[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas22 páginas

OVA - Embriología

El documento describe las diferentes etapas del desarrollo del sistema nervioso, incluyendo la fase prenatal con la formación del tubo neural y las crestas neurales, la fase fetal con el desarrollo de las vesículas encefálicas y la etapa posnatal con el crecimiento axonal y la mielinización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
80 vistas22 páginas

OVA - Embriología

El documento describe las diferentes etapas del desarrollo del sistema nervioso, incluyendo la fase prenatal con la formación del tubo neural y las crestas neurales, la fase fetal con el desarrollo de las vesículas encefálicas y la etapa posnatal con el crecimiento axonal y la mielinización.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Embriología y maduración del

sistema nervioso
Temáticas:
• Génesis celular y fase pre-embrionaria del neurodesarrollo
• Fase embrionaria del neurodesarrollo
• Fase fetal del neurodesarrollo
• Etapa postnatal del desarrollo neuronal
Embriología y maduración del sistema nervioso

• Lo fundamental en esta unidad, es reconocer el proceso de neurodesarrollo desde el


momento de la gestación, el funcionamiento biológico además de la injerencia del
ambiente para favorecer procesos de crecimiento estructural y de mielinización, las
cuales se van reflejando en las diversas funciones como: sensoriales, motoras, cognitivas y
comportamentales.

• Para tu mayor comprensión específicamente en esta unidad de conocimiento, estará


enfocada a embriología y maduración del sistema nervioso que como su mismo nombre
lo indica, se identifica la formación, desarrollo, crecimiento y preparación del embrión y el
feto, para que en relación con el entorno se vayan dando nuevos procesos
caracterizados en su base por la conformación de conexiones y mielinización generando
procesos madurativos cada vez más complejos de cada una de nuestras facultades.
Fase prenatal: Dentro del proceso de
esta fase se identificará desde la fase
pre-embrionaria, los mecanismos
celulares asociados, la fase embrionaria
y fetal

Neurodesarrollo Comprenderá las fases críticas


como: prenatal, perinatal y posnatal, procesos de
mielinización que desencadenan en el desarrollo
de funciones: sensoriales, motoras, cognitivas y
comportamentales.

Alteraciones del desarrollo Se refiere de todas las


alteraciones que ocurre durante todo el proceso
y que pueden generar afectación en el proceso
madurativo.

Patologías del desarrollo: Permite


abordar las enfermedades que
pueden surgir en la etapa del
desarrollo
Formación del SN se
denomina
Neurodesarrollo neurogénesis.
La neurogénesis se
Los estímulos pueden lleva a cabo durante
ser intrauterino o las primeras 20
extrauterino. semanas de
gestación

Fundamentos
esenciales en la A partir de la
semana 20 se lleva a
El cerebro inmaduro etapa prenatal cabo crecimiento
recibe estímulos del neuronal y
ambiente. maduración

La neurogénesis El crecimiento
como la maduración neuronal y la
dependen de la maduración culmina
biología (genética) y en la adultez
el ambiente. temprana.
Prenatal - embriología

El desarrollo del sistema nervioso (SN) en la etapa


prenatal es un proceso que se lleva a cabo en la
primeras 20 semanas de gestación. La formación
del SN humano inicia aproximadamente 18 días
después de la fertilización. El proceso comienza
porque el embrión en ese momento ha venido de
un proceso donde se generó una división celular
generando precisamente las células primigenias,
que terminan siendo denominadas blastómeros o
blastocistos, caracterizadas por ser fundamentales
para el inicio de la vida.
Una vez aparece el blastocele
caracterizado por una cavidad de fluido
conformado por masa de células además
de contener aminoácidos, proteínas,
azúcares, iones, entre otras, ese conjunto
de células pluripotenciales favorecer la
conformación de la blástula y las células
que lo constituyen pasar a ser conocidas
como blastómeros.

Al interior de la blástula, existe una masa


de células internas denominada
embrioblasto.
Prenatal – embriología

En esta masa que se denomina embrioblasto,


se van a constituir 3 capas (endodermo,
mesodermo, ectodermo). Estas tres capas da
comienzo con la invaginación del endodermo
que se conoce como formación de la línea
primitiva. La diferenciación de estas 3 capas
germinativas es muy importante porque de
cada una de ellas se formará tejidos muy
diferentes.
Se formarán el sistema respiratorio, sistema
Del endodermo
digestivo y glándulas entre otros.

Del mesodermo Se formarán el sistema cardiovascular, muscular,


urinario, reproductor y parte de la piel entre otros.

Del ectodermo Se formarán partes de la piel y el que nos interesa


más en este proceso de formación que es el
sistema nervioso
Conformación del SN

Del ectodermo y las células que lo conforman, pasarán a quedar determinadas o no


como futuras integrantes del SN. El proceso de seleccionar su conformación (células con
ciertas características para la conformación del SN) será determinado por la notocorda
que es una estructura que se forma del mesodermo.

Una vez se dio seleccionaron las células que conformarán el SN, estas se encargan
inicialmente de generar la placa neural.
Formación del tubo neural a partir de la placa neural
Tubo neural y cresta neural

Para generarse el tubo neural y la cresta


neural, la placa neural se pliega entre sí misma
conformándose. El tubo neural en cada
extremo queda con dos aperturas las cuales
recibe el nombre de neuroporo rostral o
anterior y neuroporo rostral posterior
respectivamente. Ambos poros con el tiempo
se cerrarán.

De este tubo neural, a la cuarta semana de


gestación, se generarán 3 vesículas que se
denominarán:
Prosencéfalo ( superior) mesencéfalo (mitad)
rombencéfalo (inferior).
Telencéfalo

Prosencéfalo

Diencéfalo

Vesículas
Mesencéfalo Mesencéfalo
encefálicas

Metencéfalo

Rombencéfalo

Mielencéfalo
Hemisferios
cerebrales
Telencéfalo
Núcleos de la
base

Prosencefalo Tálamo

Hipotálamo -
Hipófisis
Diencéfalo

Epitalamio

Subtálamo
Mesencéfalo Mesencéfalo
Protuberancia

Metencefálo

Cerebelo
Rombencefálo

Mielencefálo Bulbo raquídeo


Desarrollo evolutivo del feto en la etapa prenatal
Etapa perinatal

La etapa perinatal es en el momento del nacimiento


Crecimiento
axonal y
Maduración cerebral dendrítico.

Sinaptogénesis

Dependen de la
organización y
diferenciación celular
Mielinización axonal
que se caracteriza
por:

Muerte axonal

Muerte celular.
Etapa posnatal

Una vez nace el bebé, el cerebro


continúa creciendo rápidamente. Este
crecimiento se da como consecuencia
del desarrollo de procesos dendríticos y
mielinización de vías nerviosas. En la
medida que estos procesos de
mielinización avanzan, se van
correlacionado con el desarrollo de
conductas cognitivamente más
elaboradas.
Etapa posnatal

Proceso evolutivo en la etapa posnatal

También podría gustarte