ACTIVIDAD 1: ELABORAMOS NUESTROS ACUERDOS DE CONVIVENCIA DEL AULA
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Tutor (a) :
1.2. Semana :
1.3. Grado y sección :
1.4. ¿Que buscamos?: Q u e l o s y l a s e s t u d i a n t e s e s t a b l e z c a n e n f o r m a c o n s e n s u a d a
los acuerdos de convivencia en el aula y reflexionen sobre la importancia de
su cumplimiento.
MOMENTO PROCEDIMIENTO RECURSOS TIEMPO
MATERIALES
La docente tutor (a) expresa un cordial saludo y da la bienvenida a los
estudiantes, recuerda la importancia del lavado de manos constante, para el
cuidado de su salud y de sus compañeros.
Motivación y exploración:
Iniciamos la sesión preguntando: ¿Qué ocurriría si despertamos un día, Hoja de
salimos a la calle y nos damos cuenta que los semáforos han desaparecido? control de
Escuchamos las respuestas de los estudiantes y luego preguntamos: ¿Es Asistencia
importante que existan semáforos?
Explicamos los estudiantes que las personas tenemos la capacidad para
regular nuestro comportamiento, sin embargo, es necesario contar con normas
o reglas, para mantener una convivencia armónica. En ese sentido el semáforo
INICIO
Hoja de
representa una norma y dependerá de nosotros respetarla o no.
Entonces ¿Es importante tener normas o acuerdos de convivencia en un
papel
grupo?
Escribimos en la pizarra los aportes de los estudiantes en base a ello.
Comentamos que las normas nos permiten tener una convivencia más
armoniosa, así como condiciones favorables para que todas las personas
(estudiantes y docentes) se sientan aceptadas, integradas al grupo y se
puedan desarrollar. Plumón o
Indicamos que es necesario que en el aula se establezcan normas de lapiceros
convivencia.
Explicamos que es mejor que estas normas sean elaboradas por todos los
miembros del aula.
El docente presenta los siguientes CASOS o situaciones mediante imágenes
(anexo1) e invita a los estudiantes a leerlas y responder si son actitudes
adecuadas. luego identifican los principales problemas que impiden una Imágenes.
convivencia saludable en el aula, el tutor los escribe en la pizarra
Con la dinámica “Las lanchas” forman equipos de cuatro estudiantes; La
docente asigna un problema a cada equipo para que redacten en un
metaplan y establezcan un acuerdo o norma de convivencia para regular la
conducta que genera el problema en el aula, para ello señala algunas Papelotes.
recomendaciones a tener en cuenta a fin de que la norma sea eficaz e indica
el tiempo de trabajo:
- Las normas deben estar basadas en valores humanos de respeto a las personas,
lugares y cosas, la responsabilidad hacia sí mismo y hacia los demás y sobre todo
la tolerancia a las ideas, religión, condición social género entre otros. La norma Multimedia.
debe ser reconocida y aceptada por todos los miembros del aula.
- El grupo debe ser capaz de aceptar las conductas a las que se refieren las
normas, así como tener poder para regular las conductas que no sigan las
DESARROLLO
normas.
- Los incumplimientos a las normas deben tener una sanción justa y oportuna que
permita al estudiante asumir la responsabilidad de sus acciones.
Culminado el tiempo cada equipo de estudiantes debe presentar su trabajo;
luego de escuchar todas las propuestas presentadas las debaten y llegan a
un consenso de aula.
Después de llegar a un acuerdo se les pide que lo plasmen en un papelote lo
decoren a modo de cartel y lo coloquen en un lugar visible del aula para
revisarlo en forma permanente y asegurar que se cumplan con los acuerdos
asumidos.
Promovemos que las y los estudiantes elaboren las ideas fuerzas de la
sesión trabajada realizando las siguientes preguntas:
¿Por qué es importante contar con normas de convivencia en el aula?
¿Porque se ha consensuado su elaboración?
CIERRE
¿De quién depende su cumplimiento y por qué?
Se enfatiza en la importancia de que se cumplan las normas, ya que
estudiaremos en armonía y nos ayuda ser mejores seres humanos, así
no las cumplirán por obligación sino porque comprenden su
importancia.
marzo del 2023
Tutor (a) Coordinación TOE I