[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas6 páginas

Genogramas: Clave en Diagnóstico Familiar

El documento describe las herramientas utilizadas para realizar un diagnóstico integral de una familia, incluyendo un genograma, ecomapa, preguntas sobre vulnerabilidad y generatividad y un perfil de vulnerabilidad. El objetivo es identificar el área que requiere implementar una acción psicosocial.

Cargado por

monica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
28 vistas6 páginas

Genogramas: Clave en Diagnóstico Familiar

El documento describe las herramientas utilizadas para realizar un diagnóstico integral de una familia, incluyendo un genograma, ecomapa, preguntas sobre vulnerabilidad y generatividad y un perfil de vulnerabilidad. El objetivo es identificar el área que requiere implementar una acción psicosocial.

Cargado por

monica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

DIAGNOSTICO INTEGRAL FAMILIAR

Nombre del Estudiante Monica Daniela Mancera Valdez


Código 1006691326
Número del grupo 384
Docente Asignado Reina Cecilia Viana Padilla

Análisis de lectura en Ingles

El genograma es una herramienta visual poderosa que se utiliza en la investigación y la


práctica terapéutica para representar visualmente múltiples generaciones de una familia.
Su utilidad radica en facilitar exploraciones más profundas y matizadas de la familia,
mejorar la alianza terapéutica, desarrollar una buena relación entre el cliente y el
terapeuta, y contextualizar la experiencia vivida por el cliente en su entorno familiar.
Además, los genograma pueden generar datos ricos, tanto visuales como verbales, y
promover la reflexión sobre cuestiones conscientes y no conscientes. En resumen, el
genograma es una herramienta valiosa para comprender las dinámicas familiares,
identificar patrones relacionales y promover la reflexión y el cambio en la terapia y la
investigación.
En el contexto del diagnóstico familiar, los genogramas son una herramienta fundamental.
Algunos elementos relacionados con el diagnóstico familiar que se pueden identificar a
través de los genogramas incluyen:

Estructura familiar: Permite visualizar la composición de la familia, incluyendo


miembros, relaciones y roles familiares.
Historia familiar: Ayuda a identificar patrones de comportamiento, enfermedades
hereditarias, eventos traumáticos pasados y otros factores relevantes en la historia
familiar.
Dinámica familiar: Permite observar las interacciones, comunicación y conflictos entre
los miembros de la familia, así como la calidad de las relaciones.
Roles familiares: Facilita la identificación de roles desempeñados por cada miembro de
la familia y cómo estos roles pueden influir en la dinámica familiar.
Apoyo social: Permite identificar la red de apoyo externa de la familia, incluyendo
amigos, vecinos u otras personas significativas.
Factores de riesgo y protección: Ayuda a identificar factores que pueden contribuir al
bienestar familiar o representar desafíos y riesgos para la salud mental y emocional de la
familia.
En resumen, los genogramas son una herramienta valiosa para el diagnóstico familiar al
proporcionar una representación visual y detallada de la estructura, historia y dinámica de
una familia, lo que facilita la comprensión de los problemas y la planificación de
intervenciones adecuadas.
La conclusión del documento destaca la importancia de los genogramas en la
investigación familiar, resaltando su capacidad para transformar la percepción de las
1
relaciones familiares, fomentar la reflexión y la toma de decisiones. Se menciona la
necesidad de considerar aspectos éticos y brindar apoyo a los participantes en
investigaciones sensibles. Además, se resalta la importancia de realizar una mayor
investigación sobre el impacto del uso de genogramas en los participantes.

2
Datos Básicos de la familia contactada

Nombre de la familia Higuita Garcia


Número de integrantes 3
Ciclo vital familiar Matrimonio, Familia con hijos pequeños.
Tipología Familiar Familia nuclear

Instrumentos Aplicados

1. Imagen del Genograma

3
2. Análisis del Genograma

Familia nuclear compuesta por madre(claudia) de 27 años y padre(brayan) de 30 años e hija(Melissa) de 11


años unidos por matrimonio muy enamorados, tienen dos mascotas, una perrita y un gato, la relación con
la hija(Melissa)con su perrita son muy buenos amigos y con su gato siente mucha armonía y la relación
de la madre(claudia)con su madre(Argelia) es un vinculo simple y normal, pero con su padre (filadelfo),
siempre tienen discordia y conflicto, acaso la relación del padre(Brayan)con su madre(mercedes ) es llena
de amor, y su padre(Aurelio)fallece.
La madre (Mercedes) de brayan sufre de diabetes por 19 años y brayan padece de depresión desde la muerte
de su padre (Aurelio).
La relación de la hija(Melissa)con su padre(Brayan)es muy buenas porque son amigos y son muy cercanos
pero con su madre(Claudia)tiene mucha desconfianza le da miedo contarle las cosas.

3. Imagen del Ecomapa

4
4. Análisis del Ecomapa
Teniendo en cuenta que es una familia nuclear unida por matrimonio, se observa que la relación
con el trabajo es fuerte y a la vez estresante ya que son horarios muy duros por parte de la
madre (Claudia),en la educación la relación es fuerte del estudiante (Melissa) hacia la
institución ya que esta al día con sus actividades y es muy dedicada, en la religión familiar la
relación es débil no son creyentes de la palabra es mas no asisten a ninguna religión,
la recreación la familia es débil ya que no asisten constantemente a parques, centro
comerciales etc. La salud es fuerte ya que los padres, hija y animales gozan de una buena
salud, la familia con los amigos tiene una relación débil ya que no comparte con ellos ni con los
vecinos. La alimentación es muy fuerte porque la familia y los animales no padecen de
hambre, se alimentan muy bien, el deporte solo lo practica el padre (Brayan)pero la relación es
débil ya que es muy poca las veces que practica deporte.

5. Preguntas del Perfil de vulnerabilidad y generatividad


Red vincular.
¿En qué personas importantes confía usted para recibir apoyo emocional?
¿Cómo describiría la calidad de sus relaciones con amigos y familiares cercanos?
Filiación o conyugales.
¿Qué apoyo recibes de tu familia o pareja en situaciones difíciles?
¿Cómo afecta tu relación con tu familia o pareja a tu bienestar emocional y mental?
Sociocultural
¿Qué valores y creencias tiene la familia?
¿Cómo influyen estos valores y creencias en el funcionamiento familiar?
Histórico-Evolutivo.
¿Qué experiencias pasadas han tenido un impacto significativo en su capacidad para afrontar las
dificultades?
¿Cómo crees que tu historia personal ha influido en la forma en que abordas los desafíos
actuales?
Dinámico relacional.
¿Cómo describirías la dinámica de tus relaciones interpersonales en términos de apoyo y
colaboración?
¿Qué cambios recientes en tus relaciones han afectado tu capacidad de ser resiliente frente a la
adversidad?

5
6. Perfil de vulnerabilidad y generatividad
(Inserte la imagen de la herramienta diagnostica aplicada al sistema familiar)

7. Análisis del Perfil de Vulnerabilidad


(Redacte a continuación el análisis de la herramienta diagnostica aplicada a la familia.
Dicho análisis debe generarse parámetro por parámetro)

8. Diagnostico integral
(Redacte a continuación el análisis de los datos encontrados por todas las
herramientas diagnosticas concluyendo el parámetro según el Perfil de Vulnerabilidad en
que la familia necesita la implementación de la acción psicosocial)

El parámetro del perfil de vulnerabilidad, que se debe trabajar con la familia es:

Nombre Psicólogo en formación:

También podría gustarte