FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
INGENIERÍA COMERCIAL
GUÍA 2 DE INTRODUCCIÓN A LA MATEMÁTICA
RAZONES – PROPORCIONES – PORCENTAJE E INTERES
SINTESIS DE MATERIA
RAZÓN: Una razón es una comparación entre dos cantidades a y b por medio de un
cuociente.
a
Así, la razón entre a y b se escribe: o a : b , y se lee “ a es a b”. La cantidad a
b
se llama antecedente y la cantidad b se llama consecuente.
Ejemplo: Se ha preparado una mezcla de arena con cemento con 8 paladas de
cemento y 28 de arena.
La razón entre el cemento y la arena es de 8 : 28 , lo que simplificado queda : 2 : 7, lo
que significa que por cada 2 paladas de cemento la mezcla contiene 7 paladas de
arena.
Por cada 9 paladas de mezcla, 2 son de cemento y 7 son de arena.
PROPORCIÓN: Una proporción es una igualdad de razones.
PROPIEDAD FUNDAMENTAL :en una proporción , el producto de los términos cruzados
es igual.
a c
Esto es: = ad = bc
b d
PROPORCIONALIDAD DIRECTA: dos cantidades son directamente proporcionales si al
aumentar una , la otra lo hace en el mismo factor o al disminuir una , la otra lo hace en el
mismo factor, o de otra forma , si sus cuocientes son constantes.
Ejemplo:
Cantidad de cuadernos Precio cuociente
1 $500 1/500
2 $1000 2/1000=1/500
3 $1500 3/1500=1/500
20 x 20/x=?
Al aumentar la cantidad de cuadernos , aumenta el precio en forma constante , así se
tiene:
1 2 3 1
= = = .... = k , el valor de k =
500 1000 1500 500
K se llama constante de proporcionalidad.
A
De otra forma: dos cantidades A y B son directamente proporcionales si =k
B
Para resolver un problema que involucre proporcionalidad directa, se forma la proporción
correspondiente y se aplica la propiedad fundamental de las proporciones (igualdad de
productos cruzados).
Ejemplo: Un vehículo recorre 40km en 30 minutos. Con una velocidad constante. ¿Qué
distancia recorre en 2 horas?
Este es un caso de proporcionalidad directa, pues al aumentar la cantidad de minutos, el
vehículo recorre más kilómetros.
Km min
40 120
40 30 x= x = 160km
30
x 120
PROPORCIONALIDAD INVERSA: Dos cantidades son inversamente proporcionales , si
al aumentar una de ellas , la otra disminuye en el mismo factor, o bien el producto entre
ellas es constante.
Esto es : Dos cantidades A y B son inversamente proporcionales si A B = k , donde
K es la constante de proporcionalidad.
Ejemplo:
Tres operarios demoran 8 horas en producir cierta cantidad de artículos. ¿Cuánto
demoran 12 operarios en producir la misma cantidad de artículos?
Esto es un caso de proporcionalidad inversa , ya que , a mayor cantidad de operarios ,
menor será el tiempo empleado en producir los artículos. Luego:
Operarios horas
38
3 8 x= x = 2 , entonces , 12 operarios se demoran 2
12
días.
12 x
PROPORCIONALIDAD COMPUESTA: Las proporciones compuestas son aquéllas que
combinan la proporcionalidad directa y / o inversa en la resolución de problemas.
Ejemplo: Si 8 máquinas producen 60 artículos en 4 horas. ¿En cuántas horas 14
máquinas idénticas a la primera producirán 90 artículos?
Solución:
Se debe comparar la magnitud que tiene la incógnita con cada una de las otras
magnitudes en forma separada, analizar si es directa o inversa y resolver como
corresponda:
Máquinas horas artículos
8 4 60
14 x 90
Inversa directa
8 4 90 2304
Luego : x= = = 3, 4
14 60 840
TANTO POR CIENTO O PORCENTAJE
Los porcentajes son un caso particular de proporcionalidad directa, en ellos siempre
interviene el número 100.
Una cantidad expresada en forma decimal también es posible escribirla como un
porcentaje.
8 80
Ejemplo: 0,8 = equivale a esto se obtiene al amplificar por 10. y esto es igual
10 100
al 80% , es decir:
0,8=80%.
INTERES:
Existen básicamente dos tipos de interés : simple y compuesto.
Interés simple: es aquél que se considera en base al primer periodo , es decir , es un
interés fijo. Se calcula con la siguiente fórmula:
CA = Ci (1 + n i ) CA = cantidad acumulada
C i = cantidad inicial
N = periodos
I = interés simple.
Ejemplo: Si deposito $10.000 con un interés simple del 20% mensual, ¿Qué cantidad
tendré en tres meses?
Solución:
CA = Ci (1 + n i )
CA = 10.000 (1 + 3 0, 2 ) Respuesta: tendré $16.000
CA = 10.000 1, 6 = 16.000
Interés compuesto: este calcula el interés en base a la cantidad del periodo anterior.
Se calcula con la siguiente fórmula:
CA = Ci (1 + i )
n
en ella :CA = cantidad acumulada
Ci = cantidad inicial
n = periodos
i = interés compuesto.
Ejemplo:
Si deposito $10.000 , con un interés compuesto del 20% mensual, ¿Qué cantidad tendré
en tres meses?
Solución:
CA = Ci (1 + i )
n
CA = 10.000 (1+, 2 )
3
Respuesta: tendré $17.280
CA = 10.000 1, 728 = 17.280
SERIE DE RAZONES: Se llama serie de razones a una igualdad de dos o más razones.
Ejemplo:
Encontrar los valores de a , b , c , si se sabe que a:b:c=2.5.3 y además a + b –
c = 20
a b c 20 20
Solución : = = = k , de aquí se desprende que: = = 5 k = 5.
2 5 3 2+5−3 4
a b c
Luego: = 5 → a = 10 = 5 → b = 25 = 5 → c = 15
2 5 3
EJERCICIOS
I. Encontrar los valores de las incógnitas en las siguientes series de razones:
x y z
1) = = , y además x + y + z = 72
3 5 4
x y z
2) = = , además x + y − z = 33
4 9 2
a b c d
3) = = = , además a + b + c + d = 51
2 3 5 7
4) x : 7 = y : 3 = z : 2 , además x − y − z = 16
II. Resuelve los siguientes problemas:
1) La suma de tres números es 32 y ellos están en la razón 1: 3: 4. Calcularlos.
2) Se sabe que x e y representan números directamente proporcionales . Si y = 20
cuando x =5 .
¿Cuál es el valor de y si x = 30?
3)Se desea repartir $2250 entre cuatro personas en la razón 6 : 4 : 3 : 2 .¿Cuánto
recibe cada una?
4)Si las edades de dos personas están en la razón 5 : 6 y en tres años más estarán en
la razón 6 : 7 .¿Cuál es la edad actual de cada uno?
5)Dos cantidades a y b son inversamente proporcionales . Si a =10 y b =12
.¿cuánto debe valer b cuando a =16?
6)Dos cantidades a y b son directamente proporcionales . Si a = 8 y b =12 .¿cuánto
debe valer a cuando b = 9?
7)Una persona ha cobrado por 17 horas de trabajo $ 136000.¿Cuánto cobrará por 25
horas de trabajo?
8) 12 obreros hacen 144 m de un camino.¿cuántos metros harán 42 obreros en las
mismas condiciones?
9) Si tres llaves iguales llenan un estanque de 2500 litros en 3 horas.¿cuánto se demoran
en llenar un estanque de 3000 litros 4 llaves iguales a las anteriores
PORCENTAJES
III. Resuelve:
1)En un curso de 44 alumnos , el 75% tiene promedio sobre 5 en matemáticas. ¿A
cuántos alumnos corresponde esta cantidad?
2)Patricia ha leído 64 páginas de un libro de 180 páginas.¿qué porcentaje le falta por
leer?
3)Calcula el precio de venta de un artículo que se compró en $6400 y se vendió con una
ganancia de un 8,5%.
4)El 60% de un número es el triple del 15% del número aumentado en 10 .¿Cuál es el
número?
5)Un artículo que costó $900 se vende en $1200 .¿Cuál fue el porcentaje de ganancia?
6)Algunas tiendas comerciales suben un 20% de sus artículos para luego ofrecer un
20% de descuento .¿cuál es el porcentaje real de descuento o de recargo?
7)Calcula el 15% del 12% del 8% de 6000.
8)Calcula El 0,5% de 3,4.
9)Un artículo se compra en $1200 y se vende en $800 . ¿cuál es el porcentaje de
pérdida?
V. INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO
Resuelve:
1)Si deposito en el banco $350 a interés simple y al cabo de 5 años obtengo $700.¿cuál
debe ser la tasa de interés que me proporciona el banco?
2)Si deposito en un banco $150 a una tasa de interés compuesto del 10% anual . ¿en
cuántos años tendré $181,5?
3)Si deposito $10000 con un interés compuesto del 20% mensual , ¿qué cantidad tendré
en tres meses?