RESUMEN DE LA CARTA A LOS COLOSENSES
Autor: El apóstol Pablo fue el principal escritor de la carta a los Colosenses
(Colosenses 1:13). También se le da algún crédito a Timoteo (Colosenses 1:1).
Lugar de redacción:
La prisión en Roma.
Fecha de la redacción:
Fecha de su Escritura:
La carta de Colosenses fue escrito probablemente entre el 58-62 d.C. otros
autores afirman en el año 61 d.C.
Destinatario: la iglesia de Colosas, situada en Asia Menor.
Propósito de la Escritura:
La carta a los Colosenses se trata de un curso de ética, dirigido a cada una
de las áreas de la vida cristiana. Pablo va desde la vida individual a la vida en
el hogar y la familia, desde el trabajo, hasta la manera en que debemos tratar a
otros. El tema de este libro es la suficiencia de nuestro Señor, Jesucristo, para
suplir nuestras necesidades en cada área.
Temas principales:
La deidad y la superioridad de cristo.
Versiculos Claves: 
Colosenses 2:8 “Mirad que nadie os engañe por medio de filosofías y huecas
sutilezas, según las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del
mundo, y no según Cristo.”
Colosenses 3:12-13, “Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y
amados, de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de
mansedumbre, de paciencia; soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos
a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os
perdonó, así también hacedlo vosotros.”
Colosenses 4:5-6, “Andad sabiamente para con los de afuera, redimiendo el
tiempo. Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que
sepáis      cómo        debéis      responder       a     cada        uno.”
Bosquejo:
I.       Introducción 1.1-2
II. Naturaleza del señorío de Cristo 1.3-2.7
     A. Acción de gracias por la fe de los colosenses en Cristo 1.3-8
     B. Oración por su crecimiento en Cristo 1.9-14
     C. Cristo como Señor 1.15-19
           1. Señor de la creación 1.15-17
           2. Señor de la nueva creación 1.18-19
     D. Cristo como reconciliador de Dios 1.20-23
           1. Reconciliador de todas las cosas 1.20
           2. Reconciliador de los cristianos colosenses 1.21-23
     E. Pablo: ministro de Cristo de la reconciliación 1.24-29
           1. Partícipe de los sufrimientos de Cristo 1.24
           2. Heraldo del misterio cristiano 1.25-2
           3. Instructor de los santos 1.28-29
     F. Preocupación de Pablo por los cristianos del Valle del Lico 2.1-7
   III. Señorío de Cristo y las enseñanzas falsas de Colosas 2.8-3.4
      A. Suficiencia exclusiva de Cristo 2.8-15
             1. Cristo: Señor de todo poder y autoridad 2.8-10
             2. Cristo: Fuente de la vida nueva del cristiano 2.11-14
             3. Cristo: Conquistador de todos los poderes cósmicos 2.15
      B. Las prácticas de los colosenses como negación del señorío de Cristo
      2.16-19
             1. Preocupación por el ritual, regreso a épocas pasadas 2.16-17
             2. Sumisión a los poderes angélicos, separación de Cristo 2.18-19
      C. Las prácticas de los colosenses como contradicción de su vida
      corporativa en Cristo 2.20-3.4
             1.  muerte con Cristo significa muerte a las normas de la era vieja
             2.20-23
             2. La resurrección con Cristo exige un mundo y una vida nuevos 3.1-
         4
   IV. EL señorío de Cristo en la vida cristiana 3.5-4.6
      A. El imperativo cristiano: vivir cada uno la realidad en Cristo 3.5-17
             1. Despojarse de lo viejo 3.5-9
             2. Revestirse de lo nuevo 3.10-17
      B. Preceptos especiales 3.18-4.6
             1. El hogar cristiano 3.18-4.1
             2. Oración 4.2-4
             3. Relación con los no cristianos 4.5-6
   V. Conclusión 4.7-18
      A. Recomendación de los portadores de la carta 4.7-9
      B. Saludos de los colaboradores de Pablo 4.10-14
      C. Saludos y bendición del apóstol 4.15-18
Enseñanzas principales:
A. En esta carta, el apóstol expone a los cristianos de Colosas que están
   completos en Jesucristo.
B. Refutación: la falsa doctrina puesta al descubierto (2:4-24)
C. Gnosticismo (2:8-10)
D. Legalismo (2:11-17), en estos versículos Pablo demuestra la relación del
   creyente ante el rito de la circuncisión.
E. La relación de ellos con la ley moral (2:13-15)
F. La relación de ellos con la ley ceremonial (2:15,16)
G. Misticismo falso (2:18,19)
H. Ascetismo (2:20-23)
I. Cristologia (1:15)