SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN
¿QUÉ ES UNA ANÉCDOTA?
DATOS INFORMATIVOS:
I.E. 821235-JOSE GALVEZ
DOCENTE: MARIBEL CALDERON QUIROZ
GRADO Y SECCIÓN: 6°”B” FECHA: ……02 /…04… / 2024
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área, competencias y Desempeños Criterios de evaluación
capacidades
COMUNICACIÓN 6°GRADO -Predice de que tratará el texto a
Lee diversos tipos de • Identifica información relevante del partir del análisis de títulos e
textos en su lengua texto con algunos elementos complejos y imágenes de una anécdota.
materna. vocabulario variado.
-Obtiene información del • Integra información ubicada en distintas -Identifica el tema, propósito e
texto escrito. partes del texto. información relevante de la anécdota
-Infiere e interpreta • Deduce relaciones de semejanzas y a través de la técnica del subrayado.
información del texto. diferencias, causa-efecto, problema-
-Reflexiona y evalúa la solución.
-Reflexiona sobre la importancia de
forma, el contenido y • Deduce información a partir de la
las anécdotas para compartir
contexto del texto. estructura del texto, como subtítulos,
momentos vividos con los demás.
títulos, etc.
Propósito Leemos un texto narrativo para conocer la estructura y propósito de una
anécdota.
Evidencia Ficha de análisis del texto narrativo
Instrumento de
Escala valorativa
evaluación
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque de orientación al Los estudiantes asumen responsabilidades diversas y la aprovechan tomando
bien común en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
Competencia transversal Desempeños
-Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los
Gestiona su aprendizaje
recursos necesarios para alcanzar la meta.
de manera autónoma
-Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados,
en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.
Meta de aprendizaje:
6°: Lee diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado
(infografía, artículos de opinión, manuales de uso, etc.) y emite una opinión
crítica y sustentada, estableciendo conclusiones, inferencias y deducciones.
Habilidades para la vida
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión Fichas adaptadas de la actividad.
Ficha de aprendizaje Cuaderno u hojas de
INICIO ---------------------------------------- reúso. aproximado: 20
Tiempo
Imágenes y anexos impresos Lapicero, lápiz, colores, etc.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Se saluda amablemente a los estudiantes y se presenta la siguiente situación e imagen. Anexo 01
Se realizan las siguientes preguntas:
¿De qué trató esta pequeña historia?
¿A quién le ocurre los hechos?
¿Cómo se llaman los relatos que contamos de nuestras
vivencias?
¿Cuáles son las características de una anécdota?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:
Hoy leeremos un texto narrativo para conocer la estructura y propósito de una anécdota.
Se socializan los criterios de evaluación:
Predice de que tratará el texto a partir del análisis de títulos e imágenes de una anécdota.
Identifica el tema, propósito e información relevante de la anécdota a través de la técnica del
subrayado.
Reflexiona sobre la importancia de las anécdotas para compartir momentos vividos con los
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Ser solidarios al trabajar en equipo.
Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
DESARROLLO ---------------------------------------- Tiempo
aproximado: 60
ANTES DE LA LECTURA -------------------------------------------
Se presenta el siguiente título e imagen en la pizarra: Anexo 2
Se invita a los estudiantes a responder:
¿Tendrán alguna relación el título con la imagen?
¿Quién será Tifón?
¿Cuál será el propósito de esta anécdota?
¿Dónde crees que ha sucedido esta anécdota? ¿Por qué?
Antes de la lectura, recordemos algunos datos sobre los textos narrativos:
¿Qué es una anécdota?
Una anécdota es un tipo de texto narrativo, que puede ser oral o escrito, y que consiste en
relatar una situación vivida, por el emisor, y que tenga como rasgo principal, el destacarse
dentro de sus experiencias, ya sea por ser extraña, graciosa, tragicómica o vergonzosa.
Características de una anécdota
Es fundamental que una anécdota sea:
1. NARRATIVA Esto significa que debe relatarse o escribirse como si fuera un cuento
breve. Por ello, debe seguir una secuencia de hechos, que involucren una presentación o
inicio; un desarrollo, y un desenlace.
2. BREVE Para que una anécdota logre captar la atención de la audiencia, debe ser una
historia breve, pero a la vez entretenida e interesante.
3. CONTADA CON HISTRIONISMO Una anécdota debe ser contada con gracia y actitud,
es decir, resaltando las partes más interesantes; utilizando variedad en el tono de voz y
logrando, que el público logre imaginarse y empatizar con la situación que se relata.
4. RELATADA EN ORDEN SECUENCIAL Una anécdota se caracteriza, además, porque los
acontecimientos, se relatan en orden cronológico o secuencial, es decir, desde el inicio, nudo
y hasta su desenlace.
DURANTE LA LECTURA ------------------------------------------
Analizan el siguiente texto narrativo y subraya la información más relevante. ANEXO 3
Se procede a observar el texto.
Se invita a algunos estudiantes voluntarios a leer el texto en voz alta.
Luego, pregunta si las imágenes se relacionan con el texto.
DESPUÉS DE LA LECTURA -----------------------------------------------
A partir de lo desarrollado hasta ahora, se invita a los estudiantes a elaborar un resumen
de la anécdota leída:
Inicio Nudo Desenlace
A partir del análisis, responden las siguientes preguntas:
¿El título tiene relación con el contenido?, ¿por qué?
¿Cuál es el propósito de esta anécdota?
¿Quién narra la anécdota?
¿Qué hechos de la anécdota te llamaron la atención? ¿Por qué?
Para finalizar, desarrollan las actividades del cuaderno de trabajo de Comunicación y la
ficha de actividad para poner en práctica sus aprendizajes.
CIERRE ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20
Promueve la reflexión de los estudiantes a través de un diálogo en equipos con las
siguientes preguntas.
¿Cuál es el propósito de una anécdota?
¿Qué características tiene una anécdota?
¿Alguna vez has contado una anécdota? ¿De qué trataba?
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido.
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios Sí No Explico cómo lo logré
Predije de que tratará el texto a partir del
análisis de títulos e imágenes de una anécdota.
Identifiqué el tema, propósito e información
relevante de la anécdota a través de la técnica
del subrayado.
Reflexioné sobre la importancia de las
anécdotas para compartir momentos vividos
con los demás.
ESCALA VALORATIVA
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
Lee diversos tipos de textos en su lengua
ÁREA COMUNICACIÓN COMPETENCIA
materna.
CRITERIOS
Predice de que Identifica el Reflexiona
tratará el texto a tema, propósito e sobre la
partir del análisis información importancia de
de títulos e relevante de la las anécdotas
ESTUDIANTES anécdota a través
imágenes de una para compartir
anécdota. de la técnica del momentos vividos
subrayado. con los demás.
A
A B C A B C A B C B C
ABANTO CALDERON
ANDERSON GABRIEL
AGUILAR RODRIGUEZ
SNAHIDER ZARETH
ARANDA JACINTO JESUS
MANUEL
BURGOS CHIQUEZ APRIL
ELICIA
CHIMBOR ATILANO
SANTIAGO FERNANDO
COBIAN CRUZ ANTONY RUBEN
CORNE GOMEZ BRYAN
LEONARD
FABIAN URIOL KAROL
JHOSMELY
GUEVARA ACOSTA BRIANNA
KASUMI
GUEVARA GARCIA JACOBO
DANIEL
HUACCHA GAMBOA
MAYRSHORI MARSHANI
LLANOS ROJAS PATRICK
ADRIELL
LUIS VILCA DAMARIS
MARYSHEN
MARQUINA FLORENTINO
DIANA MARISOL
MARQUINA VASQUEZ
CAMILA ANAHI
MARTINEZ AVILA AXEL
DAYIRO
MARIN BRICEÑO DAHEL JOSE
IGNACIO
OLIVARES VILLANUEVA
VICTOR ANDRES
POLO ALFARO PERCY
ANDERSSON
POLO RUBIO DARI MELIZA
RAMIREZ ROJALES ANGHIE
CELINA
REYES REYES ROSMARIT
RISCO PAREDES MILER SLOAN
RODRIGUEZ ARANDA JOSUE
EMANUEL
RODRIGUEZ BENITES ANALY
YAMILET
RODRIGUEZ CRUZ ANALI
ALEXANDRA
RODRIGUEZ MIGUEL OLGA
ARACELLY
SANCHEZ MIGUEL LUCERO
KATERINE
SOTO ESPIRE DANUSKA
GUADALUPE
SOTO YUPANQUI ANHELY
TORRES AMADOR JOSE GINO
ULLOA PIZAN KAREN
STEPHANY
VALDIVIA CUEVA SNEIJDER
RODRIGO
VICTORIO CARRION
JHELEIMY YANNELA
WALTER QUILICHE
ALEXANDER RODRIGO
ZAVALETA PAREDES CESAR
EMANUEL