FICHA DE EVALUACIÓN N° 14
CURSO: PSICOPATOLOGIA I
AULA
TURNO
TEMA Trastorno de ansiedad y fobias
ESCUELA Psicología
PROFESORA Erika Estrada Alomía
Fuente de
Sesión Indicador de logro Recurso/material
verificación
●Material virtual y/o físico
Elabora el cuadro nosográfico de Ficha de Evaluación
14 dos casos propuestos, ●Papeles, papelotes lapiceros
N°14
considerando los criterios
plumones
diagnósticos del CIE/ DSM
APELLIDOS Y NOMBRES:
1
1. Los estudiantes leen el siguiente caso planteado y realizan el cuadro nosogràfico (signos y
síntomas) -Diagnostico:
Caso Esperanza:
Sentada en la sala de espera de un centro de salud, Esperanza, debería haber estado tranquila y
calmada, pues la iluminación era suave y había pocas personas cerca de ella., conversando de una
novela de moda. Observaba al personal de salud caminar por el pasillo, saludándose alegremente
pues el día empezaba, sin embargo, ella se preguntaba, si aquellos profesionales podrían ayudarla,
porque el médico demoraba en iniciar las atenciones …ella desde hace más de 15 minutos sentía los
latidos de su corazón más rápidos y fuertes, al punto de sentir dolor, al punto de llevarse la mano al
pecho, ocultando sus manos debajo de una casaca, para evitar llamar la atención.
Ella recordó que este dolor lo había sentido antes, cuando salió a comprar víveres a un súper
mercado en tiempos de covid-19 y al ver a tanta gente, se asustó y su corazón empezó a latir a mil
por hora, hasta casi desvanecerse, cuando despertó vio al personal de salud atendiéndola, estaba
algo desorientada, sudaba frio y sentía que el pecho le oprimía. Luego de atenderla la enviaron a su
domicilio y le recomendaron tomar manzanilla y un tranquilizante, no recuerda bien, pues le dijeron
que busque ayuda con un psiquiatra o psicólogo., pero ella pensó loca no estoy y sé que es mi
corazón el que está mal.
Después de 15 días del hecho, asistió a consulta con el Dr. Mayer, cardiólogo, quien luego de
revisarla le dijo que no observaba alteraciones en el funcionamiento de su corazón, pero que le
recomendaba ir con psiquiatra o psicólogo. A regañadientes, saco cita con el psiquiatra Gutiérrez...
Mientras lo esperaba pensaba, ya llevó 30 minutos acá, me duele el pecho horrible y casi no puedo
respirar, me preocupa contagiarme de este virus mortal, hay más personas en sala de espera y ya los
profesionales corren de un consultorio a otro.
Esperanza, sujetaba más fuerte su pecho, sentía que se ahogaba, que sus manos y piernas no le
respondía, sudaba frio y que perdía el control…hasta desvanecerse. Al despertar estaba dentro de
un consultorio, Dr. Gutiérrez, luego de estabilizarla, inicio su atención, Esperanza le comentó que
era la tercera vez que le pasaba algo así, en lo que iba de marzo a junio, que nunca antes paso por
algo parecido. El doctor, le dijo que estaba presentando un cuadro de ansiedad “TXZ”, le recetó
algunos medicamentos y una interconsulta con la psicóloga del centro.
Datos personales: mujer de 40 años de edad, con estudios superiores traducción, soltera, vive sola,
niega enfermedades físicas o mentales previas.
Datos Paciente Motivo Consulta Signos y síntomas Diagnóstico CIE 10 /
DSM V
María:
María, es una niña de 5 años años de edad adoptada a la edad de 4 años, tiene dos hermanos
mayores Ricardo de 8 años y Nila de 10 años. La familia tiene un nivel socioeconómico alto, su
madre Amanda, 40 años de edad, es socia de una red de librerías y su padre Miguel, 42 años,
gerente de una empresa de taxis, se evidencia que han establecido adecuados vínculos afectivos
entre todos los miembros, sin embargo, María presenta pesadillas algunas veces y ahora es difícil
llevarla a la escuela en las mañana y sobretodo dejarla pues su llanto es desgarrador, las clases ya
empezaron hace un mes y solo acepta ingresar si su madre se queda con ella.
Los padres adoptivos, preocupados esta situación, acceden a información confidencial en la que se
reporta que la madre de María murió asesinada por su pareja (quién no era el padre de María, el
padre fallecido a los 6 meses de su nacimiento por cáncer) luego de constantes episodios de
agresividad, María tenía 3 años. Las monjitas del centro de adopción comentan que María siempre
ha presentado pesadillas nocturnas y durante el día le gustaba jugar con solo dos niñas de las 30 del
albergue, pero sin alejarse de su cuidadora, pues si veía que esta se alejaba corría tras de ella o se
ponía a llorar. Asimismo, refieren que al llegar no pronunciaba muchas palabras y que tenía el
cuerpecito lleno de moretones y una cicatriz reciente en la cabeza, por lo que fue examinada por el
médico de la institución y determino que estaba sana y tampoco había evidencia de abuso sexual,
pero sí de maltrato, probablemente por parte de la pareja de su madre. Al momento de ser adoptada
María se comunica y su desarrollo psicomotor es acorde a su edad. La cuidadora recuerda que el
mismo vinculo que estableció con ella, lo tuvo con su maestra de inicial de 4 años, repitiéndose
patrón.
Actualmente, sus padres refieren solo tener esa dificultad en las mañanas y noches, aunque afirman
que las pesadillas han disminuido considerablemente y se presentan sólo una vez por semana
(cuando fue adoptada eran diarias), pero no iniciaron tratamiento psicológico porque esperaban que
María este adaptada con la familia primero.
La maestra refiere: “María es una niña, tímida, miedosa, y ordenada. Los cambios le cuestan,
mostrándose poco flexible. Además de la dificultad para separarse de la madre limitando la vida
social de la niña”, motivo por el cual ha solicitado tratamiento psicológico. Los padres, sin embargo,
perciben a la maestra como una mujer poco flexible, distante y recta, por lo que están viendo la
posibilidad de cambiarla de colegio”.
Datos Paciente Motivo Consulta Signos y síntomas Diagnóstico CIE 10 /
DSM V