[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas17 páginas

Plan de Integridad

El Programa de Integridad Institucional 2025 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos busca fortalecer la transparencia y ética en la gestión pública mediante la implementación de un modelo de integridad que incluye planificación, desarrollo y seguimiento de acciones. Este programa se basa en una directiva que establece lineamientos para prevenir la corrupción y mejorar la confianza ciudadana en las entidades del Estado. A lo largo de 2025, se llevarán a cabo diversas acciones alineadas con los componentes del modelo de integridad, con un enfoque en la capacitación y gestión de riesgos.

Cargado por

johnrgl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas17 páginas

Plan de Integridad

El Programa de Integridad Institucional 2025 del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos busca fortalecer la transparencia y ética en la gestión pública mediante la implementación de un modelo de integridad que incluye planificación, desarrollo y seguimiento de acciones. Este programa se basa en una directiva que establece lineamientos para prevenir la corrupción y mejorar la confianza ciudadana en las entidades del Estado. A lo largo de 2025, se llevarán a cabo diversas acciones alineadas con los componentes del modelo de integridad, con un enfoque en la capacitación y gestión de riesgos.

Cargado por

johnrgl
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Programa de

Integridad
2025
I. PRESENTACIÓN

El presente documento contiene el Programa de Integridad Institucional 2025 (en


adelante, “el Programa”), del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, elaborado
por la Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción, en coordinación con las
oficinas responsables de implementar acciones correspondientes dentro del marco de
sus competencias.

El MINJUSDH, como entidad del Poder Ejecutivo, tiene la misión de garantizar la


vigencia de los derechos humanos y el acceso a la justicia de la población, así como
la asesoría y defensa jurídica de los intereses del Estado, de manera inclusiva,
confiable y efectiva.

En este contexto, el MINJUSDH reafirma su compromiso con la implementación y


fortalecimiento del Modelo de Integridad, promoviendo la transparencia, la ética y la
prevención de la corrupción, contribuyendo al fortalecimiento de la confianza
ciudadana en las entidades del Estado.

El Modelo de Integridad se sustenta en la Directiva N.° 002-2021-PCM/SIP,


“Lineamientos para fortalecer una cultura de integridad en las entidades del sector
público”, aprobada mediante la Resolución de Secretaría de Integridad Pública N°
002-2021-PCM. Esta directiva establece un conjunto de orientaciones destinadas a
fortalecer la capacidad preventiva y defensiva de las entidades públicas frente a la
corrupción y otras prácticas contrarias a la ética.

El modelo se compone de nueve componentes que conforman el estándar peruano


de integridad, y se implementa a través de tres etapas:

1. Planificación
2. Desarrollo de los componentes del Modelo de Integridad
3. Seguimiento

Asimismo, la mencionada directiva señala que el órgano encargado de la función de


integridad debe elaborar un programa de integridad que defina el curso de acción para
cerrar las brechas identificadas, considerando el estado actual del Índice de
Capacidad Preventiva frente a la Corrupción.

En este sentido, el Programa se desarrolla con el propósito de contribuir al


cumplimiento de la misión institucional y brindar servicios dentro del marco de sus
competencias. Su objetivo es fortalecer una cultura de integridad basada en el
compromiso ético de los servidores de la entidad y en la construcción de un entorno
ético que promueva decisiones públicas orientadas al bien común, consolidando una
institución más sólida y justa.

1
II. ANTECEDENTES DEL ÓRGANO QUE EJERCE LA FUNCIÓN DE
INTEGRIDAD

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ha incorporado la función de integridad


a través de la creación de una Oficina de Integridad Institucional. Su formalización se
llevó a cabo mediante la aprobación del Reglamento de Organización y Funciones, a
través del Decreto Supremo N.° 013-2017-JUS, modalidad que se encuentra a
alineada al cumplimiento de la Directiva N.° 001-2024-PCM/SIP “Directiva para la
incorporación y ejercicio de la función de Integridad en las entidades de la
administración pública”

El artículo 52 del Reglamento de Organización y Funciones, establece las funciones


de la Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción (OILC), las cuales se detallan
a continuación:

a) Formular y proponer el Plan de Lucha contra la Corrupción del Sector Justicia y


Derechos Humanos, en concordancia con la política de integridad y Lucha contra
la Corrupción; así como hacer seguimiento a su cumplimiento.
b) Diseñar metodologías y estrategias, así como implementar acciones que faciliten
la gestión de riesgos, inherentes a posibles actos de corrupción.
c) Recibir, sistematizar y realizar el seguimiento a las denuncias sobre actos de
corrupción de acuerdo con los procedimientos establecidos.
d) Evaluar los hechos y documentos que sustentan las denuncias sobre actos de
corrupción; y disponer la aplicación de las medidas de protección al denunciante
o testigos, según corresponda.
e) Evaluar si la denuncia presentada es maliciosa y disponer las medidas
correspondientes.
f) Trasladar la denuncia y los documentos que la sustentan a la Secretaría Técnica
encargada de pre-calificar las presuntas faltas disciplinarias de la entidad o al
Procurador Público de ameritarlo.
g) Coordinar con la Oficina de Recursos Humanos el contenido de la capacitación al
personal en materias relacionadas a la probidad en el ejercicio de la función
pública.
h) Conducir y supervisar las actividades de promoción del cumplimiento de las
normas relativas a la prevención de la corrupción.
i) Elaborar los indicadores de gestión relacionados con los avances en la lucha
contra la corrupción en el Sector.
j) Asesorar en la implementación y fortalecimiento del Sistema de Control Interno.
k) Planificar, conducir, supervisar y ejecutar las acciones de seguimiento, monitoreo
y evaluación de la implementación de las estrategias y procedimientos para el
funcionamiento del Sistema de Control Interno en el Ministerio.
l) Otras funciones que le encargue la Secretaría General y aquellas que le sean
dadas por normativa expresa.

2
Además de las funciones señaladas en el Reglamento de Organización y Funciones-
ROF, la OILC se encarga de:

- Realizar el registro, actualización y seguimiento de la información de los


funcionarios y servidores obligados a la presentación de la declaración jurada
de interés por encargo de la máxima autoridad administrativa, así como brindar
asesoría a los funcionarios/as y servidores obligados que requieran apoyo
para la presentación de sus declaraciones juradas de intereses, en el marco
de la Ley N° 31227 “Ley que transfiere a la Contraloría General de la República
la competencia para recibir y ejercer el control, fiscalización y sanción respecto
a la declaración jurada de intereses de autoridades, servidores y candidatos a
cargos públicos.

- Brindar atención las solicitudes de acceso a la información pública, en el marco


de lo dispuesto en la Resolución Ministerial N° 0150-2020-JUS, que designa a
el/la Jefe/a de la Oficina de Integridad y Lucha contra la Corrupción del
MINJUSDH como el/la funcionario/a responsable de brindar la información que
las personas soliciten al amparo de la Ley N° 27806.

3
III. DIAGNÓSTICO

La Secretaría de Integridad Pública (SIP) de la Presidencia del Consejo de Ministros, diseñó


el Índice de Capacidad Preventiva frente a la Corrupción con la finalidad de medir los avances
en la implementación del modelo de integridad de las entidades públicas. Esta herramienta
permite evaluar de forma estandarizada la implementación de los nueve (9) componentes del
modelo de integridad en las entidades de la administración pública.

Esta evaluación se realiza en función de un Estándar de Integridad definido por la SIP, por
etapas, teniendo un total de cinco (05) etapas, con el objetivo de establecer los estándares
de manera periódica y promover una implementación y evaluación progresiva del modelo de
integridad en las entidades públicas.

En el ejercicio 2024, la SIP aprobó las Guías de Evaluación del Modelo de Integridad en las
Etapa N° 1, 2 y 3. En relación a ello, el MINJUSDH presentó el reporte de información para la
evaluación anual del avance en la implementación del Modelo de Integridad, cuyos resultados
se encuentran en proceso de validación, sin embargo, de acuerdo a los resultados
preliminares se ha efectuado la identificación de las siguientes brechas, conforme al siguiente
gráfico:

Identificación de brechas por etapas:

o Etapa 2

- Sobre las acciones preventivas o correctivas inmediatas respecto de las situaciones


adversas identificadas en los informes resultantes del Control Simultáneo, se advierte
que no se estaría cumpliendo con el plazo de comunicación al Órgano de Control
Institucional (5 días hábiles), en todos los casos.

4
- En los procesos de inducción al personal ingresante al MINJUSH, no se ha
considerado el tiempo de 20 minutos en lo relacionado a la ética e integridad,
conforme a los parámetros de la SIP.
- Se cuenta con seis (06) sedes institucionales en proceso de implementación del
Registro de Visitas en Línea, por lo tanto, corresponde culminar con su
implementación.

o Etapa 3

- Un porcentaje importante de sujetos obligados por la Ley N° 31227 no cumplen con


la presentación oportuna de la Declaración Jurada de Intereses – DJI.
- La entidad cuenta con más del 20% de resoluciones desfavorables del Tribunal de
Transparencia y Acceso a la Información Pública – TTAIP, como consecuencia de
apelaciones a las solicitudes de acceso a la información pública.
- No todas las Sedes institucionales del MINJUSDH cuentan con información
actualizada en el Registro de Visitas en Línea.
- La entidad cuenta con más de dos (02) registros extemporáneos en el Registro de
Visitas en Línea.
- La entidad no ha implementado todas las acciones preventivas y correctivas respecto
de los informes con situaciones adversas dentro de los 45 días calendarios.

Sobre la base de estas brechas identificadas en la implementación del Modelo de Integridad,


así como del cumplimiento de otras disposiciones, se ha llevado a cabo una evaluación de las
acciones a ser llevadas a cabo por la entidad, como parte del presente Programa de
Integridad, según se detalla en la Matriz de Acciones que forma parte integrante del mismo.

IV. OBJETIVO

El Programa de Integridad 2025 del MINJUSDH tiene como objetivo promover una gestión
transparente e íntegra, fortaleciendo una cultura de integridad a través de la implementación
del Modelo de Integridad Institucional, en base a un instrumento de planificación, con acciones
concretas y efectivas, que involucren a las diferentes áreas u oficinas de la entidad.

V. ALCANCE

El Programa de Integridad 2025 del MINJUSDH, contiene acciones a desarrollar en el periodo


01 de enero al 31 de diciembre del año 2025.

VI. MATRIZ DE ACCIONES

Las acciones programadas para el año 2025 que se detallan en la matriz de acciones, se
encuentran alienadas a las disposiciones emitidas por la SIP y describe cada componente del
Modelo de Integridad, las acciones a desarrollar, la periodicidad, metas, responsables e
involucrados, conforme se aprecia en el anexo que forma parte integrante del presente
documento.

5
VII. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Las acciones que se incluyen en el presente programa de integridad deben ser ejecutadas
por cada una de las oficinas responsables identificadas en la matriz de actividades del
“PROGRAMA DE INTEGRIDAD 2025 DEL MINJUSDH”, en el marco de sus funciones y/o
responsabilidades asignadas, teniendo en cuenta las disposiciones contenidas en la
Resolución de Secretaría de Integridad Pública N° 002-2021-PCM/SIP, que aprueba la
Directiva N° 002- 2021-PCM/SIP, “Lineamientos para fortalecer una Cultura de Integridad en
las entidades del Sector Público”.

El seguimiento, monitoreo y evaluación de las acciones detalladas en la Matriz de acciones del


Programa de Integridad Institucional se realizará a través del Sistema de Seguimiento del
Modelo de Integridad Institucional (SISEMI). A través de este sistema, anidado en los sistemas
de información del MINJUSDH, cada oficina brindará la información sobre el cumplimiento de
las acciones a su cargo en el plazo establecido.

La periodicidad de los informes de seguimiento de las acciones contempladas en la Matriz de


acciones del Programa de Integridad Institucional, será trimestral y serán reportadas a la
Secretaría General del MINJUSDH.

VIII. ANEXO

Matriz de acciones del “Programa de Integridad 2025” del MINJUSDH.

6
PROGRAMA DE INTEGRIDAD 2025
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

COMPONENTE 1: COMPROMISO DE ALTA DIRECCIÓN

Medio de Trimestre
N° Acción Meta Indicador Responsables/Involucrados
verificación I II III IV
▪ Responsables:
Desarrollo de reuniones de coordinación con OILC MINJUSDH
04 reuniones Número de Actas de reuniones
1 las entidades adscritas al sector Justicia y X X X X ▪ Involucrados:
(01 por trimestre) reuniones firmadas
Derechos Humanos. Entidades adscritas al
sector.

COMPONENTE 2: GESTIÓN DE RIESGOS

Medio de Trimestre
N° Acción Meta Indicador Responsables/Involucrados
verificación I II III IV
▪ Responsables:
Desarrollo de capacitaciones/charlas sobre Porcentaje de OILC
el proceso de gestión de riesgos que unidades de ▪ Involucrados:
Informe único de
1 afectan la integridad pública a las unidades 85% organización X Todas las unidades de
capacitación
de organización que ejerce el rol técnico capacitadas organización que ejercen
MINJUSDH. el rol técnico.

7
Medio de Trimestre
N° Acción Meta Indicador Responsables/Involucrados
verificación I II III IV
Porcentaje de
Identificación de los riesgos que afectan la
U.O. que han
integridad pública en el MINJUSDH,
analizado ▪ Responsables:
estableciendo medidas de prevención y/o 80%
2 riesgos que Informe único X OILC
mitigación, conforme a los lineamientos
afectan la
emitidos por la Secretaría de Integridad
integridad
Pública.
pública

Seguimiento y monitoreo de las medidas de ▪ Responsables:


Número de
3 prevención y mitigación conforme al Plan de 08 informes Informes mensuales X X X OILC
informes
Acción Anual 2025.

COMPONENTE 3: POLÍTICAS DE INTEGRIDAD

Medio de Trimestre
N° Acción Meta Indicador I II III IV Responsables/Involucrados
verificación

Asesoramiento y monitoreo de la
1 12 informes Número de ▪ Responsables:
presentación de la Declaración Jurada de Informes mensuales X X X X
(01 mensual) informes OILC
Intereses en el marco de la Ley N° 31227.

Uso de la Plataforma de Debida


Diligencia del Sector Público en los
04 informes Número de ▪ Responsables:
2 procesos de selección de personal, Informes trimestrales X X X X
(01 por trimestre) informes OGEC
incluido los funcionarios de libre
designación y remoción.

8
Medio de Trimestre
N° Acción Meta Indicador I II III IV Responsables/Involucrados
verificación
Uso de la Plataforma de Debida
Diligencia del Sector Público en los Número de ▪ Responsables:
04 informes
3
procesos de contratación de bienes y (01 por trimestre) informes
Informes trimestrales X X X X OAB
servicios.
Actualización y publicación de la lista de ▪ Responsables:
sujetos obligados del sector público en la OGEC
12 publicaciones
plataforma web del MINJUSDH, en el Número de
Publicaciones en la ▪ Involucrados
(01 publicación el
4 sede digital del X X X X OGA
marco de la Ley N° 31564 Ley de primer día hábil de publicaciones
cada mes) MINJUSDH OGIC
Prevención y Mitigación de Conflicto de
Intereses y su reglamento.
Seguimiento y monitoreo a los riesgos
moderados identificados a partir de la 04 informes Número de ▪ Responsables:
5 Informes trimestrales X X X X
aplicación de la Plataforma de Debida (01 por trimestre) informes OILC
Diligencia del Sector Público
Realizar la identificación de posibles
conflictos de intereses en los sujetos 12 informes Número de ▪ Responsables:
6 Informes mensuales X X X X
obligados a presentar la Declaración (01 mensual) informes OILC
Jurada de Intereses.
Identificación y publicación de la lista de
▪ Responsables:
funcionarios con capacidad de decisión,
02 publicaciones Número de OGEC
7 obligados a registrar actos de gestión de Publicación semestral X X
(01 por semestre) publicaciones ▪ Involucrados:
intereses, en el marco de la Ley N° 28024
OILC
y su reglamento.

9
COMPONENTE 4: TRANSPARENCIA, DATOS ABIERTOS Y RENDICIÓN DE CUENTAS

Medio de Trimestre
N° Acción Meta Indicador Responsables/Involucrados
verificación I II III IV
▪ Responsables:
OILC
Seguimiento a la atención oportuna de
12 informes Número de ▪ Involucrados:
1 las solicitudes de acceso a la información Informe mensual X X X X
(01 mensual) informes Todas las
pública (SAIP).
unidades/oficinas
involucradas.

Actualización del Portal de 12 informes Número de ▪ Responsables:


2 Informe mensual X X X X
Transparencia Estándar (PTE). (01 mensual) informes OGA

Actualización del Registro de Visitas en


Línea del MINJUSDH (Sede Central y 12 informes Número de ▪ Responsables:
3 Informe mensual X X X X
Sedes Institucionales), conforme a la Ley (01 mensual) informes OADA
N° 28024.

Monitoreo sobre la actualización de ▪ Responsables:


Registro de Visitas en Línea (Sede
Número de OILC
12 informes
4 Central y Sedes Institucionales) y al
(01 mensual) informes
Informe mensual X X X X ▪ Involucrados:
Módulo de Registro de Agendas OADA
Oficiales.

10
COMPONENTE 5: CONTROLES INTERNO, EXTERNO Y AUDITORÍA

Medio de Trimestre
N° Acción Meta Indicador Responsables/Involucrados
verificación I II III IV
▪ Responsables:
OILC
Seguimiento a la implementación de las ▪ Involucrados:
06 reportes Número de
1 recomendaciones formuladas por el Reporte bimensual X X X X Todas las
(01 por bimestre) reportes
Órgano de Control Institucional. unidades/oficinas
involucradas en el
cumplimiento.
▪ Responsables:
Seguimiento a la presentación oportuna OILC
de las acciones preventivas y/o ▪ Involucrados:
correctivas inmediatas respecto de las 06 reportes Número de Todas las
2 Reporte bimensual X X X X
situaciones adversas identificadas en los (01 por bimestre) reportes unidades/oficinas
informes resultantes de Control involucradas en el
Simultáneo cumplimiento.

Presentación de los entregables


establecidos por la Contraloría General 06 entregables Constancia de ▪ Responsables:
Número de
3 de la República, a fin de asegurar el (conforme a los plazos presentación de la X X OILC
de la CGR)
entregables
funcionamiento del sistema de control CGR
interno.

11
COMPONENTE 6: COMUNICACIÓN Y CAPACITACIÓN

Medio de Trimestre
N° Acción Meta Indicador Responsables/Involucrados
verificación I II III IV

Desarrollo de capacitaciones en el marco 04


Número de ▪ Responsables:
1 del “Jueves de integridad” dirigida a los capacitaciones Reportes trimestrales X X X X
capacitaciones OILC
servidores del MINJUSDH. (01 por trimestre)

Capacitación a funcionarios con Porcentaje de


2 ▪ Responsables:
capacidad de decisión en materia de 85% funcionarios Reporte trimestral X X X X
OILC
integridad pública. capacitados

Realizar actividades de difusión externa ▪ Responsables:


24 acciones de Número de Flyer, mensajes en
orientadas a generar una cultura de OGIC
3 difusión acciones de redes sociales, notas X X X X
integridad en el MINJUSDH. ▪ Involucrados:
(02 cada mes) difusión de prensa, etc.
OILC

Correo institucional, ▪ Responsables:


Realizar actividades de difusión interna 24 acciones de Número de
afiches en áreas de la OTDT
4 orientadas a generar una cultura de difusión acciones de X X X X
entidad, fondos de ▪ Involucrados:
integridad en el MINJUSDH. (02 cada mes) difusión
pantalla, etc. OILC
▪ Responsables:
Incorporar en el Plan de Desarrollo de las Plan de OTDT
Personas 2025, capacitaciones en temas 01 resolución Desarrollo de Resolución de ▪ Involucrados:
5 X
de integridad Pública. aprobada las Personas Secretaría General OILC
2025

12
COMPONENTE 7: CANAL DE DENUNCIAS

Medio de Trimestre
N° Acción Meta Indicador verificación I II III IV Responsables/Involucrados

Atención oportuna de las denuncias de


▪ Responsables:
actos de corrupción y de medidas de 12 informes Número de
1 Informe mensual X X X X OILC
protección al denunciante requeridas, (01 mensual) informes
otorgadas y denegadas.

Realizar acciones de difusión y/o


12 acciones de Flyer, mensajes ▪ Responsables:
comunicación externa sobre la Número de
difusión en redes sociales, OGIC
2 Plataforma Digital Única de Denuncias acciones de X X X X
(02 difusión cada dos notas de prensa, ▪ Involucrados:
del Ciudadano y las medidas de meses)
difusión
etc. OILC
protección al denunciante.

Realizar acciones de difusión y/o Correo


comunicación interna sobre la 12 acciones de institucional, ▪ Responsables:
Número de
Plataforma Digital Única de Denuncias difusión afiches en áreas OTDT
3 acciones de X X X X
del Ciudadano y las medidas de (02 difusión cada dos de la entidad, ▪ Involucrados:
meses)
difusión
protección al denunciante. fondos de OILC
pantalla, etc.

13
COMPONENTE 8: SUPERVISION Y MONITOREO DEL MODELO DE INTEGRIDAD

Medio de Trimestre
N° Acción Meta Indicador verificación I II III IV Responsables/Involucrados

Elaboración de encuesta en materia de Número de Informe de ▪ Responsables:


1 01 informe X
integridad pública. informe resultados OILC

Evaluación de informe de evaluación Número de ▪ Responsables:


2 01 informe Informe X
de la capacidad operativa de la OILC. informe OILC

COMPONENTE 9: ENCARGADO DEL MODELO DE INTEGRIDAD

Medio de Trimestre
N° Acción Meta Indicador verificación I II III IV Responsables/Involucrados
▪ Responsables:
Desarrollo de reuniones de OILC
coordinación con múltiples áreas del 04 reuniones Número de Actas de ▪ Involucrados:
1 MINJUSDH para el seguimiento, (1 por trimestre) reuniones reuniones X X X X Todas las oficinas
monitoreo y supervisión de la efectuadas firmadas involucradas en el
implementación del Modelo de cumplimiento del Programa
Integridad Pública. de Integridad.
Comunicar la función de
Memorandos,
acompañamiento, orientación y
08 comunicaciones Número de correos ▪ Responsables:
2 asistencia técnica en la implementación X X X X
(2 por trimestre) comunicaciones electrónicos, flyer, OILC
del Modelo de Integridad de la OILC al
etc.
Interior del MINJUSDH.

14
Medio de Trimestre
N° Acción Meta Indicador verificación I II III IV Responsables/Involucrados

Asesoramiento a los funcionarios y/o


02 informes Número de Informes ▪ Responsables:
3 servidores del MINJUSDH sobre temas X X
(01 por semestre) informes semestrales OILC
específicos en materia de integridad.

▪ Responsables:
Monitoreo del nivel de cumplimiento del OILC
04 informes Número de Informes
4 Programa de Integridad del X X X X ▪ Involucrados:
(01 por trimestre) informes trimestrales
MINJUSDH. Todas las oficinas
involucradas

Desarrollo de reuniones con el titular de 02 reuniones


la entidad y con la máxima autoridad ▪ Primera reunión:
administrativa del MINJUSDH, dando Primer semestre Número de Actas de
▪ Responsables:
5
cuenta de los avances en la ▪ Segunda reuniones reuniones X X
OILC
implementación del Modelo de reunión: efectuadas firmadas
Integridad. Tercer trimestre

Firmado Firmado
digitalmente por digitalmente por
ARRUNATEGUI NOAIN MORENO Firmado por Firmado por
BURGOS Giovana Maria Elisa FAU
VERAMENDI LEYVA Alejandra Isabel FAU ROBLES YANOC Tiberio
Paola FAU 20131371617 soft 20131371617 hard Cayo FAU 20131371617 hard

20131371617 soft Fecha: 2024.12.27


Date: 27/12/2024 14:47 Date: 27/12/2024 15:10
Fecha: 2024.12.27 14:37:39 -05'00'
15 14:32:27 -05'00'

También podría gustarte