SESIÓN DE APRENDIZAJE CERO
DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E. CEBA ALG 2024
DIRECTOR : Tomic TUANAM REATEGUI
DOCENTE : SAMUEL ROJAS ARAUJO
ÁREA : CIENCIA , TECNOLOGÍA Y SALUD
GRADO7 FECHA
UNIDAD SESION HORAS 12 de marzo del 2024
SECCIÓ
3º E,F 1 1/10 3 HORAS
TÍTULO DE LA SESIÓN
FELIZ BIENVENIDA A CLASES
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Explica el mundo físico . Comprende y usa
basándose en conocimientos sobre los
conocimientos sobre los seres vivos, materia y
seres vivos; materia y energía, biodiversidad, Tierra
energía; biodiversidad, y universo.
Tierra y universo
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO: 15 minutos
Estrategia
- El docente da la Bienvenida a los estudiantes,
presentándose, continuando con un compartir para conocerlos y romper el hielo o entre
ellos colocando cada uno de su nombre en los sola pines dados.
• Iniciamos la sesión preguntando al grupo:
¿Qué ocurriría si despertamos un día, salimos a la calle manejando una motocicleta lineal y
nos damos cuenta que todos los semáforos, Señales de tránsito, policías han desaparecido, ?
• Escuchamos sus respuestas y luego preguntamos ¿es importante que existan semáforos,
señales de tránsito?, ¿por qué?
• Explicamos a las y los estudiantes que las personas tenemos la capacidad para regular
nuestro comportamiento; sin embargo, es necesario contar con normas o reglas para mantener
una convivencia armónica. En ese sentido, el semáforo, las señales de tránsito representa una
norma y dependerá de nosotros respetarla o no.
• Entonces:
¿Es importante tener normas o acuerdos de convivencia en el aula?
¿Por qué será importante establecerlas en un grupo o equipo de trabajo?
• Escribimos los aportes de las y los estudiantes y en base a ello, comentamos que las normas
nos permiten tener una convivencia más armoniosa, así como condiciones favorables para que
todas las personas (estudiantes y docentes) se sientan aceptadas, integradas al grupo y se puedan
desarrollar.
• Indicamos que es necesario que en el aula se establezcan normas de convivencia. Explicamos
que es mejor que estas normas sean elaboradas por todos los miembros del aula.
A continuación, el docente. Al azar saca de una bolsa de plástico, papeles con los nombres de
todos los estudiantes del aula, y entrega a cada estudiante un papel, les pide que escriban en el
mismo papel algo bueno sobre esa persona o compañero, y cuando terminen vuelvan a meter el
papel en la bolsa. Después el profesor invita a un estudiante para que coja un papel de la bolsa y
antes de leer el papel el estudiante se presenta diciendo mi nombre es ……tengo x años de edad
soy del lugar….. y luego lee el nombre que corresponde del papel con su frase positiva e invita al
compañero a venir a sacar el siguiente papel de la bolsa. El docente pide aplausos.
DESARROLLO: 110 minutos
Proponemos a las y los estudiantes que, en grupos, establezcan acuerdos o normas de convivencia
para el aula. Para ello, señalamos algunas recomendaciones a tener en cuenta para que la norma
sea eficaz:
Las normas deben estar basadas en valores humanos de respeto a las personas, lugares y
cosas; la responsabilidad hacia sí mismo y los demás y la tolerancia a las ideas, creencias y no
creencias , condición social, género, entre otros.
La norma debe ser reconocida y aceptada por todos los miembros del grupo.
El grupo debe ser capaz de supervisar las conductas a las que se refieren las normas.
El grupo debe tener poder para regular las conductas que no sigan las normas.
El incumplimiento a las normas deben tener una sanción reparadora, justa y oportuna que
permita al estudiante asumir la responsabilidad de sus acciones y a restablecer las relaciones
armónicas.
Los grupos para realizar su trabajo pueden tener a la mano los documentos del reglamento
interno de la institución educativa, de manera que sirvan de insumo.
luego el docente pide a los estudiantes que escriban en una hoja de papel bond una norma de
convivencia en el aula
Y coloquen en la pizarra, el docente pide a un estudiante para que seleccione y organice los
acuerdos o normas de convivencia en aula y reflexionen.
Conforme se va seleccionado las normas de convivencia y llegando a un acuerdo se les pide que lo
plasmen en un papelote, lo decoran a modo de afiche y lo coloquen en un lugar visible del aula
para revisarlos en forma permanente y asegurar que se cumpla con los acuerdos asumidos.
Finalmente, el docente pide a los estudiantes que repitan en vos alta las frases para condicionar la
mente al éxito que motivan a interiorizar las normas de convivencia Y agradece, felicita por su
participación en el desarrollo de la actividad del buen inicio de las clases y se despide
CIERRE: 10 minutos
Promovemos que las y los estudiantes elaboren conclusiones o ideas fuerza de la sesión trabajada,
para lo cual proponemos las siguientes preguntas.
¿Qué son las normas?
¿Para qué sirven las normas?
¿Quién/es establece/n las normas?
¿Solamente las autoridades pueden establecer normas?
¿Las autoridades tienen que cumplir las normas que establecen?
¿Quiénes no ejercen la autoridad pueden establecer normas?
¿Por qué es importante contar con normas de convivencia en el aula?
¿Porque se ha consensuado su elaboración?
¿De quién depende su cumplimento y por qué?
De ser necesario, puntualizamos que las normas son valiosas porque genera un clima positivo en
el aula, permite estudiar en armonía, contribuye a desarrollar hábitos de trabajo, por lo tanto
nos ayuda a ser mejores seres humanos. Por ello, es importante cuidar que estos acuerdos se
cumplan, no por obligación, sino porque comprenden su importancia.
.
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
Recursos: Cuaderno de trabajo
Materiales: papelotes, plumones, maskin tape, anexo 1
……………………………………………………. …………………………………………………….
Vº Bº DIRECTOR Prof. Samuel Rojas Araujo
ANEXO 1
LISTA DE COTEJO
Practica modos y Participa en Responde a Explica la importancia
AÑO Y SECCIÓN: normas de interacciones, interrogantes de las normas de
convivencia dando y hechas por el convivencia
solicitando docente o sus
información compañeros.
pertinente
Estudiantes Sí No Sí No Sí No Sí No
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
Normas de convivencia. Las normas sociales son un conjunto de pautas, reglas que deben seguir las
personas de una comunidad para tener una mejor convivencia, a las que se deben ajustar las conductas,
tareas y actividades del ser humano
Las reglas o normas sirven porque te ayudan a respetar y tener empatía, sobre todo con las personas
que más amas y con quienes más convives, que son tu familia.
Quienes establecen as normas . a autoridad competente, como puede ser el poder ejecutivo o
legislativo de un determinado país