[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas25 páginas

Colosenses Preguntas

Pablo escribe a los hermanos de Colosas para alabarlos por su fe y amor. Les recuerda que han sido rescatados por Cristo y trasladados a su reino. Cristo es la imagen del Dios invisible y existe antes que todas las cosas. En él fueron creadas todas las cosas.

Cargado por

Marcela Arias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas25 páginas

Colosenses Preguntas

Pablo escribe a los hermanos de Colosas para alabarlos por su fe y amor. Les recuerda que han sido rescatados por Cristo y trasladados a su reino. Cristo es la imagen del Dios invisible y existe antes que todas las cosas. En él fueron creadas todas las cosas.

Cargado por

Marcela Arias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

Contenido

Contenido
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LOS COLOSENSES.
BOSQUEJO
DÍA 1: Cap. 1:1-2.
Día 2: Cap. 1:3-8.
Día 3: Cap. 1:9-14
Día 4: Cap. 1:15-18
Día 5: Cap. 1:19-23
Día 6: Cap. 1:24-29
Día 7: Cap. 2: 1-5
Día 8: Cap. 2:6-10
Día 9: Cap. 2:11-15.
Día 10. Cap. 2:16-19
Día 11: Cap. 2:20-23
Día 12: Cap. 3:1-4
Día 13: Cap. 3:5-11
Día 14: Cap. 3:12-17
Día 15: Cap.3:18-21
Día 16: Cap.3:11- 4:1
Día 17: Cap.4:2-6
Día 18: Cap.4:7-18
NOTA DEL AUTOR:
PRESENTACIÓN
El presente material busca incentivar el estudio personal de las
Escrituras. Usualmente recibimos unicamente lo que otros nos enseñan.
De hecho, no está mal que asi ocurra, sin embargo nada como cuando
nosotros somos los que descubrimos aquello que el Señor le reveló a los
autores sagrados. Pretendemos hacer esto al presentar este pequeño Manual
de Estudio personal de la Epístola a los Colosenses.
El lector buscará interactuar con el apóstol Pablo contestando las
preguntas que se le va haciendo en la medida que avance su estudio
personal. Creo, que la mejor manera de mantener atento nuestros sentidos
es despertandolo a través de preguntas que nos estimulen a hallar el tesoro
que Dios tiene guardado para nosotros en su Palabra. Las preguntas son
sencillas, las cuales son usadas en el método inductivo del estudio de la
Biblia. Son preguntas de Observación, de Interpretación y por fin de
Aplicación.
El lector, encontrará que aunque se pretende profundizar en el texto,
habrá la necesidad de hacer algunas preguntas que considero el Espíritu
Santo irá poniéndo en su corazón en la medida en que surga esa curiosidad
espiritual que solamente viene de lo alto. Le animamos a que así sea, que no
se quede unicamente con las preguntas que vienen en este Manual.
Queremos despertar en el lector ese espíritu inquisitivo que le permitirá
ampliar sus conocimiento de la carta, pero también para que se familiarice
con las preguntas que puede aplicar a su estudio personal de los otros
libros que componen nuestras Escrituras Sagradas.
Mi oración, es que Dios te guié y abra tu entendimiento a fin de que al
conocerle tu gratitud, adoración y servición hacia Él sea mucho mayor.
Dios te bendiga,
Ps. Jorge Luis Aguirre Maza
INTRODUCCIÓN AL LIBRO DE LOS
COLOSENSES.
La carta a los Colosenses fue escrita por el apóstol Pablo (1:1; 4:18),
entrelos años 61 al 63 cuando él todavía se encontraba preso en Roma.
Debido a estuvo en la prisión, a esta carta se la considera como una de las
“Epístolas de la Cautividad”. Las otras cartas son: Efesios, Filipenses y
Filemón. Los portadores de esta carta fueron Tíquico y Onésimo (4:7-9).
Pablo no fundó la iglesia en Colosas (1:4, 7), sin embargo es posible
que ésta se haya formado durante el largo periodo de ministerio que tuvo en
Éfeso. La ciudad de Colosas se hallaba a unos 176 kilometros al oeste de
Éfeso y por lo que sabemos de Hechos 19:10, fue durane esos dos años que
el evangelio llegó a toda Asia. Puede afirmarse que por esta razón es que
Pablo se sintió con la responsabilidad de escribirles esta carta al enterarse
de la situación doctrinal por la que estaban pasando.
Sabemos que en un tiempo Colosas fue una ciudad importante, rica y
muy poblada, pero fue desplazada por Laodicea en el año 250 antes de
Cristo que fue nombrada capital del distrito por Antíoco Theos. A partir de
ese momento, al perder importancia fue poco a poco despoblándose, a tal
punto que, cuando Pablo escribió esta epístola entre los años 61 a 63 DC.,
Colosas tenía una población reducida y en consecuencia la iglesia cristiana
establecida allí también habría sido poco numerosa. En el año 61 de la era
cristiana, Colosas, Laodicea e Hierápolis fueron sacudidas por un gran
terremoto, pero se recuperaron rápidamente con sus propios recursos.
El motivo de la carta es corregir la falsa doctrina que se estaba
penetrando en la iglesia (2:8). Era una especie de sincretismo judeo pagano
que estaba desplazando a Cristo haciendolo ver solamente como uno más de
entre los seres angelicales a los que estas personas rendían adoración (2:18).
Cada uno de estos seres ángelicos contenían algo de la plenitud de la
divinidad y Jesús era uno más entre ellos. Junto a ello se levantaba una serie
de prácticas que buscaban que el adorador se ganase sus favores. Frente a
esto, el apóstol sostiene que toda la divinidad esta contenida en Cristo (2:9),
que él es el mismo Creador y quien también con su muerte y resurrección
ha vencido a todas aquellas fuerzas que ellos consideraban dominadoras del
universo (2:14-15).
BOSQUEJO
I. INTRODUCCIÓN. 1:1-11
1. Saludo. 1:1,2
2. Acción de gracias. 1:3-8.
3. Petición. 1:9-11.
II. SALVACIÓN EN CRISTO, 1:12-2:10
1. El acto salvífico. 1:12-23a
2. Compromiso por la salvación. 1:23b-29
3. Compromiso por los salvados. 2:1-5
4. Implicaciones prácticas. 2:6-10
III. VIDA EN CRISTO. 2:11-4:6
1. Nuestras posesiones en Cristo. 2:11-15
2. Implicaciones prácticas. 2:16-19
3. Nuestra posición en Cristo. 2:20-3:4
4. Implicaciones morales. 3:5-11
5. Implicaciones sociales. 3:12-4:6
IV. SALUDOS Y DESPEDIDAS. 4:7-18
1. Comunión práctica. 4:7-9
2. Un círculo de consuelo. 4:10, 11, 14.
3. Oración hasta la agonía. 4:12, 13
4. Compartiendo el mensaje de Dios. 4:15, 16
5. Recomendaciones finales. 4:17, 18.
CUADERNO DE ESTUDIO PERSONAL DEL LIBRO DE
COLOSENSES.

DÍA 1: Cap. 1:1-2.


1. ¿Quién es el autor de esta carta?
2. ¿Qué quiere decir la palabra “apóstol”?
3. ¿Con qué palabras expresa Pablo el sentido de que él le
pertenece a Jesús?

4. ¿Cómo sabemos que Pablo no se nombró a sí mismo como


apóstol? ¿De qué manera esto le dio autoridad a su llamamiento?

5. ¿En dónde se encontraban los hermanos a los cuales Pablo dirige


su carta? ¿Qué puedes decir sobre la ubicación de esta ciudad?

6. ¿Qué dos adjetivos usa Pablo para dirigirse a los hermanos?


¿Qué significan cada una de estas palabras?
7. ¿Qué quiere decir el saludo “Gracia y paz sean a vosotros, de
Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo?
8. ¿Qué te ha dicho Dios en esta porción de su Palabra? ¿Cómo
puedes aplicarlo a tu vida?
Resumen: Pablo escribe a los hermanos de Colosas los cuales tienen un
conocimiento de oídas acerca de su ministerio. Se presenta ante ellos como
un apóstol autorizado por Dios. Al dirigirse a ellos lo hace destacando la
condición que ellos habían alcanzado en Cristo pero también definiéndolos
por el carácter que habían demostrado hasta ese tiempo.
Día 2: Cap. 1:3-8.
1. ¿Qué tipo de oración hace Pablo con qué regularidad ora por los
colosenses?
2. ¿Cuáles son las dos cualidades que los colosenses tenían y que
son el motivo de la oración de Pablo?
(1)
(2)
3. ¿Qué podrían significar las cualidades mencionadas por el
apóstol Pablo?
4. ¿Qué es lo que ha causado en los colosenses las dos cualidades
que Pablo alaba en ellos? (v.5)
5. Pablo afirma que el evangelio entre los colosenses ha dado fruto,
según el contexto, ¿cuáles serían dichos frutos?

6. ¿A quién se nombra como el fundador de la iglesia de Colosas?


¿Cuáles son las características que destaca Pablo de él? Busca
después en una concordancia algunos datos más acerca de él.
7. ¿Qué enseñanzas has recibido de parte de Dios en este pasaje?
¿Cómo planeas ponerlas en práctica en estos días?
Resumen: Después de haber saludado a los hermanos de Colosas, Pablo es
motivado a orar por ellos debido a la noticia que ha recibido de Epafras.
Ellos han recibido el evangelio con tal solicitud y aprehensión que traído
como respuesta cualidades que evidencian el crecimiento que este mensaje
ha tenido en ellos.
Día 3: Cap. 1:9-14
1. ¿Cuál es el motivo de oración por el cual Pablo pide
insistentemente por los colosenses?
2. ¿Qué significa “en toda sabiduría e inteligencia espiritual? Mira
otras versiones para tener una comprensión de esto.
3. Al responder Dios a la petición de Pablo por los colosenses, ¿qué
cinco beneficios se lograrán en sus vidas? ¿Puedes escribirlos en
tus propias palabras? (vv.10-12).
4. ¿Quién tenía poder sobre nosotros y qué tipo de poder era?
(v.13)
5. ¿Cuál es nuestra condición ahora y debido a qué obra? ¿Qué
significa la palabra “redimir”?

6. ¿Qué implicancias tiene para nosotros el hecho de que hemos


sido trasladados al reino de Jesús?

7. ¿Qué te ha dicho Dios en este pasaje? ¿Qué harás para aplicarlo


en tu vida?

Resumen: Pablo menciona motivo específicos por los cuales se deben orar
por cada miembro de la iglesia. Señala los grandes beneficios que estas
oraciones traerán a nuestras vidas siendo que ya vivimos no sujetos al reino
de Satanás sino al de Jesús, al cual hemos sido llevados por medio del
Padre. Jesús además nos ha redimido y ha traído el perdón de nuestros
pecados.
Día 4: Cap. 1:15-18
1. Pablo identifica a Jesús con las palabras “él es”. ¿Qué es lo que
se dice de él en este pasaje?
Ejemplo: Imagen del Dios invisible.
2. Tomando en consideración tu respuesta anterior ¿qué significan
cada una de las definiciones que el apóstol usa para referirse a
Jesús? ¿Podemos por ellas tener la certeza de que él es Dios?
Explícalo.

3. Pablo usa tres preposiciones (en, para, por) para referirse a la


relación de Cristo con la creación. ¿Qué se nos dice por medio
de cada una de ellas en este pasaje?
Ejemplo: “en el fueron creadas todas las cosas”. Esto significa….
4. ¿Qué dos enseñanzas respecto a Jesucristo puedes sacar de esta
sección?
Resumen: Pablo expresa la identidad de Jesucristo. Al hacerlo lo identifica
con la divinidad y lo hace el agente creador de todo lo que existe arriba en
los cielos como aquí en la tierra. Él no solamente sustenta sus obras sino
que éstas han sido creadas con el único propósito de glorificarle.
Día 5: Cap. 1:19-23
1. ¿Qué significa la palabra “reconciliar?

2. ¿Quiénes son reconciliados y cómo se hizo posible esto?


3. ¿Cuál es la condición del hombre que hace necesaria que sea
reconciliado con Dios? ¿Cómo ha llegado el hombre a tal
condición?

4. ¿Qué significa la frase “enemigos en vuestra mente”?


5. ¿Cuál es el resultado que trae al hombre la reconciliación? ¿Qué
significan cada uno de ellos?
6. Una vez reconciliado ¿qué señales son la evidencia de que
realmente se ha creído en el evangelio?

7. En tu propia vida ¿se han hecho manifiestas dichas señales?


¿Qué te hace pensar de esa manera?

Resumen: Por la condición en la que el hombre está, ha sido necesario que


sea reconciliado por medio de Jesucristo. Hoy ha sido puesto en una
condición que debe evidenciar con señales que hace indudable su
reconciliación.
Día 6: Cap. 1:24-29
1. ¿De qué dos formas Pablo asume sus sufrimientos?

2. ¿Qué quiere decir el apóstol con estas palabras: “Y voy


completando en mí mismo lo que falta de las aflicciones de
Cristo, en favor de su cuerpo, que es la iglesia”?
3. Como ministro de la iglesia, ¿qué dos tareas le fueron
encomendados por el Señor? Considere los versos 25 y 28.

4. ¿Por qué Pablo se refiere al evangelio como un misterio? ¿Qué


nos descubre este evangelio y cuál es el beneficio que ofrece a
los que han creído?
5. ¿Qué quiere decir: “a fin de presentar perfecto en Cristo Jesús a
todo hombre”? Para conseguir tal propósito ¿qué era lo Pablo
hacía y con que contaba para el desarrollo de su tarea?
6. Como un ministro (servidor) de Jesucristo ¿qué cuatro lecciones
puedes incorporar en la práctica de tu ministerio?
Resumen: Pablo expresa el privilegio que ha recibido de parte de Dios. Eso
le ha supuesto no solamente llevar un mensaje que ha estado oculto por
siglos sino también la oportunidad de padecer para que la iglesia sea
edificada. Su meta es presentar a todo hombre perfecto en Cristo.
Día 7: Cap. 2: 1-5
1. ¿A qué lucha se refiere el apóstol Pablo que está sosteniendo en
el versículo uno? ¿Qué es lo que nos hace suponer esta lucha?
Considere el verso cuatro para su respuesta.
2. Al luchar por la iglesia ¿qué tres propósitos busca alcanzar el
apóstol Pablo? Explíquelos.
3. ¿Qué es lo que la iglesia debe conocer y por qué es importante
este conocimiento? Explíquelo.
4. En este contexto ¿Qué pueden significar las palabras: sabiduría y
conocimiento?
5. ¿Qué es lo que el apóstol Pablo está buscando evitar que ocurra
en la iglesia?

6. ¿Cuáles son los dos motivos del gozo de Pablo?


7. ¿Qué dos enseñanzas nuevas te ha dejado este pasaje? ¿Cómo las
llevarás a la práctica?
Resumen: Pablo expresa la razón de su lucha por las iglesias de Colosas y
Laodicea (probablemente también la de Hierápolis). El peligro de la falsa
doctrina se cierne sobre éstas por lo que busca aclarar el misterio de Dios en
Cristo. Su gozo es que la iglesia siga permaneciendo ordenada y con
miembros firmes en su fe.
Día 8: Cap. 2:6-10
1. Según el apóstol, ¿la forma en que los colosenses recibieron a
Jesús debía ser igual o diferente a la relación que ahora tenían
con él? ¿Cómo debería ser esta forma de relación?
2. ¿Cuál son las cuatro características que debe mantener la iglesia
para reflejar su andar en el Señor? Explíquelos.
3. ¿Cuál es la primera amenaza que la iglesia de Colosas debía
tener en cuenta? ¿Qué producía en el creyente y por qué debía de
ser desechada? (Use la NVI para contestar esta pregunta)

4. ¿Cuál es la diferencia entre los principios del mundo y los de


Cristo?
5. ¿Qué significa “en él habita corporalmente toda la plenitud de la
Deidad?
6. ¿Cuál es la posición que Cristo? ¿Qué significa “ustedes han
recibido esa plenitud? (Usa la NVI para responder).
7. ¿Qué dos convicciones puedes sacar de este pasaje? ¿Cómo
podrían ayudarte en tu manera de desarrollar la vida?
Resumen: Pablo nos indica cómo debe vivir el cristiano. Enseguida pasa a
señalar la primera herejía que asolaba a la iglesia. Tras alertarla de su
peligro habla de la naturaleza de Cristo y lo que en él ha llegado a ser cada
creyente. Hay una nueva circuncisión espiritual que obra en toda nuestra
naturaleza pecaminosa. Se ilustra con el bautismo. En el bautismo hay una
unión con la muerte y la resurrección de Cristo
Día 9: Cap. 2:11-15.
1. Según Pablo hemos sido circuncidados. ¿Quién realizó esto en
nosotros?
2. A diferencia de los israelitas, ¿de qué tipo es la circuncisión que
hemos recibido y cuándo ocurrió tal cosa en nuestras vidas?
3. El apóstol menciona que por el poder de Dios se han ejecutado
dos resurrecciones, ¿cuáles son ellas? (vv.12-13)

4. ¿Qué tres cosas ocurrieron en nuestras vidas tras haber sido


circuncidados? (vv.13-14)

5. En los versículos catorce y quince leemos lo siguiente:


“Él anuló el acta con los cargos que había contra nosotros y la eliminó
clavándola en la cruz. De esa manera, desarmó a los gobernantes y a
las autoridades espirituales. Los avergonzó públicamente con su
victoria sobre ellos en la cruz “(NTV)
1) ¿A qué cargos se refiere el apóstol Pablo?

2) ¿Qué ocurrieron con dichos cargos?

6. Después de lo que Jesús hizo en la cruz, ¿Cómo han quedado


expuestos todos los poderes espirituales l contrarios a él? ¿Cómo
esto nos afecta a los que somos de Cristo?

7. Menciona tres formas concretas en que Dios te habla en este


pasaje. ¿Qué decisiones tomarás a partir de esto?
Resumen: Los judíos tenían una marca que los señalaba con una nación
apartada por Dios, la circuncisión. Sin embargo ésta no obraba en favor de
su naturaleza pecaminosa. Ellos en su historia demostraron ser un pueblo
rebelde a la Ley de Dios. Pablo afirma que Dios ha obrado una nueva
circuncisión que es de carácter espiritual, la cual nos viene a través de la
muerte y resurrección de su Hijo Jesús. Por medio de la fe llegamos a
constituir el nuevo pueblo de Dios, circuncidados con circuncisión
espiritual.
Día 10. Cap. 2:16-19
1. ¿De qué juzgaban los falsos maestros a los colosenses?

2. ¿Cuál es la razón por la que los colosenses no estaban en la


responsabilidad de someterse a las fiestas judías?

3. ¿Qué quiere decir la oración: “Nadie os prive de vuestro


premio”? ¿Cuándo ocurre esto?

4. ¿Qué cinco cosas dice Pablo acerca de los falsos maestros?


(vv.18-19)

5. Tomando en consideración la pregunta anterior ¿qué se puede


decir de la enseñanza de los falsos maestros?
6. ¿Cómo contribuye al cuerpo una enseñanza que viene unida a la
Cabeza que es Cristo?
7. ¿Qué verdad o verdades más importantes descubriste en este
pasaje? ¿De qué forma tu vida se verá beneficiada por medio de
ella?
Resumen: Los falsos maestros buscan conseguir que los colosenses se
sujeten a las prácticas rituales de los judíos. Pablo argumenta que aquellos
ritos han quedado de lado por el hecho de que los colosenses están viviendo
en la realidad que Cristo les ha traído por lo que él sujetarse a ellas es
perder el premio alcanzado por la obra del Señor en la cruz. El apóstol
describe el carácter de los falsos maestros y afirma que ellos por causa de
su carácter y enseñanza no están unidos a Cristo quien es la Cabeza del
cuerpo que es la iglesia.
Día 11: Cap. 2:20-23
1. ¿Cuál es la razón por la que los colosenses no deben someterse a
reglas de tipo religioso?
2. ¿Qué significa la frase: “rudimentos del mundo”?

3. ¿Se podría decir que las reglas a las que se refiere Pablo tienen
un carácter temporal? ¿Por qué? Explica tu respuesta (v.21)

4. ¿Por qué las reglas enseñadas por los falsos maestros resultan
atractivas al hombre? ¿Cuál es el beneficio aparente que traen?

5. El apóstol Pablo afirma de las reglas humanas: “pero de nada


sirven frente a los apetitos de la naturaleza pecaminosa” (v.23).
¿Qué quiere decir con esto?

6. Escribe en tus propias palabras dos razones acerca del por qué no
deberías confiar en las reglas humanas, y una razón por la que
debes poner tu absoluta confianza en la obra de Jesucristo.

Resumen: El apóstol Pablo argumenta las razones por las que los
colosenses no deben prestar atención a las reglas impuestas por los falsos
maestros. Mientras les habla de la temporalidad de éstas y el engaño que
hay tras ellas, establece que solamente la obra de Cristo nos da la nueva
naturaleza necesaria para obtener victoria sobre los apetitos de la carne.
Día 12: Cap. 3:1-4
1. ¿Qué deben hacer los que han resucitado con Cristo y por qué
razón?
2. Usando un diccionario, escribe la definición de la palabra
“buscar”, luego con esa información responde ¿qué podría
significar “buscar las cosas de arriba”?
3. La resurrección con Cristo implica que hemos muerto. ¿A qué
has muerto y cuál es la consecuencia que esto trae a tu estilo de
vida? (vv.3-4)

4. ¿Qué quiere decir: “vuestra vida está escondida con Cristo en


Dios”? ¿Cuál es la seguridad que tiene todo creyente a partir de
esta verdad?

5. ¿Qué es Cristo para todo creyente? ¿De qué manera él hace


posible esto en nosotros?

6. ¿Qué ocurrirá con nosotros cuando Cristo sea manifestado?


¿Cuándo ocurrirá esto?

7. Escribe algunos cambios en tu vida que puedes hacer para buscar


y poner tu mirada en las cosas de arriba.

Resumen: Pablo llama la atención a los colosenses a dejar de lado las


reglas humanas que nada consiguen hacer para aplacar los deseos de nuestra
naturaleza pecaminosa. Quien es hijo de Dios, afirma, debe empezar a
poner su mirada y buscar las cosas de arriba en donde habita Cristo. La
razón básica para esto, es porque los colosenses ya han muerto y ahora
viven a través de la vida que les ha dado Cristo, el cual está ahora en la
presencia de Dios. Un día, en su venida no tendrán ya más necesidad de ello
pues compartirán su gloria.
Día 13: Cap. 3:5-11
1. ¿A qué se refiere el mandato de Pablo: “Haced morir, pues lo
terrenal en vosotros”?
2. Escribe una lista completa de lo terrenal que los colosenses
debían de dejar en su manera de vivir. Explica qué significan
cada una de ellas. (vv.5, 8-9).
3. ¿Por qué tres razones Pablo les dice a los colosenses que debían
de hacer morir lo terrenal en sus vidas? (vv.6, 9, 10).
4. ¿Qué quiere decir el apóstol con las palabras “despojaos del
viejo hombre y revestidos del nuevo?
5. Al ser revestidos del nuevo hombre, ¿hasta a donde se espera
que lleguemos en nuestra transformación?

6. ¿Cuándo se está en Cristo qué es lo más importante y qué cosas


deben ser dejados de lado? ¿Por qué?

7. Escribe dos lecciones que el Señor te ha hablado por medio de


este pasaje. ¿Qué estás dispuesto a hacer para llevarlas por obra?

Resumen: Nuestra naturaleza pecaminosa debe morir a sus deseos. Se nos


ha dado una nueva naturaleza la cual en palabras de Pablo debemos de
revestirnos de ella. Al tomar esta decisión hallaremos que se iniciará en
nosotros un proceso de transformación que nos hará cada vez semejantes a
Aquél que nos la dio, a Jesucristo.
Día 14: Cap. 3:12-17
1. Según Pablo, ¿cuáles son las razones para que los colosenses
usen nuevas vestiduras? (v.12)
2. En este pasaje hay una frase que resalta. ¿Cuál es y por qué el
apóstol le pone mucha importancia?
3. Haz una lista de los “unos a otros” que Pablo les pide que hagan
los colosenses. A continuación explica el significado de aquello
que en la lista no son aun comprensibles para ti. Otras versiones
de la Biblia te podrían ser útiles. Puedes además usar algún
diccionario.

4. ¿De qué manera Pablo motiva a los creyentes con la difícil tarea
de perdonar? ¿Cómo es que esto nos ayuda en nuestro
entendimiento de la importancia del perdón en la vida de la
iglesia?
5. Explique cómo es que vestirse de amor y paz contribuye en el
bienestar del cuerpo de Cristo.
6. ¿Cómo podemos tener una iglesia bien dispuesta para la
alabanza? (vv.16-17)
7. Menciona algunos ejemplos a través de los cuales la iglesia
puede realizar hoy las demandas que el apóstol pide a los
colosenses en el versículo diecisiete.

Resumen: En la iglesia se vive en una relación de unos a otros. Frente a


esto se nos demanda vestirnos con las virtudes espirituales que la hacen
posible. Junto a ello, Pedro señala la importancia que tiene la Palabra para
contribuir en una genuina adoración en la iglesia. Al hacerse así, todo se
hará en su nombre y con acciones de gracias.
Día 15: Cap.3:18-21
1. ¿Qué se les pide a las mujeres casadas y cuál es la razón para
ponerse en dicha condición?
2. ¿Qué significa para la mujer casada estar sujeta a su marido?
Mencioné algunos ejemplos prácticos en los que ella puede
cumplir con este mandamiento.
3. ¿Cómo debe ser el trato del marido para con su esposa?

4. ¿A qué se refiere el apóstol cuando habla de un trato áspero?


¿Cómo es que un esposo llega a ser áspero con su esposa?
Mencione algunos ejemplos.
5. ¿Qué es lo que los hijos deben hacer para con sus padres y cuál
es la razón para ello?

6. Cuando el apóstol Pablo dice que “los hijos deben de obedecer


en todo”, ¿Es correcto decir que él está diciendo que se les
obedezca aun cuando los padres exijan algo que va contra la fe
de los hijos? ¿Por qué?

7. ¿Cuál es el trato que Dios espera que los padres tengan para con
sus hijos y por qué?

8. ¿Qué quiere decir “exasperar”? Mencione algunos casos en que


los padres conseguirían hacer esto con sus hijos.

9. ¿De qué forma queda un hijo desanimado cuando sus padres lo


exasperan?
Resumen: Pablo menciona cómo es que tiene que desarrollarse la vida
nueva a nivel del hogar del creyente. Expresa por un lado el trato que debe
haber entre esposos para luego pasar a la relación de padres a hijos. Tanto a
la esposa como a los hijos se les recuerda que la sumisión y obediencia es
agradable al Señor a su vez que se pide al esposo y a los padres a tomar
mucho cuidado en su trato para con la esposa e hijos respectivamente.
Día 16: Cap.3:11- 4:1
1. ¿Qué pide Pablo a los esclavos en cuanto a sus amos? (v.22)

2. Según el apóstol ¿Cómo debe ser el trabajo que desarrolla un


esclavo? (vv.22-23).

3. ¿Qué significa: “hacedlo para el Señor, como para el Señor y no


para los hombres?

4. ¿Cuál es la razón por la que el esclavo debe tomar en cuenta al


Señor? (v.24)

5. ¿Puede un esclavo recibir el favor de Dios cuando hace un mal


trabajo? ¿Por qué? (v.25)
6. ¿Qué se espera de la conducta de los amos para con sus siervos?
¿Por qué?
7. Es cierto que hoy no hay ni amos ni esclavos, sin embargo
podríamos comparar al amo como el empleador y al esclavo
como el empleado. Tomando en cuenta esto, escribe algunas
lecciones que deberías aplicar sea que seas empleador o
empleado.
Resumen: Pablo no aborda la problemática de la esclavitud, pero sí la ética
laboral y patronal. Le pide al esclavo que en cuanto a su trabajo lo
desarrolle como si fuera para el Señor, en última instancia es Dios quien da
las recompensas. Por otro lado, el amo debe reflejar un carácter justo y
recto en el trato, esto porque él es también esclavo del Señor y aunque hoy
está en una posición de amo, él tendrá que dar cuenta de todas sus acciones
a Dios.
Día 17: Cap.4:2-6
1. En cuanto a la oración, el apóstol Pablo le pide a los colosenses
que se dediquen a la oración. ¿De qué dos maneras deberían
ellos hacer esto? (v.2)
2. ¿Cómo es que la acción de velar se relaciona con la oración?
Mencione algunos ejemplos.
3. ¿Cuáles son los dos motivos de oración por las que los
colosenses deben orar por Pablo? (vv.3-4).
4. En los versículos 5 y 6, el apóstol manda a los creyentes que
realicen tres acciones en favor de los de afuera, ¿cuáles son y
con qué propósito deben de hacer estas cosas?
5. ¿Estarías de acuerdo que las ordenanzas de Pablo en los
versículos 5 y 6 tienen un carácter evangelístico? ¿Por qué?
6. En el versículo 6, ¿de qué manera, la amabilidad en el trato con
los no creyentes nos ayuda a saber la forma en qué se les puede
dar la respuesta apropiada?

7. Menciona dos enseñanzas prácticas que el Señor te ha mostrado


que debes poner por obra a partir de este pasaje.

Resumen: El apóstol continúa señalando la forma en que los colosenses se


deben de vestir de lo nuevo. La oración perseverante debe estar siempre
presente. Es importante que la iglesia esté alerta a sus amenazas y una
forma de hacer esto es a través de la oración. Los creyentes también deben
preocuparse por su testimonio y aprovechar las oportunidades para llevar el
mensaje del evangelio a todo aquel que se les ponga por delante.
Día 18: Cap.4:7-18
1. Según los versos 7 al 9, ¿quiénes podrían ser los portadores de la
carta a los colosenses?
2. ¿Quiénes se encuentran con Pablo en Roma? De la lista
mencionada ¿con cuál de estas personas tuvo un incidente al
iniciar su segundo viaje misionero? Su presencia con Pablo, ¿qué
nos indica acerca del apóstol?

3. Epafras es destacado por Pablo como un siervo del Señor, ¿cuál


era su principal cualidad y cómo lo hacía?

4. Explica qué significa la expresión: “para que estéis firmes,


perfectos y completos en todo lo que Dios quiere”
5. ¿Qué se tenía que hacer con las dos cartas enviadas por Pablo?
¿Por qué razón se tenía que hacer esto?
6. ¿En dónde se reunían usualmente los creyentes de Colosas?

7. ¿Qué dos enseñanzas de esta sección pueden contribuir a tu


madurez cristiana? ¿Cómo las podrías aplicar a tu vida?

Resumen: Pablo termina su carta enviando unos cortos saludos a la iglesia,


a la vez que encarga a Tíquico y Onésimo (los portadores de la carta) para
que ellos compartan más acerca de la situación de Pablo. El apóstol envía
los saludos de aquellos que están juntamente con él compartiendo el
mensaje del reino, hombres a quienes Dios ha puesto para que lo consuelen
en la penosa situación que se encuentra. Les pide que luego de leer la carta
puedan ellos intercambiarla con la que ha enviado a los creyentes de
Laodicea. Una recomendación final es dirigida a la iglesia para que
amonesten a Arquipo a fin de que cumpla con su ministerio.
NOTA DEL AUTOR:
Para alguna ayuda respecto a las preguntas o sus respuestas favor de tomar
en cuenta:
E-mail: Jorge.aguirre81@gmail.com
Facebook: Jorge Luis Aguirre Maza.
This le was downloaded from Z-Library project

Your gateway to knowledge and culture. Accessible for everyone.

z-library.se singlelogin.re go-to-zlibrary.se single-login.ru

O cial Telegram channel

Z-Access

https://wikipedia.org/wiki/Z-Library
ffi
fi

También podría gustarte