[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas12 páginas

Lactancia: Nutrición y Obesidad

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas12 páginas

Lactancia: Nutrición y Obesidad

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

FACULTAD DE MEDICINA

SALUD NUTRICIONAL
Dr. Sebastián Villanueva Martínez

Nutricion materna
durante la lactancia
obesidad, sobrepeso y
desnutricion
Equipo 3:
Pérez Díaz Joselyne
Durán Corona Johan Suriel
Chávez Alvarez Hannia Paola
Smario Díaz Layla
LACTANCIA: SOBREPESO Y
OBESIDAD
La prevalencia de obesidad en mujeres embarazadas: 28.9% Obesidad
IMC > 30
Mayor riesgo de retraso de la Sobrepeso:
lactogénesis en madres obesas IMC 25-29.9

Periodos más cortos de lactancia 13% menos de probabilidad de amamantar


hasta los 6 meses

Disminución del riesgo de


obesidad infantil hasta en un
32 %
Mayor probabilidades de Acumulación de líquido en los senos
edema posparto que provoca el Dificulta el agarre
aplanamiento de los pezones

Reduce la confianza de la Introducción temprana de


Retardo en la lactogenesis
madre sustitutos de la leche

Tejido Leptina: inhibe el efeto


adiposo de la oxitocina
LACTANCIA Y
PERDIDA DE PESO

De manera natural hay una perdida


de peso lenta (menos de 1,5 a 2
Kg al mes) al dar lactancia materna

Dieta equilibrada de al menos 1.800


calorías, junto a la práctica de ejercicio
moderado de tipo aeróbico se
considera segura para la madre y para el
lactante
RECOMENDACIONES
NUTRICIONALES
1 3
Aumentar el consumo de frutas, Fraccionar las comidas en 5 o 6
verduras, cereales integrales, comidas al día en porciones moderadas
proteínas y mantenerse hidratada para mantener los niveles de energía
estables.

2 4
Reducir el consumo de azucares Realizar actividad física
añadidos, grasas saturadas y sal moderada
LACTANCIA:
DESNUTRICIÓN

Primeros 6 meses después del parto se producen


unos 750ml de leche al día y 100ml de leche
materna aportan una media de 70kcal de energía al
hijo.

La energía requerida para producir un litro de


leche se estima que es de aproximadamente
700kcal
LACTANCIA:
DESNUTRICIÓN
El cuerpo de la madre siempre prioriza las necesidades del
bebé y, por ello, la mayoría de los nutrientes, como el hierro,
el cinc, el folato, el calcio y el cobre se siguen excretando en
la leche en un nivel adecuado y estable, a expensas de los
depósitos maternos.

Energía, proteínas y Si no se obtienen suficientes nutrientes


nutrientes de la leche de la dieta hay riesgo de deficiencia de
algunos minerales y vitaminas que
cumplen funciones importantes en la
Reservas maternas Dieta de la made madre
En los casos de hambrunas y catástrofes,
y cuando existe riesgo de desnutrición
infantil, la medida recomendada por la
OMS es promocionar y apoyar la
lactancia materna, que garantiza el
correcto desarrollo del bebé, y fortificar la
dieta de la madre
CONSECUENCIAS
Menor cantidad de leche: Las madres desnutridas pueden producir
una menor cantidad de leche.
Composición alterada de la leche: La calidad nutricional de la leche
puede verse afectada, aunque en menor medida de lo que se pensaba
anteriormente.
Mayor riesgo de enfermedades: Tanto la madre como el bebé
pueden ser más vulnerables a enfermedades debido a la desnutrición.

Todas las madres son capaces de producir leche en


cantidad y calidad adecuadas, sin embargo, los casos
de extrema desnutrción puede afectar esta
producción
RECOMENDACIONES
NUTRICIONALES
Aumentar la ingesta calórica: Se requiere un aumento significativo en el
consumo de calorías para cubrir las necesidades tanto de la madre como del
bebé.
Priorizar nutrientes: Es esencial consumir alimentos ricos en proteínas,
vitaminas, minerales y grasas saludables.
Frecuencia de comidas: Comer pequeñas porciones frecuentes a lo largo
del día ayuda a mantener los niveles de energía y a facilitar la digestión.
REFERENCIAS
Lepe, M., M, B. G., Castañeda-González, L. M., E, P. M. M., & A, J. C. (s. f.). Efecto de la obesidad materna sobre la lactancia: revisión sistemática.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-
16112011000600012%20https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4488037/%20https://www.gob.mx/issste/articulos/nutricion-durante-la-
lactancia#:~:text=Comer%20verduras%20y%20frutas%20de,y%20dos%20colaciones%20al%20d%C3%ADa.%20https://www.e-
lactancia.org/breastfeeding/weightloss/synonym/%20https://llli.org/es/breastfeeding-info/weight-loss-mothers/
Babendure, J. B., Reifsnider, E., Mendias, E., Moramarco, M. W., & Davila, Y. R. (2015). Reduced breastfeeding rates among obese mothers: a review
of contributing factors, clinical considerations and future directions. International Breastfeeding Journal, 10(1). https://doi.org/10.1186/s13006-015-0046-5
De Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, I. (s. f.). Nutrición durante la lactancia. gob.mx.
https://www.gob.mx/issste/articulos/nutricion-durante-la-
lactancia#:~:text=Comer%20verduras%20y%20frutas%20de,y%20dos%20colaciones%20al%20d%C3%ADa
Apilam. (s. f.). Weightloss: Level of risk for breastfeeding according to e-lactancia.org. e-lactancia.org. https://www.e-
lactancia.org/breastfeeding/weightloss/synonym/
La Leche League International. (2023, 13 septiembre). Losing weight while breastfeeding - La Leche League International.
https://llli.org/es/breastfeeding-info/weight-loss-mothers/
Segura, S. A., Ansótegui, J. A., & Díaz-Gómez, N. M. (2015). La importancia de la nutrición materna durante la lactancia, ¿necesitan las
madres lactantes suplementos nutricionales? Anales de Pediatría, 84(6), 347.e1-347.e7. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2015.07.024
THANK
YOU

También podría gustarte