Física: Energía, Fuerza y Movimiento
Física: Energía, Fuerza y Movimiento
Energía, fuerza y trabajo son conceptos muy relacionados, aunque son distintos entre sí.
Básicamente, la energía está presente en todos los cuerpos (si el cuerpo está en reposo
posee energía potencial y si está en movimiento la energía potencial se ha transformado en
energía cinética ).
La fuerza es una acción que solo se puede expresar (ver sus resultados) cuando hay
interacción entre dos cuerpos . Fuerza aplicada de un cuerpo al otro transforma la energía
potencial en cinética.
El resultado de esta aplicación de fuerza para transformar la energía se denomina trabajo.
Clarifiquemos un poco.
La energía es una propiedad o atributo de todo cuerpo o sistema material en virtud de la
cual éstos pueden transformarse modificando su situación o estado, así como actuar sobre
otros originando en ellos procesos de transformación. Sin energía, ningún proceso físico,
químico o biológico sería posible. Dicho en otros términos, todos los cambios materiales
están asociados con una cierta cantidad de energía que se pone en juego, se cede o se
recibe.
Conceptualmente, energía es la capacidad para realizar un trabajo o para transferir calor; la
energía a su vez se presenta como energía calórica, energía mecánica, energía química,
energía eléctrica y energía radiante; estos tipos de energía pueden ser además potencial o
cinética . La energía potencial es la que posee una sustancia debido a su posición espacial
o composición química y la energía cinética es la que posee una sustancia debido a su
movimiento.
Respecto a la fuerza:
De modo natural, todos los cuerpos ejercen interacciones entre sí. Al hacerlo, producen
efectos que pueden cambiar la forma de algunos o pueden moverlos o detenerlos.
“Fuerza es la interacción entre dos cuerpos, que produce cambios ya sea en la forma o en
el estado (reposo o movimiento) de ellos.”
Respecto al trabajo:
En el lenguaje cotidiano, la palabra “trabajo” se asocia a todo aquello que suponga un
esfuerzo físico o mental, y que por tanto produce cansancio.
En física se produce trabajo sólo si existe una fuerza que al actuar sobre un cuerpo da lugar
a su desplazamiento.
Entonces, se llama trabajo al resultado o efecto producido luego de aplicar una fuerza para
hacer que algo se desplace en la dirección de esa fuerza.
1. Fuerza y movimiento
Concepto de Movimiento: un cuerpo esta en movimiento cuando cambia de posición
respecto a otro que se toma como referencia. Todo cuerpo en movimiento describe una
trayectoria.
Tanto la rapidez como la velocidad se calculan dividiendo una longitud entre un tiempo, sus
unidades también serán el cociente entre unidades de longitud y unidades de tiempo.
Por ejemplo:
➢ m/s
➢ cm/año
➢ km/h
Efectos de la fuerza.mov
MEDIDA DE FUERZA
● Dinamómetro: Instrumento que permite medir la magnitud de una fuerza
● Unidad de fuerza: es el Newton y su símbolo es . Un Newton es la fuerza que
aplicada a un kilogramo de masa, le comunica una aceleración de 1 metro por
segundo en cada segundo. N = 1Kg.m/s2
■ Fuerzas comunes – peso – tensión – de rozamiento-
4. RELACIONES
Entre peso y masa:
Peso no es lo mismo que masa
○ Peso: es una fuerza de atracción que la Tierra ejerce sobre los cuerpos
situados cerca de su superficie.
○ Masa: es siempre la misma independientemente del lugar donde esté el
cuerpo.
Trabajo y energía
La energía interviene en todos los fenómenos que ocurren en el universo.
Por ejemplo, es necesario la energía para levantar un auto o para estirar un resorte.
CONCEPTO DE TRABAJO: Siempre que una fuerza actúa sobre un cuerpo y lo desplaza
en la misma dirección de ella, se realiza un trabajo.
CONCEPTO DE ENERGÍA: Es la capacidad para realizar un trabajo
Trabajo y fuerza
Cuando una fuerza produce movimiento a un cuerpo, decimos que se ha realizado un
trabajo, si la fuerza no produce movimiento entonces no se ha realizado ningún trabajo.
Trabajo y potencia:
Entre menor sea el tiempo empleado en efectuar un trabajo, mayor es el rendimiento de una
máquina. La potencia se define como el trabajo efectuado en la unidad de tiempo P=
trabajo/ tiempo y se mide en vatio
LAS MÁQUINAS:
Las maquinas son instrumentos que sirven para aplicar ventajosamente las fuerzas. Las
máquinas suelen clasificarse en simples y compuestas
● MÁQUINAS SIMPLES son las que tienen un solo punto de apoyo. Las barras, las
tijeras y las tenazas, la palanca, etc.
● MAQUINAS COMPUESTAS son las que resultan de la combinación de varias
máquinas simples, ejemplo una grúa, fotocopiadora, bicicleta, etc.
● Energía potencial
La energía potencial se asocia con un cuerpo o sistema físico determinado en virtud de su
posición o de su altura, es decir, en base a un campo de fuerzas en el cual está inmerso.
Este tipo de energía puede clasificarse en:
★ Energía potencial gravitatoria. Es la energía que posee un cuerpo masivo
al estar inmerso en un campo gravitatorio. Los campos gravitatorios se crean
alrededor de objetos con masas muy grandes (como las masas de los
planetas y el sol). Por ejemplo, un vagón de una montaña rusa posee una
energía potencial máxima en su posición de máxima altura por estar inmerso
en el campo gravitatorio de la Tierra. Una vez que el vagón se deja caer,
pierde altura y la energía potencial es transformada en energía cinética.
★ Energía potencial electrostática. En materia de electricidad también aplica
el concepto de energía potencial, que puede ser convertida en otras formas
de energía, como la cinética, térmica o lumínica, dada la enorme versatilidad
del electromagnetismo. En este caso la energía resulta del campo de fuerzas
eléctricas que producen las partículas cargadas.
★ Energía potencial elástica. La energía potencial elástica tiene que ver con
la propiedad de la elasticidad de la materia, que es la tendencia a recuperar
su forma original luego de haber sido sometida a fuerzas deformantes
superiores a su resistencia. Un claro ejemplo de energía elástica es la que
posee un resorte que se estira o contrae por efecto de una fuerza externa y
retoma su posición original una vez que esa fuerza deja de aplicarse. Otro
ejemplo es el sistema arco y flecha. En este último, la energía potencial
elástica alcanza su máximo valor a medida que el arco se tensa al tirar de la
fibra elástica, doblando levemente la madera, pero con velocidad cero
todavía. Al instante siguiente la energía potencial deviene en cinética y la
flecha es arrojada a toda velocidad hacia el frente.
● Energía cinética
La energía cinética es la energía del movimiento, y se suele designar con los signos K, T o
Ec, ya que es sumamente importante para los diversos campos de la física. Un cuerpo que
se desplaza a una velocidad determinada poseerá una energía cinética asociada.
● Fuerza
En física, la fuerza es una magnitud vectorial (dotada de dirección y sentido) es capaz de
modificar la cantidad de movimiento o la forma de un cuerpo o material determinado.
No es equivalente a esfuerzo ni a energía.
La fuerza se mide en el Sistema Internacional mediante Newtons (N). Un Newton se define
como la cantidad de fuerza necesaria para acelerar un objeto de 1 kg de masa en 1 m/s2.
● Trabajo
En la física newtoniana (clásica), se define el trabajo de una fuerza como el producto de la
fuerza por la distancia a través de la cual se aplica esa fuerza.
Dicho trabajo equivaldrá a la cantidad de energía que se requiere para desplazar
aceleradamente.
El trabajo se representa con el símbolo W (del inglés work), es una magnitud escalar (sin
dirección) y se expresa en las mismas unidades que la energía (julios).