UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE SINALOA
FACULTAD DE MEDICINA
ACTIVIDAD: TALLER
BIOESTADISTICA
DOCENTE: DRA. BLANCA INES ESQUIVEL LEYVA
GRUPO: 4 EQUIPO: 9
ALUMNOS:
AGUILAR ABITIA MARELY
GONZALES MORENO YUNIVE BERENICE
LOPEZ PLATA BRAYAN SAID
SANCHEZ SERRANO MARTHA ELENA
VILLALOBOS ARCHULETA CRISTINA SIVONEY
CULIACAN, SINALOA A 27 DE AGOSTO DE 2018
CASO:
Se realizó un estudio epidemiológico con el fin de establecer la relación entre los antecedentes
heredo familiares de Hipertensión arterial (AHFHA) y la elevación de cifras de tensión arterial
(TA) por arriba del percentil 90. Se obtuvo una muestra de 1344 niños residentes de la ciudad de
Culiacán.
Los resultados fueron los siguientes:
23% de la muestra tuvo AHFTA positivos, de estos 65% tuvo cifras de TA arriba del percentil 90.
Un total de 835 niños no tenían AHFHA y sus cifras de TA estaban por debajo del percentil 90.
Con los datos anteriores:
a). Indique que tipo de diseño es y realice la estructura del diseño: Casos y controles
Descenlace (a)
214.2
EXPUESTOS (ni)
329.6
No descenlace (c ) (mi)
Poblacion (n) 115 393.6
1344
Descenlace (b) (mo)
179.4 950.4
No expuestos (no)
1,014.4
No descenlace (d)
855
b) Realice la tabla de 2x2:
Casos Controles Total
Expuestos 214.2 (a) 179.4 (b) 329.6 (mi)
No expuestos 115.4 (c) 835 (d) 1,014.4 (no)
Total 393.6 (mi) 950.4 (mo) 1344 (n)
Calcule:
c) Medidas de frecuencia pertinente
Las medidas de frecuencia que podemos calcular en los estudios de casos y controles son:
-Proporción de casos expuestos (respecto al total de casos)= 214.2 (a) / 393.6 (mi) = 0.544 x 100
= 54.4 %
El 54.4% de los 393.6 casos que se estudiaron en un estudio de casos y controles establecer la
relación entre los antecedentes heredo familiares de Hipertensión arterial (AHFHA) y la elevación
de cifras de tensión arterial (TA) por arriba del percentil 90 corresponden a niños que poseían
antecedentes heredo familiares de hipertensión arterial.
-Proporción de controles expuestos (respecto al total de controles) = 179(b) / 950.4 (mo) =
0.188 x 100= 18.8 %
El 18.8% de los 950.4 controles que se estudiaron en un estudio de casos y controles establecer la
relación entre los antecedentes heredo familiares de Hipertensión arterial (AHFHA) y la elevación
de cifras de tensión arterial (TA) por arriba del percentil 90 corresponden a niños que poseían
antecedentes heredo familiares de hipertensión arterial.
-Proporción de no expuestos (respecto al total de casos) = 115.4(C) / 393.6(mi)=0.293 x 100 =
29.3%
El 29.3% de los 393.6 casos que se estudiaron en un estudio de casos y controles establecer la
relación entre los antecedentes heredo familiares de Hipertensión arterial (AHFHA) y la elevación
de cifras de tensión arterial (TA) por arriba del percentil 90 corresponden a niños que no poseían
antecedentes heredo familiares de hipertensión arterial.
-Proporción de no expuestos (respecto al total de controles) = 835(d) / 950.4(mo)= 0.878 x 100
= 87.8%
El 87.8% de los 950.4 controles que se estudiaron en un estudio de casos y controles establecer la
relación entre los antecedentes heredo familiares de Hipertensión arterial (AHFHA) y la elevación
de cifras de tensión arterial (TA) por arriba del percentil 90 corresponden a niños que no poseían
antecedentes heredo familiares de hipertensión arterial.
d). medidas de asociación pertinente
ad 214.2x835 178,857
Razón de momios = = = = .0086 o 86%
bc 179.4x115.4 20,702.76
Hay .0086 veces mas probabilidades de presentar la enfermedad en grupos expuestos que aquellos en los
que no están expuestos
Hay .0086 vece mas probabilidades de presentar la enfermedad a no presentarla
Expuesto 329.6
Razón positiva = = = .32 : 1
No expuesto 1014.4
Hay .32 expuestos a insecticidas por cada no expuesto a insecticida
Razón negativa = No expuesto 1014.4
= = 3.08 : 1
Expuesto 329.6
Hay 3 personas no expuestas a insecticidas por cada persona expuesta a insecticidas
214.2/329.6 .64
Razón de Riesgo = = = 5.8
115.4/1014.4 .11
El RR como es mayor a 1, se determino que es una asociación positiva, que se traduce en que es en factor
nocivo
214.2/329.6 .64
Razón de prevalencia= = = 5.8
115.4/1014.4 .11
Niños expuestos tienen 6 veces mas posibilidades de desarrollar Tensión Arterial comparada con aquellos
que no estuvieron expuestos
e). Estime la fracción atribuible en expuestos
RM −1
FA exp: ×100
RM
8.6−1 7.6
FA exp: ×100= ×100=88.37 %
8.6 8.6
En un estudio epidemiológico de casos y controles realizado en el municipio de Culiacán, Sinaloa
donde se buscaba la relación entre los antecedentes heredo familiares de Hipertensión Arterial y la
elevación de cifras de Tensión Arterial en niños se tomó una muestra de 1344 niños y se llego a la
conclusión de que si se elimina el antecedente heredo familiar de hipertensión arterial el cual es un
factor de riego para padecer una elevada tensión arterial se evitara en un 88.37% los casos de la
elevación de tensión arterial en niños.
Estime la fracción atribuible poblacional:
a
(RM −1)
FAP: mi
×100
RM
214.2/393(8.6−1) 4.13
FAP: ×100= ×100=0.48 ×100=48.09 %
8.6 8.6
En un estudio epidemiológico de casos y controles realizado en el municipio de Culiacán, Sinaloa
donde se buscaba la relación entre los antecedentes heredo familiares de Hipertensión Arterial y la
elevación de cifras de Tensión Arterial en niños se tomó una muestra de 1344 niños y se llego a la
conclusión de que si se elimina el antecedente heredo familiar de hipertensión arterial el cual es un
factor de riego para padecer una elevada tensión arterial se evitara en un 48.09% los casos de la
elevación de tensión arterial en niños.