I.E.
SAN JUAN
TRUJILLO
SEMANA .- ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÌA, - AdA 01 de la Eda 07:
FOMENTAMOS UNA CULTURA PRODUCTIVA, EMPRENDEDORA Y SOCIAL EN LA FAMILIA
GRADO QUINTO GRADO SECCIONES: A-B-C-D-E-F-G-H-I-J-K-L-M-N-O
1.- Maritza Neciosup N 2.-Rosa Paredes Cabel
EQUIPO DOCENTE 3.-Rosa Marcos U. 4.- Tania Merino Díaz
SEMANA … del 24-10 al 28-10-2022
5.- Deyvi Magali Vásquez Ocupa
Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y
COMPETENCIAS DEL ÀREA universo.
CAPACIDADES DE ÁREA Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
PROPOSITO
Asumimos una actitud crítica, a partir de información científica sobre procesos mecánicos, reflexionando
sobre las fuerzas de energía, trabajo y potencia que modifica el estado de reposo o movimiento de un
cuerpo
RETO Responder ¿Cuáles son las condiciones que deben cumplir las fuerzas que actúan sobre un cuerpo?
. Organizador visual sobre los procesos mecánicos de trabajo, potencia y energía
EVIDENCIA
Identificar los procesos mecánicos aplicando fuerzas y demostrando la resistencia de los cuerpos en una
CRITERIOS situación cotidiana.
Léelo Reconocer el empleo del trabajo negativo, trabajo neto, eficiencia mecánica, y el principio de la
conservación de la energía en ejemplos sencillos de la vida cotidiana cumpliendo con las condiciones que
actúan sobre los cuerpos.
Asumir posturas críticas sobre la aplicación de los elementos del trabajo mecánico, potencia y energía en
casos cotidianos
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA Justifica la relación entre energía y trabajo en transferencias que se pueden cuantificar usando fórmulas o
SESIÓN modelos
Define metas de aprendizaje
Gestiona su aprendizaje de manera
COMPETENCIAS TRANSVERSALES CAPACIDADES: Organiza acciones estratégicas para
autónoma.
alcanzar sus metas
Respeto
Orientación del bien común. VALORES
ENFOQUES TRANSVERSALES Solidaridad Responsabilidad
Enfoque ambiental
TÍTULO: Aprendemos sobre los procesos mecánicos de trabajo, potencia y energía
analizando las condiciones que cumplen las fuerzas en un determinado cuerpo.
I. SITUACION DE APRENDIZAJE:
Ninguna cantidad física tiene mayor importancia en nuestra vida diaria que la
energía. El consumo de energía, la eficiencia energética y la producción de energía
son de suma importancia económica, y constituyen el foco de acaloradas
discusiones sobre políticas nacionales y acuerdos internacionales. (la palabra
“producción” aparece entre comillas porque la energía no se produce sino más
bien se convierte de una forma menos utilizable a otra más utilizable). La energía
también desempeña un importante papel en la rutina diaria de cada individuo:
ingestión de energía en forma de calorías de alimentos y energía consumida en los
procesos celulares, las actividades, el trabajo y el ejercicio. La pérdida o el
aumento de peso, a final de cuentas, se debe a un desequilibrio entre la ingestión
y el uso de energía
1
I.E. SAN JUAN
TRUJILLO
1. ¿Qué fue lo que aprendiste en la actividad anterior? ¿Cómo lo aprendiste?
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--
2 ¿Cómo podemos demostrar que existe trabajo mecánico, potencia y energía?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
3 ¿Tú crees que existe diferencia entre trabajo mecánico y trabajo neto?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--
4 ¿A qué denominamos eficiencia mecánica y energía mecánica?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---
5. ¿Por qué es importante el principio de conservación de la energía?
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………..
II. LEEMOS LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
1. TRABAJO ( W ) :
En la Física la palabra trabajo se le da un significado
muy específico: El trabajo (W ) efectuado por una fuerza
(F) es el producto del desplazamiento por la magnitud de la
fuerza paralela al desplazamiento.
W =Fcos θ ∆ x
Es posible aplicar una fuerza o mover un objeto sin efectuar trabajo:
Si no hay desplazamiento, el trabajo es cero.
Si la fuerza aplicada es perpendicular al desplazamiento el trabajo es
cero porque cos (90 °)=0.
Las fuerzas que tienen sentido opuesto al movimiento realizan trabajo
negativo.
180° ≤ 𝛼 > 90° → Trabajo negativo.
270° < 𝛼 ≥ 180° → Trabajo negativo.
Las fuerzas que tienen la misma dirección y sentido del movimiento
realizan trabajo positivo
0 ≥ 𝛼 < 90° → Trabajo positivo.
2
I.E. SAN JUAN
TRUJILLO
360° ≤ 𝛼 > 270° → Trabajo positivo.
El trabajo neto efectuado sobre un objeto es la suma de todos los trabajos efectuados por las fuerzas que
actúan sobre el objeto.
W neto=F r . x
La unidad de trabajo, como la unidad de energía, es, en el S.I. el Julio (J).
2. Potencia (P)
3. Energía (E)
Definimos Energía como “la capacidad de efectuar trabajo”.
Un objeto en movimiento puede efectuar trabajo sobre otro con el que haga contacto. Entonces el objeto
tiene “energía de movimiento”- Energía Cinética
La palabra energía suele ir asociada con otra que puede indicar su origen o su naturaleza. En última instancia
todas las formas de energía se pueden reducir a tres: -
Energía cinética: asociada al estado de movimiento del cuerpo o sistema.
Energía potencial: asociada a la posición del cuerpo o sistema en un campo de fuerzas conservativo.
Energía interna: asociada a la composición química del cuerpo y al estado físico del mismo
3
I.E. SAN JUAN
TRUJILLO
3.1. Energía cinética:
Se denomina energía cinética a la que poseen los cuerpos en
movimiento. Depende de la masa y de la velocidad y se define
como:
1 2
Ec¿ 2 m v
donde m es la masa del cuerpo y v es la velocidad del mismo.
3.2. Energía potencial:
Es la energía almacenada en un cuerpo debido a su ubicación,
teniendo el potencial de ser utilizado para realizar un trabajo. Esta
energía está relacionada a la interacción gravitacional entre los
cuerpos. La energía potencial depende de la masa del cuerpo, de su
altura (posición) respecto de un sistema de referencia.
.
3.3. Energía potencial elástica:
Es la energía almacenada por los cuerpos elásticos al estirarse o
comprimirse. Esta energía está asociada a las interacciones de
las partes del cuerpo elástico, cuando se encuentra deformado.
Donde:
K = constante de elasticidad
X = distancia de deformación
3.4. ENERGÍA MECÁNICA s la suma de las energías mecánicas que posee un cuerpo.
4
I.E. SAN JUAN
TRUJILLO
III. OBSERVAMOS EL SIGUIENTE VIDEO https://www.youtube.com/watch?v=TIWtDKkHmOw Principio
de Conservación de la Energía mecánica}
Responder:
A. ¿Puedes demostrar la energía cinética de los cuerpos en un ejemplo cotidiano?
B. ¿Qué son fuerzas elásticas? ¿02 ejemplos?
C. ¿De lo observado puedes dar un ejemplo sobre la ley de la conservación de la energía?
D. Identifica los elementos de la energía. - Representa en una gráfica la energía cinética y potencial, reconoce
sus elementos.
Responder a: ¿Cómo podemos demostrar que existe trabajo
mecánico, potencia y energía?
Luego de participar en la clase presencial y de comprender el tema tratado, elabora tu evidencia:
Organizador visual sobre los procesos mecánicos de trabajo,
potencia y energía reflexionando sobre las condiciones que
cumplen las fuerzas en un determinado cuerpo demostrando
resistencia
EVIDENCIA