[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
643 vistas9 páginas

Razones y Proporciones

Este documento presenta conceptos fundamentales sobre razones, proporciones, porcentajes e interés. Explica qué son las razones geométricas y proporciones, así como las propiedades de las proporciones directas e inversas. También define los porcentajes y cómo calcularlos usando reglas de tres. Finalmente, incluye ejercicios de aplicación sobre estos temas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
643 vistas9 páginas

Razones y Proporciones

Este documento presenta conceptos fundamentales sobre razones, proporciones, porcentajes e interés. Explica qué son las razones geométricas y proporciones, así como las propiedades de las proporciones directas e inversas. También define los porcentajes y cómo calcularlos usando reglas de tres. Finalmente, incluye ejercicios de aplicación sobre estos temas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

RAZONES Y PROPORCIONES, PORCENTAJES E INTERÉS

RAZONES
Dos cantidades pueden compararse de dos maneras: Hallando en cuánto excede una a la
otra, es decir, restándolas, o hallando cuántas veces contiene una a la otra, es decir,
dividiéndolas. De aquí que haya dos clases de razones: razón aritmética o diferencia y
razón geométrica o por cociente.

RAZÓN GEOMÉTRICA O POR COCIENTE de dos cantidades es el cociente indicado


de dichas cantidades.
Las razones geométricas se pueden escribir de dos modos: en forma de quebrados,
separados numerador y denominador por una raya horizontal o separadas las cantidades
por el signo de división ( ).

a recibe el nombre de antecedente y b el de consecuente; toda la razón se lee: “a es a b”

PROPORCIÓN GEOMÉTRICA: Es la igualdad de dos razones geométricas.

Los términos de una proporción geométrica se llaman: extremos el primero y el cuarto, y


medios el segundo y tercero. Se lee: “: a es a b como c es a d”

También, según lo visto antes, se llaman antecedentes el primero y el tercer término, y


consecuentes el segundo y cuarto términos.

Así, en la proporción los extremos son 3 y 12, y los medios 4 y 9.

PROPIEDAD FUNDAMENTAL DE LAS PROPORCIONES

En toda proporción geométrica el producto de los extremos es igual al producto de los


medios.

PROPORCIONALIDAD DIRECTA.
Cuando una magnitud aumenta y la otra también aumenta o al disminuir una de ellas la
otra también disminuye, decimos que las magnitudes son directamente proporcionales o
cuando el cociente entre dos magnitudes es constante Su representación gráfica es una
línea recta.
PROPORCIONALIDAD INVERSA.
Si una magnitud crece mientras la otra decrece decimos que son dos magnitudes
inversamente proporcionales o cuando el producto entre ellas es constante

EJERCICIOS.

1. Calcular el término desconocido en las siguientes proporciones.





2. Juan entrena ciclismo. La siguiente tabla registra el número de vueltas y el tiempo


empleado por vuelta. Completa la tabla.

Nª DE 4 8 20 23
VUELTAS
TIEMPO 12 36 42 51
EMPLEADO

3. la tabla describe la relación entre el número de obrero y el número de días que


tardan en hacer un trabajo.

OBREROS 6 12 40
DIAS 30 10

REGLA DE TRES SIMPLE


Es la operación que se utiliza para encontrar un término de una proporción. A la parte que
contiene los datos conocidos se le llama supuesto y a la que contiene el dato no
conocido pregunta.
REGLA DE TRES SIMPLE DIRECTA: Se utiliza cuando las cantidades son directamente
proporcionales.

Ejemplo.

Si 12 lápices cuestan $6000, ¿cuánto costarían 18?


Supuesto: 12 lápices cuestan $6000
Pregunta: 18 cuestan x

( )( )
= 9000

REGLA DE TRES SIMPLE INVERSA: Se utiliza cuando las cantidades son inversamente
proporcionales.

Ejemplo.

24 hombres tardan 18 días en construir una obra, ¿Cuánto tardarán 12 hombres en hacer
la misma obra?
Supuesto: 24 hombres tardan 18 días
Pregunta: 12 hombres tardan x

( )( )

LOS SIGUIENTES PROBLEMAS SON PARA RESOLVER CON PROPORCIONES


DIRECTAS O INVERSAS.

1. En la construcción de muebles, para sacar una obra en 15 días se necesitan 8


obreros. ¿Cuántos días se tardará la obra si solamente contratan 5 obreros?

2. Un automóvil recorre 75 kilómetros por horas.

 ¿Qué distancia recorrerá en 35 minutos?


 ¿Cuánto tiempo requerirá el automóvil para recorrer 97500 m?

3. Un auto consume 6,8 litros de combustible cada 100 Km.


 ¿Cuánto combustible consumirá para recorrer 275 Km?
 ¿Cuántos kilómetros puede recorrer con 42,5 litros de combustible?

4. Para hacer un postre para 6 personas se necesitan 250 g de arroz. ¿Cuántos


gramos de arroz se necesitarían para hacer postre para 42 personas?

5. En un hospital la razón del número de camas al número de habitaciones es del


triple. ¿Cuántas habitaciones hay si el número de camas es de 531?

6. Una señora de una tienda hace 1000 galletas para la media mañana de los
niños de una escuela. Si cuando había 20 niños las galletas alcanzaban para 5
días, para cuántos días alcanzarán ahora que el número de niños aumento en
12?

7. Si cuatro hombres terminan un trabajo en 63 días. ¿Cuántos más deben


añadirse a loa primeros para concluir el mismo trabajo en 28 días?

REGLA DE TRES COMPUESTA: Se utiliza cuando se tiene más de 4 cantidades


directa o inversamente proporcionales.
Ejemplo.
Se calcula que, para construir una obra de 600 m en 18 días, trabajando 8 horas
diarias, se necesitan 12 hombres, ¿cuántos días tardarán 8 hombres trabajando 6
horas diarias para construir una obra de 400 m?

12 hombres 8 horas 600 m 18 días


8 hombres 6 horas 400 m x
Inversa Inversa directa

TALLER

1) Un velocista recorre 310 km entrenando 22 días, cada día 5 horas. Si en 12 días


solo entrena 3 horas diarias. ¿Cuántos km recorrerá?
2) 6 deportistas consumen 345 gramos de proteína en una semana. ¿Cuál es el
consumo de 8 deportistas en 10 días?
3) 5 entrenadores construyen 9 esquemas de entrenamiento en 4horas. ¿Cuántos
esquemas serán fabricados por 7 entrenadores trabajando 3 horas?
4) 6 deportistas pueden hospedarse durante 12 días de competencia por $792.
¿Cuánto costara el hotel de 15 deportistas durante 8 días de competencia?
5) 11 obreros labran un campo de futbol rectangular de 220m de largo y 48 de ancho
en 6 días. ¿Cuántos obreros serán necesarios para labrar otro campo de 300m de
largo por 56m de ancho en 5 días?
6) Un atleta logró un total de 48 metros en 3 saltos en un día ¿Cuántos metros
obtendrá saltando 5 veces durante 2 días?
7) Un ciclista realizo un raid de 441 km en 4 días corriendo 7 horas diarias. ¿Cuántos
km recorrerá en 5 días, si marcha 6 horas diarias?
8) Un automovilista recorrió una distancia en 8 días a razón de 9 horas diarias de
marcha, a la velocidad de 50 km/h. ¿A qué velocidad deberá correr si desea
repetir la prueba en 6 días de 10 horas de marcha?
9) Un nadador recorrió 42 km en 6 días nadando 2 horas diarias. ¿Cuántos km
recorrerá en 10 días, si nada 3 horas diarias?
10) En una competencia de natación, un deportista recorre 50 metros, con 30
brazadas en estilo libre, en un tiempo de 17 segundos. ¿Cuántas brazadas se
requieren para recorrer 70 metros en 13 segundos?
11) Un ciclista recorre 200km entrenando 8 días en un tiempo de 4 horas diarias, si en
los próximos 4 días solo dispone de 2 horas diarias. ¿Cuántos km recorrerá?
12) 6 autobuses transportan a 800 deportistas en 4 viajes. ¿Cuántos viajes se
necesitan para transportan a 500 deportistas usando 3 automóviles?

PORCENTAJE:

Se llama tanto por ciento de un número a una o varias de las cien partes iguales en que
se puede dividir dicho número, es decir, uno o varios centésimos de un número. El signo
de tanto por ciento es %.

Así, el 15% de 80 o de 80 equivale a 15 centésimas partes de 80, es decir, que 80 se


divide en cien partes iguales y de ellas se toman 15.

Entonces: el 15% de 80 es 0.15 x 80 = 12

el 22.5% de 589 es 0.225 x 589 = 132.525

el 2% de 459 es 0.02 x 459 = 9.18

Ejemplo: Juan tiene un sueldo de $527000 y se gasta el 32% en arriendo. ¿Cuánto


dinero le queda después de pagar el arriendo?

Solución: El 32% de $527000 es

A Juan le quedan $527000 - $168640 = $358360

Ejemplo: Hallar el % de $125000


Solución:

Ejemplo: ¿De qué número es 52 el 15%?


Solución:
Diremos que el 15% del número que se busca es 52; el 100%, o sea el número buscado
será x?
Se trabaja una regla de tres simple: 52………………15% Entonces:
x………………100%
Ejemplo: ¿Cuál es el número cuyo 25% es 425?
Solución: Diremos que el 25% del número que se busca es 425; el 100%, o sea el número
buscado será x?
La regla de tres sería: 425……………….25%
x…………………100% Entonces: x = 1700

Ejemplo: ¿Qué porcentaje de 4200 es 1428?


Solución: Debemos pensar que 4200 es el 100%, por lo tanto 1428 es el x% que vamos a
hallar. La regla de tres se plantearía: 4200……………..100%
1430………………x% Entonces: x = 34%

TALLER

1. Calcula:

a) El 20% de $6.000 c) El 68% de € 400


b) El 5% de 1.341 kg d) El 85% de 10.000 m

2. Calcula de qué número es:

a) 36 el 18% c) 32 el 20%
b) 140 el 80% d) 7 el 1%

3. Determina qué porcentaje es:

a) 40 de 64 c) 150 de 300
b) 7 de 693 d) 7,5 de 75

4. Determina:

a) Qué porcentaje de un número es su cuarta parte?


b) Qué porcentaje de un número son sus tres cuartas partes?
c) Qué porcentaje de un número es su décima parte?
d) Qué porcentaje de un número es su doble?

5. Qué fracción de un número es el porcentaje indicado?

a) 12% c) 105%
b) 50% d) 100%

6. Aplica a 100
a) Un incremento del 7%
b) Un descuento del 8%
c) Un incremento del 25%
d) Un descuento del 17%
7. Santiago compra una bicicleta y la vende el mismo día por $723000, si se ganó el
10% del precio de compra, ¿cuánto le costó la bicicleta?
8. La facultad de deportes ofrece un auxilio del 75% a sus estudiantes, en un curso
de natación; si el curso tiene un costo de $180.000, ¿cuánto paga el estudiante?
9. Una persona compra un automóvil y lo asegura contra hurto en una póliza de
seguros que le reintegra el 83% del valor total del auto, sabiendo que la compañía
le restituye en tal contingencia $11500000, ¿cuál fue el valor del automóvil?
10. Un estudiante de la facultad de deportes, desea saber cuál será la nota mínima
que debe obtener en el examen final de matemáticas, con un valor del 25%. Él
tiene una nota de 2.2 en el primer parcial con un valor del 25% y 4.0 en el
seguimiento que vale el 50%

INTERÉS SIMPLE Y COMPUESTO

Definamos algunos términos:

Inversión. Es una aplicación de recursos económicos con el objetivo de obtener


ganancias en un determinado período.

Tasa de interés (i). Precio al cual se presta dinero; está referido a un determinado a un
determinado periodo de tiempo.

Interés simple. Es el beneficio que se obtiene de una inversión financiera (capital) y no


sobre los intereses que ésta haya generado.
Para calcularlo se emplean las siguientes reglas:

Donde es el capital, la tasa de interés y el periodo de tiempo pactado.

Ejemplo: Carlos Pérez realiza una inversion de $2500000 en su banco de confianza


durante tres años con una tasa de interés simple del 15% annual, ¿cuál será el valor total
que banco le entregará al cabo de los tres años? ¿cuánto obtuvo de intereses?
Solución:


Entonces:

, el capital final es el capital invertido más los intereses, así el señor


Carlos Pérez recibirá $2500000 + $1125000 = $3625000 al cabo de 3 años.
Ejemplo: ¿A qué tasa de interés simple anual, $1500000 se convertirán en $1784375, en
13 meses?

Solución:





Entonces:

INTERÉS COMPUESTO. En cada periodo, el interés obtenido se agrega a la inversión o


capital y sobre este nuevo monto se aplica el interés, es decir se capitalizan.
Para calcularlo se emplea la siguiente regla:
( )



Ejemplo: Un inversionista pone $3000 dólares en una corporación que le ofrece un


interés compuesto del 12% anual durante un periodo de 5 años. ¿Qué suma de dinero
recibirá al cabo de este tiempo?
Solución:



Entonces:
( )

1. Ejemplo: ¿Cuál será el monto acumulado en dos años y medio, si se depositan


$2.850.000 pesos al 3% capitalizable mensualmente?
Solución:



NOTA: La unidad temporal tiene que ser la misma que tenga la tasa de interés compuesto
Entonces:

Como está dada en meses se debe expresar 2.5 años También en meses, a través de
una regla de tres así:

Meses año
12………………1 Entonces
x………………2.5

( )

TALLER

1. Que cantidad de dinero recibe una persona que ha prestado, $6.500.000, con un
interés compuesto del 3% mensual durante un periodo de 6 meses.

2. Si colocamos nuestros ahorros de $ 10.000 en un banco donde al cabo de 30 días


nos devolverán $ 10.500, ¿cuál es el porcentaje, en interés simple, de rendimiento
obtenido?

3. Calcular el interés simple que produce una inversión de $4.500.000 en 2 años al


0.8% mensual.

4. ¿Cuánto recibirá una persona que invierte $2 millones de pesos en depósito a


término fijo por tres años, si se le reconoce una tasa de interés compuesto del
6,5% semestral?

5. Si una inversión de $2 Millones, realizada hace 15 años, tiene hoy un valor de $70
Millones. ¿Cuál fue la tasa de interés pactada? Exprésela en interés trimestral

6. Calcular a cuánto asciende el interés simple producido por un capital de


$2.890.000 invertidos durante 18 meses a una tasa del 16% anual.

7. Un capital de 80000 dólares produce un interés simple de 12000 dólares al cabo


de 5 años a qué tasa de interés anual se invirtió?

8. Hallar el capital futuro a interés compuesto de $650000, para 10 años al 5%


efectivo anual.
9. ¿Qué suma de dinero se debe invertir si en 2 años se desea disponer de
$3.500.000. y se consigue una tasa de interés compuesto del 6% anual?

10. ¿Qué intereses producirán $3.000.000, invertidos 4 años al 7% de interés


compuesto bimestral?

11. Se depositan $550.000 en una cuenta que paga el 20% de interés compuesto
capitalizable trimestralmente, ¿cuánto ganará de intereses durante 6 meses?

12. Calcular a cuánto asciende el interés simple producido por un capital de 2.890.000
invertidos durante 4 años a una tasa del 16% anual.

También podría gustarte