Fecha de
Diciembre 2017
aprobación
Vigente hasta Diciembre 2018
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON Área
Prevención de Riesgos, Calidad y
Medio Ambiente
EXPOSICION A VIBRACIONES
Versión 01
Página 1 de 6
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON EXPOSICION A VIBRACIONES
Fecha y firma
Asesor en Prevención de Riesgos
REALIZADO POR
JULIO VEGA PÉREZ
Fecha y firma
Gerente
REVISADO POR
ALEX PAREDES GUZMAN
Fecha y firma
Gerente
APROBADO POR
ALEX PAREDES GUZMAN
Fecha de
Diciembre 2017
aprobación
Vigente hasta Diciembre 2018
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON Área
Prevención de Riesgos, Calidad y
Medio Ambiente
EXPOSICION A VIBRACIONES
Versión 01
Página 2 de 6
1.- OBJETIVO
Proteger la vida y la salud de los trabajadores expuestos a vibraciones en la Empresa Construcción
Alex Paredes Guzmán E.I.R.L., a través de la implementación de un plan de trabajo con la
planeación, ejecución, control y evaluación de todas aquellas actividades para controlar la
exposición a vibraciones en lugares de trabajo y así evitar la ocurrencia de contraer alguna
enfermedad profesional.
2.- CAMPO DE APLICACIÓN
Este Procedimiento, se aplicará a: gerentes, supervisores, jefaturas intermedias y trabajadores de la
Empresa Alex Paredes Guzmán E.I.R.L., sin distinción de cargos ni actividad, ya sea para personal
propio, contratistas y /o subcontratistas.
3.- DEFINICIONES
Ciclo de exposición: intervalo de tiempo de alguna actividad específica donde el trabajador se
expone a vibraciones, dentro del tiempo de su jornada laboral.
Direcciones de medición: sistema de coordenadas que se origina en el punto desde el cual se
considera que ingresa la vibración al cuerpo humano.
Exposición de mano – brazo: vibración mecánica que, cuando se transmite al sistema humano de
mano y brazo, supone riesgos para la salud y la seguridad de los trabajadores, en particular
problemas vasculares, de huesos o de articulaciones, nerviosos o musculares.
Exposición de cuerpo entero: vibración mecánica que, cuando se transmite a todo el cuerpo,
conlleva riesgos para la salud y la seguridad de los trabajadores, en particular, lumbalgias y lesiones
de la columna vertebral.
Grupo homogéneo de exposición: conjunto de trabajadores cuya exposición a vibración es
equivalente.
Acelerómetro: Sensor y transductor cuya entrada es la amplitud de aceleración y tiene una salida
de voltaje de baja impedancia.
Medidor de vibración humana: compuesto por un transductor de vibración (preferentemente un
acelerómetro), una etapa de acondicionamiento, una etapa de proceso, un indicador y un registrador
de la vibración, que cumpla con lo establecido en normativas internacionales.
Vibración: movimiento oscilatorio de las partículas de los cuerpos sólidos.
Vibración estable: vibración debido a un movimiento del tipo periódico continúo con amplitudes
regulares. Vibración de impacto: movimiento debido al cambio repentino de fuerza, posición,
velocidad o aceleración provocada por perturbaciones transciendes de un sistema mecánico.
Vibración mano – brazo: vibración (impacto) mecánica directamente aplicada o transmitida al
sistema mano – brazo comúnmente a través de la palma de la mano o a través de los dedos que
sostienen una herramienta o pieza de trabajo.
Fecha de
Diciembre 2017
aprobación
Vigente hasta Diciembre 2018
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON Área
Prevención de Riesgos, Calidad y
Medio Ambiente
EXPOSICION A VIBRACIONES
Versión 01
Página 3 de 6
4.- RESPONSABILIDADES
Administrador de Obra: Será el responsable de proveer los recursos humanos necesarios y dar
facilidades para el cumplimiento al procedimiento, coordinar y exigir a la línea de mando el
acatamiento de todas las medidas de control necesarias.
Asesor en Prevención de Riesgos: Tendrá el deber y responsabilidad de asesorar a la línea de
mando, y hacer cumplir las normas de seguridad, a su vez deberá instruir a jefe de obra,
supervisores y al personal que realiza trabajos con exposición al vibraciones.
Jefe de Obra, Supervisor y/o Capataz: Dará cumplimiento a la charla de seguridad de acuerdo al
trabajo a realizar e impartirá las ordenes con respecto a al trabajo.
Dara lectura de la AST y Charla 5 minutos.
Identificar el área de trabajo el área a trabajar.
Deberá consultar a los trabajadores, antes de iniciar las tareas, si realmente se encuentran en
condiciones físicas y mentalmente preparadas para cumplir esta función.
Realizar el AST, de las actividades que se realizaran.
Trabajadores: Deberán estar al tanto del procedimiento de trabajo, respetando todas las medidas y
normas de seguridad establecidas siendo obligatorio el uso de EPP, necesarios para realizar el
trabajo en forma segura, además cumplirá todas las exigencias que impartan el Jefe de Obra,
Supervisor y/o Capataz y lo estipulado en este procedimiento.
Empresas contratistas y subcontratistas: El representante legal de cada una de ellas es
responsable de implementar las acciones establecidas en el procedimiento definido por la empresa,
mandante, por tanto, debe cumplir con todas las normas y requerimientos establecidos en dicho
procedimiento, en el contexto de sus trabajadores expuestos a contraer un accidente de trabajo o
enfermedad profesional.
5.- ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Casco de Seguridad.
Guantes de cabritilla.
Zapatos de seguridad.
Cubre nunca.
Barbiquejo.
Ropa de trabajo (polera manga larga).
Tapones auditivos u orejeras.
Lentes de seguridad.
6.- METODOLOGÍA DE TRABAJO
Hay que tener presente que el trabajo en lugares con exposición a vibraciones es una actividad
de alto riesgo y el potencial de consecuencia es a corto o largo plazo, en la cual hay que
extremar las precauciones para disminuir el riesgo de tener un accidente de trabajo o
enfermedad profesional.
Fecha de
Diciembre 2017
aprobación
Vigente hasta Diciembre 2018
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON Área
Prevención de Riesgos, Calidad y
Medio Ambiente
EXPOSICION A VIBRACIONES
Versión 01
Página 4 de 6
Se debe tomar en cuenta que el trabajador que se encuentre expuesto a vibraciones deberá ser
uso de los elementos de protección personal entregada a su cargo.
Antes de realizar una actividad con exposición a vibraciones se deberá rotar al personal
expuesto con el fin de disminuir el tiempo de exposición.
Todo trabajo que no cumpla con las condiciones mínimas de seguridad será detenido en forma
inmediata, considerando que el personal debe tomar conocimiento de este procedimiento en
forma obligatoria.
Los trabajos con exposición a vibraciones, siempre se deberán tomas todas las medidas
preventivas.
Nunca se exponga, sin la implementación correspondiente para minimizar la exposición.
8.- PROHIBICIONES / SANCIONES
Prohibiciones
No se podrá realizar ningún trabajo sin previa autorización del Jefe de Obra.
Ningún trabajador estará autorizado a realizar trabajos de ninguna índole sin previa instrucción y
capacitación del experto en prevención de riesgos.
No podrá participar ni intervenir en la operación, ningún trabajador que no cuente con los EPP.
Correspondientes e identificados en este procedimiento.
No está autorizado realizar trabajos en estado de ebriedad o haber consumido alguna droga o
alcohol, antes de 24 horas.
No se deberá comer ni beber en el lugar de mantenimiento.
9.- ÁREAS DE TRABAJADO CON MAYOR EXPOSICIÓN A VIBRACIONES
Las áreas de trabajado con exposición a vibraciones serán identificadas y controladas por los
supervisores los cuales tendrán que dar a conocer a los trabajadores.
Identificar riesgos al cual los trabajadores se encuentren expuestos, y como también la utilización
de los EPP.
Se sancionara administrativamente al personal que no cumpla con este procedimiento.
10.-exposicion laboral
Dependiendo:
Frecuencia
Movimiento oscilatorio
Intensidad
Riesgos por las vibraciones:
Fecha de
Diciembre 2017
aprobación
Vigente hasta Diciembre 2018
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON Área
Prevención de Riesgos, Calidad y
Medio Ambiente
EXPOSICION A VIBRACIONES
Versión 01
Página 5 de 6
Traumatismo en la columna vertebral
Dolores abdominales y digestivo
Problema de equilibrio
Dolores de cabeza
Trastornos visuales
Y alteraciones grave para la salud
Medidas preventivas:
Disminuir el tiempo de exposición
Establecer un sistema de rotación de lugares de trabajo
Establecer un sistema de pausa durante la jornada laboral
Intentar, siempre que sea posible, minimizar la exposición a vibraciones
11.- REGISTRO DE CAPACITACIÓN A LOS TRABAJADORES
La Empresa Construcción Alex Paredes Guzmán E.I.R.L., contara con un programa anual de
capacitación especificando los temas sobre la exposición a sílice, el cual va dirigido a todos los
trabajadores de la obra.
El material entregado por la empresa ser a de ayuda y entendimiento a los riesgos que se
encuentran expuesto los trabajadores creándole una cultura preventiva.
a) Legislación y normativa de referencia asociada a la exposición ocupacional a vibraciones en
los lugares de trabajo.
b) Conceptos básicos de enfermedad ocupacional.
c) Efectos en la persona producto de la exposición ocupacional a vibraciones, así como sus
consecuencias y síntomas.
d) Modos de utilización de las maquinarias y equipos para reducir al mínimo la emisión,
considerando además, criterios de revisión y mantenimiento de éstas.
e) Criterios de trabajo seguros.
f) Las medidas de prevención y de control de ruido implementadas en los puestos de trabajo,
explicitando las del tipo técnico y administrativas.
g) Los factores que pueden incrementar los efectos de sílice (entorno de trabajo, clima laboral,
edad, embarazo, etc.).
Quedará un registro de la capacitación que deberá contener a lo menos: nombre de capacitado,
RUT, FIRMA y CARGO DEL TRABAJADOR.
Fecha de
Diciembre 2017
aprobación
Vigente hasta Diciembre 2018
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO CON Área
Prevención de Riesgos, Calidad y
Medio Ambiente
EXPOSICION A VIBRACIONES
Versión 01
Página 6 de 6
REGISTRO DE CAPACITACIÓN A LOS TRABAJADORES DE LA OBRA
El trabajador, identificado en el presente listado, acepta lo siguiente:
Haber recibido, por la supervisión encargada de esta actividad, instrucción, capacitación y
entrenamiento del procedimiento de trabajo.
Haber sido informado por la supervisión encargada de la actividad, oportuna y convenientemente
acerca de los riesgos asociados a la tarea, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas
preventivas.
Haber sido informado por la supervisión encargada de esta actividad acerca de los elementos, de
protección personal que deben utilizar en su tarea.
N° Nombre del trabajador Cargo Rut Firma
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
Nombre del relator: Fecha: