidad de  El estudiante tiene la oportunidad
En relación con la visualizar las metas de aprendizaje de acceder a diferentes opciones
expresión organizadas en objetivos, tiempos y para navegar e interactuar con
resultado. herramientas digitales.
 El estudiante tiene acceso a
En relación con las opciones o rutinas que están
habilidades de la vida organizadas de tal manera que  En este caso el estudiante aún no
favorecen que entienda y sepa sabe amarrarse los pasadores.
diaria
cuándo y cómo solicitar ayudar a sus
pares y/o docentes. (en su casa)
 El estudiante tiene acceso a
sistemas que le ofrecen opciones
En relación con la  El estudiante cuenta con un
para participar en distintos
ambiente de trabajo estructurado
interacción con el momentos de la sesión de
y/o organizado de forma segura y
entorno aprendizaje en igualdad de
libre de distracciones.
oportunidades que sus
compañeras/os.
Área de Gestión de la
Educación Básica
Regular y Especial

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de independencia”

6. CONCLUSIONES:

Gabriel es un estudiante TEA, él tiene interés por escuchar los cuentos, poco a poco le gusta
participar con más libertad en clase, pide opinión en clase, el docente le concede el tiempo para
expresar lo que siente y piensa, muchas veces la mamá le motiva para que atienda en clases por
zoom. A Gabriel le encanta los juegos de casa y juegos por internet, le apasiona ver la TV, en
especial los dibujos y comedias, que intensifican la emoción y la alegría, le gusta dibujar y más que
nada pintar, los trabajos que presenta en clases demuestran trabajos pintorescos, claros y sencillos.
En cuanto a su aseo y deberes que debe de cumplir lo realiza.
Es un estudiante que lee y piensa respondiendo preguntas sencillas que se le realiza, en cuanto al
consumo de sus alimentos lo hace de manera independiente en compañía de su mamá, a él le
encanta jugar o divertirse con su prima y su tía Gladys.

También podría gustarte