INTRODUCCION
La formación de hábitos saludables debe comenzar desde los primeros
años de vida ya que los hábitos instalados temprana mente tienden a
perdurar a lo largo de toda la vida. El rol de los padres en el desarrollo
de hábitos es fundamental.
Debemos considerar que surgen también lo que son malos hábitos
alimenticios que podrían provocar enfermedades con la obesidad y la
desnutrición.
Objetivos específicos:
   Conocer los principales hábitos alimentos en niños preescolares
   Analizar las consecuencias de una mala alimentación en niños
    preescolares.
     MARCO Teórico
Cada vez los niños pasan más horas frente a aparatos electrónicos. Y acá
aparece la ausencia de actividades recreativas y físicas.
Los hábitos de vida sanos, el ejercicio físico y la higiene contribuyen al
aumento de la esperanza de vida y el resto está en que se consiga en
condiciones de salud óptimas.
Sabemos que entre 10 factores de riego claves para el desarrollo de las
enfermedades crónica, cinco están relacionadas estrechamente con la
alimentación y ejercicio físico: La obesidad que es uno de los factores que
más influyen en el riesgo de padecen enfermedades y morir
tempranamente. El sedentarismo, la hipertensión arterial y el consumo
insuficiente de frutas y verduras. el problema de agranda con la falta de
ejercicio física, en este sentido la mayoría de los problemas de salud
asociados con la alimentación aparecen de forma gradual y no con
síntomas inmediatos y espectaculares lo cual disminuye la percepción de
que la causa es una dieta inadecuada.
El entorno familiar y escolar tienen una significativa misión a la hora de
estimular la actitud de los niños y adolescentes hacia determinados alimentos.
Es primordial que la familia mantenga una nutrición adecuada atraves de dietas
sanas. Es fundamental que todos entendamos, y en especial los jóvenes, que
una correcta alimentación junta con la práctica de ejercicio físico, construye la
base principal de un estilo de vida saludables.
Bases teóricas del trabajo
   Concepto de alimentación
    Se considera que una buena alimentación para el ser humano es aquella
    que junta de manera apropiada todos los diferentes alimentos que se
    encuentran en la naturaleza. La alimentación humana está en muchos y
    por eso pueden desarrollarse fácilmente problemas de salud relacionados
    con este tema, por ejemplo, desórdenes alimentarios, obesidad, diabetes
    entre otros.
ALIMENTACION SANA Y ORGANIZA
DESDE LOS PRIMEROS AÑOS
La buena nutrición es una dieta balanceada, son 2 cosas fundamentales para
que un niño crezca de manera saludable, por ello es imprescindibles que los
agentes socializadores, escuelas, padres, se ocupen de promover en los más
pequeños hábitos saludables.
Para conseguirlo se debe establecer y regular el consumo de cada comida, servir
alimentos variados y saludables, por ejemplo, seguir una dieta sana.
Obesidad infantil:
Es el problema de salud caracterizado por el exceso de grasa corporar en el
cuerpo de los niños
Causas de la obesidad infantil:
Es la mala alimentación el desorden alimentario y el sedentarismo