2º Grado Programación de Reforzamiento 2024
2º Grado Programación de Reforzamiento 2024
1. DATOS INFORMATIVOS:
2. JUSTIFICACIÓN
     La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar consiste en desarrollar acciones pedagógicas y de gestión, desde un enfoque territorial, a fin que los y las
     estudiantes desarrollen sus competencias en el nivel esperado para el V ciclo. En el aula, se inicia con la identificación del nivel real de aprendizaje de los y
     las estudiantes en el momento de la evaluación diagnóstica y en el proceso, cuando se desarrollan las actividades pedagógicas en el aula. Además, con la
     referida estrategia se busca promover la igualdad de oportunidades de aprendizaje en los y las estudiantes. El refuerzo escolar es un proceso pedagógico
     planificado y diferenciado, que tiene por finalidad responder a las necesidades de aprendizaje identificadas, respecto al desarrollo de las competencias
     relacionadas a las áreas de Comunicación y Matemática.
     La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar está orientado a la mejora en el aprendizaje que permite en el/la estudiante desarrollo de competencias para
     seguir aprendiendo, lo que implica gestionar sus aprendizajes y desarrollar su autonomía. Asimismo, al fortalecimiento de la autoestima la cual implica
     reforzar, recuperar o desarrollar la confianza y la autoestima en el/la estudiante. Una manera efectiva es brindar soporte socioemocional durante el
     desarrollo de los aprendizajes y que se adecuen a sus necesidades de aprendizaje.
“                          “Año del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
    3.BASES LEGALES
             ●   Ley N º 28044 Ley General de Educación.
● Ley N º 28988 Ley que declara la EBR como servicio público esencial.
● R.M N ° 0547-2012-ED, que aprueba los lineamientos denominados “Marco de Buen Desempeño Docente para Docente de Educación Básica Regular”.
● R.S.G N ° 304-2014-MINEDU, que aprueba los lineamientos denominados “Marco de Buen Desempeño del Directivo”.
● R. M N ° 649-2016, que aprueba el programa curricular de educación inicial, el programa curricular de primaria y el programa curricular de secundaria.
● R. M N ° 159-2017-MINEDU, que modifica el Currículo Nacional y los programas curriculares de educación inicial, primaria y secundaria.
             ●   R.M. N º 474-2022-MINEDU “Disposiciones para la prestación de servicios educativos en las Instituciones y programas educativos de la Educación básica para el año
                 escolar 2023”
             ●   R.V.M. N º 045 – 2022 – MINEDU “Disposiciones sobre la estrategia Nacional de Refuerzo Escolar para los estudiantes de niveles de Educación Primaria y secundaria
                 de educación básica Regular, Movilización nacional para el progreso d ellos aprendizajes”
             ●   R.V.M. N º 094 -2020- MINEDU.
● Decreto Supremo N° 013- 2022 “Lineamientos para la promoción del bienestar socio emocional”
             ●   MINEDU RM N°587 – 2023 – Lineamientos para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la Educación Básica para el año
                 2024”https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/4811019-587-2023-minedu
    4.COMPETENCIAS SELECCIONADAS
    La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar busca asegurar en los y las estudiantes el desarrollo de competencias para seguir aprendiendo, así como, fortalecer su
    dimensión socioemocional (manejo de emociones y organización al tiempo) de manera transversal. Para las acciones de Refuerzo Escolar se han considerado las
    siguientes competencias:
               ETAPA                                                                               DESCRIPCIÓN
    Etapa de Diagnóstico                Primer momento: Identificación de necesidades de aprendizaje y selección de estudiantes que participan de la
                                        Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar. Para iniciar la estrategia de Refuerzo Escolar, cada docente de aula aplicó la
                                        evaluación diagnóstica, con la finalidad de identificar las fortalezas y necesidades de aprendizaje de sus estudiantes,
                                        para atenderlos en el marco de la atención de la diversidad.
                                        Segundo momento: Organización de los estudiantes, horarios a ser atendidos. Considerando los resultados de la
                                        evaluación diagnóstica, los/las docentes de aula conformarán grupos para la atención diferenciada contemplando la
                                        diversidad de estudiantes para el desarrollo de las actividades y el uso de los recursos. Promoviendo que desarrollen un
                                        aprendizaje colaborativo y cooperativo; de tal manera, que se puedan identificar liderazgos, y se promuevan los
                                        intercambios que contribuyan a fortalecer la autoestima de cada uno de los y las estudiantes. Para ello, el/la docente de
                                        aula ha identificado a los y las estudiantes con mayores necesidades de aprendizaje y particularidades .Además, organiza
                                        los momentos en los que se brinda una atención diferenciada a los y las estudiantes, con el fin de que tenga mayor
                                        atención en cuanto a la enseñanza, aprendizaje, uso de recursos y materiales y otros que contribuyan a que el/la
                                        estudiante logre los niveles esperados en ciclo y/o grado.
                                        Tercer momento: Comunicación con las familias o apoderados. El/la directora/a de la IE, o quien haga sus veces, convoca
                                        a reuniones de información a las familias o apoderados para comunicar el desarrollo de la estrategia de Refuerzo
                                        Escolar, su propósito, la participación y organización de los y las estudiantes, así como sus horarios. Además, genera
                                        compromisos sobre la mejora de los aprendizajes de sus hijos/as, de acuerdo al protocolo establecido.
    Etapa de desarrollo                 Análisis de resultados y proyección de metas de aprendizaje El/la docente de aula implementa la estrategia de Refuerzo
                                        Escolar a través del desarrollo de las actividades de aprendizaje, haciendo uso de diversos recursos y materiales, tales
                                        como: fichas, sesiones y otros, teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje identificadas para sus estudiantes.
                                        Desarrollo de las actividades de aprendizaje Las actividades de aprendizaje de Refuerzo Escolar responden a las
                                        competencias de Comunicación y/o Matemática, lo que servirá para atender las necesidades de aprendizaje identificadas
                                        en las diversas evaluaciones. De manera transversal, se desarrollan actividades referidas al aspecto socioemocional, que
“                       “Año del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
                                           permitan que los y las estudiantes se sientan seguros y motivados para aprender según lo contemplado en el protocolo. La
                                           estrategia de Refuerzo Escolar implementa la evaluación formativa, que se realiza durante el desarrollo de las
                                           actividades de aprendizaje y a través de diversas actividades que generan evidencias en las que se observa el nivel de
                                           desarrollo de las competencias. Esto permite identificar los avances, tomar decisiones oportunas y plantear nuevos retos
                                           de aprendizaje y enseñanza, para la mejora continua.
                                           Reuniones con las familias y/o apoderados Son reuniones mensuales para informar sobre el avance del aprendizaje de los
                                           y las estudiantes, teniendo en cuenta las evaluaciones diagnósticas y de proceso, así como las necesidades identificadas
                                           en sus hijos/as en el desarrollo de las actividades previstas en el Refuerzo Escolar, incluye acciones de desarrollo
                                           socioemocional. Se consideran los procesos planteados en el protocolo del/de la docente.
    Etapa cierre                           En esta etapa se aplica la evaluación de salida a los y las estudiantes. Esta evaluación permite conocer los avances en
                                           relación a los resultados de la evaluación diagnóstica, asimismo, identificar a aquellos estudiantes que necesitan
                                           continuar recibiendo el Refuerzo Escolar. Los resultados obtenidos como producto de la evaluación de salida serán parte
                                           de la información brindada a los padres de familia, docentes y director/a de la Institución Educativa. Para las IIEE
                                           pertenecientes a la muestra, se consignan los resultados en el registro sobre refuerzo escolar en el SIAGIE u otro
                                           sistema que se propondrá en el protocolo.
EQUIVALENCIA Y CAMBIO.
LOCALIZACIÓN.
    INCERTIDUMBRE.
“                        “Año del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
    COMPETENCIAS
                                                             Total                  %                  Total                  %                  Total             %
    LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU
LENGUA MATERNA.
LENGUA MATERNA.
7.IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIANTES QUE REQUIEREN APOYO PARA EL LOGRO DE LOS APRENDIZAJES 2024
01
02
03
                  04
         Inicio
05
06
07
                  08
“                            “Año del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
09
10
11
12
13
14
15
                        16
              Proceso
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
                        27
    Logrado
28
29
30
31
                        32
“                             “Año del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
33
34
                   1.Leemos    Lee diversos tipos de textos          Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del     Identifica que el Ficha
                   más rimas   escritos en su lengua materna.        texto. Distingue esta información de otra semejante en diversos tipos de
                                                                                                                                                   texto que lee es una resuelta
                               -Obtiene información del texto        textos de estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones.                               por    los
                               escrito.                              Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias,
                                                                                                                                                   rima.
                                                                                                                                                                           estudiant
                               -Infiere e interpreta información     noticias).
                                                                                                                                                                           es
                               del texto.                            Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y          Identifica        las
                               - Reflexiona y evalúa la forma, el    lugares; determina el significado de palabras según el contexto y hace        características de la
    COMUNICACIÓN
                               contenido y el contexto del texto.    comparaciones; asimismo, establece relaciones lógicas de causa-efecto,
                                                                                                                                                   rima.
                                                                     semejanza-diferencia y enseñanza y propósito, a partir de información
                                                                     explícita del texto.
                                                                     Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a        Relacionan       las
                                                                     partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, silueta, formato,     palabras   que    se
                                                                     palabras, frases y expresiones que se encuentran en los textos que le
                                                                                                                                                   encuentran    dentro
                                                                     leen o que lee por sí mismo.
                                                                     Explica el tema y el propósito de los textos que lee por sí mismo, así como
                                                                                                                                                   de los textos por su
                                                                     las relaciones texto-ilustración.                                             sonido.
                                                                     Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus
                                                                     preferencias. Elige o recomienda textos a partir de su experiencia,
                                                                     necesidades e intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que
                                                                     lee.
“                               “Año del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
                   2.Patrones   Resolvemos       problemas    de         Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos, colores,             Menciona los gráficos          Ficha
                   gráficos                                               diseños), y los transforma en patrones de repetición.
                                regularidad,     equivalencia y                                                                                              que se repiten en el           resuelta
                                cambio                                                                                                                       patrón. (núcleo del            por    los
                                                                         Explica lo que debe hacer para mantener el “equilibrio” o la igualdad, y cómo
                                                                          continúa el patrón y las semejanzas que encuentra en dos versiones del mismo       patrón)                        estudiant
                                -Traduce datos y condiciones a            patrón, con base en ejemplos concretos. Así también, explica su proceso de                                        es
                                expresiones    algebraicas   y            resolución.                                                                        Grafica la figura que
                                gráficas.                                                                                                                    continua el patrón.
                   2.leemos     Lee diversos tipos de textos          -   Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del          Explica de trataba        el   Ficha
                                                                          texto. Distingue esta información de otra semejante (en diversos tipos de
                   “que         escritos    en    su     lengua                                                                                              texto antes de leerlo.         resuelta
                                                                          textos de estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones.
                   divertido    materna.                                  Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias,                                           por    los
                   es viajar”   -Obtiene    información     del           noticias).                                                                         Identifique información        estudiant
                                texto escrito.                        -   Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares;      explícita y relevante del      es
    COMUNICACIÓN
                    de barras      medidas estadísticas o               verticales simples; indica la mayor frecuencia y representa los                                                       por    los
                                   probabilísticas                      datos con material concreto o gráfico.                                                 Lee información en gráfico     estudiant
                                 - Comunica la comprensión de los                                                                                              de barras identificando la     es
                                   conceptos estadísticos y                                                                                                    mayor y menor preferencia
                                   probabilísticos                      Recopila datos mediante preguntas y el empleo de procedimientos                        respecto de otros.
                                 - Usa estrategias y procedimientos     y recursos (material concreto y otros); los procesa y organiza en
                                   para recopilar y procesar datos.                                                                                            Toma decisiones sobre la
                                                                        listas de datos o tablas de frecuencia simple (conteo simple) para
                                 - Sustenta conclusiones o decisiones                                                                                          base      de   información
                                   en base a información obtenida       describirlos                                                                           recogida.
                    3.Leemos     Lee diversos tipos de textos           -   Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del          Explica de trataba        el   Ficha
                                 escritos en su lengua materna.             texto. Distingue esta información de otra semejante (en diversos tipos de
                    mas                                                                                                                                        texto antes de leerlo.         resuelta
                                 -Obtiene información del texto             textos de estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones.
                    recetas                                                 Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias,                                           por    los
                                 escrito.
                                                                            noticias).                                                                         Identifique información        estudiant
                                 -Infiere e interpreta información          Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares;
                                                                        -                                                                                      explícita y relevante del      es
                                 del texto.                                 determina el significado de palabras según el contexto y hace comparaciones;       texto.
                                 - Reflexiona y evalúa la forma, el         asimismo, establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia
                                 contenido y el contexto del texto.         y enseñanza y propósito, a partir de información explícita del texto.
                                                                        -    Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir     Explique la relación entre
                                                                            de algunos indicios, como título, ilustraciones, silueta, formato, palabras,       el contenido de la lectura
    COMUNICACIÓN
                                                                            frases y expresiones que se encuentran en los textos que le leen o que lee por     y las imágenes
                                                                            sí mismo.
                                                                        -    Explica el tema y el propósito de los textos que lee por sí mismo, así como las
                                                                            relaciones texto-ilustración                                                       Opina   acerca     de     la
                                                                        -   Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias.         información del texto leído.
                                                                            Elige o recomienda textos a partir de su experiencia, necesidades e
                                                                            intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee
                    4.Agrupa     Resuelve problemas de cantidad         Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números,                    Agrupa una colección           Ficha
                    mos          -Traduce        cantidades      a      signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como nueva                  en grupos de 10                resuelta
                                 expresiones numéricas.                 unidad en el sistema de numeración decimal y el valor posicional de una                unidades.                      por    los
                                 -Comunica su comprensión sobre         cifra en números de hasta dos cifras
                                                                                                                                                                                              estudiant
    MATEMATICAS
                   4.Leemos    Lee diversos tipos de textos          -   Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del          Explica de trataba        el   Ficha
                               escritos en su lengua materna.            texto. Distingue esta información de otra semejante (en diversos tipos de
                   una                                                                                                                                      texto antes de leerlo.         resuelta
                               -Obtiene información del texto            textos de estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones.
                   canción                                               Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias,                                           por    los
                               escrito.
                                                                         noticias).                                                                         Identifique que el texto       estudiant
                               -Infiere e interpreta información         Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares;
                                                                     -                                                                                      que lee es una canción.        es
                               del texto.                                determina el significado de palabras según el contexto y hace comparaciones;
                               - Reflexiona y evalúa la forma, el        asimismo, establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia
                               contenido y el contexto del texto.        y enseñanza y propósito, a partir de información explícita del texto.              Explique la relación entre
                                                                     -    Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir     el contenido de la lectura
                                                                         de algunos indicios, como título, ilustraciones, silueta, formato, palabras,       y las imágenes
    COMUNICACIÓN
                                                                         frases y expresiones que se encuentran en los textos que le leen o que lee por
                                                                         sí mismo.
                                                                     -    Explica el tema y el propósito de los textos que lee por sí mismo, así como las
                                                                                                                                                            Opina   acerca     de     la
                                                                         relaciones texto-ilustración                                                       información del texto leído.
                                                                     -   Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias.
                                                                         Elige o recomienda textos a partir de su experiencia, necesidades e
                                                                         intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee.
                   5.represe   Resuelve problemas de cantidad        Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números,                    Agrupa una colección de        Ficha
                   ntamos      -Traduce        cantidades      a     signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como nueva                  objetos en grupos de 10        resuelta
                   decenas     expresiones numéricas.                unidad en el sistema de numeración decimal y el valor posicional de una                unidades (decena)              por    los
                               -Comunica su comprensión sobre        cifra en números de hasta dos cifras
                                                                                                                                                                                           estudiant
    MATEMATICAS
                        5.Leemos                                          -   Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del          Explica de trataba        el   Ficha
                                                                              texto. Distingue esta información de otra semejante (en diversos tipos de
                        más         Lee diversos tipos de textos                                                                                                 texto antes de leerlo.         resuelta
                                                                              textos de estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones.
                        poemas      escritos en su lengua materna.                                                                                                                              por    los
                                                                              Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias,
                                    -Obtiene información del texto                                                                                                                              estudiant
                                                                              noticias).                                                                         Identifica que el texto
                                    escrito.                                  Deduce características implícitas de personajes, animales, objetos y lugares;
                                                                          -                                                                                      que lee es un poema            es
                                    -Infiere e interpreta información         determina el significado de palabras según el contexto y hace comparaciones;
                                    del texto.                                asimismo, establece relaciones lógicas de causa-efecto, semejanza-diferencia
                                    - Reflexiona y evalúa la forma, el        y enseñanza y propósito, a partir de información explícita del texto.              Identifique información
                                    contenido y el contexto del texto.    -    Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir     explícita y relevante del
                                                                              de algunos indicios, como título, ilustraciones, silueta, formato, palabras,       texto.
    COMUNICACION
                                                                              frases y expresiones que se encuentran en los textos que le leen o que lee por
                                                                              sí mismo.
                                                                          -    Explica el tema y el propósito de los textos que lee por sí mismo, así como las
                                                                                                                                                                 Opina   acerca     de     la
                                                                              relaciones texto-ilustración                                                       información del texto leído.
                                                                          -   Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias.
                                                                              Elige o recomienda textos a partir de su experiencia, necesidades e
                                                                              intereses, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee.
                                                              ACTIVIDADES SIMULTÁNEAS
    •   Saluda a tus estudiantes con actitudes de amabilidad y acogida.
    •   Pide que comenten cómo se sienten y qué les emociona al estar aquí. Escúchalas y escúchalos con atención para actuar
        oportunamente con empatía y asertividad.
    •   Comenta que hoy desarrollarán una actividad que les interesará mucho. Para ello, leerán sus fichas, participarán en la comprensión y
        resolución de ésta.
    •   Pregúntales: “¿Cómo debemos comportarnos para que todas y todos podamos aprender?”. Anota las ideas que van comentando, a
        modo de “normas de convivencia”, y vuelve a leer la pregunta por si quisieran agregar alguna otra idea.
                10.CONSIDERACIONES FINALES
“                       “Año del bicentenario, de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
ACTIVIDADES SIMULTÁNEAS
• Genera un espacio para dialogar sobre la tarea desarrollada. Pregunta a tus estudiantes cómo se están sintiendo.
- ¿Qué aprendieron?
    12.FUENTES DE CONSULTA
    Currículo Nacional de Educación Básica. Lima. MINEDU
    Programa Curricular de Educación primaria. Lima. MINEDU
    CNEB http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
    RM 747 – 2022 – MINEDU
    https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3895187/RM_N%C2%B0_474-2022-MINEDU.pdf.pdf?v=1669906268
    MINEDU RM N°587 – 2023 – Lineamientos para la prestación del servicio educativo en las instituciones y programas educativos de la Educación Básica para el
                                                                         año 2024
     https://www.gob.pe/institucion/minedu/normas-legales/4811019-587-2023-minedu
ANEXOS
    Únicos contactos:
                                                                                                III CICLO 👩🏻🏫 https://wa.link/ozda78
                             Miss Wendy                 III CICLO 998591174
                             Miss Yessenia             IV CICLO 933623393