DIRECTIVA PARA LA INCORPORACIÓN Y EJERCICIO DE LA FUNCIÓN DE
INTEGRIDAD EN LAS ENTIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
DIRECTIVA N° 001-2024-PCM/SIP
I. OBJETO
Establecer directrices para la incorporación y ejercicio de la función de integridad en
las entidades de la administración pública, en el marco de la normativa, estándares y
buenas prácticas nacionales e internacionales en materia de Integridad y Lucha contra
la Corrupción.
II. FINALIDAD
Asegurar y fortalecer la capacidad preventiva y de respuesta de las entidades de la
administración pública a través de la implementación del Modelo de Integridad, así
como mecanismos, buenas prácticas y herramientas destinados a combatir la
corrupción.
III. ALCANCE
Los presentes lineamientos son de alcance obligatorio a todas las entidades de la
Administración Pública comprendidas en el artículo I del Título Preliminar del Texto
Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General,
aprobado mediante el Decreto Supremo N° 004-2019-JUS y sus modificatorias,
incluyendo a las empresas públicas.
IV. BASE LEGAL
• Ley N° 27658, Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado.
• Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.
• Decreto Legislativo Nº 1327, que establece medidas de protección para el
denunciante de actos de corrupción y sanción de las denuncias realizadas de mala
fe.
• Decreto Supremo Nº 010-2017-JUS, que aprueba el Reglamento del Decreto
Legislativo 1327, que establece medidas de protección para el denunciante de
actos de corrupción y sanción de las denuncias realizadas de mala fe, y
modificatoria.
• Decreto Supremo N° 092-2017-PCM, que aprueba la Política Nacional de
Integridad y Lucha contra la Corrupción.
• Decreto Supremo N° 042-2018-PCM, que establece medidas para fortalecer la
integridad pública y lucha contra la corrupción.
• Decreto Supremo N° 054-2018-PCM, que aprueba los Lineamientos de
Organización del Estado y sus modificatorias.
• Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de
la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
• Decreto Supremo N° 103-2022-PCM, que aprueba la Política Nacional de
Modernización de la Gestión Pública al 2030.
Firmado digitalmente por FARFAN
CUBA Sara Evelyn FAU 20168999926
soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 29.02.2024 19:24:09 -05:00
Firmado digitalmente por AGUIRRE Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por FARFAN
CHAUPIN Yuriko Maribel FAU HURTADO REGALADO Fernando CUBA Sara Evelyn FAU
20168999926 hard Gonzalo FAU 20168999926 soft 20168999926 soft
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 29.02.2024 18:52:36 -05:00 Fecha: 29.02.2024 18:59:24 -05:00 Fecha: 29.02.2024 19:21:18 -05:00
V. DEFINICIONES
5.1. Integridad pública
Es la actuación coherente con valores, principios y normas que promueve y protege
el desempeño ético de la función pública, de modo que los poderes y recursos
confiados al Estado se dispongan hacia los fines que se destinaron, asegurando que
el servicio público a la ciudadanía se oriente al interés general y la creación de valor
público.
5.2. Enfoque de Integridad pública
Es un enfoque transversal de gestión destinado a evaluar y fortalecer el desempeño
ético de las personas en la administración pública, así como la capacidad de las
entidades para prevenir la ocurrencia de prácticas antiéticas o corruptas, aplicando
estrategias integrales de intervención.
5.3. Modelo de Integridad
Es el conjunto de orientaciones organizadas de manera sistémica en una estructura
de trabajo para fortalecer la capacidad preventiva y de respuesta de las entidades
frente a la corrupción y diversas prácticas contrarias a la ética. Dichas orientaciones
incluyen el cumplimiento de normas, la adopción de buenas prácticas; así como la
implementación de directrices y herramientas.
5.4. Capacidad Preventiva
Es el atributo que desarrollan las entidades públicas al acreditar el impacto efectivo
de las medidas destinadas a evitar o reducir la ocurrencia de prácticas antiéticas o
corruptas.
5.5. Capacidad de respuesta
Es el atributo que desarrollan las entidades públicas al acreditar la adopción de
medidas frente a la ocurrencia de una práctica antiética o corrupta, con la finalidad de
reparar el daño ocasionado, mitigar sus consecuencias y evitar su impunidad.
5.6. Función de Integridad
Es la labor de asesoramiento especializado para la conducción, ejecución y monitoreo
de las acciones destinadas a elevar los estándares de integridad institucional, con la
finalidad de fortalecer la capacidad preventiva y de respuesta de la entidad frente a la
ocurrencia de prácticas antiéticas o corruptas, en el marco de la Política Nacional de
Integridad y Lucha contra la Corrupción.
5.7. Cultura de Integridad
Es la expresión de saberes y prácticas compartidas en una institución donde se actúa
de manera consistente con sus valores organizacionales y en coherencia con el
cumplimiento de los principios, deberes y normas destinados a privilegiar el interés
general, luchar contra la corrupción y elevar permanentemente los estándares de la
actuación pública. Dichos saberes y prácticas se extienden a los miembros de la
Firmado digitalmente por FARFAN
CUBA Sara Evelyn FAU 20168999926
Firmado digitalmente por AGUIRRE soft
CHAUPIN Yuriko Maribel FAU Motivo: Soy el autor del documento
20168999926 hard Fecha: 29.02.2024 19:24:16 -05:00
Motivo: Doy V° B° Firmado digitalmente por
Fecha: 29.02.2024 18:52:50 -05:00 HURTADO REGALADO Fernando Firmado digitalmente por FARFAN
Gonzalo FAU 20168999926 soft CUBA Sara Evelyn FAU
Motivo: Doy V° B° 20168999926 soft
Fecha: 29.02.2024 18:59:43 -05:00 Motivo: Doy V° B°
Fecha: 29.02.2024 19:21:47 -05:00
organización y, fuera de ella, a sus partes interesadas. La visibilización de la integridad
supone hacer explícita la prioridad que brinda una entidad a la ética y al desarrollo y
cumplimiento de un conjunto de procesos y políticas orientadas a promover la
integridad y prevenir la corrupción y diversas prácticas contrarias a la ética en el sector
público.
5.8. Oficial de Integridad
Es el responsable de ejercer la función de integridad en la entidad, en cualquiera de
las modalidades de incorporación establecidas en la presente directiva. En aquellas
entidades, donde no se haya incorporado la función de integridad, se entiende que el
Oficial de integridad es la máxima autoridad administrativa.
5.9. Máxima Autoridad Administrativa
Es el servidor civil que forma parte de la Alta Dirección de una entidad y cuya autoridad
se encuentra identificada de forma expresa en sus documentos de gestión.
En el caso de los Gobiernos Regionales y Locales, la máxima autoridad administrativa
es aquella que se encuentra establecida según su Ley Orgánica de Gobiernos
Regionales y Ley Orgánica de Municipalidades, según corresponda.
5.10. Servidor civil
Para efectos de la presente directiva, se entiende por servidor civil al funcionario
público, directivo público, servidor civil de carrera y servidor de actividades
complementarias conforme al artículo 2 de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil.
5.11. Estructura Orgánica
Estructura en la que se agrupan las competencias y funciones de la entidad en
unidades de orgánicas y establece las líneas de autoridad y mecanismos de
coordinación para el logro de sus objetivos. Se desarrolla en el Reglamento de
Organización y Funciones de la entidad y se representa en el organigrama.
5.12. Estructura Funcional
Estructura que agrupa las funciones de una entidad sin personería jurídica en
unidades funcionales y establece las líneas de autoridad y mecanismos de
coordinación para el logro de sus objetivos. Se desarrolla en el Manual de
Operaciones de la entidad y se representa en el organigrama.
VI. RESPONSABILIDADES
6.1.Secretario/a de Integridad Pública
a. Brindar asistencia técnica a las entidades de la administración pública para la
incorporación y ejercicio de la función de integridad.
b. Promover la implementación de modelo de integridad en las entidades de la
administración pública.
c. Emitir lineamientos, brindar capacitación y desarrollar herramientas que
coadyuven con la implementación de la presente Directiva.
Firmado digitalmente por FARFAN
CUBA Sara Evelyn FAU 20168999926
soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 29.02.2024 19:24:24 -05:00
Firmado digitalmente por AGUIRRE
CHAUPIN Yuriko Maribel FAU Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por FARFAN
20168999926 hard HURTADO REGALADO Fernando CUBA Sara Evelyn FAU
Motivo: Doy V° B° Gonzalo FAU 20168999926 soft 20168999926 soft
Fecha: 29.02.2024 18:52:59 -05:00 Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 29.02.2024 18:59:55 -05:00 Fecha: 29.02.2024 19:21:55 -05:00
d. Realizar seguimiento y monitoreo a la aplicación de la presente Directiva en las
entidades de la administración pública.
6.2.Titular de la Entidad
a. Liderar y asegurar el compromiso de la Alta Dirección para la implementación y
evaluación del Modelo de Integridad.
b. Asegurar la incorporación y ejercicio de la función de integridad en la entidad,
bajo los lineamientos de la Secretaría de Integridad Pública.
c. Asegurar la continuidad de las estrategias de implementación del modelo de
integridad.
d. Liderar la Red de Integridad en el ámbito sectorial, regional, local o del Poder
Judicial, según corresponda.
6.3. Máxima Autoridad Administrativa
a. Gestionar la incorporación de la función de integridad en la entidad, bajo los
lineamientos de la Secretaría de Integridad Pública.
b. Supervisar la adecuada implementación del modelo de integridad y de las
normas, lineamientos, protocolos y herramientas de integridad.
c. Asegurar que se cuente con los recursos necesarios para el ejercicio de la
función de integridad.
d. Impulsar y asegurar las condiciones para la implementación de la cultura de
integridad en la entidad.
e. Evaluar y gestionar las propuestas de mejora sobre incorporación de la función
de integridad en la entidad
f. Participar en la Red de Integridad en el ámbito sectorial, regional, local o del
Poder Judicial, según corresponda.
6.4. Oficial de Integridad
a. Representar a la unidad de organización que ejerce la función de integridad.
b. Promover y asegurar el desarrollo y las estrategias de la implementación del
modelo de integridad.
c. Mantener la relación técnico-funcional con la Secretaría Integridad Pública sobre
el ejercicio de la función de integridad.
d. Informar directamente los avances de implementación del modelo de integridad
al titular de la entidad y a la máxima autoridad administrativa de la entidad.
e. Garantizar el cumplimiento de las funciones de integridad en su entidad
f. Impulsar acciones de articulación y coordinación en el ámbito sectorial, regional,
local o del Poder Judicial y/o interno según corresponda.
g. Brindar asesoramiento y asistencia técnica a la Alta Dirección y los servidores
para la implementación del modelo de integridad.
h. Proponer a la máxima autoridad administrativa las oportunidades de mejora para
la incorporación de la función de integridad.
VII. DISPOSICIONES GENERALES
7.1. En el marco de la Política Nacional de Integridad y Lucha contra la Corrupción,
las entidades de la administración pública, a través de la máxima autoridad
administrativa, incorporan la función de integridad para asegurar la
Firmado digitalmente por FARFAN
CUBA Sara Evelyn FAU 20168999926
soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 29.02.2024 19:24:32 -05:00
Firmado digitalmente por AGUIRRE
CHAUPIN Yuriko Maribel FAU
20168999926 hard Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por FARFAN
Motivo: Doy V° B° HURTADO REGALADO Fernando CUBA Sara Evelyn FAU
Fecha: 29.02.2024 18:53:08 -05:00 Gonzalo FAU 20168999926 soft 20168999926 soft
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 29.02.2024 19:00:09 -05:00 Fecha: 29.02.2024 19:22:05 -05:00
implementación del modelo de integridad, así como los mecanismos, buenas
prácticas y herramientas destinados a combatir la corrupción.
7.2. La unidad de organización que ejerce la función de integridad se sujeta a los
lineamientos, directrices y normativa que emita la Secretaría de Integridad
Pública en materia de integridad y lucha contra la corrupción.
7.3. La función de integridad se incorpora, previo análisis de su organización o
estructura, conforme a las siguientes modalidades:
7.3.1. Oficina de Integridad Institucional
Unidad de organización que depende directamente del titular de la entidad o
de la máxima autoridad administrativa, según corresponda, para garantizar
el alto nivel jerárquico y el adecuado empoderamiento para las funciones
que debe realizar.
Su creación se materializa en el Reglamento de Organización y Funciones,
incorporando las funciones de integridad institucional y considerando en su
denominación la referencia a Integridad Institucional.
El jefe de la Oficina de Integridad Institucional ejerce el rol de Oficial de
Integridad.
7.3.2. Unidad Funcional al interior de la máxima autoridad
administrativa
Unidad Funcional conformada en el despacho de la máxima autoridad
administrativa, integrada por servidores civiles de la misma unidad de
organización.
Su conformación se formaliza mediante una resolución de la máxima
autoridad administrativa, que incorpora la función de integridad institucional,
precisa la línea jerárquica y responsabilidades del Coordinador de la Unidad
Funcional de Integridad.
La función de integridad recae en la máxima autoridad administrativa, por
ende ejerce el rol de Oficial de Integridad, para lo cual cuenta con el apoyo
del coordinador de la Unidad Funcional de Integridad.
7.3.3. Unidad de Integridad
Unidad de organización dentro de una estructura funcional, que depende
directamente del titular de la entidad, para garantizar el alto nivel jerárquico
y el adecuado empoderamiento para las funciones que debe realizar.
Su creación se materializa en el Manual de Operaciones, incorporando las
funciones de integridad institucional y considerando en su denominación la
referencia a Integridad Institucional.
Firmado digitalmente por AGUIRRE
CHAUPIN Yuriko Maribel FAU
20168999926 hard
El jefe de la Unidad de Integridad ejerce el rol de Oficial de Integridad.
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 29.02.2024 18:53:20 -05:00
Firmado digitalmente por FARFAN
CUBA Sara Evelyn FAU 20168999926
soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 29.02.2024 19:24:42 -05:00
Firmado digitalmente por FARFAN
CUBA Sara Evelyn FAU
Firmado digitalmente por 20168999926 soft
HURTADO REGALADO Fernando Motivo: Doy V° B°
Gonzalo FAU 20168999926 soft Fecha: 29.02.2024 19:22:15 -05:00
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 29.02.2024 19:00:17 -05:00
7.3.4. Oficina General de Recursos Humanos
Unidad de organización responsable del sistema administrativo de
gestión de recursos humanos en la entidad, conforme a su
Reglamento de Organización y Funciones o su Manual de
Operaciones, según corresponda.
La Oficina General de Recursos Humanos ejerce la función de
integridad por delegación expresa de la máxima autoridad
administrativa y el titular de dicha unidad de organización ejerce el rol
de Oficial de Integridad.
Cuando los instrumentos de gestión establezcan de forma expresa
que el sistema administrativo de recursos humanos recae en la
Oficina General o Unidad de Administración, la máxima autoridad
administrativa delega la función a esta última, cuyo titular ejerce el rol
de Oficial de Integridad.
7.4. Las entidades que incorporan la función de integridad se clasifican como:
7.4.1. Entidades con Reglamento de Organización y
Funciones:
Las entidades que cuentan con una estructura orgánica, incorporan
la función de integridad en cualquiera de las modalidades previstas
en el numeral 7.3.1, 7.3.2 y 7.3.4 de la presente Directiva.
En el caso de los Gobiernos Regionales y Locales, aplica la norma
que regula en manera particular la incorporación de la función de
integridad a través de una Oficina de Integridad Institucional y/o una
Unidad Funcional al interior del despacho de la máxima autoridad
administrativa.
Por la capacidad organizacional de las entidades con estructura
orgánica y cumpliendo con los Lineamientos de Organización del
Estado, se debe priorizar la creación de una Oficina de Integridad
Institucional, para que de manera permanente, especializada y
exclusiva desarrolle las tareas de implementación del modelo de
integridad.
7.4.2. Entidades con Manual de Operaciones o equivalente:
Las entidades que cuentan con una estructura funcional, incorporan
la función de integridad en cualquiera de las modalidades previstas
en los numerales 7.3.3 y 7.3.4 de la presente Directiva.
Por la capacidad organizacional de las entidades con estructura
funcional y cumpliendo con los Lineamientos de Organización del
Estado, se debe priorizar la creación de una unidad de integridad,
para que de manera permanente, especializada y exclusiva
desarrolle las tareas de implementación del modelo de integridad.
Firmado digitalmente por FARFAN
CUBA Sara Evelyn FAU 20168999926
soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 29.02.2024 19:24:55 -05:00
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por FARFAN
Firmado digitalmente por AGUIRRE HURTADO REGALADO Fernando
CHAUPIN Yuriko Maribel FAU CUBA Sara Evelyn FAU
Gonzalo FAU 20168999926 soft 20168999926 soft
20168999926 hard Motivo: Doy V° B°
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 29.02.2024 19:00:41 -05:00 Fecha: 29.02.2024 19:22:27 -05:00
Fecha: 29.02.2024 18:53:32 -05:00
7.4.3. Entidades que no cuentan con Manual de Operaciones o
con unidad encargada del sistema administrativo de
gestión de recursos humanos
Las unidades responsables de la ejecución y seguimiento de
proyectos de inversión que, por su naturaleza no cuentan con Manual
de Operaciones o unidad de organización responsable del sistema
administrativo de gestión de recursos humanos, incorporan la función
de integridad a través de la Oficina o Unidad funcional de la entidad
que ejerce la labor supervisora sobre esta, la cual articula
directamente con el Coordinador o Director Ejecutivo de la Unidad
Ejecutora de Inversión, para impulsar la implementación del modelo
de integridad.
VIII. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
8.1. Sobre la incorporación de la función de integridad en la entidad
8.1.1. A requerimiento de la Secretaría de Integridad Pública, o por
iniciativa de la entidad, se da inicio al proceso de incorporación de la
función de integridad en las entidades comprendidas en el alcance
de la presente directiva.
8.1.2. La incorporación de la función de integridad en las entidades se
formaliza según modalidades, de la siguiente manera:
Modalidad de Mecanismo de formalización
Tipo de entidad
implementación
Oficina de Integridad Acto resolutivo que aprueba
Institucional el ROF
Unidad Funcional de Acto resolutivo de la máxima
Integridad al interior de la autoridad administrativa
máxima autoridad
Entidades con
administrativa
Reglamento de
Acto resolutivo de la máxima
Organización y
autoridad administrativa o
Funciones (ROF)
Unidad orgánica de documento de comunicación
Recursos Humanos o interna suscrito por la
Administración máxima autoridad
administrativa que delega la
función de integridad
Unidad de Integridad Acto resolutivo que aprueba
(Unidad Funcional) el MOP
Entidades con
Firmado digitalmente por
HURTADO REGALADO Fernando
Gonzalo FAU 20168999926 soft
Manual de Acto resolutivo de la máxima
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 29.02.2024 19:00:53 -05:00 Operaciones autoridad administrativa o
Unidad de Recursos
(MOP) documento de comunicación
Humanos o Administración
interna suscrito por la
máxima autoridad
Firmado digitalmente por FARFAN
Firmado digitalmente por AGUIRRE CUBA Sara Evelyn FAU 20168999926
CHAUPIN Yuriko Maribel FAU soft
20168999926 hard Motivo: Soy el autor del documento
Motivo: Doy V° B° Fecha: 29.02.2024 19:25:06 -05:00
Fecha: 29.02.2024 18:53:45 -05:00
Firmado digitalmente por FARFAN
CUBA Sara Evelyn FAU
20168999926 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 29.02.2024 19:22:39 -05:00
administrativa que delega la
función de integridad
Documento de
comunicación interna del
Entidades que no titular de la entidad o
cuentan con MOP máxima autoridad
o con unidad La función de integridad administrativa, que la
encargada del recae en la Oficina o supervisa, disponiendo que
sistema Unidad funcional de la el Oficial de Integridad y el
administrativo de entidad que la supervisa Coordinador o Director
gestión de Ejecutivo de la entidad
recursos humanos implementen el modelo de
integridad
8.1.3. Se tiene como incorporada la Función de Integridad cuando se han
aplicado los criterios establecidos en el numeral 7.3, en cualquiera
de las modalidades previstas para cada tipo de entidad. La
Secretaría de Integridad Pública establece los criterios de valoración
respecto a la modalidad de incorporación empleada según el tipo de
entidad y etapa de implementación del modelo de integridad pública.
8.2.Ejercicio de la función de integridad
8.3.1. Ámbito de articulación y funciones de integridad institucional
8.3.1.1. Ámbito de articulación Sectorial
La unidad de organización que ejerce la función de integridad en un
ministerio articula y coordina con las entidades adscritas a su sector,
para impulsar la incorporación de la función de integridad y la
implementación del modelo de integridad a nivel sector.
Se hace efectiva con el cumplimiento de las siguientes acciones:
a) Coordinar y acompañar en el proceso de implementación del
modelo de integridad a todas las entidades que forman parte del
sector.
b) Promover la incorporación y ejercicio de la Función de Integridad,
a nivel sectorial, conforme a los lineamientos de la Secretaría de
Integridad Pública.
c) Promover a nivel sectorial, a través de una Red de Integridad, el
desarrollo de espacios de articulación en materia de integridad y
lucha contra la corrupción.
Cuando el Ministerio del Poder Ejecutivo ha incorporado la función
de Integridad a través de una Unidad Funcional; la máxima autoridad
administrativa ejerce el rol de Oficial de Integridad y ejecuta las
acciones detalladas en los literales precedentes a través del
Coordinador de la Unidad Funcional de Integridad.
Firmado digitalmente por FARFAN
CUBA Sara Evelyn FAU 20168999926
soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 29.02.2024 19:25:18 -05:00
Firmado digitalmente por AGUIRRE Firmado digitalmente por
CHAUPIN Yuriko Maribel FAU HURTADO REGALADO Fernando Firmado digitalmente por FARFAN
20168999926 hard Gonzalo FAU 20168999926 soft CUBA Sara Evelyn FAU
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B° 20168999926 soft
Fecha: 29.02.2024 18:53:56 -05:00 Fecha: 29.02.2024 19:01:05 -05:00 Motivo: Doy V° B°
Fecha: 29.02.2024 19:22:51 -05:00
8.3.1.2. Ámbito de articulación Regional y Local
La unidad de organización que ejerce la función de integridad en un
gobierno regional o local articula y coordina con las entidades que
conforman la región o el ámbito municipal, para impulsar la
incorporación de la función de integridad y la implementación del
modelo de integridad.
Se hacen efectivas con el cumplimiento de las siguientes acciones:
a) Coordinar y acompañar en el proceso de implementación del
modelo de integridad en todas las entidades que forman parte de
la región.
b) Promover la incorporación y ejercicio de la Función de Integridad,
a nivel regional o local, conforme a los lineamientos de la
Secretaría de Integridad Pública.
c) Promover a nivel regional y/o local, a través de su Red de
Integridad Regional o Local, el desarrollo de espacios de
articulación en materia de integridad y lucha contra la corrupción.
8.3.1.3. Ámbito de articulación en el Poder Judicial
La unidad de organización que ejerce la función de integridad al
interior del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, articula y coordina
con las Cortes Superiores de Justicia y sus entidades adscritas a
nivel nacional para impulsar la incorporación de la función de
integridad y la implementación del modelo de integridad.
Se hacen efectivas con el cumplimiento de las siguientes acciones:
a) Coordinar y acompañar en el proceso de implementación del
modelo de integridad en todas las Cortes Superiores de Justicia
y sus entidades adscritas.
b) Promover la incorporación y ejercicio de la Función de
Integridad, a nivel del Poder Judicial, conforme a los
lineamientos de la Secretaría de Integridad Pública.
c) Promover a nivel del Poder Judicial, a través de una Red de
Integridad, el desarrollo de espacios de articulación en materia
de integridad y lucha contra la corrupción.
8.3.1.4. Ámbito de articulación interna:
Todas las unidades de organización que ejercen la Función de
Integridad articulan y coordinan con las unidades de organización de
su entidad, para el fortalecimiento de la función de integridad y la
implementación del modelo de integridad.
Firmado digitalmente por FARFAN
CUBA Sara Evelyn FAU 20168999926
soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 29.02.2024 19:25:37 -05:00
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por FARFAN
Firmado digitalmente por AGUIRRE HURTADO REGALADO Fernando CUBA Sara Evelyn FAU
CHAUPIN Yuriko Maribel FAU Gonzalo FAU 20168999926 soft 20168999926 soft
20168999926 hard Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Motivo: Doy V° B° Fecha: 29.02.2024 19:01:17 -05:00 Fecha: 29.02.2024 19:23:06 -05:00
Fecha: 29.02.2024 18:54:09 -05:00
8.3.2. Funciones de la unidad de organización que ejerce la función de
integridad:
a) Conducir la gestión de riesgos que afectan la integridad pública, en
coordinación con la máxima autoridad administrativa y los órganos y
unidades orgánicas de la entidad;
b) Proponer ante la máxima autoridad administrativa de la entidad el programa
de integridad y lucha contra la corrupción; así como supervisar su
cumplimiento;
c) Articular con la Secretaría de Integridad Pública la implementación del
Modelo de Integridad en su entidad.
d) Proponer la incorporación de objetivos y acciones de integridad en los planes
estratégicos de la entidad;
e) Implementar, conducir y dirigir la estrategia institucional de integridad y lucha
contra la corrupción, así como supervisar su cumplimiento;
f) Supervisar el cumplimiento de la normativa vigente de transparencia, gestión
de intereses y conflicto de intereses;
g) Coordinar con la máxima autoridad administrativa y los demás órganos o
unidades orgánicas de la entidad, la planificación, ejecución, seguimiento y
evaluación del sistema de control interno;
h) Coordinar e implementar el desarrollo de actividades de capacitación en
materia de ética pública, transparencia y acceso a la información pública,
gestión de intereses, conflicto de intereses, control interno y otras materias
vinculadas con la integridad y lucha contra la corrupción;
i) Recibir, evaluar y derivar las denuncias que sobre supuestos actos de
corrupción se reciban a través de los mecanismos habilitados por la entidad,
asegurando la reserva de información cuando corresponda; asimismo,
realiza el seguimiento y sistematización de la información relativa a la
atención de denuncias.
j) Otorgar las medidas de protección al denunciante o testigos cuando
corresponda;
k) Orientar y asesorar a los servidores civiles sobre dudas, problemas éticos,
situaciones de conflicto de interés, así como sobre los canales de denuncias
y medidas de protección existentes en la entidad y otros aspectos en materia
de integridad;
l) Monitorear la implementación del modelo de integridad en la entidad; y,
m) Aquellas que por mandato normativo y en razón de la materia o especialidad
le sean asignadas.
8.3.3. Funciones
Firmado digitalmente por FARFAN
CUBA Sara Evelyn FAU
20168999926 soft
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 29.02.2024 19:23:22 -05:00
Aquellas que correspondan a razón de las funciones establecidos en el numeral
precedente y en su respectivo Reglamento de Organización y Funciones o
Manual de Operaciones. En las entidades en la que no se cuente con
Reglamento de Organización y Funciones o Manual de Operaciones, se remiten
a las funciones desarrolladas en el perfil de Gerente Público de Integridad
Institucional, aprobado por la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR.
Firmado digitalmente por
HURTADO REGALADO Fernando
Gonzalo FAU 20168999926 soft 8.3.4. Requisitos
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 29.02.2024 19:01:30 -05:00
Los requisitos mínimos para ocupar el cargo de Oficial de Integridad se sujetan
a los requeridos en el perfil de Gerente Público de Integridad Institucional,
Firmado digitalmente por FARFAN
CUBA Sara Evelyn FAU 20168999926
soft
Firmado digitalmente por AGUIRRE Motivo: Soy el autor del documento
CHAUPIN Yuriko Maribel FAU Fecha: 29.02.2024 19:25:50 -05:00
20168999926 hard
Motivo: Doy V° B°
Fecha: 29.02.2024 18:54:26 -05:00
aprobado por la Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR, cautelando el
cumplimiento de las normas que regulan la idoneidad para el acceso a la función
pública.
Cuando la entidad cuente con una Oficina de Integridad Institucional o unidad
de integridad, se asegura que el perfil del puesto contenido en su instrumento
de gestión interna se sujete a los requisitos mínimos previstos en el perfil de
Gerente Público de Integridad Institucional.
IX. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
9.1.Comunidades de práctica en integridad pública
La Secretaría de Integridad Pública promueve y participa en comunidades de
práctica, para lo cual desarrolla espacios de diálogo, articulación y/o
retroalimentación con oficiales de integridad y expertos en la materia que permita
el intercambio de conocimientos y el reconocimiento de buenas prácticas.
Las comunidades de practica se orientan hacia la colaboración y el aprendizaje;
su conformación y actividad no supone la constitución de un Grupo de Trabajo o
la necesidad de adoptar alguna decisión vinculante.
Los lineamientos para su conformación e implementación son emitidos por la
Secretaría de Integridad Pública.
9.2.Participación en comisiones u otros espacios de coordinación
La conformación de comisiones u otros espacios de coordinación en materia de
integridad, lucha contra la corrupción y temas afines; procuran que las oficinas
de integridad institucional o la que hagan sus veces, asuman el rol de secretaría
técnica.
Firmado digitalmente por FARFAN
CUBA Sara Evelyn FAU 20168999926
soft
Motivo: Soy el autor del documento
Fecha: 29.02.2024 19:26:08 -05:00
Firmado digitalmente por Firmado digitalmente por FARFAN
Firmado digitalmente por AGUIRRE HURTADO REGALADO Fernando
CHAUPIN Yuriko Maribel FAU CUBA Sara Evelyn FAU
Gonzalo FAU 20168999926 soft 20168999926 soft
20168999926 hard Motivo: Doy V° B°
Motivo: Doy V° B° Motivo: Doy V° B°
Fecha: 29.02.2024 19:01:42 -05:00 Fecha: 29.02.2024 19:23:37 -05:00
Fecha: 29.02.2024 18:54:36 -05:00