[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas10 páginas

Automatizacion Entregable

El documento describe el plan de trabajo de un estudiante para automatizar una lavadora industrial usando un módulo lógico programable. El plan incluye preguntas guía, el proceso de ejecución, diagramas y una lista de recursos necesarios.

Cargado por

Rodrigo Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas10 páginas

Automatizacion Entregable

El documento describe el plan de trabajo de un estudiante para automatizar una lavadora industrial usando un módulo lógico programable. El plan incluye preguntas guía, el proceso de ejecución, diagramas y una lista de recursos necesarios.

Cargado por

Rodrigo Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

CURSO: AUTOMATIZACIÓN POR MÓDULO

LÓGICO PROGRAMABLE
ID: 1427077
ALUMNO: TRUJILLO SANCHEZ RODRIGO
INSTRUCTOR: FLORES CARRASCO JUAN CARLOS
TRABAJO FINAL DEL CURSO

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

1
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: TRUJILLO SANCHEZ RODRIGO ID: 1427077


Dirección Zonal/CFP: INDEPENDENCIA
Carrera: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL Semestre: 3
Curso/ Mód. Formativo AUTOMATIZACIÓN POR MÓDULO LÓGICO PROGRAMABLE
AUTOMATIZACIÓN DE LAVADORA INDUSTRIAL POR MÓDULO LÓGICO
Tema del Trabajo:
PROGRAMABLE

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
1 Planificación 25/04
2 Preguntas Guía 25/04
3 Proceso de ejecución 26/04
4 Dibujos/Diagramas 27/04
5 Recursos necesarios 27/04
6 Entrega final 01/05

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
¿Qué es el módulo lógico programable?, ¿Qué características se debe tener en
1 cuenta para su selección?

¿Cuáles son los lenguajes de programación más usados en los módulos lógicos
2 programables?

¿Cuáles son las instrucciones más utilizadas en los módulos lógicos


3 programables? Hablar de cada uno de ellos

¿Qué función cumple un temporizador con retardo a la conexión? ¿Qué


4 parámetros se deben de configurar?

¿Cómo funciona la instrucción de conteo en los módulos lógicos programables?


5 ¿Cuáles son sus parámetros a configurar?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué es el módulo lógico programable?, ¿Qué características se debe


tener en cuenta para su selección?
PLC o Controlador Lógico Programable son dispositivos electrónicos muy usados en
Automatización Industrial. Un PLC controla la lógica de funcionamiento de maquinas,
plantas y procesos industriales, procesan y reciben señales digitales y analógicas y
pueden aplicar estrategias de control.

Principales Características de un PLC


-Lectura de señales de captadores distribuidos.
-Permiten establecer comunicación con los diferentes equipos en tiempo real.
-Interfaz que permite el uso y diálogo con los operarios.
-Pueden ser conectados a un sistema supervisorio que facilita la interfaz y monitoreo
del proceso.

2. ¿Cuáles son los lenguajes de programación más usados en los módulos


lógicos programables?
Los PLC de los diferentes fabricantes que existen en el mercado actual se pueden
programar de varias maneras. Los lenguajes de programación más populares para
programar un PLC son; diagramas de escalera (KOP), diagrama de funciones (FUB),
Lista de instrucciones (FIL) y Lenguaje de control estructurado (SCL). Con algunas
excepciones, un programa escrito en un formato se puede ver en otro.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. ¿Cuáles son las instrucciones más utilizadas en los módulos lógicos


programables? Hablar de cada uno de ellos
Instrucción AND: El operando es A y la operación AND se realiza bit a bit entre
fuente y destino.

Instrucción NAND: Realiza la operación NAND entre la fuente y el destino el


resultado se guarda en el destino. El operando es AN. Tenga en cuenta que la
instrucción AN de bit es distinta a la AN de palabra: la AN de bit niega la
entrada, mientras que aquí se está negando el resultado de la AND.

Instrucción NOR: Efectúa la NOR entre el registro fuente y el registro destino, el


resultado se almacena en el registro destino.

4. ¿Qué función cumple un temporizador con retardo a la conexión? ¿Qué


parámetros se deben de configurar?
Temporizador con retardo a la desconexión:
Dentro del software es llamado TOF, el propósito de este temporizador es desactivar
un elemento, dispositivo o mecanismo de salida, luego de que se deshabilite el
temporizador y al momento de llegar al tiempo establecido. Su estructura es la
siguiente: En la zona superior del temporizador se establece la dirección del bloque
de datos que almacenará los datos de temporización.
 IN: Entrada del temporizador, este al ser interrumpido comienza la temporización
para la desconexión.
 PT: Preset Time, valor al cual se desea que el temporizador alcance para que se
desactive el dispositivo.
 Q: salida del temporizador, esta se desactiva cuando se cumple el PT.
 ET: Indica el tiempo transcurrido.
Para explicar el funcionamiento del temporizador a la desconexión se tiene la
siguiente línea de programación: Mediante un pulso en el elemento de entrada I0.0,
se dará inicio al temporizador, cuya desactivación será a los 4seg [Preset Time]. La
salida del temporizador Q se desactivará una vez que se haya deshabilitado I0.0 y el
temporizador alcance el valor de 4 segundos definido por el PT, por ende, la salida
Q0.0 se desactiva.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5. ¿Cómo funciona la instrucción de conteo en los módulos lógicos


programables? ¿Cuáles son sus parámetros a configurar?
La instrucción de conteo en los módulos lógicos programables se realiza de manera
progresiva y jerárquica, algunas instrucciones de conteo son las o menos importantes
que otras.
Los paramentos a configurar para la instrucción de conteo en algunos casos son los
tiempos, en otras son la cantidad de vueltas que se ejecuta una instrucción en otros
casos la lectura de estas se realiza por las entradas periféricas de los equipos
(midiendo las rpm de un motor por ejemplo)

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE / NORMAS
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS -ESTANDARES
Conseguir los materiales y herramientas necesarias
Preparar el área de trabajo
Montar el tablero eléctrico con todos sus componentes (PLC,
interruptores termomagnéticos, contactores, relé térmico, etc)
Instalar tablero de control con el PLC Schneider (Zelio)
- Taladrar pared
- Poner tarugos
- Montar tablero con el PLC Schneider a la pared
Montar el motor para la bomba de agua
Hacer las conexiones correspondientes desde el tablero hacia la
lavadora industrial y la bomba de agua
Preestablecer los tiempos del programa para el funcionamiento
de la lavadora industrial
- Paso 1 – llenado 1 5minutos (300 s)
- Paso 2 – lavado 10minutos (600 s)
- Paso 3 – drenaje 1 2minutos (120 s)
- Paso 4 – centrifugado 1 1minuto (60 s)
- Paso 5 – llenado 2 5minutos (300 s)
Todo el procedimiento debe estar de
- Paso 6 – enjuague 5minutos (300 s)
acuerdo a la norma IEC 61131-3
- Paso 7 – drenaje 2 2minutos (120 s)
- Paso 8 – centrifugado 2 5minutos (300 s)
- Paso 9 – centrifugado 3 3minutos (180 s)
- Paso 10 – reposo 1minuto (60 s)
Cargar el programa para la automatización de la lavadora al PLC
Schneider (Zelio)
- Presionar en botón menú/ok
- Presionar el botón flecha abajo hasta llegar a la opción
borrar programa
- Presionar el botón menú/ok en la opción borrar programa
- Presionar el botón menú/ok en la opción si
- Presionar el botón flecha arriba hasta llegar a la opción
programación
- Presionar el botón menú/ok en la opción programación
- Realizar la programación requerida, sin dejar de presionar
el botón blanco al escoger las opciones necesarias
- Presionar el botón menú/ok al finalizar la programación
- Validar la programación presionando el botón menú/ok en
la opción Run/Stop
- Presionar el botón menú/ok en la opción CON INI NO
VOLAT (con remanencia)
- Verificar el funcionamiento correcto del trabajo

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
1 lavadora industrial
1 bomba para agua
1 PLC Schneider (Zelio)
Sensor de temperatura
Presostato
Taladro

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Destornilladores manómetro
Pelacables EPP
Alicate universal
Alicate de corte
Alicate de presión
Juego de llaves
Tarraja
Cortatubos
Llave inglesa ajustable

5. MATERIALES E INSUMOS
Tablero eléctrico con todos sus componentes llave de pase
Cables válvula check
Tarugos
Terminales
Rótulos para el tablero eléctrico
Rótulos para cables
Tubos PVC
Codos
Uniones universales

También podría gustarte