Actividades- 2023
PLAN DE ACTIVIDADES
La convivencia en el aula
I. DATOS INFORMATIVOS: -Normas de convivencia
Unidad de gestión educativa: …………………………………………………
Distrito/lugar: …………………………………………………….
Institución educativa: N°………………………………………………….
Grado /sección: “……”………………………………………………
Director: …………………………………………………...
Docente: …………………………………………………...
Temporalización: inicio: ………………….término:……………………………
Área PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Desempeños Evidencia Criterios de Instrumento
capacidades evaluación de
evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE DE DERECHO
PS Convive y - Muestra un - Participa en - Participa en Escala de
participa trato la la propuesta valoración
democrática respetuoso e elaboración y y acuerdo de
mente en la inclusivo con acuerdos de las normas
búsqueda del sus convivencia de
bien común. compañeros en el aula, y convivencia,
- Interactúa de aula y escucha las en forma
con todas propone propuestas democrática,
las personas acciones de sus y deliberando
para mejorar compañeros. e
la - Explica la interactuando
convivencia importancia .
a partir de la de la
reflexión participación
sobre de todos en
conductas dicha
propias o de elaboración.
otros. Evalúa
- Toma
el
decisiones y
cumplimiento
acata los
de sus
acuerdos
deberes.
que se
- Participa en tomaron de
la forma
construcción democrática.
consensuada
de normas
de
convivencia
y elección de
TERCER GRADO - 2023 1
Actividades- 2023
representant
es del aula
teniendo en
cuenta los
deberes del
niño, y
evalúa su
cumplimiento
.
II. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se
sesión? utilizarán en esta sesión?
Prepara para esta sesión una lista de Lista de cotejos
cotejos con los nombres de los Papelote
estudiantes. Cuaderno
Prevé el texto e ilustraciones
necesarios
III.MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES
Motivación:
En grupo clase
Dialogamos con los estudiantes acerca de lo trabajado en la sesión anterior: ¿cómo se
sintieron al regresar a clases?, ¿conocieron a sus nuevos compañeros?, ¿conocen sus
nombres?, ¿pueden explicar cuáles son las cosas agradables y desagradables para sus
compañeros?, ¿cómo se sintieron?, ¿cómo se desenvolvieron?, ¿usaron los materiales en
forma ordenada y con cuidado?, ¿respetaron el turno de participación de los demás en los
diálogos?
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
Escuchamos sus ideas y luego les entregamos una ficha con una situación para que lean
y peguen en sus cuadernos.
Luego pedimos a los estudiantes organizarse en grupos para visualizar un video: El niño
que no respetaba su lugar en la fila https://www.youtube.com/watch?v=i3OlUXZG2bQ
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
¿Qué opinan de la actitud de Roberto?, ¿por qué creen que actuó así?, ¿cómo creen que
se sintieron los demás niños y niñas al ver que Roberto no cumplía las reglas?, ¿cómo se
sienten cuando sucede una situación parecida en el aula?,
CONFLICTO COGNITIVO:
Preguntamos ¿por qué creen que situaciones como estas afectan al grupo clase?, ¿qué
podemos hacer para lograr una buena convivencia en el aula?
TERCER GRADO - 2023 2
Actividades- 2023
Anota las ideas centrales de sus respuestas en la pizarra.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO
El propósito del día de hoy es:
Hoy vamos a establecer y elaborar nuestras normas de convivencia para convivir en
armonía.
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Proponemos tres normas de convivencia:
Respetar las opiniones de los compañeros
Levantar la mano antes de hablar
Lavarse las manos
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
PROBLEMATIZACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
Comentamos que durante el desarrollo de la sesión analizarán por qué suceden algunas
situaciones difíciles en el aula; asimismo, propondrán y seleccionarán algunas normas de
convivencia, y explicarán su importancia. Conversamos con los estudiantes a fin de
establecer acuerdos mínimos para garantizar que todos se escuchen y respeten los turnos
de participación, así como las diferentes opiniones.
Promovemos el análisis del video observado . Para ello, pedimos a los estudiantes que, a
partir de las dificultades o los problemas que se evidencian en este, planteen algunos
similares que hayan vivenciado en el aula. Es importante que ellos deduzcan por qué
suceden estos problemas o situaciones difíciles.
Cuando los estudiantes planteen las problemáticas, orientamos para que las expresen
objetivamente, a fin de no convertir este espacio en un momento de acusaciones
personales. Por ejemplo: “Hay interrupciones cuando el/la profesor/a está hablando”; en
lugar de “Enrique siempre interrumpe y no deja hablar a nadie”.
Anotamos, en un papelógrafo o en la pizarra, las situaciones que vayan mencionando.
Podrían presentarse las siguientes:
ANALIZAMOS LO QUE SUCEDE EN EL AULA
PROBLEMAS ¿POR QUÉ SUCEDEN?
No nos ponemos de acuerdo. Todos Algunos(as) compañeros(as) quieren
gritan que se haga lo que ellos(as) dicen, otros
queremos que nos escuchen, por eso
gritamos, y los demás se quedan
callados.
Se pierden los lápices y algunos otros Pedimos prestado un lápiz u otros útiles
útiles escolares. y nos olvidamos de devolverlo a su
dueño o dejamos las cosas en cualquier
lugar.
TERCER GRADO - 2023 3
Actividades- 2023
Enfatizamos en que estas situaciones afectan a toda el aula, por lo tanto, es un asunto
que debemos atender y solucionar.
Pedimos a los estudiantes que, de manera personal y en silencio, lean la información de
las fichas que se les proporciona.
Normas sociales
1. Saludar a los presentes al llegar a un lugar.
2. No permanecer demasiado tiempo mirando a otra persona, para no incomodarla.
3. No abrir la boca para hablar mientras se come.
4. Mantenerse aseado en espacios públicos es una norma social que no se cumple
en contextos deportivos. En esos casos, es socialmente aceptado que los
jugadores de cualquier deporte estén sudados.
5. No interrumpir a otros cuando hablan.
6. Evitar el lenguaje grosero o vulgar (malas palabras).
7. Ceder el asiento a personas ancianas, a quienes tienen alguna discapacidad
motora y a embarazadas.
8. Si bien una norma social generalizada es no hablar en volumen muy alto, en
determinados grupos amistosos puede ser bien recibido o incluso fomentado.
9. No hacer ruido cuando la noche está avanzada es una norma social que se
sigue en las calles donde están ubicadas las viviendas.
10. El dejar que las mujeres pasen antes que los hombres en un lugar es una norma
social .
11. La puntualidad es una normal social que debe ser respetada en todos los
contextos.
12. El maquillaje tanto de mujeres como de hombres depende estrictamente de las
costumbres de cada sociedad.
13. Lo que se considera vestimenta adecuada también es una norma social que
cambia radicalmente en diferentes sociedades. Incluso en nuestra sociedad, las
normas sociales señalan diferentes tipos de vestimenta para diferentes
actividades y situaciones.
14. El respeto por las opiniones distintas a la propia
Fuente: https://www.ejemplos.co/15-ejemplos-de-normas-sociales/#ixzz7t3yPrIH
e
Brindamos un momento para que, con sus compañeros de grupo comenten lo leído y
respondan las siguientes preguntas: ¿Para qué sirven las normas en la sociedad?, ¿qué
normas existen en la sociedad peruana?, ¿qué sucedería si no existieran estas normas en
nuestra sociedad?, ¿cómo actuaríamos?, ¿qué sienten cuando cumplen las normas
acordadas?, ¿qué normas o reglas que conocen ayudan a que todo marche bien?
Solicitamos a cada equipo que registren sus ideas en un organizador y luego expongan
brevemente sus respuestas.
TERCER GRADO - 2023 4
Actividades- 2023
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)
Luego pedimos a los estudiantes que completen en parejas el siguiente cuadro .
¿Qué sucedería si no ¿Qué sienten cuando ¿Qué normas o reglas que
existieran estas normas en cumplen las normas conocen ayudan a que todo
nuestra sociedad? acordadas? marche bien?
Indicamos elaborar el siguiente cuadro en papelotes para que grupalmente registren sus
ideas.
¿Qué normas o reglas de ¿Crees que es necesario ¿Cómo crees que se deben
convivencia tienen en su tener normas de convivencia establecer las normas de
hogar? en el hogar, escuela y convivencia?
comunidad? ¿Por qué?
Al culminar pedimos pegar sus papelotes en un lugar visible del aula.
Invitamos a los estudiantes a leer lo que registraron.
Enseguida pegamos un papelote en ela pizarra para que lean y copien en sus cuadernos:
Sabías que...
...las normas de convivencia son acuerdos para vivir en paz y armonía con las
personas y el medio que nos rodea, basado en el ejercicio de libertad y el
respeto a las diferencias; así como, a la capacidad de los integrantes de una
TERCER GRADO - 2023 5
Actividades- 2023
comunidad para elegir y responder por las consecuencias de sus actos.
Entregamos una ficha a cada estudiante para que peguen en su cuaderno y respondan
individualmente.
Normas de convivencia
1. Marca la situación donde se respeten las normas de convivencia.
2. ¿Qué normas de convivencia deben cumplir los niños en una escuela? Escribe V
(verdadero) o F (falso) según corresponda:
Levanto la mano para hablar.
No presto a nadie mis útiles escolares.
No trabajo en el aula.
Pido disculpas si me equivoco.
Espero mi turno.
Tiro papeles en el suelo porque me da flojera ir hacia el bote.
Juego con todos mis compañeros.
Escucho a mis compañeros.
3. ¿Qué norma indica cada imagen? Observa y escribe el número que corresponda:
1. Levanto la mano para hablar.
2. Espero mi turno.
3. Contribuyo a que la buena convivencia reine en el aula.
4. Pido disculpas si me equivoco.
TERCER GRADO - 2023 6
Actividades- 2023
TOMA DE DECISIONES (PROCESO DIDÁCTICO)
Enseguida retomamos el diálogo con los estudiantes para la toma de decisiones, a partir
de la siguiente pregunta: ¿Por qué será importante que en el aula tengamos normas de
convivencia?
Recogemos sus aportes sobre la importancia de tener normas de convivencia y las
registramos en un papelógrafo.
Solicitamos que observen el cuadro que realizamos anteriormente “Analizamos lo que
sucede en el aula” y, luego, pregúntales: ¿Las normas de convivencia nos ayudarán a
solucionar las situaciones y los problemas que hemos encontrado en el aula?
Informamos que, a partir de la problemática identificada y previo consenso entre todos,
elaborarán las normas de convivencia del aula.
Entregamos a los estudiantes la mitad de un papelote y les explicamos que deberán
proponer tres normas de convivencia y fundamentar la razón de su propuesta.
Para ello les proponemos una propuesta:
NORMAS DE CONVIVENCIA
NORMA ¿POR QUÉ?
1.
2.
3.
Pedimos a los estudiantes organizarse en media luna y, luego, pedimos que peguen en la
pizarra sus papelógrafos con las normas que hayan propuesto.
Leemos, junto con ellos, las normas propuestas y elegimos las que más se ajusten a la
realidad, a las necesidades del grupo y del aula, y generen un espacio agradable.
Comentamos a los estudiantes que uno de los principios de la democracia es la
autofundación; es decir, que el reconocimiento de las normas y leyes se dará en tanto las
vivamos.
Registramos en un papelógrafo las normas pertinentes, acordadas por los estudiantes las
cuales servirán de insumo para la siguiente sesión.
Pedimos que, de forma personal o individual , piensen en cuatro acciones reparadoras en
caso de incumplimiento de las normas establecidas.
Brindamos el tiempo necesario para esta actividad.
Propiciamos la participación voluntaria para que los estudiantes expresen las acciones
reparadoras que pensaron.
TERCER GRADO - 2023 7
Actividades- 2023
En base a las propuestas que dieron a conocer elaboramos junto con ellos un listado de
cuatro acciones reparadoras que se ejecutarán cuando algunas de las normas
determinadas no sean cumplidas y les pedimos que las registren en sus cuadernos.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
Metacognición:
Promovemos la reflexión de los aprendizajes a partir de las siguientes preguntas: ¿Qué
hemos aprendido en esta sesión?, ¿nos hemos sentido escuchados y comprendidos al
expresar nuestras ideas y opiniones?, ¿todos logramos participar en la elección de las
normas del aula?; ¿se logró cumplir con el propósito de la sesión?, ¿por qué?
Reflexionamos, junto con las niñas y los niños, acerca de la siguiente idea fuerza:
“Establecer las normas de convivencia en el aula es importante para garantizar la
convivencia armónica y el respeto por los derechos de todos”.
Felicitamos por la actitud de escucha mostrada y el respeto ante las ideas, los aportes y
las emociones de los demás expresadas durante el diálogo.
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente
tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
- Muestra un trato empático,
respetuoso e inclusivo hacia
compañeros/as de aula,
favoreciendo la integración, el
diálogo y la buena convivencia.
Cumple sus deberes
- Participa en la elaboración de
acuerdos y normas de
convivencia en el aula, y escucha
las propuestas de sus
compañeros(as) respetando sus
opiniones
- Delibera sobre asuntos de interés
público para proponer y participar
en actividades colectivas
orientadas al bien común
TERCER GRADO - 2023 8
Actividades- 2023
Ficha de Aplicación
Lee y recuerda
1. Une con una flecha.
Llegar puntualmente a clases.
Traer todos los útiles.
Levantar la mano para hablar.
Venir aseado a clases.
Dejar el salón en orden antes de irse.
2. Con tu maestra y compañeros elabora las normas de convivencia del aula y
escríbelas.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
TERCER GRADO - 2023 9
Actividades- 2023
En nuestro colegio, los profesores y los alumnos trabajan organizadamente,
respetando las normas de convivencia.
3. Encuentra seis valores importantes para lograr la paz y escríbelos.
TERCER GRADO - 2023 10
Actividades- 2023
4. Une con una linea el valor y las actitudes para cada uno de ellos:
5. Descubre el mensaje de paz y recuerdalo siempre.
6. Escribe un ejemplo real en el que demuestres los siguientes valores con tus
compañeros.
a. Solidaridad:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
b. Respeto:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
c. Honradez:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
TERCER GRADO - 2023 11
Actividades- 2023
d. Honestidad:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
e. Justicia:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
TERCER GRADO - 2023 12
Actividades- 2023
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Competencia: Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
Capacidad:
- Interactúa con todas las personas
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes Criterios de evaluación
Participa en la Explica la Toma
elaboración y importancia de decisiones y
acuerdos de la participación acata los
convivencia en de todos en acuerdos que
el aula, y dicha se tomaron de
escucha las elaboración. forma
propuestas de democrática.
sus
compañeros.
Necesito ayuda
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
TERCER GRADO - 2023 13